No se te ocurra pasar de largo. Novosibirsk es una parada obligatoria en la ruta del Transiberiano. Además de ser la capital de Siberia, Novosibirsk es un importante foco cultural, científico, turístico y de transportes, así como la tercera ciudad más grande de Rusia. Se trata de una ciudad muy joven, fundada en 1893, y que tiene el récord Guinness de ser la ciudad que ha alcanzado el millón de habitantes en menos tiempo (en tan solo 70 años). Te explico qué ver y qué hacer en «Nueva Siberia» o, mejor dicho, en Novosibirsk.

1. Novosibirsk, la NUEVA SIBERIA
Si estás realizando la ruta del Transiberiano una parada obligatoria, tras la de Ekaterimburgo, es la de Novosibirsk. No se te ocurra pasar de largo. Se trata de la capital de Siberia, la tercera ciudad de Rusia con 1.600.000 habitantes después de Moscú y San Petersburgo.
Novosibirsk es una ciudad joven, nacida como consecuencia de la expansión del ferrocarril hacia Asia Central y el Lejano Oriente y que, al mismo tiempo, sirve de conexión con la capital moscovita y la Rusia europea. De hecho, Novosibirsk fue fundada en 1893 por los trabajadores que estaban construyendo un puente ferroviario sobre el río Obi, que la atraviesa y la divide en dos partes. El zar Nicolás II la llamó Novonikoláyevsk en 1903, dotándola de estatus de ciudad.
Se desarrolló con primitivas edificaciones de madera. El ladrillo solo se utilizó en la Catedral de San Alexander Nevsky (1896-1899) y en la Casa del Comercio (1910-1911). En 1926 se le otorgó su actual nombre, Novosibirsk, que significa “Nueva Siberia”. Más adelante se convirtió en un lugar eminentemente industrial, fundamentalmente en época soviética, con sus planes quinquenales y un éxodo masivo hacia Novosibirsk como una de las etapas siberianas migratorias del país.
El fuerte crecimiento demográfico hizo que Novosibirsk entrara en el Libro Guinness de los récords como la ciudad que más rápidamente había alcanzado el millón de habitantes, en tan solo 70 años (Chicago tardó 90 años en alcanzar el millón de habitantes, Nueva York 250 años y Moscú 700 años, por citar algunos ejemplos).
A pesar de no contar con el patrimonio histórico y artístico de otros lugares del país, por su formación relativamente reciente, hoy en día Novosibirsk es una ciudad que, como vas a ver, ha diversificado su economía en el campo científico, de transportes y de turismo, más allá del contexto postindustrial.
Además, es un foco cultural de primera magnitud en toda la Federación Rusa, como lo atestiguan sus numerosos museos y teatros, así como una programación musical de mucha calidad.
Eso sí, si vas en invierno abrígate, puesto que es una ciudad fría, con inviernos muy severos y veranos suaves. Respecto a las horas de luz, varían de unas 7 en el solsticio de invierno hasta las 17 de verano.
2. CÓMO LLEGAR a Novosibirsk
En primer lugar, hay que señalar que hay una diferencia de +4 horas respecto a Moscú, que se encuentra a 3.360 km en la ruta más rápida por carretera (más o menos la distancia que puede haber entre Barcelona y Moscú para que puedas hacerte una idea). Por ello, las mejores opciones son el tren o el avión.
Las opciones en ferrocarril desde la capital moscovita son múltiples, ya que Novosibirsk es la principal parada del Transiberiano después de Ekaterimburgo y se encuentra a medio camino entre esta y Irkutsk, puerta de entrada a la zona del Lago Baikal. El viaje más corto en tren tarda casi dos días. Cuesta entre 50 y 130 euros aproximadamente, dependiendo del tren, la clase de compartimento y la época del año.
La estación principal de llegada se llama Novosibirsk-Glavny. En el sitio web oficial de los ferrocarriles rusos la tienes que buscar con la denominación «NOVOSIBIRSK GL». La estación dispone de consignas por si quieres dejar el equipaje para visitar la ciudad y volver para tomar el siguiente tren en la ruta del Transiberiano.
