Rusalia

EL BLOG PARA VIAJAR A RUSIA Y MÁS ALLÁ

  • RUSALIA SHOP
  • FORO RUSALIA
  • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • INVITACIÓN RUSIA (PDF)
  • 1. Visado
    • 1.1. Visado a Rusia (y a China)
      • Cómo obtener el visado a Rusia de manera más fácil y económica
      • Cómo obtener el visado Schengen para viajar a España
      • ¿Es posible viajar a Rusia sin visado?
      • Cómo viajar a Bielorrusia sin visado (visa-free)
      • Escala de vuelo en Moscú: Qué ver y cómo obtener el visado de tránsito
      • Guía para obtener el visado de turista a cualquier país (y a la Luna)
      • Cómo obtener el visado a China de manera más fácil y económica
      • Visado de negocios a Rusia: Guía paso a paso
      • ¿Dónde tramito el visado ruso si vivo en el extranjero?
      • Visitar a familiares o amigos en Rusia: el visado privado
      • Cómo tramitar el visado a Uzbekistán
    • 1.2. Inmigración y registro
      • El registro en Rusia: Qué es y cómo se realiza
      • Aeropuertos rusos: la tarjeta de inmigración y los trámites aduaneros
  • 2. Transporte
    • 2.1. Vuelos y desplazamientos
      • Cómo ir del aeropuerto al centro de Moscú o a la Plaza Roja (y cómo volver al aeropuerto)
      • Cómo ir del aeropuerto de Pulkovo a San Petersburgo
      • Aeropuertos rusos: la tarjeta de inmigración y los trámites aduaneros
      • Cómo buscar los vuelos más baratos a Moscú y San Petersburgo
    • 2.2. Trenes rusos
      • Trenes en Rusia: Cómo comprar billetes online sin intermediarios
      • Viajar entre Moscú y San Petersburgo: ¿Cuál es la mejor manera?
      • Estaciones de tren en Rusia: consignas de equipajes, wifi y demás servicios
    • 2.3. Metro, bus y taxi
      • Cómo utilizar el Metro de Moscú y qué estaciones ver
      • La Tarjeta Troika de Moscú: todo el transporte público en una tarjeta
      • Cómo coger un taxi en Moscú, San Petersburgo u otras ciudades rusas
      • El transporte público de San Petersburgo: la tarjeta Podorozhnik
    • 2.4. Alquiler de coche
      • ¿Vale la pena alquilar coche en Rusia? Recomendaciones y requisitos
  • 3. Destinos
    • 3.1. Moscú
      • Qué es el Kremlin y cómo comprar las entradas online
      • La Tarjeta Troika de Moscú: todo el transporte público en una tarjeta
      • Qué ver y hacer en Moscú en 1, 2, 3, 4 o 5 días: itinerarios
      • Ir de compras por Moscú: del GUM al mercado Izmailovo
      • Teatro Bolshói de Moscú: entradas y visitas guiadas
      • Visitas guiadas por Moscú: ¿A pie, en bici, en barco, en taxi o en bus turístico?
      • Mapas turísticos oficiales de Moscú en formato PDF
      • Escala de vuelo en Moscú: Qué ver y cómo obtener el visado de tránsito
      • Qué ver en la Plaza Roja de Moscú: del Kremlin al GUM
      • Itinerarios de viaje por Rusia: Grandes capitales, Ruta del Transiberiano y Anillo de Oro
      • Los museos de Moscú y la tarjeta Moscow CityPass
      • La visita gratuita al Mausoleo de Lenin en Moscú
      • Lugares para disfrutar de las mejores vistas de Moscú
      • Dónde comer en Moscú: de Teremok al Café Pushkin
      • La Catedral de San Basilio de Moscú. Visitas, entradas y horarios
      • Espectáculos de folclore ruso en Moscú y San Petersburgo
      • Cómo comprar las entradas para el circo ruso de Moscú y San Petersburgo
      • Las oficinas de información turística de Moscú: ¿Dónde están?
      • Moscú en el espacio: del Museo de la Cosmonáutica al Planetario
    • 3.2. San Petersburgo
      • El Hermitage de San Petersburgo: Qué ver y cómo comprar las entradas
      • El Palacio de Catalina en San Petersburgo: cómo comprar las entradas online
      • Los palacios y jardines de Peterhof, una visita obligada en San Petersburgo
      • Qué ver y hacer en San Petersburgo en 1, 2, 3 o 4 días: itinerarios
      • El transporte público de San Petersburgo: la tarjeta Podorozhnik
      • Itinerarios de viaje por Rusia: Grandes capitales, Ruta del Transiberiano y Anillo de Oro
