El Lago Baikal, situado en las inmediaciones de las ciudades de Irkutsk y Ulán-Udé (ambas paradas del Transiberiano), es un paraje natural único en el mundo por muchos motivos: riqueza paisajística, diversidad biológica, fusión de culturas, el encanto de sus aldeas y poblaciones… En este artículo te cuento qué ver y hacer en el Lago Baikal y cómo organizar paso a paso las excursiones a algunos de los lugares más importantes de este lago como la Roca Chamán o la ruta del Circumbaikal, entre otros.
TE VOY A HABLAR DE...
1. El LAGO BAIKAL: tienes que ir dos veces en la vida
Un lugar único y asombroso en Rusia (y en el mundo)
El Lago Baikal o, simplemente el Baikal (tal y como le llamábamos en casa), siempre me ha fascinado por su inmensidad, por su diversidad y por su riqueza paisajística y biológica en la extensa y exuberante Siberia. A ello cabe añadir la pureza, transparencia y luminosidad de sus aguas, y los encantos de las aldeas, poblaciones y ciudades que lo rodean.
Es un sitio que hay que visitar no una sino dos veces en la vida, una en verano y otra en invierno 🙂
Si eres un amante de la naturaleza, de la espiritualidad y del turismo al aire libre, en el Lago Baikal encontrarás un destino fascinante desde el cual acercarse a la otrora enigmática Siberia, así como un lugar con resonancias exóticas y culturas singulares a miles de kilómetros de Moscú.
Patrimonio Mundial de la Humanidad
El Lago Baikal es el lago de agua dulce mayor del mundo, así como el más profundo. Además, sus aguas son muy poco turbias. Dicen que se originó hace 25 o 30 millones de años. Está rodeado de montañas con bellos acantilados y taiga o zona boscosa de la región.
Se encuentra situado entre la provincia de Irkutsk y la República de Buriatia, en la región de Siberia oriental, en territorio continental del Asia Central. Es Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1996.
El Lago Baikal posee además un interés científico y ecológico muy evidente producto de su biodiversidad en flora y fauna, como lo demuestran 852 especies vegetales y 233 variedades de algas, a las cuales hemos de añadir 1.500 especies y variedades de animales, con numerosos endemismos.
Cabe destacar la foca del Baikal en la claridad de las aguas del lago. También el pez omul, de la familia de los salmónidos, que se prepara ahumado en los mercadillos de la zona y que recomiendo degustar si tienes ocasión.
Además, es un lugar muy válido para observar neutrinos, cuya búsqueda se está potenciando. Se trata de unas partículas muy difíciles de encontrar en la Tierra, que proporcionan datos sobre la vida en otros planetas.
A pesar de algunos problemas ecológicos como algunos vertidos ilegales, la tala de árboles y la contaminación de una papelera, hay una clara concienciación por parte de los rusos para proteger este espacio privilegiado de la naturaleza, orgullo de toda Rusia.
Las impresionantes cifras del Lago Baikal
He buscado algunos datos importantes del Baikal para que te hagas una idea de su magnitud:
- Tiene una longitud de 636 kilómetros y una anchura máxima de unos 80.
- Tiene más de 20 islas interiores, la mayor de las cuales es Oljón.
- Ocupa una superficie de más de 31.000 km2.
- La profundidad máxima está en unos 1.680 metros, pero si se eliminara el sedimento acumulado sería de 9 kilómetros.
- Se encuentra a una altitud de 455,5 metros sobre el nivel de mar.
- Contiene 23.600 km³ de agua.
- El lago se alimenta por parte de más de 300 afluentes (Selenga, Barguzin, Upper, Angara, Turka, Sarma, Snezhnaya, etc.)
El Lago Baikal tiene otros nombres
Los rusos llaman de diferentes maneras al Lago Baikal:
- El principal nombre, Baikal, viene del tártaro Baikal, que significa “lago rico”.
- «Ojo azul de Siberia»
- «La Perla de Asia»
- Muchos rusos llaman al lago “mar”.
- En las lenguas buriata y mongola se llama el “Mar Sagrado” (“Dalái-Nor”).
Algunas curiosidades y enigmas ¿verdad o mentira?
- Alrededor del Lago Baikal hay curiosidades y otros hechos más enigmáticos como el avistamiento de ovnis.
- El cangrejo llamado “epischura”, especie endémica, es fundamental en la cadena alimenticia. A pesar de medir tan solo unos 2 milímetros de longitud, su capacidad para filtrar el agua hace que el lago sea tan claro, entre otros motivos naturalmente. Se calcula que hasta tres millones de “epischura” pueden habitar en un metro cúbico del agua del Lago Baikal.
- En el fondo de este espacio lacustre hay una pirámide de acero inoxidable que lleva grabada el escudo de Rusia.
- Finalmente, una leyenda cuenta la existencia de un dragón conocido como “lusud khan” o “usan lobson khan”, visto con diversos tamaños, una especie de “pez dragón” de aspecto temible.
2. CÓMO LLEGAR AL LAGO BAIKAL: en avión o mediante la Ruta del Transiberiano
La distancia a Moscú no es óbice para llegar al Lago Baikal, ya sea en avión hasta las ciudades de Irkutsk o Ulán-Udé (esta última próxima a Mongolia); o mediante las múltiples posibilidades que ofrecen los ferrocarriles que transitan por la Ruta del Transiberiano.
Si vienes de Moscú, para visitar el entorno con detenimiento, lo ideal es primero parar y alojarse al menos un par de días en Irkutsk y desde allí realizar las excursiones al Baikal. Desde Irkutsk puedes tomar el Transiberiano hasta la siguiente parada, Ulán-Udé, ciudad en la que puedes hacer una noche.
2.1. Avión: la manera más rápida de llegar (6 horas)
Si quieres llegar al Baikal de la manera más rápida posible, tendrás que tomar un avión con alguna de las compañías rusas que realizan este trayecto, tales como Aeroflot, Ural Airlines, S7 Airlines o Pobeda (la aerolínea low cost de Aeroflot).
Hay salidas desde Moscú hasta Irkutsk (a unos 5.200 kilómetros) o hasta Ulán-Udé (a unos 5.600), un poco más al sur.
Se trata de vuelos sin escalas directas y con una duración entre 5 horas y media y 6 horas. El coste de un billete de ida y vuelta en verano entre Moscú e Irkutsk puede costar unos 350 euros (en invierno más barato). El aeropuerto de Irkutsk se encuentra a solo 5 kilómetros de la ciudad.
La mejor manera de encontrar el vuelo más barato es utilizar algún comparador de vuelos como Momondo.
Una vez allí, si quieres desplazarte entre Irkutsk (capital de la provincia del mismo nombre) y Ulán-Udé (la capital de Buriatia), tardarás unas 7 horas (ya sea en tren o en automóvil), puesto que hay que bordear el Lago Baikal durante 458 kilómetros.
2.2. Tren: la manera con más encanto (3 días y medio)
La segunda opción, con mucho más encanto que la anterior, es llegar en ferrocarril a través de la Ruta del Transiberiano, que tiene paradas en las dos ciudades mencionadas anteriormente: primero en Irkutsk y justo a continuación en Ulán-Udé.
El trayecto de tren desde Moscú hasta Irkutsk puede tardar unos 3 días y medio horas si no realizas ninguna parada y pernoctas en el tren, pero lo ideal es comprar los billetes por tramos e ir realizando antes paradas en algunas ciudades (ya sea para pasar el día o para hacer noche), tales como Ekaterimburgo o Novosibirsk.
El coste del trayecto directo de ida en tren desde Moscú (estaciones de Kazan o Yaroslavl) hasta la estación principal de Irkutsk (Irkutsk Pas) en un compartimento de segunda clase para 4 personas es de unos 10.000 rublos (unos 7.000 rublos en un compartimento abierto de tercera clase). Los billetes puedes comprarlo en la web de RZD o en TUTU Travel.
Además, después de la parada de Ulán-Udé, puedes continuar hacia la capital de Mongolia, Ulán Bator (a poco menos de 600 kilómetros tan solo), o más lejos aún, a Pekín, la capital china, en la llamada Ruta del Transmongoliano, una extensión del Transiberiano.
3. CUÁNDO VISITAR EL LAGO BAIKAL: calor, frío, hielo y deshielo
Obviamente, la mejor época para visitar el Baikal es en verano. No obstante, los más aventureros también tenéis otras opciones más atrevidas en invierno y el resto del año.
Los paisajes nevados de Siberia son espléndidos desde el tren, así como el Lago Baikal congelado, pero es preferible el verano porque los días son más largos y el clima, obvia decirlo, mucho más benigno.
El clima del este de Siberia es continental. El Lago Baikal comienza a congelarse en diciembre. Se mantiene congelado todo, o sea, sus más de 31.000 km2, de enero a mayo-junio, como una infinita pista de hielo. En invierno, la temperatura está por los -21 grados, un poco mayor que en las regiones cercanas debido a un microclima inusual. Los días son realmente cortos.
El espesor del hielo puede alcanzar los 1,5 metros en muchos sitios. La claridad de sus aguas hace que a través de este observemos un intenso mundo submarino compuesto por peces, plantas y rocas hasta por debajo de los 40 m de su superficie.
En verano la temperatura llega a los 16 o 17º C, incluso un poco más en bahías poco profundas (22 o 23º). Del 15 de junio al 15 de agosto es la época ideal para viajar, ya que los días son largos y soleados generalmente.
A finales de otoño y principios de primavera tendrás que estar atentos a las lluvias y a los fuertes vientos. Domina la inestabilidad. Hasta mediados de junio el clima es fresco. En mayo el Baikal comienza a librarse del hielo.
4. QUÉ VER EN EL LAGO BAIKAL: visitas y actividades destacadas
Las visitas y actividades a realizar en el Lago Baikal son múltiples, pero como lo más probable es que no dispongas de mucho tiempo, te resumo lo principal que puedes ver y hacer en el Baikal:
- Ver las dos principales ciudades del entorno del Lago Baikal: Irkutsk y Ulán-Udé
- Realizar una excursión corta desde Irkutsk para ver Listvianka y la Piedra Chersky, y durante la excursión parar a mitad de camino en el museo Taltsy.
- Realizar dos excursiones largas desde Irkutsk:
- La Isla de Oljón, Jusi y la Roca de Chamán (Shamanka o Cabo Burkhan), el paraje más famoso del Baikal y que habrás visto en infinidad de fotos. Lo ideal es hacer una noche de hotel en la isla.
- El Ferrocarril Circumbaikal, una línea ferroviaria histórica pintoresca que recorre un pequeño tramo de costa en el extremo sur del Lago Baikal desde la población de Sliudianka hasta Puerto Baikal.
Si dispones de más tiempo, lo ideal es complementar las excursiones con algunas actividades de aventura como bicicleta de montaña, kayak o montar a caballo, y acabar el día disfrutando de una auténtica banya rusa siberiana.
En este mapa puedes ver la ubicación de ciudades y zonas a visitar que acabo de mencionar:
Te cuento cómo organizar la visita al Lago Baikal, empezando por Irkutsk, punto de partida de las excursiones.
4.1. Qué ver en IRKUTSK
Ciudad de más de 600.000 habitantes y parada de la Ruta del Transiberiano, y desde la cual accederemos por el sur al Lago Baikal y sus alrededores en automóvil, autobús o también taxi.
Atravesada por el río Angará, los turistas suelen permanecer en Irkutsk uno o dos días. Te encontrarás con muchos alemanes, chinos y japoneses. Cabe destacar el centro histórico de esta ciudad y la arquitectura de madera repartida por la ciudad. En el portal turístico de la ciudad puedes encontrar más información.
El Teatro Dramático
Recomiendo la visita al precioso Teatro Dramático, el teatro más antiguo de Siberia oriental y buque insignia del movimiento creativo y el desarrollo de la región de Irkutsk. Las representaciones que pueden verse en este teatro son de mucha calidad.
Los Decembristas
El museo o complejo dedicado a los Decembristas tiene su origen en el famoso levantamiento de diciembre de 1825 en San Petersburgo de los rebeldes con el mismo nombre contra la Rusia Imperial. La mayoría de estos rebeldes fueron deportados a Siberia como castigo. Luego les siguieron sus mujeres con gran sacrificio.
El museo muestra la vida de una familia noble que fue desterrada a Siberia por participar en el mencionado levantamiento. Puedes ver las costumbres de la época, su biblioteca, su salón de baile, etc.
La Catedral Kazán
Queda un poco más alejada del centro, pero merece la pena a cercarse a ver esta preciosa catedral ortodoxa, tanto por fuera como por dentro.
La banya: el spa de los rusos
La banya es el spa tradicional de los rusos, muy popular en el Lago Baikal y alrededores. En Irkutsk hay varias banyas a las que puedes ir después de alguna de las excursiones que planteo en el siguiente apartado. Por ejemplo:
- Basninskiye: http://basninskiebani.ru/
- Labyrinth: http://www.labirint-irk.ru/
Aunque hay que decir que no es necesario viajar a Siberia para disfrutar de una buena banya, sino que lo puedes hacer también en Moscú.
Visitas guiadas por Irkutsk
Si lo prefieres, también hay compañías que organizan tours guiados por la ciudad de Irkutsk para mostrarte todos los encantos de esta ciudad.
4.2. EXCURSIONES al Lago Baikal desde Irkutsk
Excursión 1: El Museo Taltsy, Listvianka y la Piedra Chersky
A 47 kilómetros de Irkutsk en el río Angará y en dirección a Listvianka, se encuentra el Museo Taltsy. Se trata de un museo al aire libre que muestra la vida, las costumbres y la arquitectura tradicional de Siberia. Organiza eventos y mercados. Ocupa una superficie de 67 hectáreas, incluyendo bonitos paisajes naturales.
Una visita obligada en este sitio es al hogar de la bruja Baba Yagá, villana rusa en los cuentos de hadas.
Se puede llegar en minibús (o marshrutka), que sale de la terminal de autobuses de Irkutsk. Compra de billetes: https://vsrp.ru/en/passengers/timetable/
Una vez finalizada la visita al Museo Taltsy, puedes dirigirte a Listvianka, puerta de entrada al Baikal y primer punto de contacto con este imponente lago.
Se trata de una pequeña población de unos 2.000 habitantes, a orillas del lago, donde nace el río Angará y a la cual puedes llegar en bus o ferry desde Irkutsk, a unos 70 kilómetros (1 hora de trayecto):
- Horarios de minibús y compra de billetes: https://en.avtovokzal-on-line.ru/
- Horarios del ferry y compra de billetes: https://vsrp.ru/en/passengers/timetable/
Visitada por muchos turistas rusos y extranjeros. Merece la pena ir al Museo Limnológico del Baikal, donde se expone la riquísima flora y fauna del lago.
Muy cerca de la población de Listvianka, a una altura de 728 metros, se encuentra la Piedra Chersky. Se trata de una magnífica plataforma de observación en lo alto de una colina. Se puede subir también en telesilla para tener una extraordinaria panorámica del Lago Baikal y del río Angará.
Si accedes a pie, el sendero es precioso. En el trayecto se pueden observar cintas de colores de un significado espiritual ligado al chamanismo.
Cuando el día sea claro, puedes divisar la cordillera Khamar-Daban en la orilla opuesta del lago.
Excursión 2: Isla de Oljón, Juzhir y la Roca de Chamán
La Isla de Oljón es la mayor isla del Lago Baikal, con 71 kilómetros de largo, y la tercera lacustre más grande del mundo. La población, de unos 1.500 habitantes, se distribuye en un área de 730 kilómetros cuadrados, cuyo punto más alto es el Zhima a 1.276 metros (a unos 818 metros sobre el nivel del agua del Lago Baikal).
Vale la pena visitarla por su naturaleza agreste y escarpadas montañas, dignas del senderista más exigente, y por la Roca del Chamán. Tiene sus propios lagos. El pueblo más importante de esta isla es Juzhir, habitado por buriatos, y cuenta con ruinas arqueológicas y un marcado ambiente pesquero. Recibe muchos turistas. Hasta el año 2006 no llegó la conexión eléctrica.
En el extremo norte de la isla tenemos el Cabo Khoboy, desde donde a veces se pueden avistar las focas o nerpas del Baikal, los únicos mamíferos existentes.
Cerca de Juzhir, se encuentra la Roca de Chamán, seguramente el paraje más famoso del Lago Baikal. También llamada Shamanka, es uno de los nueve lugares más sagrados de Asia y un enclave chamanístico muy importante.
Para ir desde Irkutsk hasta la Isla de Oljón y Juzhir tienes tres opciones: minibús, barco o taxi.
- Hay minibuses (o marshrutkas) que te llevarán en un trayecto de unas 6 horas. Esta es la opción más barata. Salen desde la estación de autobuses de Irkutsk, realiza varias paradas y para acceder a la Isla de Oljón lo hace a través de un ferri que navega unos 30 minutos por el Lago Baikal. El trayecto de ida y vuelta cuesta unos 2.500 rublos. Uno de estos minibuses sale por la mañana, entre las 9 y las 10, y otro entre las 13 y las 14 horas. Los billetes de pueden comprar online a través de la web: https://en.avtovokzal-on-line.ru
- Si los horarios del minibús no te van bien o sois varias personas, también existe la posibilidad de alquilar algún taxi privado que te llevará en unas 5 horas a Juzhir. Eso sí, el coste será mayor: unos 120 euros por trayecto (si sois 4 personas, saldréis a unos 30 euros). Por ejemplo, es posible reservar taxi para realizar este trayecto con la compañía KiwiTaxi.
- Una última opción es ir en barco, que funciona en verano: https://vsrp.ru/en/passengers/. El proceso de comprar de billetes está explicado en este enlace: https://vsrp.ru/en/passengers/buy-a-ticket/
Respecto al alojamiento, hay mucha oferta en la Isla de Oljón, ya sean casas de huéspedes, hostales, posadas, pequeños hoteles o casas de familia. Casi todos están situados en el centro de la isla, en el pueblo principal de Juzhir.
Si prefieres realizar esta excursión mediante un tour organizado, a través de GetYourGuide puedes contratar una excursión de dos días la Isla de Oljón.
Excursión 3: El Circumbaikal
El Circumbaikal es una línea ferroviaria histórica que recorre un pequeño tramo de costa en el extremo sur del Lago Baikal, desde la población de Sliudianka hasta Puerto Baikal.
Debido a las dificultades del terreno, a menudo es considerado un hito único para la ingeniería y uno de los lugares más pintorescos del área del Baikal.
Hasta mediados del siglo XX formaba parte de la línea principal del Ferrocarril Transiberiano, pero posteriormente se construyó un trazado alternativo para poderlo evitar.
El recorrido tiene 84 kilómetros de largo y 39 túneles. La excursión desde Irkutsk se puede realizar en unas 10 horas como mínimo de la siguiente manera:
- En primer lugar, tomar el tren en la estación de Irkutsk-Passazhirsky hasta Sliudianka. Este tren tarda unas 2 horas. Como puedes ver en la siguiente captura de pantalla hay varios trenes que realizan este trayecto:
- En segundo lugar, tomar el Circumbaikal desde Sliudianka hasta Puerto Baikal, mediante un tren público suburbano número 6201 (o 6202 si se realiza a la inversa). Es el tren que usan a diario los residentes en la zona para desplazarse. Su recorrido tarda cerca de 5 horas y realiza paradas en todas las estaciones. Solo hay un tren diario.
- La vuelta a Irkutsk se puede realizar tomando el ferry de Puerto Baikal a Listvianka (los horarios en esta web) y de ahí a Irkutsk.
No obstante, los viajeros que visitan la zona suelen realizar esta excursión con el Circumbaikal mediante alguno de los diversos tours organizados que se realizan con trenes más turísticos que van haciendo paradas para bajar y visitar la zona.
La propia compañía nacional de trenes rusos también realiza esta excursión entre marzo y octubre mediante un tren clásico de vapor. Cuesta 5.000 rublos. Tienes toda la información en este enlace (en ruso, pero puedes utilizar el traductor automático de Google).
4.3. Qué ver en ULÁN-UDÉ
La siguiente parada del Transiberiano, viniendo desde Irkutsk, es Ulán-Udé, capital de la República de Buriatia y lugar donde se fusionan las culturas occidental y oriental. El trayecto en tren de Irkutsk a Ulán-Udé puede llevar unas siete horas. Puedes pernoctar uno o dos días en esta ciudad.
- Portal turístico oficial de la ciudad: http://www.uutravel.ru/en/
El monumento de Lenin
De esta ciudad cabe destacar, en primer lugar, el monumento a Lenin, en la plaza de los Sóviets, pero solo contiene su cabeza. Eso sí, de 13,5 metros y 12 toneladas de peso, auténtico récord.
Teatro Académico Estatal de Ópera y Ballet
Este teatro es uno de los grandes orgullos de los habitantes de Ulán-Udé. La sala por dentro es preciosa, con mucho dorado en sus paredes y sus butacas. Los símbolos del comunismo están sobre su telón y se encuentran en diversas salas.
Los templos budistas
Pero sobre todo hay que ver los templos o monasterios budistas cercanos: Ivolginsky Datsan, el más famoso y grande de Rusia, o el Datsan Rinpoche Bagsha. En ambos nos acercaremos al budismo y al pueblo buriato, de ascendencia mongólica, al mismo tiempo que contemplaremos unas impresionantes vistas.
O, como rareza, el templo de Zungon Darzhaling, único monasterio femenino budista de Rusia.
El tarasun
En Ulán-Udé conviven el budismo, la iglesia ortodoxa rusa y el chamanismo. Debes probar la gastronomía o bebidas locales, como el tarasun o “vino de leche”, también conocido como arhi, la bebida nacional de Buriatia a base productos lácteos.
Por último, decir que desde Ulán-Udé puede visitarse también la isla de Oljón. Es una alternativa menos saturada de turistas en verano que las excursiones que se realizan desde Irkutsk.
5. ACTIVIDADES DE AVENTURA EN EL LAGO BAIKAL
No quiero dejar pasar por alto algunas ideas para los más expertos o inquietos, válidas para diferentes épocas del año (contando con el clima severo), como son:
- Hacer el Maratón del Hielo del Baikal, con sus 42 km 195 m, ganado en 2018 por el español José Manuel Soto en unas condiciones tremendamente duras. También hay una prueba de 21 kilómetros. El Maratón forma parte de Winteriad, festival invernal que incluye pesca y torneos de golf en el hielo, trineo con perros, patinaje sobre hielo, etc.
- La Red de Senderos “Great Baikal Trail”, en construcción y con la ayuda de voluntarios de todo el mundo.
- Dar paseos en bicicleta, que puedes alquilar, al mismo tiempo que pernoctar en cabañas de madera.
- Montar a caballo, conducir un coche sobre el hielo del lago o pescar.
- Realizar una visita guiada en lancha, hacer rafting y kayak, incluso bucear.
- También se pueden realizar cruceros de diferente duración por el lago entero (de mayo a diciembre).
- En invierno se puede esquiar en la estación de Listvianka.
- Paseo de trineo con perros
- Una última actividad que añado, cercana al Lago Baikal, es la visita al espectacular Parque Nacional de Tunka, en la frontera con Mongolia.
En fin, las posibilidades del Lago Baikal son inmensas y se necesitarían varios meses para explorar toda la zona. En cualquier caso en este artículo he intentado resumir al máximo lo más importante que ver y hacer en el Lago Baikal en una visita de unos pocos días. Más abajo puedes dejar tus impresiones, preguntas o comentarios.
Si te ha sido útil este artículo puedes ayudarme compartiéndolo en Facebook o Twitter 🙂
Me parecio estupenda toda la informacion del articulo. Soy una persona mayor por lo general viajo sola y uno de mis sueños es hacer parte del trayecto del transiberiano y conocer el lago Baikal. Gracias por compartir!
Hola, desde donde puedo tomar un paseo en trineo con perritos? Muchas gracias.Muchas gracias Irene, miraré para ir en barco de Irkutsk a Oljhon, pero y desde allí a letsvyanka? Como se llega?
Hola. Como siempre, genial la información. Muchas gracias.
Tengo una pregunta, ¿sabes dónde puedo encontrar horarios del telesilla para subir a la piedra Chersky? ¿ Y horarios del mercado del pescado en Listvyanka? Gracias
No tienen sitio web oficial (al menos yo no la he encontrado) por lo que no te sabría decir los horarios. A ver si hay alguien por ahí que lo sepa.