• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/3. DESTINOS/3.1. MOSCÚ/

El Convento (y cementerio) de Novodévichi, uno de mis sitios favoritos de Moscú

El Convento de Novodévichi es uno de los rincones históricos más apreciados por los moscovitas y de obligada visita si viajas a Moscú. Junto al convento se ubica el Cementerio de Novodévichi, el más famoso de Moscú y en el que se encuentran enterrados personajes célebres de la historia de Rusia como el ex presidente ruso Boris Yeltsin, el director de cine Serguéi Eisenstein o el compositor Dmitri Shostakóvich, entre otros.

Vista general convento de Novodevichi - Imagen destacada

TE VOY A HABLAR DE...

1. Introducción

El Convento (o Monasterio) de Novodévichi, o Conjunto conventual de Novodévichi (Novodevichy en inglés), es un complejo de edificios religiosos amurallados que se remonta a principios del s. XVI y que no te puedes perder en tu visita a Moscú. Se halla situado en el suroeste de la capital, junto al río Moscova. Es uno de mis sitios favoritos de Moscú, por su tranquilidad y su historia.

Al lado se ubica el Cementerio de Novodévichi, el más famoso de Moscú y cuya visita resulta incluso más interesante que la del convento, puesto que en el mismo se encuentran enterrados personajes célebres de la historia de Rusia y donde destacan tumbas y mausoleos que son auténticas obras de arte.

Todo el complejo, de estilo barroco ruso, ha sufrido importantes cambios desde sus inicios y ha sido testimonio directo de la historia de Rusia, del Imperio Ruso y de la Unión Soviética, llegando hasta nuestros días con la declaración del Convento de Novodévichi como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2014.

Además, fuera ya de los altos muros de mampostería, se encuentra un parque, el río Moscova y un pequeño lago, que fue inmortalizado por Chaikovski en El lago de los cines, desde el cual divisaremos a lo lejos el distrito financiero de Moscow City con sus modernos rascacielos.

Lago de las Cisnes - Moscow City

La visita al Convento, incluyendo el Cementerio, te puede ocupar una mañana. Cerca de Novodévichi se encuentra el moderno y remozado Gran Estadio Deportivo del Complejo Olímpico Luzhnikí, que fue sede principal de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 y del Campeonato Mundial de Fútbol Rusia 2018, por si quieres completar la matinal o incluso la jornada.

2. Información práctica: horarios, precios, visitas, restaurantes y cómo llegar

La visita al Conjunto conventual de Novodévichi y al Cementerio, como digo, puede ocupar toda la mañana, aunque todo depende del ritmo que lleve cada uno y de las exposiciones que se visiten. Hay que tener en cuenta que el complejo está en continua remodelación y es fácil que encuentres algunas iglesias o exposiciones del complejo cerradas o en obras.

  • Horario: los museos del convento abren todos los días de 9.00 a 17.00 horas.
    • Los horarios pueden consultarse en la web oficial: https://ndm-museum.ru/museum/services.html.
    • Los horarios de culto, por si quieres asistir a alguno servicio litúrgico, pueden consultarse a través del enlace: https://ndm-museum.ru/ndm/schedule-of-services.html
  • Precio: 300 rublos. Escolares, estudiantes y jubilados: 100 rublos. Se paga un suplemento de 100 rublos para poder realizar fotos en el interior.

Cartel entrada Convento Novodevichi - Horarios y Precios 2

  • A tener en cuenta: se recomienda a las mujeres que se cubran la cabeza y los hombros al entrar a las iglesias, mientras que los hombres deben llevar pantalones largos.
  • Sitios web oficiales: http://novodev.msk.ru/ y https://ndm-museum.ru/ (ambas en ruso).
  • Estación de metro más cercana: Sportivnaya. Después, cinco minutos caminando. Dirección: Avenida de Novodevichy, 1
  • La visita al Cementerio es gratuita.
  • Visitas guiadas. Desde el propio Convento se organizan visitas guiadas, aunque son en ruso. Para visitas guiadas en español tenéis las siguientes organizadas por agencias privadas: Visita en español al monasterio de Novodévichi.

En los alrededores del monasterio (o convento) existen diversos restaurantes de cocina elaborada: Givisatsivi (georgiano) y Golubka (cocina italiana y rusa). Si lo prefieres, también tienes un establecimiento de comida rápida rusa de la cadena de restaurantes Kroshka Kartoshka.

3. El Convento de Novodévichi, historia viva de Rusia

Aparte de ser uno de los complejos religiosos más bonitos de Rusia, el Convento de Novodévichi tiene una historia propia, ligada a las dinastías reales, que se remonta primitivamente a los zares, hasta llegar a su gestión actual por la misma Iglesia Ortodoxa Rusa en 2010. Trataré de hacer un pequeño resumen. Si queréis ampliar información, existe una guía oficial (aunque está en ruso) sobre la historia del convento hasta la actualidad. La podéis descargar en este enlace.

Vista General Convento Novodevich

3.1. Los orígenes del convento (1524)

Los orígenes del Convento de Novodévichi se sitúan en 1524, en tiempos del Gran Príncipe Basilio III, entonces llamado Monasterio de las Nuevas Doncellas y después que en 1514, a continuación de las dos guerras ruso-lituanas, Smolensk fuera anexionada a Rusia. El nuevo monasterio sirvió como homenaje histórico a este suceso. No obstante, durante el asedio de Moscú (1610-1612) fue devastado. Posteriormente, los primeros zares Romanov lo restauraron completamente.

3.2. La princesa Sofía Alekséyevna (1682-1689)

Pero sin duda una de sus figuras históricas fue la princesa y regente de Rusia (de 1682 a 1689) Sofía Alekséyevna, que falleció en Novodévichi en 1704, donde fue obligada a retirarse después de fuertes disputas en la corte. Llegó a convertirse en monja y se encuentra enterrada en la misma Catedral de Smolensk.

La Gran Duquesa Sofia en el Convento de Novodevichi - 1698

Durante su regencia se impulsó el conjunto arquitectónico del Convento con la construcción de tres importantes iglesias, el campanario, un refectorio y diversas cámaras. Fue una de las épocas de florecimiento del complejo.

3.3. La invasión napoleónica (1812)

Otro episodio destacado ocurre en 1812, cuando las tropas napoleónicas francesas ocuparon el Convento y quisieron destruir con pólvora la Catedral de Smolensk y la Iglesia de la Asunción. Parece ser que la explosión fue evitada por las monjas.

3.4. Revolución rusa (1917)

En pleno siglo XVIII Novodévichi fue un monasterio con mucha actividad benéfica para niñas huérfanas, incluso había un hospital y dos asilos para monjas ancianas. Además, hubo trabajos de restauración significativos. Más adelante se planeó el nuevo cementerio, fuera ya de los muros y germen del actual.

Después de la Revolución de Octubre de 1917, se confiscaron bienes eclesiásticos y en 1922 los bolcheviques abolieron el monasterio y más tarde fue cerrada la Iglesia de la Asunción en 1929, donde todavía había hermanas. Más tarde, hacia mediados del siglo XX, el Convento y sus iglesias fueron recuperándose para cursos, servicios y usos religiosos.

3.5. El Convento en la actualidad y el 500 aniversario en 2024

En 1994 se reanudó la vida monástica y regresaron las monjas. En 2004 el conjunto arquitectónico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Además, el año 2010 el Gobierno Ruso transfirió el uso del complejo de manera indefinida a la Diócesis de Moscú de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

En 2016, el Banco de Rusia emitió monedas de 50 rublos (hechas de plata y oro) dedicadas al monasterio. El Convento de Novodévichi celebrará su 500 aniversario en 2024, para lo cual habrá ayudas institucionales, obras y mejoras en el complejo.

Monedas 50 Rublos - Convento Novodevichi 2

4. Qué ver en el Convento de Novodévichi

Dentro de las murallas de este magnífico conjunto artístico vale la pena ver o visitar los siguientes edificios religiosos, con la salvedad que algunos pueden estar abiertos solo en verano y también que algunos de ellos pueden estar en obras de restauración.

Plano Convento Novedivichi en la entrada

Aquí tienes una panorámica de la entrada al Convento de Novodévichi, con la Iglesia de la Transfiguración:

Así pues, en el recinto puedes ver:

  • La Catedral de Smolensk, cuya iglesia primigenia se remonta a los inicios en 1524 y que, posteriormente, fue ampliada. Cuenta con iconos o pinturas religiosas únicas, de lo mejor de Moscú, y un precioso iconostasio, realmente espectacular, de los siglos XVI y XVII, con marcos de madera y revestimientos dorados. Probablemente una de las mejores muestras ornamentadas religiosas de la ciudad. El templo está dedicado a Nuestra Señora de Odighitria, con muestras de arte bizantino y de los soberanos rusos.

Catedral Smolensk Moscu - Exterior - Convento de Novodevichi

Catedral Smolensk Moscu - Interior - Convento de Novodevichi

  • La Iglesia de la Asunción (1685-1687), donde destaca sobremanera su refectorio. Rico diseño decorativo propio del barroco moscovita.

Iglesia de la Asuncion - Convento de Novodevichi

  • La Iglesia de la Intercesión (1685-1687), de color rojo sangre, con cámaras y estancias anexas.

Iglesia de la Intercesion - Convento de Novodevichi

  • La Iglesia de la Transfiguración (1687-1688), que cuenta también con cámaras adyacentes.
  • La Iglesia de San Ambrosio de Milán (Iglesia Amvrosievskaya). Siglos XVI y XVII. Reconstruida después de un incendio en 1796.

Iglesia de San Ambrosio - Convento Novodevichi

  • El campanario (1689-1690), el punto más alto de todos, que tiene una altura de 72 metros, cuenta con seis niveles y es octogonal.

Campanario Convento de Novodevichi 2

  • Las torres y murallas que circundan el complejo, que forman un pentágono irregular.

Dentro del complejo también pueden visitarse diferentes museos y exposiciones, las cuales están dedicadas a personajes históricos del monasterio, como alguna abadesa célebre o acontecimientos históricos y de la vida religiosa, jalonados de objetos y retratos artísticos Estas exposiciones del convento pueden cambiar de lugar y de contenidos.

Pero, por encima de todo, merece la pena saborear el conjunto en sí por su buen estado de conservación.

5. El Cementerio de Novodévichi, donde descansan personajes célebres de Rusia

Espacio sagrado de acceso gratuito (no confundir con cementerio del mismo nombre en San Petersburgo) donde se encuentran enterrados personajes célebres de la historia de Rusia desde finales del s. XIX o principios del XX, como músicos, artistas, militares, políticos, historiadores, científicos o escritores, todo un orgullo para el país. Seguramente el cementerio más ilustre de Moscú.

5.1. Los orígenes del cementerio y el primer funeral

Su inauguración tuvo lugar en 1898, aunque cuenta como cementerio desde 1904. Anteriormente, los entierros se hacían dentro de los muros del Convento desde el s. XVI, en la antigua necrópolis histórica, habitualmente para familias reales, nobles y gente pudiente, pero al principio para monjas y novicias.

En 1904 fue enterrado Antón Chejov, tal vez el primer funeral o una de las primeras celebridades en ser sepultada en el nuevo cementerio. Este escritor y dramaturgo fue uno de los máximos exponentes del realismo ruso decimonónico.

En la época de la Unión Soviética, en general los enterramientos eran de personas con un estatus social alto, mientras que en la década de los años cincuenta del pasado siglo fue rodeado por muros.

En la actualidad tiene unas 27.000 tumbas en 7,5 hectáreas de terreno muy ocupadas. A la entrada del recinto hay un plano en ruso en el que se pueden localizar las tumbas más célebres.

Mapa Cementerio Novodevichi

A pesar de su contenido fúnebre, se trata de una zona verde donde destacan tumbas y mausoleos que son auténticas obras de arte y realizaciones escultóricas muy relevantes, que guardan siempre relación con la vida de los fallecidos, como bustos, relieves, animales, aviones y un largo etcétera con algunos volúmenes apreciables.

5.2. Las personalidades rusas que descansan en Novodévichi

Algunas personalidades que descansan en este fascinante cementerio son:

  • Konstantín Stanislavski (1863-1938), director y actor de teatro, con método propio.
  • Serguéi Prokófiev (1891-1953), compositor, director de orquesta y pianista con una extensa obra.
  • Nikita Jruschov (1894-1971), presidente del Consejo de Ministros de la URSS. Sucedió a Stalin entre 1958 y 1964.

Tumba de Nikita Jrushchov en el cementerio de Novedivichi

  • Serguéi Eisenstein (1898-1948), director de cine, autor de las obras maestras, entre otras, El acorazado Potemkin (1925) y Octubre (1928).
  • Dmitri Shostakóvich (1906-1975), compositor y pianista muy prolífico, autor también de óperas y de música para cine. Es uno de mis compositores favoritos y tengo una foto en su tumba:

Irena en cementerio Novodevichi

  • Mstislav Rostropóvich (1927-2007), el mejor violonchelista de su generación y director de orquesta.
  • Borís Yeltsin (1931-2007), expresidente de Rusia, cubierto con una bandera del país, hecha de mármol en relieve y que sirve como lápida simbólica.

Tumba de Boris Yeltsin en el cementerio de Novodevichi

En definitiva, se trata de un lugar hermoso y melancólico al mismo tiempo, un verdadero museo al aire libre, apacible y tranquilo.

Te recomiendo visitar la web: http://novodevichye.com/ (en ruso), en la que puedes encontrar una base de datos completísima con índices alfabéticos y por profesiones o áreas temáticas de las personalidades enterradas, incluyendo fotos y pequeñas biografías.

Aquí tienes las fotos de otras conocidas tumbas del Cementerio de Novodévichi, entre las cuales puedes ver otras celebridades rusas, como el piloto de la II Guerra Mundial Vitaly Ivanovich Popkov, el poeta Vladímir Mayakovski, la mujer de Gobarchov (Raísa Gorbachova), el cómico ruso Yuri Nikulin, la cantante Lyudmila Zykina o el actor soviético Viacheslav Tíjonov, conocido por el personaje del espía soviético Stirlitz.

Tumbas Novodevichy Convent - Moscow 1

Tumbas Novodevichy Convent - Moscow 2

Tumbas Novodevichy Convent - Moscow 3

Tumbas Novodevichy Convent - Moscow 4

Tumbas Novodevichy Convent - Moscow 5

Tumbas Novodevichy Convent - Moscow 6

Tumbas Novodevichy Convent - Moscow 7

 

Espero que este artículo te haya ayudado a organizar tu visita al Convento y Cementerio de Novodévichi. Más abajo puedes dejar tus comentarios o preguntas.

 

 

 

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
4 febrero, 2019
Comentarios:
2 comentarios

Categorías: 3.1. MOSCÚ, 4. Iglesias, monasterios y arquitectura

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Brenda

    18 agosto, 2019 a las 8:13 pm

    Gracias por este blog tan completo y por tusconsejos. Desafortunadamente esta mañana hemos ido al convento de Novodévichi y está completamente en obras: nos han cobrado 100 rublos a cada adulto para acceder al recinto pero no se puede visitar nada y está lleno de material de obra. En cuanto al cementerio, teníamos muchas ganas de pasear en él y habíamos planificado la visita pero al llegar nos han dicho que los turistas extrangeros (no rusos) ahora han de pagar cada uno una entrada de 300 rublos…

    Responder
    • velaglios

      27 agosto, 2019 a las 9:07 pm

      Además, te cobran 200 rublos por el folleto en inglés para ver el mapa de las tumbas

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación