Actualizado el 29 de marzo de 2020 por Irena Domingo
- Situada en la isla más pequeña de San Petersburgo (isla de Záyachi), la Fortaleza de San Pedro y San Pablo te llevará de vuelta a los días del fundador de la ciudad, Pedro el Grande. La fortaleza alberga una catedral en la que están enterrados en la actualidad los Romanov, además de una antigua prisión y de diferentes exposiciones sobre la historia de la ciudad.
- También podrás admirar unas bonitas vistas panorámicas desde lo alto de sus murallas, debajo de las cuales se encuentra una playa de arena fina, lugar muy frecuentado por los peterburgueses para tomar el sol en verano.
- Es un lugar con tanta variedad de sitios que ver, que puede resultar fácil perderse. Te explico cómo organizar la visita 🙂

TE VOY A HABLAR DE...
- 1. El NACIMIENTO de una ciudad célebre: San Petersburgo
- 2. QUÉ VAS A ENCONTRAR en la Fortaleza de San Pedro y San Pablo
- 3. Los ACCESOS a la isla y a la fortaleza
- 4. ENTRADAS, horarios y precios
- 5. QUÉ VER en la Fortaleza de San Pedro y San Pablo
- 5.1. Principales MUSEOS Y EXPOSICIONES
- 1. Catedral de San Pedro y San Pablo y el Mausoleo Gran Ducal
- 2. Prisión del Bastión de Trubetskoy
- 3. Museo de la Exploración Espacial y Tecnología de Cohetes V. P. Glushko
- 4. Exposición “Historia de Petersburgo-Petrogrado. 1703-1918” en la Casa del Comandante
- 5. Exposición “Historia de la Fortaleza de Pedro y Pablo” en el muro del Neva
- 6. Exposición «Museo de Ciencia y Tecnología»
- 7. Exposición del «Museo de Cerámica Arquitectónica»
- 8. La Casa de la Moneda y el Museo de la Historia del Dinero
- 5.2. ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS: murallas, bastiones, puertas y estatuas
- 5.1. Principales MUSEOS Y EXPOSICIONES
1. El NACIMIENTO de una ciudad célebre: San Petersburgo
El nacimiento de San Petersburgo, primera capital del Imperio ruso desde su fundación hasta 1918, coincide con la creación de la Fortaleza de San Pedro y San Pablo el 27 de mayo de 1703, a orillas del río Neva, en lo que era una superficie pantanosa donde vivían muchas liebres, de ahí el nombre de isla de Záyachi (o isla de las liebres).
Estoy segura que nunca se imaginaría su fundador, el auge y hermosura posterior de la ciudad, con sus diferentes islas y multitud de canales conectados, motivo por el cual se la ha llamado “la Venecia del norte”. En la actualidad cerca de 350 puentes (unos trece de ellos móviles) unen todo el entramado urbano.
Pedro I el Grande encargó a su arquitecto de confianza, el suizo Domenico Trezzini, el diseño de la fortaleza, por si los suecos decidían tratar de reconquistar estos territorios. Con anterioridad, Rusia había estado luchando en la Gran Guerra del Norte contra Suecia y en 1703 consiguió reconquistar las tierras del río Neva.
Mientras que la catedral de la fortaleza se edificó muy pronto, entre 1712 y 1733, muchos de los otros edificios se construyeron entre los siglos XVIII y XIX.
En la fortaleza, de carácter defensivo, sobresalen sus seis bastiones y su forma hexagonal, o de estrella de seis puntas. Uno de ellos, llamado Trubetskoy, se erigió en la década de 1870 y asumió funciones de prisión, ya existente desde el siglo XVIII, en el espacio contiguo.
Durante la Revolución rusa, los bolcheviques se hicieron con el mando de la fortaleza el 25 de octubre de 1917. Más tarde, en 1924, la mayor parte de la ciudadela se convirtió en museo. No obstante, el 8 de noviembre de 1925 el Consejo de Leningrado (nombre de la ciudad de 1924 a 1991, tras la desaparición de Lenin y en su homenaje), acordó su destrucción y la construcción de un estadio, proyecto descabezado que muy pronto se descartó.