      • Las principales catedrales de San Petersburgo. Entradas y horarios
      • Los museos de San Petersburgo y la Saint Petersburg Card
      • Espectáculos de folclore ruso en Moscú y San Petersburgo
      • Cómo comprar las entradas para el circo ruso de Moscú y San Petersburgo
      • Ópera y ballet en San Petersburgo: Dónde ir y cómo comprar las entradas
      • Visitas guiadas en San Petersburgo: de los free tours a la cocina rusa
    • 3.3. Transiberiano
      • Guía para organizar un viaje con el Transiberiano (o el Transmongoliano)
      • Itinerarios de viaje por Rusia: Grandes capitales, Ruta del Transiberiano y Anillo de Oro
    • 3.4. Anillo de Oro de Rusia
      • El Anillo de Oro de Rusia: de Sérguiev Posad a Súzdal
      • Itinerarios de viaje por Rusia: Grandes capitales, Ruta del Transiberiano y Anillo de Oro
    • 3.5. Nóvgorod
      • Viaje a Veliki Nóvgorod: el lugar de nacimiento de Rusia
  • 4. Info práctica
    • 4.1. Alojamiento y restaurantes
      • Alojamiento en Rusia: Cómo elegir y dónde reservar más barato
      • Ostrovok: la mejor alternativa a Booking.com
      • Dónde comer en Moscú: de Teremok al Café Pushkin
      • Cómo reservar restaurante en Moscú, San Petersburgo u otras ciudades rusas
    • 4.2. Cambio de rublos y precios
      • ¿Dónde es mejor cambiar moneda extranjera? Euros, rublos, dólares o libras
      • ¿Es Rusia un país caro o barato para viajar? Consejos para reducir gastos
    • 4.3. Telefonía e Internet
      • Cómo comprar una tarjeta SIM rusa de telefonía móvil
    • 4.4. Seguridad y salud
      • ¿Es Rusia un país seguro para los turistas? Recomendaciones de viaje
    • 4.5. Cultura
      • Guía práctica para viajar al Mundial de Fútbol de Rusia 2018
      • Cuál es la mejor época para viajar a Rusia (y qué ropa llevar)
      • Los días festivos y de celebración en Rusia
      • Cómo comunicarse en Rusia: inglés, alfabeto cirílico y traductores automáticos
      • 12 + 1 blogs para entender mejor a Rusia y a los rusos
      • La historia de Rusia y de la URSS (contada en 5 minutos)
      • La Comunidad Rusalia, un nuevo foro de ayuda y debate sobre Rusia
      • 15 mapas para conocer mejor Rusia
      • ¿Viajar a Rusia con agencia de viajes o por libre?
      • Guías turísticas de viaje a Rusia: ¿Qué guía comprar?
      • Viajar a Rusia: Preguntas frecuentes
  • 5. Negocios
    • 5.1. Productos de Rusia
      • ¿Qué souvenirs comprar en Rusia? De las Matrioskas a Cheburashka
      • Vodka ruso: Todo lo que deberías saber
      • ¿Por qué los relojes rusos son tan buenos?
      • Dónde comprar buen caviar (y a precio razonable)
    • 5.2. Negocios Rusia
      • Cómo enviar dinero al extranjero de manera más económica
      • Cómo publicar tu vivienda en los principales portales inmobiliarios rusos [Incluye Guía PDF]
      • La población rusa residente en España: 5 preguntas y respuestas
      • Enviar dinero a Rusia, Ucrania, Armenia o Georgia: ¿Qué opción es más barata?
      • El perfil del comprador ruso de vivienda en España: consejos para la venta de viviendas a clientes rusos
      • Las 100 empresas españolas establecidas en Rusia
      • Turistas rusos: cómo vienen y a dónde van
      • Yaispania: mi nuevo proyecto dirigido a la comunidad rusohablante
      • Las 10 claves del comercio electrónico en Rusia
      • El turismo de salud en España procedente de Rusia
      • Cómo alquilar tu casa a turistas rusos (y de otros países)
      • ¿Qué exporta España a Rusia y qué importa? Bienes de consumo por combustible
      • Consejos para atraer turistas rusos a su restaurante: traducir la carta al ruso
      • 7 informes en español que debes de conocer para hacer negocios en Rusia
      • Cómo exportar a Rusia: los certificados EAC y GOST
    • 5.3. SEO Rusia
      • Cómo dar de alta una página web en Mail.ru y Rambler
      • Yandex Metrica: la mejor alternativa a Google Analytics