En avión se llega partiendo de Moscú (desde diferentes aeropuertos) en menos de cuatro horas en los vuelos directos, con salidas hasta el Aeropuerto Internacional Tomachelvo de Novosibirsk, tan solo a 17 km del centro.
No hay conexión directa con España, si bien sí con muchas ciudades orientales y rusas, o de antiguas repúblicas soviéticas como, por ejemplo, desde la vecina Kazajistán y su capital Astaná.
Hay cuatro compañías que operan el vuelo directo de ida y vuelta Moscú-Novosibirsk, con precios desde unos 120 euros, tales como:
En los siguientes apartados me encargaré de descubrirte esta ciudad, en la que te aconsejo parar al menos 1 o 2 días, dependiendo del tiempo del que dispongas.
Aquí tienes un mapa con la ubicación de todos los sitios de los que hablaré a lo largo de este artículo y un mapa oficial del centro de la ciudad:
3. CÓMO DESPLAZARSE por la ciudad: a pie, metro, tranvía, trolebús, autobús y barco
Las principales atracciones de la ciudad se encuentran por el centro por lo que muchas son accesibles a pie. También puedes utilizar el metro de la ciudad, inaugurado en 1986 y que tiene dos líneas que comunican los puntos más importantes de la ciudad. Es simple pero muy efectivo. Une las dos partes de la ciudad separadas por el río.
Una curiosidad del metro de Novosibirsk es que tiene el puente de metro más largo del mundo con 2.145 metros de largo y abierto en 1986 (896 metros en la parte que transcurre sobre el río). Se estira 50 centímetros de invierno a verano, debido a las grandes diferencias de temperaturas.
Si lo que te gustan son los paseos en barco, en verano se pueden hacer cruceros por el río Obi, que se encuentra congelado buena parte del año. Durante el paseo podrás ver de cerca el puente Bugrinsky, sobre el río Obi, el cual tiene el arco más largo de toda Europa (380 metros) y el arco de malla más grande del mundo. Se está convirtiendo en uno de las marcas más conocidas de la ciudad. Luce mucho de noche en sus 2 kilómetros de largo. Fue inaugurado por Vladímir Putin en 2014.
4. QUÉ VER Y QUÉ HACER en Novosibirsk: ZONA CENTRO
4.1. Estación principal de ferrocarril Novosibirsk-Glavny
La ruta que te propongo se inicia en la estación de ferrocarril principal de la ciudad puesto que lo más probable es que llegues a Novosibirsk en tren.
La estación principal de ferrocarril, Novosibirsk-Glavny, es el punto de entrada principal a la ciudad y de enlaces importantes. Además, es la estación más grande en las rutas del Transiberiano. Incluye una estación anexa de metro.
Desde Novosibirsk-Glavny parten trenes hacia cualquier parte de Rusia y hacia el resto de Siberia y el Lejano Oriente en especial, sin olvidar destinos internacionales como Pekín o Ulán Bator (Mongolia).
La estación actual, con orígenes en 1894, parte de un proyecto de 1939. El edificio se reformó en 1999. Tiene reconocimiento de importancia patrimonial y es de estilo neoclásico. Destaca su originalísimo color verde en la fachada. En los exteriores se encuentra la plaza Nikolai Garin-Mijailovski, uno de los primeros arquitectos que impulsó el ferrocarril siberiano.
Ten en cuenta que hay otras tres estaciones de tren mucho más pequeñas en la ciudad:
4.2. Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet
Saliendo de la estación y caminando unos 20-25 minutos por la calle Vokzalnaya Magistral, llegarás al Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet de Novosibirsk, más grande que el famosísimo Teatro Bolshói de Moscú y que ningún otro en el país.
Este teatro lleva en funcionamiento desde 1945 (aunque comenzó a construirse en 1931 y algunos detalles finales se concluyeron en 1956). Posee una muy bien merecida fama internacional con representaciones muy conocidas.
El edificio ya es histórico, de estilo neoclasicista soviético, uno de los símbolos más reconocidos de la ciudad (y por extensión de Siberia) en la céntrica plaza Lenin (u oficialmente en la avenida Krasny, 36), con una cúpula de 60 metros de diámetro y 35 metros de altura coronada por un techo de bonita visibilidad en imagen nocturna.
Por dentro también destaca su majestuosidad, incluyendo un conjunto de 16 preciosas estatuas y una lámpara de araña con 472 cristales en la sala principal. Para mí, una de las visitas obligadas de la capital del Distrito Federal de Siberia y que lleva el sobrenombre de Coliseo de la región.
Al ser también una institución académica, cuenta con compañía de ballet, ópera, coro y orquesta propios. En el salón más grande y principal caben 1.774 personas.
Se pueden adquirir las entradas online entre 500 y 4.000 rublos como máximo, unos precios muy sugerentes para la calidad que ofrecen sus producciones. Las óperas suelen ser a las 19:00 horas. Te recomiendo encarecidamente asistir a alguna representación. En su sitio web es muy fácil comprar las entradas online con antelación.
4.3. Monumento a Lenin y Plaza de Lenin
El monumento a Lenin se encuentra en la plaza del mismo nombre, donde también se encuentra el Teatro Estatal de Ópera y Ballet. El monumento fue inaugurado en 1970.
Aparte del monumento a Lenin, se incluyen una cuantas figuras más muy evocadoras e imponentes, que representan las fuerzas vivas de la Revolución soviética.
4.4. Museo Estatal de Historia Local y Museo de la Naturaleza
El Museo Estatal de Historia Local es una institución que, aparte del museo con este mismo nombre, engloba otros museos en diferentes edificios de la ciudad, con más de 260.000 objetos en total, como el Museo de la Naturaleza. Aquí me referiré precisamente a los dos, puesto que son los más interesantes.
El Museo de Historia Local propiamente dicho, situado en la avenida Krasny, 23, la principal y larga arteria de la ciudad, te servirá para introducirte en la historia de esta importante zona de Siberia, con las actividades básicas de sus pueblos nativos ya desde el Paleolítico hasta los asentamientos de los últimos siglos de nuestra era, sin olvidarse de colecciones etnográficas, geológicas y paleontológicas de relieve sobre la región. Una de las salas explica el culto al sol y el chamanismo como creencias tradicionales de los lugareños.
Dicho museo ocupa desde 1985 un edificio histórico de estilo moderno racionalista, protegido por el estado, que fue construido en 1910-1911 y albergó la Casa del Comercio.
Un objeto único es un esqueleto completo de mamut, que encontrarás en el Museo de la Naturaleza (dirección: 11, Vokzalnaya magistral), así como los resultados de las expediciones por Siberia en la primera mitad del siglo XX.
Los mamuts son un género de mamíferos extinguidos se calcula que hace más de 3.700 años, con partes de ejemplares bien conservadas por las temperaturas glaciales de Siberia. Por todo ello, la notoriedad del esqueleto exhibido es evidente. Además del mamut, vale la pena observar un esqueleto de rinoceronte lanudo (también extinto), un oso de las cavernas reconstruido o fósiles de dinosaurios.
Horarios de los dos museos: miércoles a viernes de 10.00 a 18.00 h; sábados y domingos de 11.00 a 19.00. Lunes y martes cerrado.
- Museo de Historia Local: 200 rublos con descuentos para estudiantes, niños y en abonos familiares.
- Museo de la Naturaleza: 100 rublos con descuentos también.
En su sitio web puedes ver la ubicación de otros museos pertenecientes al Museo Estatal de Historia Local, como el Museo de la Gloria Olímpica o el Museo de Telecomunicaciones de Siberia, entre otros.
4.5. La Filarmónica Estatal de Novosibirsk y el Festival Transiberiano de las Artes
Esta prestigiosa entidad fue fundada en 1937 e incluye agrupaciones musicales de diferente formato y solistas. La Filarmónica Estatal de Novosibirisk realiza numerosos conciertos en diferentes sedes, en la ciudad y en la región.