Posteriormente, los daños de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial obligaron a restaurar la fortaleza, mientras que de 1973 es el Museo de la Exploración Espacial y Tecnología de Cohetes V. P. Glushko.
Este importante lugar todavía hoy se puede considerar el corazón histórico de la ciudad.
Por cierto, fíjate bien en los billetes de 50 rublos que caigan en tus manos, puesto que en el anverso de este billete aparece al fondo la Fortaleza de San Pedro y San Pablo:
2. QUÉ VAS A ENCONTRAR en la Fortaleza de San Pedro y San Pablo
En primer lugar, cabe destacar que se trata de una ciudadela o fortificación histórica con bastantes y muy variados enclaves museísticos o edificios, aparte de las zonas al aire libre (con una playa de arena fina incluida), así como la famosa Catedral de San Pedro y San Pablo, donde están enterrados los zares de la Rusia imperial, comenzando por el mismísimo Pedro I el Grande e incluyendo a Nicolás II y su familia.
Una buena parte de las exposiciones o lugares de visita, entre los que se incluyen a título de ejemplo la catedral, el Museo de la Exploración Espacial o una antigua prisión, dependen del Museo Estatal de Historia de San Petersburgo desde 1954, que también cuenta con diferentes centros u otras sedes-museos de diferente tipología, esparcidos por la urbe y fuera de la fortaleza en sí, que en total albergan más de un millón de objetos de toda clase.
Dependiendo de las aficiones o intereses que tengas, la visita puede durar desde unas dos o tres horas hasta toda una jornada. En cualquier caso, la oferta es grande y las opciones numerosas. Te lo puedes tomar como si estuvieras en un parque temático. La mayoría de las visitas son de pago, aunque existe una entrada combinada que da acceso a los principales museos y exposiciones (más abajo te lo explico).
La fortaleza suele estar concurrida en verano, ya que es la segunda atracción turística más frecuentada en San Petersburgo (por detrás del Hermitage). La visita te servirá para conocer la historia de esta hermosísima y digamos que aún joven ciudad, con más de trescientos años a sus espaldas.
Pedro el Grande tiene su propio monumento en el territorio de la fortaleza, erigido en 1991 y que destaca por su singular forma. Es recomendable no perdérselo entre tantos sitios que ver en la fortaleza. También resultan muy interesantes las puertas de acceso, diferentes entre sí, que complementan los bastiones o baluartes.
Respecto a dónde comer en la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, cabe decir que en interior de la fortaleza hay dos cafeterías y diversos quioscos de comida rápida, pero si buscas un buen sitio para comer te recomiendo el Restaurante Koryushka, al lado del recinto histórico y en la mismísima isla de Záyachi (al lado de la playa de arena). Admiten reservas online en su sitio web. Amplio, buena decoración y panorámicas. Se puede comer por unos 2.000 rublos de media.
A lado del restaurante Koryushka tienes una playa de arena fina, muy frecuentada en verano, por lo que puedes completar tu visita con un buen baño en el río Neva 🙂
En este mapa puedes ver la ubicación de los edificios y estructuras arquitectónicas que merece la pena visitar y que más abajo te explico.
3. Los ACCESOS a la isla y a la fortaleza
Al encontrarse en una isla, es posible acceder a la fortaleza a pie atravesando uno de los dos puentes que la unen a tierra: Ioannovsky y Kronverksky, o también después de una excursión en barco por los canales de San Petersburgo con parada en la fortaleza. Las estaciones de metro más cercanas son Gorkovskaya y Sportivnaya.
Isla y fortaleza se ubican en el distrito de Petrogradsky. Las vistas que ofrecen también valen mucho la pena. Singularmente, en invierno podrás ver el río congelado, lo cual te aseguro que no te dejará indiferente.
Cabe señalar que la entrada, tanto a la isla como a la fortaleza, es gratuita (no así las visitas a los edificios interiores, normalmente de pago). No obstante, hay que sujetarse a los siguientes horarios para todos los días:
- Isla de Záyachi: de 6.00 a 21.00 horas
- Fortaleza: de 9.00 a 20.00 h.
