• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/3. DESTINOS/3.3. TRANSIBERIANO/

Qué ver y hacer en Ekaterimburgo, donde Europa y Asia se unen

Ekaterimburgo es la capital de los Urales y parada obligatoria del Transiberiano. Es la cuarta ciudad del país y lugar en el que se unen Europa y Asia. En el plano histórico es conocida por ser el lugar donde en 1918 los bolcheviques asesinaron al zar Nicolás II y a toda su familia. Te cuento qué puedes ver en esta bonita ciudad y en sus alrededores.

Ekaterimburgo - Imagen destacada

TE VOY A HABLAR DE...

  • 1. Ekaterimburgo: la capital de los Urales y parada del Transiberiano
    • La cuarta capital rusa
    • Riqueza mineral y geológica
    • Importante nodo de transportes
    • Meteorología
    • Los zares
    • Algunas curiosidades
  • 2. Información práctica para organizar la visita
  • 3. Qué ver en la ciudad de Ekaterimburgo. Recomendaciones
    • 3.1. Iglesia sobre la Sangre en honor de todos los Santos, antiguamente Casa Ipátiev
    • 3.2. Dique sobre el río Iset y la Casa Sevastiánov
    • 3.3. Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet
    • 3.4. Memorial de Guerra de Ekaterimburgo
    • 3.5. Centro de Negocios “Vysotsky” y plataforma de observación
    • 3.6. Calle Vaynera
    • 3.7. Museo Geológico de los Urales
    • 3.8. Monumento Qwerty
    • 3.9. Centro Presidencial Borís Yeltsin
  • 4. Qué visitar en los alrededores de Ekaterimburgo
    • 4.1. Monumento Europa-Asia
    • 4.2. Monasterio de Ganina Yama
    • 4.3. Parque Nacional Olenii Ruchii
    • 4.4. Rocas de Chertovo Gorodische

1. Ekaterimburgo: la capital de los Urales y parada del Transiberiano

La cuarta capital rusa

Ekaterimburgo se encuentra en el centro oeste de Rusia, ya dentro de Asia, aunque por muy poco. La cuarta ciudad del país por número de habitantes, por detrás de Moscú (a 1.667 km de distancia), San Petersburgo y Novosibirsk (esta última ya en Siberia), se ubica en pleno territorio de la larga y baja cordillera de los Montes Urales, frontera natural entre Europa y Asia.

Es la capital del óblast (o provincia) de Sverdlovsk y del distrito federal del Ural. Cuenta con aproximadamente 1.500.000 de habitantes, se sitúa a 237 metros sobre el nivel del mar y está bañada por el río Iset.

Riqueza mineral y geológica

Su prosperidad actual proviene de la industria y de la metalurgia, así como de la riqueza mineral y geológica de su entorno, combinadas actualmente con otros desarrollos científicos y educativos.

Como curiosidad, la Torre Eiffel de París utilizó acero de los Urales para su construcción y la Estatua de la Libertad de Nueva York cobre del mismo sitio.

Importante nodo de transportes

Cabe resaltar que hoy en día Ekaterimburgo es un importante centro de transportes y comunicaciones, de la Rusia europea hacia Siberia, muy especialmente de las ferroviarias, con siete líneas, y parada obligatoria de la Ruta del Transiberiano, del Transmongoliano y del Transmanchuriano. Al mismo tiempo, Ekaterimburgo y su papel de conexión euroasiática nos acercan a conocer otra realidad de ese fascinante e inmenso país llamado Rusia.

Meteorología

Se trata de una ciudad con inviernos muy fríos y temperaturas realmente negativas a lo largo de unos siete meses, sometidos al aire ártico que baja del norte de Siberia, que no obstante podremos visitar en verano con unas gozosas temperaturas promedio de unos 14º C. Durante el día en esta época se superan los 20 grados. Julio sería el mes ideal.

Los zares

En el plano histórico, Ekaterimburgo es sobre todo conocida por su suceso más importante e impactante: fue el lugar donde en 1918 los bolcheviques asesinaron al zar Nicolás II y a toda su familia.

El nombre de Ekaterimburgo proviene de Catalina I de Rusia, aunque de 1924 a 1991 se llamó Sverdlovsk por el político soviético Yákov Sverdlov.

Algunas curiosidades

  • En 1963 Fidel Castro visitó la ciudad, que ese mismo año registró once nacimientos con el nombre de Fidel en homenaje al dirigente cubano.
  • Otro episodio histórico destacado, mucho más reciente, tuvo lugar el 15 de febrero de 2013, cuando un enorme meteorito cruzó la ciudad y cayó en el lago Chebarkul, en Cheliábinsk, a unos 210 km al sur, pero notándose la onda de choque.
  • El equipo de baloncesto femenino UMMC Ekaterimburgo es uno de los mejores de Europa y ha ganado varias Euroligas o campeonatos de Europa, el último en 2018. Una de sus mejores jugadoras es la internacional española Alba Torrens.
  • De la ciudad han salido muchos medallistas olímpicos en diferentes disciplinas. Por otra parte, el esquí de fondo es muy practicado.

2. Información práctica para organizar la visita

Para movernos por la zona conviene tener en cuenta algunos datos e informaciones útiles, así como disponer de buenos enlaces para transportes y comunicaciones. Así pues, tenemos que:

  • La zona horaria es UTC + 6 (dos horas por delante de Moscú y seis horas por delante de Greenwich). Se tardan dos horas en avión de Moscú a Ekaterimburgo. En tren el trayecto puede durar unas 25 horas mínimo. Hay ofertas muy variadas de pernoctación en los trenes del Transiberiano.
  • La estación de ferrocarril principal se llama actualmente y de manera oficial Ekaterinburg-Passazhirsky, anteriomente Sverdlovsk, nombre que se sigue usando.

Station Sverdlovsk - Ekaterimburgo

  • Metro de Ekaterimburgo. De 06 a 00 h. Fue inaugurado en 1991. Nueve estaciones y una línea. Muy económico y bien decorado, con piedras de los Urales, granito y mármol.

Metro de Ekaterimburgo

  • AYekaterinburg City Passdemás de autobuses urbanos, Ekaterimburgo cuenta con 160 kilómetros de tranvías.
  • Aeropuerto de Koltsovo (SVX). Uno de los 5 aeropuertos rusos con área de tránsito internacional del país. El tren Koltosvo Express va al aeropuerto dos veces al día.
  • Ural Airlines. Compañía que tiene su base en Ekaterimburgo. Desde allí se puede volar a muchas partes de Europa y Asia, especialmente un buen número de ciudades de Rusia, de antiguas repúblicas soviéticas o incluso Pekín.
  • Web oficial de información turística municipal. Incluye atracciones, alojamientos, restauración y eventos.
  • Tarjeta Ekaterinburg City Pass. A partir de 500 y hasta 1.600 rublos, durante uno o dos días, incluyendo descuentos, tour guiado y visitas gratuitas a más de 30 museos históricos, militares, artísticos o de otra índole, que puedes visitar según tus gustos e intereses. La City Pass de Ekaterimburgo es una muy buena opción.
  • Portal turístico oficial de los Urales y la región (en inglés, francés, alemán, ruso y chino).

3. Qué ver en la ciudad de Ekaterimburgo. Recomendaciones

Al ser un punto y nudo ferroviario muy importante de la Ruta del Transiberiano, puedes parar en Ekaterimburgo para conocer la ciudad uno o dos días, así como sus alrededores.

Como toda gran urbe, las posibilidades son grandes, pero me centraré en aquello que personalmente considero más imprescindible.

Así, es importante saber que existe un recorrido circular turístico siguiendo una línea roja por el centro de la ciudad, la cual te permitirá observar los principales edificios y atracciones.

La línea va sobre el asfalto y discurre a través de 5,5 km y 35 puntos de interés en un proyecto que fue realizado por voluntarios. La salida empieza en la Plaza de 1905, probablemente la más importante de la ciudad, pero yo empezaré por la Iglesia sobre la Sangre (número 14 en el mapa de abajo), parada más cercana a la estación de ferrocarriles de Ekaterimburgo.

  • Sitio web:  http://www.ekbredline.ru/

Linea Roja Ekaterimburgo

De estos 35 puntos de interés, que son muchos, te muestro a continuación los que para mí son los más relevantes.

3.1. Iglesia sobre la Sangre en honor de todos los Santos, antiguamente Casa Ipátiev

La Iglesia sobre la Sangre se encuentra a unos 20 minutos andando desde la estación de ferrocarril principal, que se llama actualmente y oficialmente Ekaterinburg-Passazhirsky, anteriomente Sverdlovsk, nombre que se sigue usando.

Se construyó entre el año 2000 y el 2003, sobre la antigua Casa Ipátiev (demolida en 1977), donde fueron asesinados el 17 de julio de 1918 el zar Nicolás II, la zarina Alejandra, sus cinco hijos y cuatro trabajadores suyos.

Casa Ipatiev - Ekaterimburgo
Antigua casa Ipátiev

Esta iglesia ortodoxa rusa, muestra de arquitectura neobizantina, sirve de peregrinación para honrar la memoria de los Románov ejecutados. Ocupa 2.760 m2 y tiene un museo dedicado a la familia imperial rusa.

Catedral sobre la Sangre - Ekaterimburgo
Iglesia sobre la Sangre

El 17 de julio de 2018, unas 100.000 personas se reunieron Ekaterimburgo para conmemorar los 100 años de la ejecución del zar Nicolás II y su familia a manos de los bolcheviques. Los fieles partieron a pie a las dos de la madrugada del lugar donde se produjo la ejecución, en el centro de Ekaterimburgo, donde estaba la casa Ipatiev, donde fueron recluidos.

Los restos de Nicolás II, de su mujer y de tres de sus vástagos fueron hallados en 1979 y enterrados en la Fortaleza de Pedro y Pablo de San Petersburgo en 1998.

3.2. Dique sobre el río Iset y la Casa Sevastiánov

A 10 minutos andando desde la Iglesia sobre la Sangre, tienes uno de los puntos neurálgicos de la urbe, que se encuentra en el dique o embalse sobre el río Iset, que puedes contemplar, recorrer y rodear a pie a tu aire. Remanso de agua muy céntrico.

Junto al dique se encuentra la Casa Sevastiánov, construida en la primera mitad del siglo XIX a orillas del Iset, es patrimonio arquitectónico nacional. Estilo ecléctico y muy colorida. Situada en la avenida Lenin, la arteria principal de la ciudad.

Dado que forma parte de un complejo de edificios oficiales, en principio no se puede visitar.

3.3. Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet

Muy cerca del dique, se encuentra el Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet, un teatro público, de estilo barroco, con muy bonita decoración interior. Programación variada y de alto nivel. Muy buena oportunidad para ver producciones de calidad a precios muy competitivos.

Posibilidad de compra de entradas por Internet. Un buen lugar para acabar la jornada. Las representaciones tienen lugar normalmente por la tarde entre las 18:00 y las 19:00 horas.

Ural Opera Ballet Theatre – uralopera.ru

3.4. Memorial de Guerra de Ekaterimburgo

Cerca del teatro, en la Plaza del Ejército Soviético, en la intersección de las calles Mamina-Sibiryaka y Pervomayskaya, se encuentra el Memorial de Guerra Ekaterimburgo, un monumento contra las guerras en memoria de los soldados rusos caídos en Afganistán y Chechenia. Impresionante plasmación escultórica instalada en 1996.

Memorial de Guerra de Ekaterimburgo

3.5. Centro de Negocios “Vysotsky” y plataforma de observación

Si te gustan las alturas, justo detrás del Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet se encuentra el centro de negocios «Vysotsky», que se ubica en el que parece ser que es el rascacielos septentrional más alto del mundo, una torre-edificio de negocios de 188’3 m de altura, que cuenta también con hotel, spa y restaurantes.

En la planta 52 tiene una plataforma de observación abierta y segura a 186 metros de altura, con vistas fabulosas hasta unos 25 kilómetros de distancia. Posibilidad de audioguías.

Horario: de lunes a viernes de 12 a 22; sábado y domingo de 10 a 22 h. Entrada normal: 350 rublos y descuentos para menores de 12 años y otros. Menores de 5 años gratis. De momento solo pago en efectivo.

El nombre se debe a Vladímir Vysotsky, popular poeta, actor y músico, que tiene museo propio en el rascacielos. Web: http://visotsky-e.ru/en/

Centro de Negocios Vysotsky

3.6. Calle Vaynera

A unos 15 minutos a pie del Centro de Negocios “Vysotsky” se encuentra la Calle Vaynera, conocida como la “Arbat” (en Moscú) de los Urales. Repleta de tiendas y perfecta para las compras. Peatonal y con esculturas en su recorrido. Se pueden buscar bolsos y carteras de cuero, de alta calidad en la zona.

La Calle Vaynera empieza cerca de la Plaza 1905 Goda, la más importante de la ciudad, en la que se ubica el ayuntamiento de Ekaterimburgo y en la que también encontrarás una gran estatua de Lenin.

3.7. Museo Geológico de los Urales

Al final de la calle Vaynera, en el número 39 de la calle Kuybysheva, se encuentra el Museo Geológico de los Urales, en el que puedes encontrar numerosos minerales de los Montes Urales dignos de ser contemplados. Pequeño pero muy apañado. Pueden verse diversos meteoritos, incluidos lunares y marcianos, así como gemas de los Urales utilizadas en las estrellas del Kremlin.

En su tienda puedes encontrar piedras preciosas para regalar. Entrada por 200 rublos.

Accesible en transporte público y muy cerca de la estación de metro Geologicheskaya.

Museo Geologico de los Urales

3.8. Monumento Qwerty

Se trata de una posible visita rara y curiosa en la orilla del río Iset. Reproduce el famoso teclado de ordenador con piedras grandes para cada tecla, con un total de 86.

El que puede que sea el teclado más grande del mundo está cerca de la estación de metro Ploshchad 1905 Goda.

Peculiar QWERTY - Ekaterimburgo

3.9. Centro Presidencial Borís Yeltsin

Por último, aunque fuera de la línea roja turística, se encuentra el Centro Presidencial Borís Yeltsin. Con una moderna y deslumbrante arquitectura exterior, e inaugurado en 2015, se trata de un espacio cívico y museo dedicado al primer presidente de la Federación Rusa (1991-1999), Borís Yeltsin, nacido en la región, en la pequeña localildad de Batuka.

En el museo podremos ver la vida de Yeltsin y aproximarnos a la formación de la Federación Rusa, a la perestroika anterior o a la era soviética. Últimas tecnologías y con documentos auténticos. Muy interesante.

Abierto de martes a domingo de 10.00 a 21.00 h. Posibilidad de compra de entradas online. Precio básico: 200 rublos. Descuentos para familias. Visitas guiadas opcionales en ruso o en inglés (los martes sin recargo sobre precio de la entrada).

Cabe destacar las hermosas vistas al río y que dispone de restaurante.

4. Qué visitar en los alrededores de Ekaterimburgo

4.1. Monumento Europa-Asia

El Momumento Europa-Asia se encuentra a unos 40 kilómetros al oeste de Ekaterimburgo, a unos 5 kilómetros de la ciudad de Pervouralsk. Se ubica en plena área forestal del distrito Verj-Isetsky

Visita en la que puedes sacarte una foto en la frontera o divisoria continental entre Europa y Asia. El monumento es una columna u obelisco que mide 30 metros de altura, encima de un podio y que es de mármol de color rojo. Se accede a través de una escalera de piedra, dividida en dos mitades: a un lado estaremos en Europa y al otro en Asia. Una águila bicéfala rusa de bronce corona la columna.

Salidas y excursiones en autobús desde diversos puntos, como por ejemplo las que salen desde al lado de la estación de ferrocarriles principal.

Atención, porque hay unos cuantos monumentos, hitos, esculturas, señalizaciones o puntos de referencia que marcan el límite entre Europa y Asia en los Montes Urales. He señalado es que es sin duda el más relevante.

4.2. Monasterio de Ganina Yama

Conjunto de edificios monásticos en madera con diferentes templos dedicados a la familia Románov, que fueron trasladados allí después de su muerte, lo que le da cierto aire misterioso. Se puede llegar en autobús que sale de la estación principal de tren. A unos 15 kilómetros al norte. Web: http://ganinayama.ru/

Ganina Yama Monastery

4.3. Parque Nacional Olenii Ruchii

A unos 150 km al oeste de la ciudad. Se llega en autobús o tren, pero más directamente en coche en quizás menos de dos horas. Precioso recorrido de senderos, bosque y por el río Serga. Cuevas, rocas y formaciones kársticas muy señaladas, auténticos monumentos paleozoológicos, como la cueva Druzhba (Amistad).

Un verdadero museo de historia natural al aire libre con múltiples actividades educativas y medioambientales para todas las edades. Web: http://www.olen.ur.ru/

Parque Nacional Olenii Ruchii

4.4. Rocas de Chertovo Gorodische

Es un monumento natural geomorfológico de granito y origen volcánico de 20 metros de altura formado hace 300 millones de años. Destaca por sus formas extrañas. A unos 40 km y a 1 hora y 30 minutos de Ekaterimburgo.

Chertovo Gorodische

 

 

Y hasta aquí esta visita a Ekaterimburgo y sus alrededores. Como habrás podido comprobar, la visita a Ekaterimburgo merece mucho la pena. Si te ha resultado útil esta guía puedes ayudarme compartiéndola en tus redes sociales. Más abajo puedes dejar también tus comentarios.

 

 

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
24 febrero, 2019
Comentarios:
No hay comentarios todavía

Categorías: 3.3. TRANSIBERIANO

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación