¿Quieres comprar o regalar algo diferente y especial con el sello «Hecho en Rusia»?
Una réplica del reloj Sturmanskie usado por Yuri Gagarin en su primer viaje al espacio, Matrioshkas, cosmética realizada a partir de plantas siberianas rejuvenecedoras, gorros rusos de piel para combatir el invierno, caviar ruso de beluga, vodka Stolichnaya, perfume Krasnaya de Moscú o una tarjeta SIM rusa para tu próximo viaje a Rusia; estos son algunos de lo productos de Rusia y “Made in Russia” que puedes encontrar en esta tienda online, en la que he realizado una selección de productos de Rusia que puedes comprar en Amazon y que actualizaré periódicamente.
1. Relojes rusos para pasear por el espacio exterior
La mayoría de gente no conoce los relojes rusos. Desde luego no san populares como los relojes suizos, sin embargo, Rusia tiene una rica historia en la fabricación de relojes mecánicos con más de 80 años de antigüedad, con marcas de reconocido prestigio como Aviator, Raketa, Sturmanskie, Vostok o Poljot. Los buenas marcas de relojes rusos tienden a ser de gran calidad, muy robustos y funcionales. Si te gustan los relojes de estilo aviador, militar o buzo, entonces te encantarán los relojes rusos.
¿Cuántas personas sabes que llevan un reloj ruso?
2. Matrioshkas
Las matrioskas son uno de los principales iconos de la cultura rusa. También llamadas babushkas, mamushkas o matrioshkas, se trata de unas muñecas rusas tradicionales (en inglés, nesting dolls), hechas de madera y pintadas a mano, cuyo origen se remonta a 1890. Se trata de muñecas huecas por dentro y que en su interior albergan una nueva muñeca, y esta a su vez a otra, y así sucesivamente, en un número que puede ir desde 5 muñecas hasta varias decenas. Las matrioskas son tanto un regalo para decoración como un juguete para niños y niñas, y es unos de los souvenirs más solicitado por los turistas que viajan a Rusia. Como consecuencia de ello ha aumentado la variedad de matrioskas diferentes que se realizan, no solo de estilo tradicional (madres rusas con flores como adornos) sino también de políticos, futbolistas o personajes famosos de películas
¿Te atreves a pintarlas tú?
3. Juguetes rusos
Cheburashka es un personaje clásico de dibujos animados rusos, muy popular en el país. Tiene un cuerpo parecido al de un oso con grandes orejas redondas. Convive con el amigable Cocodrilo Guena, que usa un sombrero y un abrigo, camina en posición erguida y toca el acordeón. Guena trabaja en un zoológico haciendo, claro está, de cocodrilo.
4. Perfumes rusos
Prácticamente sin ninguna competencia, Krasnaya Moskva se convirtió en el perfume más popular después de la Revolución Rusa de 1917, no solo en la Unión Soviética, sino también, después de la Segunda Guerra Mundial, en todo el bloque del este. La caída de la URSS y la gran variedad de perfumes occidentales hizo que su popularidad fuera a menos. A pesar de ello, esta fragancia sobrevivió a la caída de la Unión Soviética y se sigue produciendo en la actualidad en el Distrito Danilovsky de Moscú.
No products found.
5. Cosmética siberiana
Hablar de cosméticos rusos es hablar de Natura Sibérica, una empresa rusa creada en 2008 y especializada en la producción de cosméticos naturales y orgánicos, realizados con hierbas y plantas siberianas, que sobreviven en unas condiciones climáticas muy adversas y cuyas propiedades ayudan a conservar la juventud, la belleza de la piel y del cabello. Los productos de esta empresa han recibido numerosos premios internacionales como, por ejemplo, el premio al «Mejor producto de cuidado facial» del Premio Beauty Challenger en la feria Beyond Beauty de París. Está presente en 45 países de todo el mundo, desde Argentina hasta Australia (España incluida, donde desembarcó en 2016).
Llama la atención que el nombre de la marca es español (Natura Sibérica). Su fundador, Andrei Trubnikov, durante la época comunista, aspiraba a unirse a la KGB, y como universitario decidió aprender estudiar español y serbocroata para que aumentaran sus posibilidades. Sin embargo, fue rechazado sin ninguna explicación.
Esta es la lista de los 10 productos más vendidos de esta marca rusa:
6. Caviar ruso
El caviar es uno de los alimentos más caros y también más exquisitos que existen. Se llama caviar a las huevas del esturión, un pez prehistórico y sin escamas, que habita únicamente en el hemisferio norte principalmente en los lagos de Europa del Este como el Mar Caspio. Tan solo las huevas de esturión son caviar en sentido estricto, puesto que aunque otras huevas de pescado pueden ser también llamadas caviar deben especificar la especie a la que pertenecen: “Caviar de salmón”, “Caviar de trucha”, “Caviar de lumpo” o “Caviar de bacalao”, entre otros.
Debido a los altos precios que ha alcanzado el caviar, se ha producido una sobreexplotación, que ha hecho que la población de esturiones se haya reducido considerablemente y se haya prohibido su pesca. Este es el motivo por el que hoy en día solo está permitido vender caviar negro procedente de granjas pesqueras o pisicifactorías.
El caviar del esturión beluga (no confundir con el cetáceo con el que nada tiene que ver) se dice que es el mejor caviar y también el más caro, pero existen muchas otras variedades también muy buenas: caviar de osetra, sevruga, kaluga, schrencki, naccarii, baeri, etc.
7. Vodka ruso
El vodka es la bebida rusa más conocida en todo el mundo. Se elabora con cereal (normalmente trigo o centeno), caña de azúcar u otros frutos. En Rusia, Bielorrusia o Polonia se suele beber tal cual, como acompañamiento de cualquier comida y para mitigar el frío, pero por el resto del mundo se suele utilizar mucho en coctelería.
Podría decirse que existen dos tipos de vodka, el vodka neutro, compuesto básicamente por alcohol (algunos llegan a tener más de 80% de graduación alcohólica o más), y el vodka de sabores, que surgió como una alternativa para reducir el fuerte sabor y aroma alcohólico del vodka neutro. Así, se han tratado de encontrar fórmulas para dar nuevos sabores al vodka, la mayoría de ellos procedentes de Rusia (aunque también de Polonia) como Limonnaya Vodka (vodka de limón), Kubanskaya Vodka (vodaka de limón y naranja), Pertsovka Vodka (vodka de granos de pimienta y guindillas), etc. Actualmente, el vodka con sabor es de los más populares entre los consumidores de todo el mundo.
En Rusia se fabrica toda clase de vodka, aunque solo las marcas de mayor calidad son las que se exportan al resto del mundo. Algunas de las marcas más conocidas son: Smirnoff (que en la actualidad pertenece a la multinacional británica Diageo), Beluga (destilado en Kemerovo, en Siberia, por Mariinsk Distillery JSC), Stolichnaya (conocido popularmente como Stoli), Eristoff (originario de Georgia y actualmente perteneciente a la compañía Bacardi), Moskovskaya (vodka ruso premium, elaborado en Rusia desde 1894) o Russian Standard (marca que domina el segmento Premium de mercado en Rusia con una cuota del 60%).
8. Gorros rusos: Ushanka
La Ushanka (también conocido como Shapka-Ushanka, Shapka, Chapka, Gorro de aviador, etc.) es un sombrero tradicional ruso de invierno, que se cree que fue adoptado de los mongoles durante las primeras invasiones medievales.
Se trata de un sombrero con orejeras incorporadas, ideal para los gélidos inviernos rusos, las cuales pueden plegarse y atarse en la parte superior o atadas en la barbilla. El uso de orejeras protege las orejas, la parte inferior de la barbilla, la nuca y el cuello. La palabra Ushanka se traduce del ruso como «con orejas».
Pueden estar hechos de pieles artificiales (más económicos, 20-40 euros) o de piel de cordero (astracán o karaful, con precios desde los 150 euros)
Si te vas de viaje a Rusia en invierno, no te olvides llevarte uno:
9. Electrónica: tarjeta SIM rusa
Si viajas a Rusia, la mejor opción para conectarte a Internet es comprar una SIM rusa, puedes hacerlo en destino (más barato, pero tendrás que hacerlo en una tienda física presentado tu pasaporte y visado) o puedes comprártela por Internet antes de salir de casa.
- Precios diferentes según el consumo: 500 Mb, 1 Gb, etc.
- Te permite realizar llamadas en Rusia desde tu móvil libre y conectarte a Internet en cualquier parte
- De la compañía travSIM GmbH
10. Libros para aprender ruso
Si quieres aprender ruso, una buena manera de empezar es realizar desde el principio el Curso de ruso para hispanohablantes, de Violeta Nogueira, Marina Gorbatkina, Caridad Mercader y María Organissian. A través de este curso de varios niveles, podrás entender, hablar y escribir sobre temas cotidianos y de interés común utilizando el ruso.
Sobre la tienda Rusalia
En esta tienda me encargo de seleccionar periódicamente los productos rusos más interesantes que puedes encontrar en Amazon, te explico con más detalle en qué consisten y cuáles vale la pena comprar.
¿Porqué Amazon? Porque tiene casi siempre los mejores precios, porque mediante Amazon Prime tienes envíos gratuitos, por su servicio de atención al cliente y por disponer de un catálogo enorme de productos.
Tanto si realizas la compra directamente en Amazon como si lo haces a través de los enlaces de esta página, el coste final del producto para ti va a ser el mismo. Si utilizas mis enlaces yo recibo una pequeña comisión por cada producto que compres, la cual me ayuda a mantener tanto el blog, como el foro de Rusalia y me permite además seguir realizando el trabajo de selección y recomendación de nuevos productos rusos que salgan a la venta ¡Muchas gracias a todos/as!