En Novosibirsk destacan dos salas de conciertos:
- La Sala de Conciertos Arnold Katz (avenida Krasny, 18/1), inaugurada en 2013, moderno edificio en cuyo salón principal caben 1.080 espectadores
- La Sala de Cámara en la Casa Lenin (avenida Krasny, 32), edificio con recorrido histórico anterior importante.
Venta online de entradas y festivales no solo de música clásica, sino también de jazz, folk, coros, etc.
A esta variada oferta musical cabe añadir el Festival Trasnsiberiano de las Artes, de carácter internacional y que goza de gran calidad. Este festival está dirigido por el reputado violinista de Novosibirsk Vadim Repin y la mayor parte de las actuaciones tiene lugar entre marzo y abril. Una buena oportunidad por lo tanto si quieres descubrir esta parte de Rusia fuera del verano.
4.6. La capilla de San Nicolás
Pequeña capilla construida entre 1914-1915. Fue demolida en 1930 pero construida de nuevo en 1993, para conmemorar el centenario de la ciudad. Se ubicó en un sitio muy cercano al primitivo. Se encuentra en la avenida de Krasny, 17, en la misma vía que otros sitios imprescindibles en el devenir cultural local reseñados antes.
4.7. Catedral de San Alexander Nevsky
Más alejada del centro, pero accesible a pie, se encuentra la catedral de San Alexandre Nevsky. Perteneciente a la iglesia ortodoxa rusa, se trata de una catedral modesta comparada con las más relevantes e importantes de Rusia.
Es singular por ser el primer edificio de piedra de Novosibirsk, que data de 1899, solo seis años después del primer asentamiento humano en la ciudad. Fue consagrada de nuevo en 1991, después de estar cerrada en época soviética. Estilo ruso bizantino y protección pública.
Ubicada en la intersección entre la avenida Krasny, 1, y la calle Sovetskaya.
4.8. Los baños de Sanduny
Una buena manera para finalizar el día y relajarse es asistiendo a una buena banya rusa, baños típicos que incluyen sauna, masajes y relajación, costumbre muy recomendable más aún en un sitio donde hace mucho frío
Un buen sitio para tomar una banya rusa es en Sanduny, delegación de la famosísima banya con sede en Moscú.
5. QUÉ VER Y HACER en Novosibirsk: FUERA DEL CENTRO Y ALREDEDORES
5.1. El zoológico de Novosibirsk
El zoológico de Novosibirsk (dirección: Timiryazev 71/1) es uno de los más grandes y mejores de Rusia, en un entorno muy natural: el territorio del Parque Forestal Zaeltsovsky. Sus datos son elocuentes: 11.000 animales de 770 especies diferentes, velando mucho por la reproducción y la cría de las que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción con diversos programas internacionales. Un ejemplo sería el urogallo siberiano asiático.
En total, ocupa unas 65 hectáreas y lleva el nombre de R. A. Shilo. El emblema del zoo es el leopardo de las nieves, un animal único, de una gran belleza, que pervive en Altái, el mítico territorio siberiano de paisajes increíbles. Además, destacan sus felinos.
Lo último del zoológico es construir un nuevo pabellón para albergar animales africanos y jirafas, obviamente aclimatado, para lo cual han iniciado una campaña para recabar donaciones.
El año 2000 se descubrió que el zoológico tenía leones de raza negra, supuestamente en su tiempo provenientes de un circo, los más cercanos al desaparecido león del Cabo de Sudáfrica.
En 2012 nació Kiara, un raro cachorro de liliger (mezcla de león macho y hembra ligre, a su vez híbrido de tigre macho con león hembra). El suceso fue noticia mundial.
El zoológico tiene alrededor de 1.500.000 visitas anuales y con el prestigio que le da ser por añadidura una institución científica importante.
Los precios son muy económicos: 300 rublos adultos y 150 rublos niños de 7 a 16 años. Ofrece muchas actividades para los más pequeños y excursiones familiares, también en tren.
Horarios: Verano, de 9.00 a 22.00 h; primavera/otoño, de 9.00 a 20.00 h; invierno, de 9.00 a 18.00/19.00 h.
Se puede llegar de diferentes maneras, pero seguramente la más cómoda será la que parte en el trolebús nº 2 desde la Estación de Ferrocarril principal de la ciudad y que te llevarán en unos 20-25 minutos.
5.2. Museo de Historia del Ferrocarril de Siberia Occidental
Se trata de un museo al aire libre fundado el año 2000 que te servirá para entender la importancia máxima del transporte ferroviario en el desarrollo de Novosibirsk.
Puedes ver locomotoras, vagones de pasajeros y de carga, así como máquinas quitanieves u otros artilugios muy útiles en Siberia. Algunos trenes únicos son un vagón blindado del zar u otro que servía de hospital en la Segunda Guerra Mundial.
Se encuentra a unos 25 kilómetros del centro de Novosibirsk. Tiene paradas de tren y autobús cercanas. También tienes la posibilidad de llegar en taxi. Dirección: Ulitsa Shamshurina, 39. Horario: de 11.00 a 17.00 h de lunes a sábado. Domingos cerrado. Adultos: 70 rublos. Niños: 25.
5.3. Parque Acuático Akvamir
Para toda la familia, también para turistas. Parece ser que el más grande cubierto de Rusia. Akvamir tiene toboganes de ensueños para los más atrevidos. Muy resultón y sorprendente si lo disfrutas en invierno, con la nieve en los exteriores. Se encuentra en la Calle Yarinskaya, 8.
5.4. El Circo Estatal de Novosibirsk
El edificio actual que alberga el Circo Estatal de Novosibirsk es de 1971 y tiene una capacidad para 2.300 personas. Es una buena opción de diversión si vas con niños. Se encuentra en la calle Chelyuskintsev, 21 (distrito de Zheleznodorozhny).
5.5. El centro de ciencias Akademgorodok y el Centro de Tecnologías de la Información
Akademgorodok (literalmente “Ciudad Académica”) fue uno de los emblemas científicos de la Unión Soviética desde 1958, una ciudad creada expresamente para el talento investigador, en medio de un bosque a unos 20 kilómetros de Novosibirsk, que hoy reúne instituciones educativas y universitarias de primer orden en Siberia. También algunos museos temáticos de cultura siberiana o arquitectura de madera, o el Jardín Botánico.
Con la caída de la Unión Soviética en 1991, hubo una fuga de cerebros hacia laboratorios y empresas tecnológicas de Europa Occidental y los Estados Unidos. Antes llegaron a haber unos 65.000 científicos con sus respectivas familias.
En la actualidad tiene su continuidad en el parque tecnológico Academpark, la Silicon Valley de Siberia para los que os gusten las denominaciones más atrevidas, del cual forma parte el edificio del Centro de Tecnologías de la Información, construido en 2010 para respaldar las iniciativas empresariales más novedosas, y que destaca por su arquitectura muy moderna con dos torres conectadas en lo más alto con gran originalidad.
Y hasta aquí este recorrido por la capital de Siberia y extraordinario centro cultural, en el cual es obligado realizar una parada en tu recorrido por la ruta del transiberiano. Si te ha sido útil este artículo puedes ayudarme compartiéndolo en tus redes sociales ¡Muchas gracias!
Muchas gracias Irena. Esta ruta del Transiberiano en trenes dormitorio regulares, (que a pripri seria mas interesante porque imagino seria una experiencia mas cercana a la gente local)es segura? Comparando por ejemplo con España, si hay que tomar precauciones adicionales, si se va con niños..
Gracias
Me encantó este recorrido por Novosibirsk virtualmente, todo me gustó, sobre todo los museos! De viajar algún día a Rusia, no dejaría de visitar Siberia!
Me agradó mucho este recorrido virtual por Novosibirsk. Muchísimas gracias Irena, es un trabajo muy lindo.
Muchas gracias 🙂
Krasnoyarsk es mucho mas interesante que Novosibirsk.