      • Las redes sociales en Rusia
      • Los principales motores de búsqueda en Rusia: Yandex, Google.ru, Mail.ru y Rambler
      • Cómo registrar un dominio ruso y contratar un servidor ruso
      • Cómo dar de alta una página web en el buscador ruso Yandex
      • SEO Rusia (on page): facilítale el trabajo a Yandex
      • Los nombres de dominio de internet en Rusia: .RU, .РФ, .SU y .РУС
      • El posicionamiento SEO de nuestra página web en el mercado ruso
      • Instalar WordPress (y otros CMS) de manera nativa en ruso
      • Qué es Yandex Catalog y cómo darse de alta
      • Consejos para elegir un nombre de dominio ruso
      • Cómo dar de alta una página web en Google Rusia
      • Runet versus Internet. Directorio de páginas web rusas
  • 6. Idioma
    • 6.1. Estudiar ruso
      • Dónde estudiar ruso en España
    • 6.2. Guía para traductores
      • Cómo aplicar el IVA y el IRPF en mis facturas como traductor autónomo
      • Cómo buscar (y conseguir) trabajo como traductor
      • Guía legal para trabajar como traductor | Requisitos para ser traductor en España
      • Cómo darse de alta en hacienda como traductor autónomo (modelo 036 o 037)
      • Cómo iniciarse como traductor autónomo
      • El equipamiento informático del traductor de ruso: teclado cirílico y fuentes tipográficas
      • La tarifa plana de 50 euros para todos los nuevos autónomos
      • Diccionarios español-ruso, bases de datos terminológicas y otras herramientas informáticas
      • La localización y traducción de una tienda virtual de Prestashop
      • Cómo traducir una página web: Google, Html y CMS
      • Cómo crear una página web profesional como traductor autónomo con WordPress
      • Cómo contar las palabras de una página web
      • Estructura de las direcciones web en ruso: dominios rusos, geolocalización y URL semánticas transliteradas
      • Cómo contar las palabras de un documento
      • ¿Cuánto cuesta traducir un sitio web a otros idiomas?
      • Mi primer año de blog: Rusia + Traduccion + WordPress = Rusalia
      • Dónde comprar teclados de ordenador en otros idiomas
      • Quipu: facturación y tributación fácil para traductores autónomos
      • El certificado de contratistas y subcontratistas (traductores e intérpretes)
      • 4 Consejos básicos antes de encargar una traducción
      • Cómo darse de alta en la Seguridad Social como traductor/a autónomo (modelo TA.0521/1)
      • La localización y traducción de una página web al ruso: textos, cifras, imágenes y formularios
      • La localización y traducción de una página web al ruso: las metaetiquetas
      • Marketing de contenidos: redacción de artículos en ruso en el blog
      • Herramientas de traducción y corrección ortográfica en ruso
      • Marketing de contenidos y traductores autónomos
    • 6.3. WordPress Multilingüe
      • Cómo tener tu página web de WordPress en varios idiomas
      • Cómo traducir un tema o un plugin de WordPress: archivos .po y .mo
      • 3 consejos para crear una web profesional: WordPress, Genesis Framework y Child Theme
      • Páginas web en varios idiomas: dominio, subdominio, subdirectorio y SEO
      • Guía completa WPML: WordPress en varios idiomas [Incluye Guía PDF]
      • Los 25 plugins de WordPress que utilizo con Genesis: ¿Demasiados?
      • Cómo instalar WordPress en tu idioma (y cómo cambiarlo)
      • Cómo traducir el Genesis Framework para WordPress y sus temas
      • Siteground: hosting WordPress de calidad a un precio razonable
      • Widgets de WordPress: cómo darles formato y hacerlos multilingües
      • WPML: el mejor plugin de traducción de WordPress
      • 3 pasos para tener WordPress 100% traducido
      • Cómo crear una página web inmobiliaria en varios idiomas [Incluye guía PDF gratuita]
      • Nuevo diseño de la web de Rusalia con Genesis Framework y el tema Caroline
  • 7. FAQ
Inicio › 3. Destinos › 3.2. San Petersburgo ›

