Si te gusta el arte, hay un museo que no debes perderte en Moscú: la Galería Estatal Tretyakov, el principal museo de arte nacional ruso. Te aseguro que te va a sorprender la colección de pintura rusa de este museo, a través de la cual podrás entender mejor la historia de Rusia. Te explico cómo organizar tu visita y qué obras no debes perderte.
TE VOY A HABLAR DE...
0. Los ORÍGENES DEL MUSEO y los diferentes edificios
En la tienda del Hermitage ojeando un libro de arte encontré una lista de los siete mejores museos de arte del mundo: el Hermitage, era el primero y, por detrás de este estaban el Louvre, el Met, el Van Googh, el Prado y el Rijks. El séptimo era el museo Tretyakov.
La Galería Estatal Tretiakov o Tretyakov es uno de los museos más importantes del país, el mejor de Moscú y el principal depositario del arte ruso, un lugar imprescindible para los amantes del arte. Sus fondos comprenden desde iconos medievales hasta las tendencias del realismo socialista soviético o la vanguardia, pasando por los principales pintores nacionales a lo largo de los siglos y llegando hasta nuestros días.
El fundador del museo
Su nombre se debe a Pável Tretyakov, un comerciante textil moscovita coleccionista de arte, quien inició sus adquisiciones en 1856. También le ayudó su hermano Sergei. En 1892, cuando ya contaba con 2.000 obras, regaló su legado a la ciudad. Un año más tarde tuvo lugar la inauguración oficial.
Este gran filántropo murió en 1898 y se encuentra enterrado en el singular y precioso cementerio de Novodévichi. Seguramente no tenía ni idea de la gran popularidad que alcanzaría su colección privada de pintura. Aquí puedes ver un retrato de Pável Tretyakov realizado por Iliá Repin (1883):
Un museo ubicado en diferentes edificios
Es importante que sepas que la bajo la marca y denominación Galería Estatal Tretyakov se agrupan diferentes espacios museísticos. Los más importantes son la Galería Estatal Tretyakov propiamente dicha, donde se exhiben obras del siglo XI a principios del s. XX, y la Nueva Galería Tretyakov, en la que pueden verse representaciones de arte contemporáneo ruso de los siglos XX y XXI. Ambos museos son realmente céntricos.
La Galería Estatal Tretyakov, la Nueva Galería Tretyakov y otras sucursales con nombre propio, se calcula que albergan más de 180.000 obras, uno de los más preciados tesoros artísticos rusos, fundamentalmente pintura pero también escultura y otras muestras gráficas.
1. GALERÍA ESTATAL TRETYAKOV (Lavrushinsky Lane, 10), el edificio principal
La principal exposición de la Galería Tretyakov, y que todo el mundo visita, es la situada en Lavrushinsky Lane, 10, una ubicación muy céntrica, a tan solo 15-20 minutos andando de la Plaza Roja, del Kremlin o de la Catedral de Cristo Salvador.
El metro más cercano a la Galería Estatal es la estación de Tretyakovskaya.
La fachada principal de la Galería (ubicada en Lavrushinsky Lane, 10) recuerda un cuento de hadas ruso y fue erigida entre 1902 y 1904. La entrada al museo la preside una estatua de su fundador, Pável Tretyakov. Este edificio acoge producciones que van del siglo XI a principios del s. XX, desde los famosísimos iconos rusos hasta mosaicos pre-mongoles, sin olvidarnos, naturalmente, de las obras maestras rusas en forma de retrato o paisaje de época moderna.
Más adelante se incorporó la Iglesia de San Nicolás, del s. XVII, y colindante al museo, en la cual también se exponen obras artísticas, por ejemplo, iconos, como una parte más del museo que acompaña a la espiritualidad del lugar.
Asimismo, se sumaron al complejo de la Galería Estatal otras construcciones anexas, como el Edificio de Ingenieros, fruto de sucesivas ampliaciones que multiplicaron las salas para exposiciones.
Un hecho destacado fue que en mayo de 2012 la Galería Estatal fue la sede del Campeonato del Mundo de Ajedrez, intentando promover deporte y arte al unísono.