4. ENTRADAS, horarios y precios
Los principales museos y exposiciones que ver en la fortaleza de San Pedro y San Pablo son los dependientes del Museo Estatal de Historia de San Petersburgo.
Hay que decir que se trata de un complejo bastante grande y, según mi experiencia, es fácil perderse por dentro por lo que es conveniente preparar bien antes la visita.
Por 750 rublos puedes comprar una entrada combinada que te permitirá entrar a los principales museos y exposiciones de la fortaleza (entre paréntesis el precio individual de cada museo o exposición):
- Catedral de San Pedro y San Pablo (550 rublos)
- Bastión Prisión de Trubetskoy (250 rublos)
- Museo de la Exploración Espacial y Tecnología de Cohetes V. P. Glushko (200 rublos)
- Exposición “Historia de Petersburgo-Petrogrado. 1703-1918” (200 rublos)
- Exposición “Historia de la Fortaleza de Pedro y Pablo” (100 rublos)
- Exposición «Museo de Ciencia y Tecnología» (200 rublos)
- Exposición «Museo de Cerámica Arquitectónica» (200 rublos)
Si vas a visitar la Catedral y la Prisión de Trubetskoy (las dos principales atracciones de la fortaleza), ya vale la pena comprar la entrada combinada.
A tener en cuenta: cobran 30 rublos por acceder a los aseos.
Respecto a los horarios de apertura, la catedral y el bastión de la prisión Trubetskoy abren de 10:00 a 18:00 horas, mientras que el resto de museos abren una hora más tarde, de 11:00 a 18:00 horas. El miércoles es el día de cierre de los museos y exposiciones, por lo que es un mal día para visitar la fortaleza.
En cualquier caso, aconsejo visitar la web oficial para comprobar horarios y precios, así como descuentos a menores, estudiantes (carnet ISIC válido) o jubilados, puesto que los horarios y precios pueden cambiar. La versión rusa de la página web suele estar más actualizada que la inglesa.
También es posible visitar otras exposiciones (no incluidas en la entrada combinada), como las colecciones de porcelana, cerámica y cristalería, así como de muebles, del siglo XVIII hasta la actualidad, pero en principio solo con rutas guiadas dependientes del Museo Estatal de Historia y para grupos.
Incluso puedes completar la jornada, si te gusta la temática, visitando el Museo de Historia Militar de Artillería, Ingenieros y Comunicaciones, justo enfrente de la fortaleza. Puedes ver desde cañones de la época de Pedro I el Grande hasta vehículos blindados y misiles de la Guerra Fría, pasando por una sala dedicada al famoso fusil soviético Kalashnikov AK-47.
En este plano puedes comprobar todos los museos y exposiciones (números en rojo), así como las estructuras arquitectónicas de la fortaleza tales como bastiones o puertas de entrada (números en verde):
Las entradas se venden únicamente en taquillas. El museo no realiza la venta electrónica de entradas ni siquiera en su sitio web. Las taquillas principales se encuentran en dos ubicaciones:
- Si entras a la fortaleza a través del puente Ioannovsky (entrada principal), nada más pasar por la puerta de acceso a la fortaleza, verás a tu izquierda una tienda de souvenirs, una rampa de subida a la fortaleza y al lado de esta rampa una oficina de información y venta de entradas. La puedes ver en la imagen de abajo. Se encuentra en el edificio de la fortificación denominado Ioannovsky Ravelin:
- Dentro de la fortaleza, al lado de la Catedral está la Casa del Bote (Casa Botny), donde también se venden entradas, así como souvenirs. Una curiosidad de esta casa es que se edificó entre 1762 y 1766 para albergar una embarcación conocida con el apodo de “el abuelo de la flota rusa”, y que parece ser el primer barco de la armada del país. Se llama “San Nicolás” y está reproducido en una réplica de madera en el interior de esta casa. El original se encuentra en el Museo Naval de San Petersburgo desde 1940. Aquí puedes el exterior y el interior de esta casa:
- También existen taquillas Taquillas en la prisión del Bastión de Trubetskoy y en el «Museo de Cosmonáutica y Tecnología de Cohetes»
A tener en cuenta:
- La tarjeta St. Petersburg Card ofrece acceso gratuito a la catedral y a la prisión.
