Actualizado el 14 de agosto de 2020 por Irena Domingo
La historia de Rusia y de su capital, Moscú, está muy estrechamente relacionada con el espacio. En esta entrada te muestro un recorrido a lo largo de los diferentes museos, monumentos, hoteles y calles de Moscú dedicados a la era espacial y a sus héroes, los cosmonautas.
Artículo actualizado el 2 de diciembre de 2019. Publicado originalmente el 1 de diciembre de 2017
TE VOY A HABLAR DE...
- Introducción
- 1. Hotel Cosmos
- 2. Monumento a los Conquistadores del Espacio
- 3. Museo de la Cosmonáutica
- 4. El Callejón de los Cosmonautas
- 5. VDNH: la plaza de la industria espacial y el Pabellón Cosmos
- 6. Monumento a Yuri Gagarin
- 7. Museo de la Aviación y la Cosmonáutica
- 8. Planetario de Moscú
- 9. Visitas guiadas en español por la era espacial
Introducción
Si te apasiona el espacio, Moscú tiene una rica herencia “espacial”. Puedes encontrar museos, monumentos, calles y hoteles dedicados a la era espacial en diversas partes de la ciudad. En esta entrada he preparado una Ruta Cosmonáutica por Moscú en la que podrás descubrir la fascinante historia de la era espacial rusa.
Antes de adentrarme en esta ruta, conviene señalar que en Rusia, el 12 de abril de cada año se celebra del Día de la Cosmonáutica, día instaurado en 1962 para conmemorar el primer viaje espacial tripulado por el hombre, que tuvo lugar el 12 de abril de 1961 por parte del cosmonauta soviético Yuri Gagarin, a bordo de la nave espacial “Vostok 1” y que orbitó la Tierra por primera vez. Es un día de celebraciones relacionadas con la cosmonáutica en Rusia, pero es un día laboral. La entrada al Museo de la Cosmonáutica suele ser gratuito este día.
En este mapa puedes ver donde se encuentran todos los museos, monumentos, calles y hoteles citados en esta Ruta Cosmonáutica:
1. Hotel Cosmos
Esta ruta empieza en el Hotel Cosmos, en el que puedes alojarte para realizar una inmersión total, sobre todo, porque se sitúa al noreste de Moscú, en una de las principales arterias de la ciudad, Prospect Mira, y próximo al Monumento a los Conquistadores del Espacio y al Museo de la Cosmonáutica. En verano, se refleja tan bien el sol en la fachada de este hotel, que creerás que lo tienes justo delante de ti.
Con 1.777 habitaciones es uno de los más grandes de Rusia. Fue construido para dar servicio a los XXII Juegos Olímpicos de Verano, celebrados en Moscú en 1980, dada la carencia de plazas hoteleras que tenía la ciudad. Se inauguró el 18 de julio de 1979. En 1990, la plaza en la que se sitúa el hotel fue renombrada en honor al general Charles de Gaulle, y el 9 de mayo de 2005, para la celebración del 60 aniversario del Día de la Victoria Rusa, se inauguró un momento dedicado a De Gaulle, en presencia de Jacques Chirac.
Se sitúa también próximo VDNH, a la torre de telecomunicaciones Ostankino, al Estadio Olímpico (Olimpiski) y al Complejo de Exposiciones Sokolniki.
No es un hotel céntrico, pero su precio más económico y su cercanía al centro de exposiciones VDNH y a la estación de metro VDNKh (en 15 minutos llegas al centro de Moscú), hacen que este hotel sea muy utilizado por viajeros de todo el mundo. Dispone de spa con piscina, centro de fitness y servicio de masajes. Las vistas desde los pisos más altos de este hotel son muy buenas:
Sin embargo, algunas de sus instalaciones han quedado un poco desfasadas y exigen una remodelación. De hecho, esta es una de las críticas que más se repiten entre los viajeros que han utilizado las instalaciones de este hotel.
- Precio habitaciones: es un hotel de 3 estrellas, en el que una habitación doble puede costar unos 50 euros la noche por término medio.
- Reserva: puedes reservar el hotel a través de Booking o de la plataforma rusa Ostrovok en la que suelen encontrarse los mejores precios de hoteles en Rusia.
2. Monumento a los Conquistadores del Espacio
Próximo al Hotel Cosmos se encuentra el Monumento a los Conquistadores del Espacio, que fue desarrollado junto con el proyecto del edificio del Hotel Cosmos por un equipo de arquitectos soviéticos y franceses.
El Monumento a los Conquistadores del Espacio fue erigido para celebrar las conquistas del pueblo soviético durante la era de la exploración espacial. Así, en marzo de 1958, unos meses después del lanzamiento del satélite espacial Sputnik 1 (el primer satélite artificial de la historia), se realizó un concurso para su diseño al que se presentaron más de 350 propuestas, ganando la propuesta encabezada por el escultor soviético Andrey Faidysh.