Otra curiosidad es que durante la Segunda Guerra Mundial, en 1941, la colección se trasladó provisionalmente en tren a Novosibirsk, la capital siberiana, y a Perm.
1.1. Qué ver en la Galería Estatal Tretyakov: obras más importantes
Me gustaría resaltar algunas de las obras y artistas más reconocidos de la Galería Estatal Tretiakov, por si te puede servir de ayuda en tu visita:
- Obras de Vasili Ivánovich Súrikov (1848-1916), que fue uno de los pintores realistas rusos más famosos. Sus obras más destacadas versan sobre temas históricos relacionados con Rusia. Entre las mismas destacan:
- Ejecución de los Streltsí de 1698, Los streltsí eran un cuerpo militar ruso, creado en 1550 durante el reinado de Iván IV «el Terrible». Los streltsí recibían terrenos en pago a sus servicios. Durante el siglo XVI se convirtieron en un cuerpo de élite y ganaron influencia en la corte rusa. Se rebelaron en el año 1698 (Revuelta de los Streltsí de 1698), contra el zar Pedro, cuando este se encontraba fuera de Moscú. Cuando Pedro regresó, castigó duramente a los streltsí, llegando a cortar personalmente las cabezas de algunos de ellos.
- La boyarda Morózova. Feodosia Morózova fue una de las más conocidas partidarias del movimiento de los viejos creyentes o raskólniki. El cuadro retrata el arresto de Feodosia en 1671, en el cual sostiene dos dedos levantados, mostrando así la antigua forma de la Señal de la Cruz hecha con dos dedos.
- Bogatyres (1898) es una de las principales obras de Víktor Vasnetsov, en la que trabajó veinte años. Representa a los héroes eslavos: Dobrinia Nikítich, Iliá Múromets y Aliosha Popóvich.
- Procesión religiosa en la provincia de Kursk (1880–1883) de Iliá Repin, exquisito y afamado pintor realista ruso, del cual también cabe resaltar Iván el Terrible y su hijo (1885), cuadro que sufrió un ataque vandálico en mayo de 2018.
- Obras de Mijaíl Vrúbel (1856-1910)
- Princesa de los sueños (1896)
- La princesa cisne (1900)
- La aparición de Cristo a la gente (1837-1857) de A. A. Ivanov, que tardó veinte años en completar.
- Cristo en el Desierto (1872), de Iván Kramskói.
- La Trinidad de Andréi Rubliov, el artista religioso más famoso del país. Icono célebre, pintado probablemente entre 1425-1427.
- La apoteosis de la guerra (1871) de Vasily Vereshchagin, uno de los alegatos anti-belicistas más famosos de la historia del arte. Dejar una pirámide con las cabezas de sus víctimas a las afueras de las ciudades conquistadas era una costumbre del conquistador turco-mongol Tamerlán. Con la impactante escena Vereshchagin quiso denunciar no esta, sino todas las guerras habidas y por haber.
- La composición VII (1913) de Vasili Kandinski, pintor precursor del arte abstracto y expresionista a nivel mundial, con más obras en la Nueva Galería Treatiakov.
- Princesa Tarakanova (1864) de Konstantín Flavitski, que representa una inundación en la Fortaleza de San Pedro y San Pablo en una celda ocupada por una hija supuestamente falsa de la emperatriz.
- La Virgen de Vladímir, icono de principios del s. XI, por el cual se siente mucha veneración en Rusia. Anónimo, de origen bizantino y ubicado en la Iglesia de San Nicolás de Tolmachí.
- Retrato de una mujer desconocida (1883) de Ivan Kramskoi. Representa a una mujer tranquila y mirada franca. Es una obra muy popular en Rusia actualmente aunque en un inicio no lo fue ya que había gente que opinaba que representaba a una mujer arrogante e inmoral.
- Niña con melocotones (1887) de Valentin Serov, uno de los maestros pictóricos rusos. Este cuadro es considerado generalmente el punto de partida del Impresionismo ruso. También de Servov cabe destacar Aldea (1898).
- Mañana en un bosque de pinos (1889) de Ivan Shishkin y Konstantín Savitski. Una de los cuadros más populares del arte ruso. Un fragmento del cuadro sirve de envoltorio de una famosa marca de chocolates rusos que desde pequeña me han encantado.
- Demonio sentado en un jardín (1890) de Miajíl Vrúbel. No es este el típico retrato del demonio con cuernos y rabo. Este demonio es hermoso pues en realidad había sido un ángel antes de enfrentarse a su creador.
- El baño del caballo rojo (1912) de Kuzmá Petrov-Vodkin.
- El Cuadrado Negro de Kazimir Malévich, obra que no deja indiferente y cuya última versión se calcula que es de finales de los años 20 del s. XX o principios de los 30. Del mismo Malévich también cabe destacar Autorretrato (1910-1911).
1.2. Horarios, precios y compra de entradas online
- Duración de la visita. La visita puede durar, como mínimo, unas 2 horas, aunque ya sabes que eso dependerá de tus inquietudes o preferencias.
- Restaurantes. En el interior del museo hay cafetería por si quieres comer o tomar algo, aunque no recomendaría comer aquí. También hay una tienda de souvenirs o recuerdos. Si buscáis un buen restaurante a la salida del museo, caminando 5 minutos, os recomiendo el restaurante de cocina rusa elaborada Abramov. Algo más económico es el restaurante de cocina ucraniana Taras Bulba, también caminando unos 5 minutos o el Grabli.
- Horarios. Martes, miércoles y domingo de 10:00 a 18:00 horas. Jueves, viernes y sábado de 10:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado.
- Entradas online. La Galería Estatal Tretiakov ofrece una entrada básica a sus exposiciones permanentes por 500 rublos. Hay venta online. Si quieres acceder a exposiciones temporales o combinadas, hay otro tipo de entradas. Estudiantes con carné internacional ISIC pagan la mitad y para los menores de 18 años el acceso es gratuito. Como en otros lugares muy concurridos de la capital, y sobre todo en época estival, es recomendable comprar las entradas con antelación para evitar las colas. El proceso de compra de entradas online puedes verlo en las siguientes capturas de pantalla. En el siguiente ejemplo estoy comprando entradas para 1 adulto (500 rublos) y 1 menor de 18 años (gratuito) para el 21 de julio de 2019:
2. NUEVA GALERÍA TRETYAKOV (Krimsky Val, 10), el museo del siglo XXI
La Nueva Galería Tretyakov (ubicada en Krymski Val, 10), se fusionó administrativamente con la Galería Estatal Tretiakov en 1985, y a fecha de hoy nos deleita con representaciones de arte contemporáneo ruso de los siglos XX y XXI, vanguardias y nuevas tendencias hasta la actualidad.
El edificio adyacente, denominado Casa Central de Artistas, es sede de destacadísimas exposiciones de artistas de talla mundial desde los años ochenta. Para 2022 hay prevista una gran remodelación de todo este entramado cultural.
El metro más cercano a la Galería Estatal es la estación de Oktryabrskaya.
Se puede ir de la Galería Estatal Tretiakov (Lavrushinsky Lane, 10) a la Nueva Galería Tretiakov (Krimsky Val, 10) a pie en unos 25 minutos en un recorrido de unos 2 km o poco más. Durante este trayecto a pie podrás contemplar la Estatua de Pedro el Grande, en un pequeño islote, un coloso de 98 metros de altura y cercano a las 1.000 toneladas de peso.
La Nueva Galería Tretryakov merece mucho la pena visitar. Exhibe obras de arte moderno ruso con piezas de Kandinsky, Chagal y Malevich. Recomiendo también recorrer el parque circundante con esculturas y monumentos de la ex Unión Soviética
La entrada cuesta 500 rublos y también se puede comprar online. Los horarios son los mismos que los del edificio principal de la Galería Tretyakov. La visita también puede durar un mínimo de 2 horas.
3. VISITAS GUIADAS en español
Si quieres realizar una visita guiada y entender mucho mejor las obras de este fabuloso museo, existen diferentes agencias que organizan visitas guiadas por el museo. Recomiendo las siguientes:
Espero que te este artículo te haya servido para organizar tu visita a la Galería Estatal Tretyakov de Moscú. Si te ha sido útil puedes ayudarme compartiéndolo en Twitter o Facebook. Muchas gracias.
Deja una respuesta