Actualizado el 28 de marzo de 2020 por Irena Domingo
En este artículo te explico qué se come en Rusia, cuáles son los platos más tradicionales y típicos, así como las bebidas que los acompañan. Pero no solo te hablaré de la comida rusa, sino también de los restaurantes donde puedes probarla, desde las cadenas de comida rápida locales a los restaurantes de alta cocina rusa con mayor reconocimiento internacional.
TE VOY A HABLAR DE...
- 1. La GASTRONOMÍA RUSA: una mezcla cocinas difícil de definir
- 2. Las COSTUMBRES de los rusos a la hora de comer
- 3. Los PLATOS TÍPICOS de la gastronomía rusa
- 4. Las BEBIDAS en Rusia: del Kvas al vodka
- 5. RESTAURANTES en Rusia: cocina rusa, georgiana y de otras ex repúblicas URSS
1. La GASTRONOMÍA RUSA: una mezcla cocinas difícil de definir
La verdad es que la cocina rusa no tiene el renombre internacional que tienen otras cocinas, pero lo cierto es que Rusia tiene una larga y rica historia culinaria, con muchas influencias de la cocina de otras regiones rusas, de ex repúblicas soviéticas o de la cocina francesa.
A pesar de ello, Moscú y San Petersburgo están experimentando una modernización gourmet de su oferta gastronómica. Cada vez hay más restaurantes de alta cocina que están obteniendo reconocimiento internacional y esto atrae a viajeros con ganas de probar una comida fuera de lo común y lo cierto es que muchos vuelven a casa sorprendidos y muy satisfechos.
Cuando viajo a un país extranjero una de las primeras cosas que me gusta saber es cuál es la comida y bebida típica del lugar, cuáles son los horarios de los restaurantes, qué propina es habitual dejar o cuáles son los productos locales más populares y las costumbres a la hora de comer. También me gusta saber el tipo de restaurantes que me encontraré, tanto cadenas de comida rusa rápida como restaurantes de gama media y alta. En este artículo voy a hablar de todos estos aspectos aplicados a la gastronomía rusa.
2. Las COSTUMBRES de los rusos a la hora de comer
2.1. ¿Qué comidas realizan los rusos?
Los rusos comienzan el día con un desayuno que denominan závtrak, que puede llevar kasha (una especie de papilla de leche y cereales de arroz o sémola de trigo) o pan con mantequilla. Algunos también toman un desayuno más fuerte que incluye salchichas, huevo, pan, etc.
La segunda comida es el obied y se hace al mediodía (sobre las 13:00 horas o más tarde) y es la comida fuerte del día, que incluye entrante, plato principal y postre.
La última comida del día se realiza a partir de las 19:00 horas, la llaman uzhin y se considera una especie de cena, la cual no se suele incluir ni la sopa ni el postre.
La mayoría de platos se acompañan con pan de centeno. Son muy aficionados a la crema agria, llamada smetana, presente en muchos platos. Como entrante toman casi siempre una sopa y de postre son muy aficionados a tomar té negro con limón (que beben a todas horas) junto con algún dulce.
También utilizan mucho el tvorog, un producto lácteo, hecho con queso batido, de textura untuosa y blanca, que se elabora con leche de vaca.
¿Y qué pasa con el caviar ruso? Está el rojo (de salmón) y el negro (de beluga, esturión o sevruga). Respecto a este último, el mejor y más caro es el de beluga, y solo lo encontrarás en restaurantes de lujo o en algunas tiendas.
En casa lo normal es comer el caviar rojo, más económico. En los hogares rusos se toma encima de una rebanada de pan blanco y con mantequilla. También aparece en muchos platos, como los blinis (parecidos a los crepes). El caviar negro, en cambio, se reserva para las ocasiones especiales (Navidad, celebraciones especiales, etc)
2.2. Tours gastronómicos de comida rusa
Si quieres adentrarte de lleno en la gastronomía, algunas agencias organizan tours gastronómicos para conocer mejor la cocina rusa y los productos locales
Por ejemplo, se organiza un tour gastronómico en Moscú para probar los platos típicos rusos mediante la visita a tres restaurantes. También se organiza un tours gastronómico para probar los productos típicos rusos en mercados locales como el mercado Danilovsky o un tour para disfrutar de las bebidas típicas rusas: vodka ruso, cerveza artesanal rusa o Nastoika.