La construcción se prolongó varios años hasta su inauguración el 4 de octubre de 1964, en el séptimo aniversario del lanzamiento del Sputnik 1.
El monumento es un gigantesco obelisco, con un cohete espacial en la cima, de manera que el obelisco viene a representar la columna de humo que va dejando la nave espacial. Tiene 107 metros de altura, pesa 250 toneladas y está recubierto de titanio, material utilizado en la fabricación de los cohetes espaciales.
En la base del monumento se encuentran dos inscripciones:
Un poema en ruso:
¡Y la recompensa a nuestros esfuerzos fue que,
habiendo triunfado sobre la opresión y la oscuridad,
hemos forjado las alas de fuego
para nuestra nación
y nuestro siglo!
Una dedicatoria debajo del poema:
Este monumento fue construido para conmemorar los sobresalientes logros del pueblo soviético en la exploración espacial, 1964.
En la base del monumento, en los laterales, hay dos relieves con hombres y mujeres dedicados al programa espacial (ingenieros, cosmonautas, científicos, obreros, etc.), realizando las actividades propias de su profesión, con un Lenin omnipresente detrás de ellos.
3. Museo de la Cosmonáutica
En la base del Monumento a los Conquistadores del Espacio se encuentra el Museo de la Cosmonática. El proyecto inicial del monumento contemplaba la construcción de un museo en su base, sin embargo, el museo no se terminaría hasta 1981.
El 12 de abril de 2009, Día de la Cosmonáutica, el museo fue reinaugurado después de una rehabilitación que duró 3 años. En la actualidad el museo ya no se centra exclusivamente en las gestas del programa espacial soviético, sino que tras la rehabilitación del museo se añadieron secciones dedicadas a los programas espaciales de Estados Unidos, Europa, China y de la Estación Espacial Internacional.
El museo ofrece exhibiciones interactivas originales, con los sistemas de entrenamiento utilizados por los cosmonautas, y es uno de los museos con mayor atracción turística de la ciudad.
- Precio: la entrada al museo cuesta 250 rublos. Se compran en las mismas taquillas del museo (no suele haber mucha cola). Se puede visitar en un par de horas.
- Visitas guiadas: El museo también realiza tours guiados en inglés por 3.000 rublos para un grupo mínimo de 10 personas. Hay que reservarlo con antelación llamando al museo (+7 495 683-79-14). No obstante, hay compañías que organizan visitas guiadas en español a este museo y a otros lugares relacionados con la era espacial. Al final de este artículo las cito.
4. El Callejón de los Cosmonautas
El Museo de la Cosmonáutica está conectado con la estación de metro VDNKh, a través de una avenida peatonal denominada el Callejón de los Cosmonautas (Cosmonautas Alley), a lo largo de la cual podrás ver los bustos de los cosmonautas soviéticos más importantes de la historia:
- Yuri Gagarin
- Valentina Tereshkova
- Pavel Belyayev
- Alexey Leonov
- Vladimir Komarov
- Valentin Glushko
- Mstislav Keldysh
En 2008 se erigió también en esta avenida peatonal el monumento a Serguéi Koroliov, famoso ingeniero y diseñador de cohetes soviético durante la carrera espacial. En el monumento está sumido en sus pensamientos con sus ojos centrados en la composición del Sistema Solar de Bronce que tiene justo enfrente de él.
Al final de este callejón, en la base del Monumento de los Conquistadores del Espacio, se encuentra la estatua del que está considerado como el “Padre de la Cosmonáutica”, Konstantín Tsiolkovski, mirando hacia atrás en el camino.
5. VDNH: la plaza de la industria espacial y el Pabellón Cosmos
VDNJ, VDNH o VDNKh (en ruso ВДНХ) o Exposición de los Logros de la Economía Nacional (en ruso, Выставка Достижений Народного Хозяйства) es uno de los espacios públicos más populares de Moscú con una extensión de 235 hectáreas. Se encuentra próximo al Museo de la Cosmonáutica.
Este espacio reúne actualmente una feria de exposiciones con edificios de la época soviética que son auténticas obras maestras de la arquitectura, museos, exposiciones culturales, esculturas del pasado soviético, amplias zonas verdes y recreativas, espectaculares fuentes, parques de atracciones, acuario, teatros, espacios para practicar deporte, restaurantes, etc.
En VDNH se encuentra la Plaza de la industria y de la tecnología espacial donde podrás ver una réplica del cohete espacial «Vostok» y de un avión «Yak-42».