- Otra opción es la City Tour Pass, que ofrece lo mismo, y que puedes mostrar en la Casa del Bote para cambiarla por una entrada.
Si lo prefieres, también hay agencias privadas que organizan tours con guías en español por la fortaleza de San Pedro y San Pablo.
Incluso los más aventureros podéis subir en helicóptero desde la fortaleza por 5.000 rublos por persona durante 15 minutos con Baltic Airlines.
5. QUÉ VER en la Fortaleza de San Pedro y San Pablo
Dada la cantidad y variedad de sitios que ver en la fortaleza, los he divido en dos grupos: en primer lugar, los museos y exposiciones (me centraré en los más importantes) y, en segundo lugar, las estructuras arquitectónicas (murallas, bastiones, puertas de entrada o estatuas).
5.1. Principales MUSEOS Y EXPOSICIONES
1. Catedral de San Pedro y San Pablo y el Mausoleo Gran Ducal
Se trata probablemente del lugar más importante de la fortaleza y, junto con la plaza de alrededor, ocupa un espacio central y prominente en la ciudadela.
Construida entre 1712 y 1733 por Domenico Trezzini (el mismo de la fortaleza), consta de una torre campanar de 122,5 metros de altura, que incluye una cúpula dorada y una larga aguja de 40 metros rematada con un angelote. Su estilo es el barroco petrino y corresponde al culto ortodoxo.
La trascendencia de esta catedral viene dada por albergar las tumbas de Pedro I el Grande y de la mayoría de los zares, de la dinastía Romanov, incluyendo Nicolás II y su familia que fueron trasladados allí en 1988, ochenta años después de su asesinato en Ekaterimburgo. En esta catedral se contabilizaron un total de 46 tumbas a finales del s. XIX. Como ya casi no quedaba espacio, en 1896 comenzaron las obras del Mausoleo Gran Ducal para ampliar las tumbas de la catedral, en lo referente sobre todo a duques y duquesas. Su estilo es neobarroco.
Después de un largo parón desde 1924 con el complejo de la fortaleza y la catedral dedicados a museo, no fue hasta el 2000 que se reanudaron los servicios religiosos.
Se puede visitar el campanario, ver las campanas ya desde sus orígenes y un carrillón flamenco único del año 2001 con un total de 51 campanas, que sirve también para la realización de conciertos en época estival y que interpreta desde música clásica o culta hasta otros estilos adaptados más modernos.
La Catedral de San Pedro y San Pablo fue durante largo tiempo el edificio más alto de San Petersburgo. Así pues, desde lo alto podrás divisar unas excelentes panorámicas de la ciudad. Cabe decir que el edificio más alto de San Petersburgo en la actualidad es el Lakhta Center, sede de Gazprom, inaugurado en 2018 y que con sus 462 metros es en la actualidad el edificio más alto de Europa.
Por respeto sagrado, no hay bancos y no puedes sentarte. Las tumbas impresionan y son de mármol blanco. También destaca el iconostasio barroco de talla dorada, así como los iconos.
La plaza exterior de la catedral se utiliza con frecuencia para la realización de festivales o conciertos de música al aire libre.
2. Prisión del Bastión de Trubetskoy
El Bastión Trubetskoy, que fue reconstruido en la década de 1870, se hizo famoso por alojar el principal bloque carcelario de la antigua prisión. Sus presos, antes y después de la ampliación, fueron eminentemente políticos, tales como el célebre escritor Fiódor Dostoyevski, Máximo Gorki, Mijaíl Bakunin, León Trotski o Josip Broz “Tito” (expresidente de Yugoslavia), en el preludio de la Revolución rusa, después de la cual también prosiguió por breve tiempo como lugar carcelario. Como curiosidad, el primero en huir de la prisión fue el príncipe anarquista Peter Kropotkin en 1876.
Se trata de un sitio bastante tétrico que tuvo sus disturbios y problemas mayores, en el cual podremos imaginar en sus celdas las incomodidades y vicisitudes de la vida entre rejas.
Al igual que la mayor parte de la fortaleza, en 1924 se convirtió en museo.
3. Museo de la Exploración Espacial y Tecnología de Cohetes V. P. Glushko
Este museo, abierto en 1973, muestra el despliegue soviético en la carrera espacial y en el lanzamiento de cohetes, ya desde 1957 con el lanzamiento del primer satélite espacial y naves como la Vostok, Voskhod o la Soyuz-16.
Asimismo, podrás comprobar cómo eran a escala las Estaciones Espaciales Internacionales. También verás trajes de astronautas, artilugios de la ingeniería de cohetes y diversos objetos cosmonáuticos.
El 12 de abril se celebra el Día Mundial de la Cosmonáutica, el mismo día del primer viaje espacial tripulado por un hombre, el soviético Yuri Gagarin en 1961, quien orbitó la Tierra con la nave espacial Vostok-1 por primera vez. Ese día la entrada al museo suele ser gratuita.
Desde 1999 lleva el nombre añadido de V.P. Glushko, un destacadísimo ingeniero aeroespacial que diseñó algunas de las naves y cohetes célebres de la URSS en plena carrera espacial.
Si has visitado el Museo de la Cosmonáutica de Moscú, probablemente este museo de San Petersburgo no te parezca tan interesante.
4. Exposición “Historia de Petersburgo-Petrogrado. 1703-1918” en la Casa del Comandante
Está dedicada a la vida cotidiana de San Petersburgo en los siglos XVIII y XIX. Muestra mapas, pinturas o hallazgos arqueológicos. Trata temas como el comercio, el transporte, la moda, la alimentación, la vivienda o el ocio.
Cabe decir que la ciudad se llamó Petrogrado de 1914 a 1924.
5. Exposición “Historia de la Fortaleza de Pedro y Pablo” en el muro del Neva
A través de ella es posible conocer la historia de la construcción y mejoras de la fortaleza. Pueden verse los diferentes diseños arquitectónicos, fotografías, grabados o mapas de la ciudadela, que te enseñarán su evolución, ubicación e importancia estratégica.
6. Exposición «Museo de Ciencia y Tecnología»
La exposición, inaugurada en enero de 2019, incluye más de 600 objetos relacionados con diversas áreas de la ciencia y la tecnología utilizados en San Petersburgo desde mediados del siglo XIX hasta finales del siglo XX.
Si quieres saber qué objetos vas a encontrar en esta exposición, puedes ver este vídeo sobre la inauguración de la misma.
7. Exposición del «Museo de Cerámica Arquitectónica»
Esta exposición muestra la historia del desarrollo de la cerámica decorativa desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XX.
8. La Casa de la Moneda y el Museo de la Historia del Dinero
La Casa de la Moneda es una fábrica que se encuentra en edificios de la fortaleza que se erigieron entre 1798-1806. Anteriormente, en 1724 la Casa de la Moneda se había trasladado desde Moscú a San Petersburgo, a la mismísima fortaleza.
Hoy en día es una sucursal de la muy importante empresa rusa Goznak (http://spmd.goznak.ru/en/ en inglés), una de las más antiguas del mundo en la producción de monedas, medallas e insignias conmemorativas, que cuenta con valiosas y bellas piezas que parten de metales preciosos y no preciosos. También fabrican joyas u objetos religiosos, entre otras cosas.
Sus productos tienen un alto nivel y reputación mundiales, con numerosos premios. Visita obligada para los aficionados a la numismática.
Entre sus pedidos, puede reseñarse el que recibió en 2004 para la fabricación de una medalla conmemorativa con motivo de la presidencia del gobierno de la Federación Rusa de Vladímir Putin.