Otra opción es disfrutar de una comida tradicional rusa en un céntrico monasterio de Moscú o incluso tener clases de cocina con una familia local.
En fin, las posibilidades son muy variadas. Elige aquella que mejor se adapte a tus gustos.
3. Los PLATOS TÍPICOS de la gastronomía rusa
3.1. Los entrantes: del Borsch a la ensaladilla rusa
Las sopas
Un elemento muy peculiar y distintivo de los rusos es que comen sopa durante todo el año. Es casi siempre el primer plato o entrante preferido antes de cualquier comida.
Las sopas son ricas y calóricas, para luchar contra el frío en invierno. Una de las más célebres es el Shchi, hecha de patata, col y carne. También destaca el Borsch, que es también la típica en Ucrania, pero muy popular en Rusia, que lleva verduras y remolacha que le da un color rojo muy intenso.
Asimismo, hay también sopas más ligeras como la Solyanka o la Ujá (sopa de pescado). Pero también hay sopas frías como la Okroshka, con verduras, patatas y Kvas.
La ensaladilla rusa
Las ensaladas también pueden abrir la comida. La ensaladilla rusa se llama en Rusia “ensalada Olivié” (o Olivier). No la llaman ensaladilla rusa. Curioso ¿Verdad? Su nombre se debe al chef de origen francés que la popularizó. Casi siempre forma parte del menú de Fin de Año.
Hay otra ensalada muy apreciada llamada «Arenque bajo el abrigo de piel», realizada con arenque cubierto con patatas, remolacha, zanahoria, huevos y mayonesa.
3.2. Las comidas principales: del Stroganoff a los blinis
Carnes
El Stroganoff es uno de los platos más típicos de la cocina rusa y lo puedes encontrar en casi todos los restaurantes. Se trata de un plato de carne con ternera cortada en dados y acompañada con setas, cebollas y salsa hecha de crema agria servido sobre arroz o pasta.
El Shashlik es una brocheta de carne asada muy popular en Rusia, el Cáucaso y Asia Central. Su nombre varía según el país: Mtsvadi en Georgia, Khorovats en Armenia y Khebab en Azerbaiyán.
Los rusos son muy aficionados a hacer estas brochetas en barbacoas al aire libre en los parques cuando hay buen tiempo.
En Rusia es también muy habitual los platos con filetes y diferentes tipos de carne rellena.
Pescados
En cuanto a los pescados, los rusos toman fundamentalmente salmón, trucha, arenque y bacalao. La guarnición de estos platos suele ser con patatas (hervida, frita o en puré). Además a veces se añade nata agria o smetana.
También toman los Koryushka, unos peces pequeños (un poco más grandes que el “pescaíto”), propios de los mares del norte de Europa y de las desembocaduras de ríos como el Neva. Se toman fritos, ligeramente rebozados y con salsas. Típicos e imprescindibles en San Petersburgo.
Pastas y empanadas
Este tipo de platos suelen gustar tanto a niños como a mayores. En primer lugar destacaría los Pelmeni, parecidos a los raviolis y que van rellenos de carne (ya sea de ternera, cerdo o cordero). Se acompañan de smetana o mantequilla. En las cartas de inglés de los restaurantes rusos puede que los encuentres como Dumplings.
Otra versión de los Pelmeni son los Vareniki, más grandes y con otro tipo de rellenos: vegetales, col, patata o champiñones. Van con cualquier salsa, incluso se pueden elaborar dulces con relleno de cerezas.
Los Golubtsy, o rollitos de col rellenos con diferentes productos, son también muy habituales en las cartas de restaurantes.
También cabe destacar las empanadas como pirozhki, pirogi o kulebiaka. Pueden estar rellenas de col, carne, pescado o patatas, pero también pueden ser dulces (mermelada, manzana o ciruelas). A menudo son aperitivos y tienen diferente tamaño. Es bueno saber antes los ingredientes.
Muy populares son también los blinis una especie de crepes que se sirven con mantequilla, smetana, mermelada, miel, caviar rojo o negro, incluso rellenos de carne, jamón dulce, queso, patata, setas, manzana, fresa, etc. O con mezclas diversas.
Por último, para variar un poco, te recomendaría probar el Khachapuri, comida nacional de Georgia. Se trata de una masa de pan tipo pizza relleno de queso, huevo y otros ingredientes diversos.