Cerca de esta plaza se encuentra también en el exterior un modelo de nave espacial «Buran», que incluye un museo interactivo en que aprenderás sobre la historia del transbordador espacial soviético y podrás ser piloto con su simulador de vuelo.
En la plaza de la industria se encuentra también el emblemático Pabellón nº 34 (denominado “Cosmos”), renovado ampliamente en 2018, y que alberga el Centro de Cosmonáutica y Aviación. Explica, entre otras cosas, la vida diaria los astronautas en órbita o el funcionamiento de una estación espacial. Allí dentro se ubica el Cine 5D Esfera Espacial.
- Entrada: 500 rublos
- Horario: de las 11:00 a las 22:00 horas
Hasta aquí toda la Ruta cosmonáutica propuesta puede realizarse a pie y en menos de una jornada. Si vas a estar unos días en Moscú, es muy recomendable hacer esta ruta, puesto que se trata de uno de los itinerarios más interesantes de Moscú. A partir de este punto, para continuar esta ruta, tendrás que desplazarte en transporte público o en taxi.
6. Monumento a Yuri Gagarin
En el Callejón de los Cosmonautas se encuentra el busto de Yuri Gagarin, pero es más interesante visitar el monumento dedicado a Yuri Gagarin, en el suroeste de la ciudad, en la plaza que lleva su nombre. El problema es que queda lejos del centro.
Gagarin se convirtió en los años 60 en la persona más famosa de toda la URSS, con ninguna vocación política, por lo que su popularidad llegó a todo el mundo, siendo el primer hombre en llegar al espacio.
El monumento fue inaugurado en 1980, 12 años después de su fallecimiento, y se ubicó en un lugar alejado del centro histórico de Moscú, demasiado alejado diría yo, teniendo en cuenta la importancia histórica de Yuri Gagarin.
El monumento consta de un obelisco de más de 40 metros de altura, realizado con titanio y de aspecto futurista, en el que aparece en la cúspide la figura de Yuri Gagarin caracterizado casi como superhéroe, listo para seguir surcando por el espacio.
Los restos de Yuri Gagarin, en cambio, sí que descansan en un lugar céntrico de la ciudad. En concreto, en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin, por la que puedes pasar en el camino hacia el Mausoleo de Lenin. En esta misma Necrópolis también están enterrados otros famosos personajes de la historia como Stalin, Chernenko, Brézhnev o Yuri Andrópov
7. Museo de la Aviación y la Cosmonáutica
No tan turístico y más enfocado a la población local, está el Museo de la Aviación y al Cosmonáutica, ubicado en el noroeste de la ciudad. En este museo encontrarás más de 1.200 objetos, incluyendo una colección de vehículos del espacio y la aviación, motores, armas, así como una sala de vídeos y una gran biblioteca de ciencia y tecnología. En el museo también hay una gran colección de fotografías históricas (alrededor de 31.000). Es muy frecuentado por excursiones de escolares y estudiantes.
- Precio: 500 rublos para extranjeros y 250 rublos para rusos. Las entradas se compran en taquillas
8. Planetario de Moscú
Por último, el Planetario de Moscú te permitirá descubrir el maravilloso mundo de las estrellas, de los logros científicos más importantes y sobre la historia de la astronomía y la exploración espacial. Fue inaugurado en 1929. Se sitúa al oeste de la ciudad, próximo al Zoo de Moscú.
Podrás realizar experimentos científicos en el Museo Interactivo «Lunarium», ver los dispositivos astronómicos más antiguos en el «Museo Urania» e incluso tocar meteoritos reales. También dispone de un cine 4D y de la pantalla gigante «Large Star Hall», para ver las estrellas y el universo. Es una buena visita para realizar en familia, pero ten en cuenta que te llevará la mayor parte del día.
- Precio: la entrada para el museo interactivo “Lunarium” cuesta 450 rublos, la entrada para el cines 4D cuesta también 450 rublos, mientras que el “Large Star hall” cuesta 550/600 rublos. Las entradas se adquieren en las mismas taquillas del museo.
9. Visitas guiadas en español por la era espacial
Si eres de los que prefiere descubrir la era espacial mediante algún guía privado en español, Civitatis organiza un Tour por el Moscú soviético, que comienza junto al Obelisco de los Conquistadores del Espacio y prosigue por el Museo de la Cosmonáutica de Moscú y el Centro Panruso de Exposiciones. Cuesta 35 euros por persona.
Por último, desde la plataforma GetYourGuide también se organizan diversos tours guiados sobre esta temática, elige aquel que mejor se adapte a tus gustos (y a tu bolsillo):
Espero haber despertado tu curiosidad sobre la fascinante historia de Moscú durante la era espacial ¿Has visitado alguno de estos museos o monumentos dedicados a la era espacial?
Deja una respuesta