Enfrente del Bastión Golovkin se encuentra el Museo de la Historia del Dinero, que depende de la Casa de la Moneda pero que se ubica en otro edificio llamado Anninsky Cavalieri.
Es de lo más desconocido de la fortaleza. No obstante, es una visita tentadora y el museo está renovado desde 2016. Debes tener en cuenta que la visita a este museo no está incluida en la entrada combinada.
- Sitio web del museo: https://museum.goznak.ru/
- Sitio web de la tienda: http://spmd.goznak.ru/info/shop/
- Horario: de 10:00 a 20:00 h. Jueves cerrado.
- Precio: 200 rublos.
5.2. ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS: murallas, bastiones, puertas y estatuas
Además de museos y exposiciones, en la fortaleza también pueden verse interesantes estructuras arquitectónicas como las propias murallas y sus bastiones, las puertas de entrada a la fortaleza o estatuas de personajes importantes que te vas a encontrar durante tu recorrido.
1. La plataforma de observación «Nevskaya Panorama» y los bastiones
A través de la plataforma de observación «Nevskaya Panorama», podrás pasear por las murallas de la fortaleza a través de una pasarela de madera con vistas al centro histórico de San Petersburgo (abierta de 10:00 a 19:30 horas).
Durante el recorrido podrás ver o visitar algunos de los bastiones de la fortaleza (Gosudaryev, Menshikov, Naryshkin, Golovkin, etc)
Ten en cuenta que esta atracción no está incluida en la entrada combinada y cuesta 300 rublos. No confundir esta atracción con el hotel del mismo nombre.
2. El bastión Naryshkin y el cañonazo
Un evento muy típico de San Petersburgo es el disparo de un cañón desde la fortaleza cada mediodía a las 12.00 h, todo un cañonazo, concretamente desde el Bastión Naryshkin. Es fácil llevarse un buen susto si te pilla desprevenido. Esta tradición se remonta a 1730 en adelante, pero toma regularidad en 1873. Se detuvo en 1934, pero se volvió a revivir en 1957.
En época de Pedro I el Grande señalaba el principio y el final de la jornada laboral, avisaba sobre inundaciones y sobre eventos importantes. Además, suelen haber celebraciones anuales en el día de la ciudad cada 27 de mayo.
Este bastión está dedicado a uno de los principales comandantes militares y administradores de Pedro el Grande, que supervisó la construcción de las fortificaciones Desde este bastión cuelga la bandera de la fortaleza o el estandarte imperial en días festivos y visitas imperiales.
La ceremonia de cambio de guardia también merece la pena: todos los sábados durante la temporada de verano.
3. Puertas de entrada a la fortaleza
La Puerta Petrovskiy o Puerta de Pedro el Grande podría decirse que es la entrada oficial a la Fortaleza de San Pedro y San Pablo. Data de 1708 y se erigió para conmemorar la victoria rusa sobre Suecia en la Gran Guerra del Norte. Las decoraciones incluyen un bajorrelieve, dos estatuas y un impresionante escudo.
Si llegas en barco a la fortaleza por el río accederás a través de la puerta del Neva. En cualquier caso, si no llegas en barco, también merece la pena acercarse para cruzarla y ver el río Neva de cerca.
Además de las anteriores, también hay otras puertas de acceso como las puertas Nikolsky, Vasilyevsky o Kronwerk
4. Estatua de Pedro el Grande
El fundador de la ciudad tiene su propio homenaje en la fortaleza, con una estatua en la cual lo vemos sentado y con el cuerpo desproporcionado. Se encuentra justo enfrente de la Casa de la Guardia, en la avenida principal de la ciudadela.
5. Esculturas de liebres y conejos
También encontrarás diferentes esculturas de liebres o conejos en honor al animal más abundante que vivía en esta isla antes de construirse la fortaleza.
Espero que este artículo te haya servido para organizar tu visita a la Fortaleza de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo, un lugar que puede resultar un poco confuso y que, con este artículo, espero que hayas salido de dudas. Si tienes preguntas o comentarios puedes dejarlos más abajo
Deja una respuesta