3.3. Los postres
A los rusos les encantan los postres y por ello tienen una amplia variedad de tartas y dulces.
Los prianiki son unos dulces de jengibre, comúnmente con miel, pero también de chocolate o rellenos de mermeladas de diversos sabores.
Los blinis mencionados antes también pueden servirse como postre, depende de lo que lleven.
También destacan postres como manzana al horno y otros postres con este ingrediente de base como el ptichie moloko (o leche de pájaro).
Otros postres a destacar son la pastila o pasta de fruta, el kasha guriev (sin casi harina), el pan de jengibre de Tula, el medavik (o pastel de miel y crema) y el Napoleón, una especie de pastel de milhojas.
4. Las BEBIDAS en Rusia: del Kvas al vodka
En cuanto a las bebidas te recomiendo probar en primer lugar el Kvas, bebida alcohólica fermentada muy suave (ronda los 1’2º) y muy popular en Rusia. También lo hay sin alcohol. A menudo afrutado.
Se trata de una bebida fermentada a base de pan negro elaborado con trigo, cebada y centeno, y para darle sabor también se pueden añadir frutos silvestres. En su momento esta bebida fue conocida como la «Coca Cola Soviética» por su sabor, color y espuma que produce.
Por su parte, el té se toma a cualquier hora del día. El más tradicional en Rusia es el té negro. Generalmente, con azúcar y con limón, sin leche, caliente. Va acompañado de pastas o dulces.
En cuanto a la cerveza, la más afamada es la marca Baltika, con sede en San Petersburgo, la compañía más grande en Europa del Este y segundo fabricante europeo. Actualmente pertenece al grupo Carlsberg. No obstante, en los restaurantes hay cervezas de todo el mundo, más caras eso sí.
También cabe destacar el kéfir, un fermentado a base de leche (yogur bebible)
¿Y qué hay del vodka? Los rusos ni lo mezclan ni lo sirven con hielo, aunque la botella sí que se enfría. Se acompaña de comida: pepinillos, arenque, etc. Se sirve en vasos pequeños.
¿Y el vino? Los buenos vinos que encontrarás en las cartas de restaurantes proceden de Crimea o del Cáucaso (Georgia, Armenia, etc), con predilección por los vinos dulces. Los buenos restaurantes también tienen en sus cartas vinos de todo el mundo.
5. RESTAURANTES en Rusia: cocina rusa, georgiana y de otras ex repúblicas URSS
Elegir o recomendar un restaurante es muy complicado porque depende de muchos factores. Por ejemplo, del precio. Como voy a explicar más abajo, en Rusia puedes encontrar cadenas de comida rápida locales o bufets en los que se come bien y a buen precio, pero también puedes encontrar restaurantes de alta cocina de precios mucho más elevados. Si vas con niños pequeños, les van a encantar las cadenas de comida rápida rusa.
Algunos factores importantes a tener en cuenta:
- Los horarios en Rusia, sobre todo en las grandes ciudades como Moscú y San Petersburgo, son amplios y se extienden a lo largo de todo el día en muchos lugares. Así, los almuerzos son habitualmente de 12:00 a 16:00 horas. Las cenas a partir de las 19:00 horas, más frecuentemente y tal vez ya llenándose a las 20:00 horas, si bien pueden prolongarse hasta las 23 h.
- El servicio ofrecido es bueno en general. No obstante, te puedes encontrar con cartas de menús solo en ruso y con personal con conocimientos básicos de inglés.
- Si hablamos de las propinas, es normal dejar una cantidad entre el 5 y el 10% si el trato y servicio lo merecen, más aún en los restaurantes de calidad. El pago normal y legal es con rublos, ya sea en tarjeta o en efectivo.
- Además de probar los restaurantes de cocina rusa, recomiendo encarecidamente probar las texturas y sabores de las antiguas repúblicas soviéticas, como la uzbeka o la georgiana, por poner tan solo unos ejemplos.
- En los restaurantes más lujosos es preferible reservar con antelación. Muchos de estos restaurantes permiten reservar a través de su web en inglés, o también por teléfono en inglés o puedes pedir en la recepción de tu hotel que llamen para realizar la reserva.
Un último apunte por si se te pasa: pectopah (leído “restoran”) significa “restaurante”.