El Hermitage de San Petersburgo: Qué ver y cómo comprar las entradas

Fecha de publicación: 20.12.16 | por Irena Domingo

El Hermitage de San Petersburgo es uno de los mayores museos de pinturas y antigüedades el mundo. Para planificar su visita es conveniente tener en cuenta algunos elementos prácticos, así como organizar un buen itinerario en función del tiempo disponible.

(Escrito originalmente el 28/08/2015. Actualizado el 20/12/2016)

Hermitage -The Raphael Room - New Hermitage

ÍNDICE

  • 1. Introducción
  • 2. Cuándo visitar el Hermitage
  • 3. Las edificaciones del museo
  • 4. La compra de las entradas
  • 5. Reglas y consejos para visitar el Hermitage
  • 6. Qué ver en el Complejo Principal
    • Planta baja
    • Primer piso
    • Segunda planta
  • 7. Visita guiada al Hermitage en español sin colas

1. Introducción

Si viajas a San Petersburgo, aunque solo sea 1 día, una visita imprescindible es la que hay que realizar al Museo del Hermitage, una de las mayores pinacotecas y museos de antigüedades del mundo, que “rivaliza” con museos como el Louvre de París o El Prado de Madrid. Aunque más que un museo es un palacio-museo puesto que también alberga salas y estancias espectaculares de la época de los zares.

El Hermitage está formado por un complejo de varios edificios a orillas del río Neva, el más importante de los cuales es el Palacio de Invierno, que fue residencia oficial de los antiguos zares. La colección del museo se formó con la colección privada que los zares fueron adquiriendo a lo largo de varios siglos.

En el museo se exhiben más de 3 millones de obras de arte: pinturas, esculturas, piezas arqueológicas, objetos de numismática, etc. Dicen que recorrer todas las salas supone unos 24 kilómetros, lo que significa que hay que vivir en la ciudad para conocer en detalle el museo.

En cualquier caso, en una visita de 1 jornada o incluso de unas horas, te puedes llevar una impresión general del museo y ver algunas de sus principales salas y de sus más afamadas obras de arte.

En este artículo me centraré en los principales elementos prácticos a tener en cuenta a la hora de organizar la visita y cómo planificar un itinerario por el museo en función del tiempo disponible.

2. Cuándo visitar el Hermitage

Cualquier estación del año es buena para visitar el Hermitage. La mayor afluencia de gente al museo se produce en verano, cuando a los turistas rusos se suman los extranjeros, muchos de ellos procedentes de los cruceros que atracan en el puerto.

Si quieres disponer del máximo de tiempo para realizar la visita te recomiendo hacerla el miércoles o el viernes puesto que estos días el museo tiene un horario más amplio (de 10:30 a 21:00 horas).

El resto de días (martes, jueves, sábado y domingo) el horario es más reducido (de 10:30 a 18:00 horas). El museo cierra los lunes (y también el 1 de enero y el 9 de mayo, días festivos en Rusia).

La afluencia de gente es siempre mayor durante los fines de semana y durante la época de las vacaciones escolares, así que es mejor evitar estos días.

La entrada al museo es gratuita el primer jueves de cada mes y el 7 de diciembre, pero hay que tener en cuenta que son días de mucha afluencia de público.

La mayor parte de gente acude al museo por la mañana. A partir de las 16:00 horas la afluencia de gente baja de manera muy considerable. Por ello, si lo que quieres realizar es una visita rápida de unas pocas horas, el miércoles o el viernes después de comer (15 a 16 horas) es un buen momento puesto que probablemente no encontrarás colas y todavía dispondrás de unas 5 horas para visitar el museo y ver lo más importante.

Horarios y entradas Museo Hermitage

3. Las edificaciones del museo

La colección principal del museo se encuentra en el denominado Complejo Principal, formado por cinco edificios interconectados: el Palacio de Invierno, el Pequeño Hermitage, el Nuevo Hermitage, el Gran Hermitage y el Teatro Hermitage. La gente de San Petersburgo denomina a este gran complejo como Palacio de Invierno, puesto que es el edificio principal del mismo y el que aparece en todas las fotos y postales.

De todas maneras, cuando visitas el complejo principal vas pasando de un edificio a otro sin prácticamente darte cuenta puesto que están interconectados.

La entrada a este gran complejo se encuentra en la Plaza del Palacio número 2 (la principal plaza de San Petersburgo) y se accede al mismo a través de una gran puerta de hierro que da acceso a un gran patio, dentro del cual están las taquillas y también las máquinas automáticas de venta de entradas.

Plaza del Palacio - Hermitage - Palacio de Invierno

hermitage-eng-5 Plano complejo principal

Además del Complejo Principal, cuya visita ya te llevará todo el día, el museo también cuenta con otros edificios de exposiciones separados del complejo principal y cuya visita también está incluida en la entrada. Vale la pena visitarlos si dispones de tiempo:

  • General Staff Building (Plaza del Palacio, nº 6-8). Justo enfrente del Palacio de Invierno, al otro lado de la Plaza del Palacio, se encuentra este imponente edificio que alberga parte de la exposición permanente del Hermitage y también algunas exposiciones temporales.
  • Palacio de Menshikov (Universitetskaya Embankment, 15). Se encuentra situado en la otra parte del río Neva. Fue el palacio del primer gobernador de San Petersburgo, Alexander Menshikov. Se expone la exhibición titulada “Cultura de Rusia en el primer tercio del siglo 18”. Las salas y las obras que se exponen recrean la decoración interior de la época de Pedro el Grande.
  • Museo de la Porcelana (Prospekt Obukhovskoi Oborony, 151). Abierto en 2003, expone más de 30.000 objetos, incluyendo porcelana, vidrio, dibujos, fotografías y publicaciones raras. La exposición muestra las distintas etapas de desarrollo de la primera fábrica nacional de porcelana, fundada en 1744, y la historia de la porcelana rusa.

Edificios del Hermitage

4. La compra de las entradas

El sistema de venta de entradas para el museo del Hermitage funciona de la siguiente manera:

  • Las entradas para el Complejo Principal del Museo y el resto de sus edificios (General Staff Building, el Palacio de Menshikov y el Museo de la Porcelana) cuestan 600 rublos (700 rublos durante la época estival). Esta entrada vale para 1 día, aunque lo cierto es que solo visitar el Complejo Principal ya puede llevar perfectamente una jornada entera.
  • Las entradas para visitar únicamente uno de los edificios del Hermitage (Palacio de Menshikov o Museo de la Porcelana) cuestan 300 rublos.
  • También puede visitarse la Treasure Gallery aunque únicamente es posible hacerlo mediante una visita guiada. El museo organiza visitas guiadas a la Treasure Gallery, la cual está formada por la denominada Golden Room (extraordinaria colección de objetos de oro de 3000 años antes de Jesucristo hasta principios del siglo XX) y la Diamond Room (colección de diamantes y piedras preciosas de la familia Romanov y de diplomáticos de la corte rusa). Son dos visitas guiadas separadas que duran 90 minutos cada una (en ruso o en inglés) y que se realizan a las 13 horas (Golden Room) y a las 14:45 (Diamond Room).

Entrada gratuita:

  • La entrada al museo es gratuita para todo el mundo el primer jueves de cada mes (suele haber bastante gente) y el 7 de diciembre.
  • La entrada es gratuita para niños y estudiantes (independientemente de la nacionalidad y de la edad). Esto significa que presentando en taquillas tu carnet de estudiante de universidad, la entrada es gratuita, aunque tendrás que hacer la cola para obtener tu entrada (hay gente con derecho a entrada gratuita que prefiere comprar la entrada en las máquinas para evitar la cola).

Las entradas pueden comprarse el mismo día de la visita en las taquillas o en las máquinas automáticas (en cuyo caso se accede al museo por la puerta principal del Palacio de Invierno) o anticipadamente de manera online en el sitio web del museo (en cuyo caso se accede por otra entrada especial):

  • En las taquillas suelen formarse largas colas en verano, sobre todo, de rusos que tienen algún tipo de entrada reducida o gratuita y que tienen que justificarlo con documentación en taquillas, pero también estudiantes universitarios extranjeros que han de presentar su carnet para obtener la entrada gratuita, puesto que no pueden ser obtenidas en las máquinas automáticas o de manera online.
  • En las máquinas automáticas en el patio de acceso del Palacio de Invierno también pueden comprarse las entradas. Si no tienes derecho a ningún tipo de entrada reducida, entonces la mejor opción es comprarla en las máquinas automáticas, que están en ruso y en inglés y no suele haber cola. Las máquinas automáticas las verás accediendo por la puerta principal de entrada al museo, nada más entrar  al patio principal.

Museo Hermitage - Maquinas automaticas venta entradas

Hermitage - Máquina automática venta entradas

  • En el sitio web del Hermitage: también es posible comprar las entradas de manera online, recibirla en el correo electrónico e imprimirla con el código de barras para acceder directamente por los tornos de entrada. No obstante, hay que tener en cuenta lo siguiente:
    • En la versión inglesa del sitio web el precio es más caro, 17,95 dólares (o 22,95 dos días)
    • En la versión rusa la entrada es más económica 580 rublos (solo 20 rublos más económico que en las taquillas o máquinas automáticas), pero según informan desde el museo estas entradas están destinadas a ciudadanos rusos.

Precio entradas Hermitage - Versión rusa e inglesa

Si compras la entrada de manera online, has de acceder por otra entrada especial, tal y como se indica en este plano:

Entrada Small Hermitage Visitantes con entrada online1

Mapa Hermitage - Entrada visitantes online

Solo deberás enseñar tu entrada impresa en seguridad para acceder al edificio y una vez dentro dirigirte a los tornos de entrada en los que deberás escanear el código de barras de tu entrada para acceder al museo.

5. Reglas y consejos para visitar el Hermitage

  • Comida. El museo dispone de una cafetería en la planta baja. No vas a encontrar aquí cocina elaborada, sino más bien comida básica (sandwiches, bebidas y postres) para hacer una parada rápida antes de seguir con la visita. No es posible entrar comida ni bebida al museo. Todos los bolsos son escaneados a la entrada.
  • Guardarropía. Las bolsas grandes, mochilas, maletas, paraguas o abrigos en invierno han de dejarse en guardarropía.
  • Fotografía. Puedes tomar fotografías y hacer vídeos con tu móvil en las exposiciones permanentes, pero sin utilizar flash. En las exposiciones temporales está prohibido tomar fotos y vídeos.
  • Tienda souvenirs. El museo tiene la la típica tienda de souvenirs en la que podrás comprar desde imanes de nevera a postales, porcelana, reproducciones de cuadros famosos, libros sobre arte o bolsos.
  • Audioguías. Están disponibles en ruso, inglés, francés, alemán, español, italiano, japonés, chino y coreano. Las guías de audio están disponibles en la planta baja (en la Galería Principal) y en el segundo piso (en la escalera principal).
  • Minusválidos. Visitar el museo en silla de ruedas no es problema porque el mismo está adaptado. Más información en este enlace.
  • Aplicación móvil. Existen también aplicaciones para móvil y audioguías para el museo, aunque la mayor parte de sus contenidos son de pago.
  • Ropa. Es conveniente ponerse ropa cómoda para visitar el museo, sobre todo calzado cómodo puesto que se va a caminar mucho.
  • Cine. Recomiendo ver la película El arca rusa, del año 2002, rodada en los interiores del Hermitage.

6. Qué ver en el Complejo Principal

El recinto del complejo principal es enorme así que recomiendo coger en la entrada un mapa a color gratuito del museo en el que vienen las obras y salas más populares.

En el sitio web del museo también tienes una visita virtual, mediante la cual tienes un plano del museo por plantas con indicaciones del contenido en cada planta, y puedes ver una a una las salas en su tour virtual.

También hay un planificador de rutas por el museo, por si quieres hacerte tu propia ruta, aunque puede resultar un poco complicado de utilizar.

El Hermitage tiene tres plantas para recorrer: la planta baja, primera y segunda. A lo largo de las mismas ten por seguro que te vas a perder en algún momento. Siempre hay empleadas en las distintas salas que te pueden ayudar a encontrar el camino. Su disposición es siempre muy buena pero lo más probable es que únicamente hablen ruso.

Planta baja

En la planta baja se encuentran las exposiciones de arte primitivo, hallazgos realizados en el antiguo territorio soviético, arte y cultura oriental y antigüedades de egipcias y clásicas.

También se encuentra la Treasure Gallery (Golden Room y Diamond Room), la cual únicamente se puede visitar con un tour guiado (se puede reservar en la web oficial del Hermitage).

Primer piso

La mayor parte de los tours guiados empiezan en el hall de entrada al Palacio de Invierno, a través del cual se accede al primer piso a través de la escalera principal del palacio (una creación deslumbrante del siglo XVIII de mármol, granito y oro).

Escalera Principal Hermitage

Una de las primeras habitaciones por las que se pasa través de la primera planta es la sala de Malaquita, con sus exhibiciones de objetos personales de la familia imperial. El Pavilion Hall, en la primera planta, es conocido por el maravilloso reloj del pavo real (Peacock Clock).

The Pavilion Hall Hermitage

La Sala de los Caballeros se encuentra también en esta planta, y pueden verse diversas armaduras. La primera planta también cuenta con muchas habitaciones que se encuentran tal y como estaban cuando la familia imperial vivió en el Palacio de Invierno.

The Knights Room Hermitage

Además de las espectaculares salas de esta planta, encontrarás una gran cantidad de arte ruso y europeo. Entre las obras de arte italiano del siglo XVIII destacan la Madonna Benois y la Madonna Litta, de Leonardo Da Vinci (Habitación 214), la escultura de Miguel Ángel, Chico Agachado o Niño en cuclillas (Habitación 230), dos obras de Raphael, ocho Ticianos y obras de Tintoretto, Lippi, Caravaggio, y Canaletto.

The Leonardo da Vinci Room Hermitage

El Hermitage también alberga una magnífica colección de arte español, con obras de El Greco, Velázquez, Murillo y Goya. También hay una espectacular colección de arte flamenco y holandés con obras de Van Dyck, incluyendo retratos hechos en Inglaterra cuando era pintor de cámara de Carlos I, más de 40 lienzos de Rubens (Habitación 247) y un número igual de impresionantes cuadros de Rembrandt (Habitación 254). También hay una extraordinaria colección de cuadros de pintores franceses y británicos.

The Rubens Room Hermitage

Segunda planta

En esta planta se encuentra la colección del museo de arte asiático y de Oriente Próximo y Medio, y salas de medallas y monedas.

7. Visita guiada al Hermitage en español sin colas

Por último, si lo que quieres es realizar una visita guiada en español al Hermitage sin colas con las entradas ya incluidas en la misma, una buena opción es contratar alguna excursión con la plataforma Civitatis. Para ello debes seguir los siguientes pasos:

1. Acceder a la página de Civitatis de la excursión guiada por el Hermitage, seleccionando el día y hora de la visita, así como el número de adultos y niños:

Visita guiada por el Museo Hermitage de San Petersburgo Civitatis 1

2. Introducir los datos personales:

Visita guiada por el Museo Hermitage de San Petersburgo Civitatis 2

3. Realizar el pago mediante tarjeta bancaria o PayPal. Tras el pago recibirás un correo con toda la información para realizar la visita guiada:

Visita guiada por el Museo Hermitage de San Petersburgo Civitatis 3

Otra opción es también utilizar la plataforma GetYourGuide:

Contratar visita guiada Hermitage San Petersburgo 1

 

 

 

 

 

Espero que esta entrada te haya facilitado tu visita al Hermitage. Si quieres contar tu experiencia puedes dejar tu comentario más bajo. Si te ha resultado útil este artículo puedes ayudarme compartiéndolo en alguna de tus redes sociales. Muchas gracias

 

 

 

 

Categorías: 3.2. San Petersburgo


¿Te ha resultado útil? 1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (27 votos, promedio: 4,26 de 5)
Cargando…

Suscríbete al blog
Te avisaré de las novedades importantes.

Ofrecido por GetYourGuide. Hazte socio.

Sobre Irena Domingo

Irena Domingo's avatar

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Más sobre mí... | Puedes contactar conmigo en Twitter, Google+ o a través del Foro de Rusalia, en el cual podrás realizar preguntas, obtener respuestas y compartir tus consejos sobre Rusia.

¿Viajas a Rusia?

Te explico los servicios que yo utilizo para organizar un viaje a Rusia de manera más fácil y económica, así como las ofertas, descuentos o cupones que ofrecen estos

Leer más

Temáticas

  • 1. Visado
    • 1.1. Visado a Rusia (y a China)
    • 1.2. Inmigración y registro
  • 2. Transporte
    • 2.1. Vuelos y desplazamientos
    • 2.2. Trenes rusos
    • 2.3. Metro, bus y taxi
    • 2.4. Alquiler de coche
  • 3. Destinos
    • 3.1. Moscú
    • 3.2. San Petersburgo
    • 3.3. Transiberiano
    • 3.4. Anillo de Oro de Rusia
    • 3.5. Nóvgorod
  • 4. Info práctica
    • 4.1. Alojamiento y restaurantes
    • 4.2. Cambio de rublos y precios
    • 4.3. Telefonía e Internet
    • 4.4. Seguridad y salud
    • 4.5. Cultura
  • 5. Negocios
    • 5.1. Productos de Rusia
    • 5.2. Negocios Rusia
    • 5.3. SEO Rusia
  • 6. Idioma
    • 6.1. Estudiar ruso
    • 6.2. Guía para traductores
    • 6.3. WordPress Multilingüe

Sígueme en Facebook

Entradas recientes

  • Viajar entre Moscú y San Petersburgo: ¿Cuál es la mejor manera?
  • Guía práctica para viajar al Mundial de Fútbol de Rusia 2018
  • Espectáculos de folclore ruso en Moscú y San Petersburgo
  • Visitar a familiares o amigos en Rusia: el visado privado
  • Teatro Bolshói de Moscú: entradas y visitas guiadas

Sobre Irena Domingo

Hola, soy Irena. He pasado la mitad de vida en Rusia y la otra mitad en España (en Valencia). La distancia entre España y Rusia es grande. Las diferencias culturales e idiomáticas son enormes. Desde de este sitio web quiero contribuir a acortar estas diferencias. Leer Más…

¿Conectamos?

TwitterYoutubeFacebookLinkedinGoogle+

Foro Rusalia

Contacto

Copyright © 2013-2018 Rusalia | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Aviso legal y Privacidad | Aviso afiliación | Mapa del sitio