5.1. Establecimientos de COMIDA RÁPIDA rusa
En Rusia te vas a encontrar con multitud de cadenas de comida rápida americana (MacDonalds, Burguer King, KFC, etc), pero yo te recomiendo probar las cadenas de comida rápida rusa. Las puedes encontrar en lugares céntricos y en los centros comerciales de la ciudad. Hay muchas pero destacaría las siguientes:
- Teremok. Su menú está basado en el mundo de los blinis, rellenos de múltiples maneras, incluso con caviar. También puedes probar los pelmeni, ensaladilla rusa, sopas o las bebidas tradicionales como el kvas. Esta cadena está muy extendida por Moscú y San Petersburgo.
- Kroshka Kartoshka. Su nombre vendría a ser algo así como “Pequeña patata” y toda su comida gira entorno a la patata, el segundo producto más importante de Rusia (después del pan). Sirven grandes patatas de todas las maneras posibles (al horno en papel de aluminio, con mantequilla o con queso, hierbas, carne o champiñones). Pero también ofrecen otros platos de comida rusa como el pelmeni, vareniki (bollos rellenos con queso) o ensaladilla rusa. Muy extendida por Moscú y San Petersburgo.
- Russian appetite. Otra cadena de comida rápida rusa con un menú que incluye un poco de todo: sopas, bocadillos, hamburguesas, pastas, etc. Los mejor es visitar su web para hacerse una idea de lo que te encontrarás.
- Cheburechnaya URSS. Si eres un nostálgico de la ex URSS, esta es tu cadena de comida rápida. De momento tiene solo 5 locales en Moscú.
5.2. AUTOSERVICIOS O BUFETS de cocina rusa
A los rusos les encantan también los bufets. El más conocido es Mu Mu (My-My). Se identifican rápidamente por la vaca que exponen en la puerta de cada establecimiento. Ofrecen todo tipo de platos de cocina rusa.
Otras cadena de bufets es Grabli, muy extendida en Moscú, o Marketplace, con muchos restaurantes en San Petersburgo.
También destacaría Taras Bulba, de cocina rusa y ucraniana, con cerca de 20 establecimientos en Moscú.
5.3. Restaurantes de ALTA COCINA: la Guía Michelin y la Gault et Millau
La Guía francesa Michelin aún no ha llegado a Rusia por lo que no vas a encontrar ningún restaurante ruso en esta guía. No obstante, sí que ha llegado a Moscú la guía francesa Gault et Millau, la cual valora a los mejores restaurantes del mundo con una puntuación de 0 a 20. A los mejores restaurantes no les concede estrellas sino «gorros de chef» (con un máximo 5 gorros).
En el sitio web de Gault et Millan tienes los menús de estos restaurantes con su precios para no llevarte ninguna sorpresa. En cualquier caso no son precios que asusten si se comparan con los restaurantes de alta cocina de otros países.
Restaurantes con 4 gorros de chef
- Selfie. El menú de este restaurante de cocina moderna de autor se basa en productos locales: cerdo Kursk, halibut Murmansk, ternera Bryansk, espárragos Tver, trufa de Crimea, etc. El menú Selfie contiene productos de 15 regiones de Rusia, así como de otros países.
- Savva. Cercano a la Plaza Roja, en las instalaciones del legendario Hotel Metropol y con una decoración algo anticuada. Actualmente está cerrado por tareas de renovación. Destaca especialmente el cangrejo al horno con espárragos. El restaurante lleva el nombre del fundador del hotel, Savva Mamontov, un filántropo y autor de muchas ideas que cambiaron el aspecto de Moscú a principios del siglo XX.
Restaurantes con 3 gorros de chef
- OVO by Carlo Cracco. Este restaurante italiano está ubicado en el segundo piso del prestigioso Hotel Lotte.
- Semifreddo. Amplia selección de platos italianos. No muy lejos del parque Gorky.
- Björn. Cocina escandinava.
- Grand Cru by Adrian Quetglas.
- Pinch.
- Maritozzo.
- Cristal Room Baccarat.
- Varvara Café.
- AQ Kitchen.
- La Colline.
Restaurantes con 2 gorros de chef
- Géraldine
- Cevicheria
- Severyane
- La Marée – Smolenskaya
- Beluga
- Novikov Restaurant & Bar
- Remy Kitchen Bakery
- Quadrum
- D.L.
- Peshi
- Uilliam’s
- Balzi Rossi
- Wine and Crab
- Turandot
- Café Pushkin
- Bolshoi
- Matryoshka
- Buono
- Butler
- MØS
- LavkaLavka
- La Marée – Petrovka
- La Marée – Gruzinskaya
- Darbazi
- Delicatessen
- Glenuill
- Le Restaurant
- Sixty
- Aviator
- Chesnaya kuhnya
- Wine Religion
Restaurantes con 1 gorro de chef
Además de estos restaurantes, en la guía también puedes encontrar muchos otros restaurantes también muy buenos bajo la denominación «pop». Lo mejor es consultar su web para encontrar el que mejor se adapte a tu gusto o presupuesto.
Entre los restaurantes de comida rápida y bufets repartidos por toda la ciudad y los restaurantes de alta cocina, hay infinitas opciones para comer y de esto voy a hablar en el siguiente apartado.
5.4. RECOMENDACIONES de restaurantes en las principales atracciones turísticas
En muchas ocasiones la elección de restaurante depende del lugar que estés visitando. No siempre el restaurante que se encuentra al lado del monumento, museo o atracción que estés recorriendo, es el mejor en relación calidad-precio. En algunas ocasiones es posible, pero lo más normal es que tengas que caminar un poco más o desviarte si cabe.
Los restaurantes de comida rápida y bufets te los vas a encontrar repartidos por toda la ciudad y cercanos a las principales atracciones turísticas. En cambio, resulta un poco más difícil encontrar buenos restaurantes de cocina rusa a precio asequible cercanos a las principales atracciones turísticas.
A este respecto recomiendo utilizar las aplicaciones de Google Maps o de TripAdvisor, que permiten la geolocalización de restaurantes según tu ubicación, con las puntuaciones y opiniones de otros clientes, así como el precio medio del menú.
A continuación te dejo sugerencias de restaurantes en los que comer cercanos a las principales atracciones turísticas de Moscú y San Petersburgo:
MOSCÚ
Restaurantes en la Plaza Roja
Si estás visitando la Plaza Roja o alguno de sus edificios como el Kremlin o la Catedral de San Basilio, tienes diversas opciones para comer. En primer lugar, en las Galerías GUM, precioso centro comercial de la Plaza Roja tienes tres opciones:
- Comer de manera económica en alguno de los restaurantes tipo autoservicio, como el Stolovaya No 57 o Café Festivalnoye, ubicados en el tercer nivel del centro comercial.
- Darse el capricho de comer en el Beluga Caviar Bar, especializado en caviar y vodka, pero en el que puedes probar platos exquisitos de la cocina rusa. Está ubicado en la planta baja. Los turistas sueñen entrar aquí para probar el caviar y el vodka ruso (15 gramos de caviar de salmón y un chupito de vodka puede rondar los 8 euros).
- Una opción intermedia entre las anteriores es el Bosco Fresh Bar, en la planta baja del GUM y con terraza junto a la Plaza Roja (cocina italiana y rusa).
En segundo lugar, también tienes el Centro Comercial Okhotny Ryad, ubicado debajo de los Jardines de Alexander, junto a la Plaza Roja. Al tratarse de un centro comercial subterráneo, suele pasar muchas inadvertido para los turistas, pero aquí encontrarás una amplia oferta de restauración y con precios más asequibles que los de los Almacenes GUM.
Además de McDonald’s, Burger King, KFC o Subway, aquí encontrarás una gran variedad de cadenas de comida rápida rusa como Teremok o Kroshka Kartoshka, así como autoservicios como Mu Mu o cadenas de comida rápida georgiana como Eat Georgian. También tienes buenos restaurantes italianos como Osteria Mario o de cocina asiática.
Restaurantes en los alrededores de la Plaza Roja
Si buscas algo mejor, alejándote un poco de la zona más turística, existen algunos restaurantes fabulosos:
- Cocina rusa gourmet. Caminando unos 20 minutos desde la Plaza Roja tienes el LavkaLavka Farm-to-table Restaurant (Petrovka Ulitsa, 21). A pocos metros del Kremlin (Mokhovaya, 15/1 Hotel National) tienes el Grand Cafe Dr. Zhivago.
- Cocina georgiana. Caminando unos 15 minutos desde la Plaza Roja tienes el restaurante Megobari, de cocina georgiana. Aquí tienes su menú. Excelente relación calidad precio. Otro restaurante de cocina georgiana muy bueno más cercano a la Plaza Roja (en la Plaza de la Revolución) es el Tkemali.
- Cocina moldava. Para probar cocina moldava tienes que ir al restaurante Moldova, a 15 minutos caminando desde la Plaza Roja. Sitio escondido en un pasaje (Rozhdestvenka St, House 7 metro station Kuznetsky most). Muy recomendable.
- Barbacoa. Caminando también 20 minutos tienes el Bryanskiy Byk (Bldg. 1 Bolshaya Lubyanka St. 24/15). Excelente carne a la brasa.
Restaurantes por la Calle Arbat
Por la calle Arbat la oferta de restaurantes es inmensa. Encontrarás todas las cadenas de comida rápida rusas y americanas, así como diferentes bufets como Mu Mu o Grabli, restaurantes georgianos, armenios, asiáticos, etc.
Si buscas algún restaurante de lujo, en esta zona tienes el White Rabbit, un moderno restaurante de estilo ruso que se encuentra en el piso 16 de un centro comercial frente al edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores. Aquí, los platos tradicionales rusos se entrelazan con las últimas tendencias gastronómicas, y los productos locales están a la altura de los paladares más gourmets.
Restaurantes por la Galería Tretyakov
En el interior del museo Tretyakov hay cafetería por si quieres comer o tomar algo, aunque no recomendaría comer en el museo. Si buscas un buen restaurante a la salida del museo, caminando 5 minutos, te recomiendo el restaurante de cocina rusa elaborada Abramov. Algo más económico es el restaurante de cocina ucraniana Taras Bulba.
Restaurantes en el Convento y Cementerio de Novodévichi
En los alrededores del monasterio (o convento) de Novodévichi existen diversos restaurantes de cocina elaborada: Givisatsivi (georgiano) y Golubka (cocina italiana y rusa). Si lo prefieres, también tienes un establecimiento de comida rápida rusa de la cadena de restaurantes Kroshka Kartoshka.
Restaurantes en el Museo cosmonáutica y VDNH
En esta zona no se encuentran los mejores restaurantes de la capital, pero si quieres probar la comida armenia, en el Pabellón de Armenia de VDNH se encuentra el restaurante Ararat. De cocina rusa tienes el restaurante Mosnebo, cercano al cohete espacial Vostok.
Restaurantes en Moscow City
En Moscow City la oferta de restauración es amplia, con muchas franquicias de comida rápida y bufets. Se trata de un buen lugar para comer desde las alturas de Moscú. Algunas recomendaciones de restaurantes más elegantes son las siguientes: Ruski (cocina rusa), Yaffa (cocina israelí) y Sixty restaurant (cocina italiana y francesa).
SAN PETERSBURGO
Restaurantes por la Zona centro (Hermitage, Avenida Nevski y principales catedrales)
Por el centro de San Petersburgo, además de las cadenas de comida rápida Teremok y Kroshka Kartoshka, también existen otras cadenas de comida a precios bastante económicos:
- Stolovaya nº 1. De lo más económico que puedes encontrar. Cerca del Hermitage y de la Catedral de San Isaac. Avenida Nevski, 13/19. Tiene varios establecimientos. Cocina rusa, centroeuropea y oriental. Bufé tipo cantina. Frecuentado por rusos y por turistas. Se puede comer bien por entre 300 y 800 euros. Hay bastantes establecimientos de este tipo por la ciudad. De hecho, stolovaya es “comedor” en ruso.
- Market Place. Decoración más moderna que el anterior. Cocina internacional muy variada. Recomendable sobre todo para los almuerzos.
Si buscas algo mejor te recomiendo comer en alguno de los siguientes restaurantes:
- Amo Cucinare. Una alternativa fantástica si te apetece comida italiana. Muy próximo a la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada. Entre 1.000 y 1.500 rublos, pudiendo sobrepasar la última cifra.
- Teplo. Buen sitio si vas con niños porque dispone de atracciones para ellos. Comida rusa muy variada. Menú económico, pero los precios suben si pedimos a la carta. Cerca de la Catedral de San Isaac.
- Tandoor. Cocina y decoración indias. En la misma zona que el anterior.
- Erivan. Cocina armenia y del Cáucaso. Por el embarcadero Fontanka, cerca del puente de Lomonosov.
- Pelmenia. Acogedor local para comer especialidades rusas como los pelmeni o los vareniky. Idéntica zona que el precedente.
- Restaurante Yat. Acogedor y pequeño establecimiento de cocina rusa casera y también europea. Se puede comer bien a la carta, pero también hay menús para grupos de turistas por menos de 1.500 rublos. Los fines de semana hay música en directo. Muy céntrico y cerca del Hermitage.
- Mansarda Restaurant. Restaurante del grupo Ginza de cocina italiana, rusa y oriental. Zona Catedral de San Isaac.
- Stroganoff Steak House. Cocina rusa, europea y americana. Enorme y bien cuidado asador de carne. Por la Catedral de San Isaac.
- Fiolet. Cocina asiática, europea y japonesa. Embarcadero Fontanka, próximo al puente de Lomonosov.
- Public Café. Uno de los restaurantes mejor valorados de TripAdvisor con una excelente relación calidad precio.
- Khacho and Puri Restaurant. Cocina georgiana y europea. Bonito ambiente. Avenida Ligovsky, 29 (hay otro más alejado). Próximo al obelisco a los defensores heroicos de Leningrado.
- Mamalyga. Cocina del Cáucaso y georgiana fundamentalmente. Hay tres, pero el más céntrico está por la Catedral de Kazán.
- Percorso. Especialidades italianas. Lujoso. Planta baja del Four Seasons Hotel Lion Palace. Cerquísima de la Catedral de San Isaac.
- Belleveue. Restaurante de lujo ubicado en la novena planta del hotel Kempinski. Fabulosas vistas.
Restaurantes en la Fortaleza Pedro y Pablo
Respecto a dónde comer en la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, cabe decir que en interior de la fortaleza hay dos cafeterías y diversos quioscos de comida rápida, pero si buscas un buen sitio para comer te recomiendo el Restaurante Koryushka (del grupo Ginza), al lado del recinto histórico y en la mismísima isla de Záyachi (al lado de la playa de arena). Admiten reservas online en su sitio web. Amplio, buena decoración y panorámicas. Se puede comer por unos 2.000 rublos de media.
A lado del restaurante Koryushka tienes una playa de arena fina, muy frecuentada en verano, por lo que puedes completar tu visita con un buen baño en el río Neva 🙂
Otra muy buena opción, muy cercana a la fortaleza, es Mari Vanna, originalísimo restaurante decorado como las habitaciones de un apartamento muy kitsch. Buena comida rusa. Hay idénticos locales de la misma marca en Londres, Moscú, Bakú y Nueva York.
Restaurantes en Peterhof y alrededores
Dentro de los jardines del parque inferior tienes el restaurante Shtandart. Además, a lo largo del parque existen pequeños quioscos y establecimientos de comida rápida rusa.
Si quieres comer mejor tendrás que salir de los jardines de Peterhof y entrar en alguno de los múltiples restaurantes cercanos a la entrada del parque superior de Peterhof (cuidado porque si sales ya no podrás volver a entrar con el mismo ticket). Conforme te alejes de la entrada principal al parque superior es probable que encuentres mejores restaurantes. Te recomiendo el Romance Cafe.
Y si quieres comer de lujo, te recomiendo el Home Cafe Peterhof, uno de los restaurantes mejor valorados en San Petersburgo, aunque este se encuentra más alejado del palacio.
Restaurantes en el Palacio Catalina y alrededores
Existe una cafetería en el vestíbulo del Palacio de Catalina, una cafetería de verano en los jardines del parque de Catalina, así como dos restaurantes y varios quioscos de comida rápida. Más información en este enlace: http://tzar.ru/en/services/cafe
Si quieres comer mejor, en los alrededores del palacio hay algunos restaurantes muy buenos, como el georgiano Mimino, el ruso Hlebnikov o el italiano Bona Capona.
Si buscas algo realmente auténtico y típico de cocina rusa (aunque muy turístico), tienes el restaurante Podvorye. Interiores de madera y también en original construcción exterior. Buena relación calidad-precio.
Espero que este artículo te haya resultado útil para conocer mejor y para probar la gastronomía rusa. Puedes compartir este artículo con tus amigos en Twitter o Facebook para que conozcan mejor la gastronomía rusa.
Deja una respuesta