Actualizado el 25 de noviembre de 2023 por Irena Domingo
En este post te explicaré las diferentes opciones que tienes para pagar en Rusia en la actualidad, después de que sistemas de pago como Visa, MasterCard, JCB, Maestro o American Express, hayan suspendido sus operaciones en Rusia. Efectivo, tarjetas chinas de UnionPay o las tarjetas rusas MIR son las opciones existentes.

TE VOY A HABLAR DE...
1. En Rusia es obligatorio pagar en rublos
Lo primero que hay que decir es que, tanto si pagas en efectivo como con tarjeta, en Rusia has de pagar por los productos o servicios en rublos. Ni dólares ni euros ni ninguna otra moneda se aceptan como método de pago legal. Es obligatorio pagar en rublos sí o sí. Esto implica cambiar tus euros, dólares o libras en rublos, lo que implica comisiones.
La buena noticia es que la moneda rusa ha experimentado recientemente una fuerte devaluación. Si en octubre de 2022 el tipo de cambio se situaba en los 60 rublos por euro/dólar aproximadamente, en la actualidad esta tasa se sitúa en torno a los 100 rublos. Esto significa que viajar a Rusia ahora resulta mucho más económico.
La mala noticia es que tras las sanciones internacionales por el conflicto en Ucrania las tarjetas Visa, MasterCard, Maestro, JCB o American Express emitidas en el extranjero no funcionan en Rusia. En cambio, las tarjetas Visa o MasterCard emitidas por los bancos rusos funcionan únicamente en Rusia.

2. Cómo pagar en Rusia actualmente
Antes de las sanciones todo era más sencillo: podías pagar con cualquier tarjeta bancaria en Rusia y también funcionaban servicios como PayPal, Revolut o Wise.
A pesar de ello, todavía existen alternativas para que los extranjeros puedan pagar con tarjeta en Rusia.
Las opciones para pagar en Rusia por parte de extranjeros son tres: llevar efectivo, adquirir una tarjeta china de UnionPay antes de salir de viaje o adquirir una tarjeta bancaria de una entidad bancaria rusa cuando llegues a Moscú, San Petersburgo o cualquier otra ciudad rusa. En cualquier caso, recomiendo realizar el pago de los grandes gastos antes de salir de viaje y no en Rusia: alojamiento, billetes de tren, tours guiados, etc.
Veamos cada una de estas posibilidades.
Opción 1. Llévate dinero efectivo
Llévate dinero en efectivo (euros o dólares) y una vez en Rusia realiza el cambio a rublos en alguna entidad bancaria de Moscú, San Petersburgo o de cualquier otra ciudad rusa a la que vayas a viajar. Esta es una buena opción para viajes cortos de turismo.
Por supuesto, también puedes realizar el cambio antes de salir de viaje, pero ten en cuenta que el tipo de cambio será peor y que muchas casas de cambio ya no realizan el cambio a rublos por las sanciones internacionales. Si cambias rublos antes de salir de viaje, recomiendo hacerlo por una cantidad pequeña para hacer frente a los gastos iniciales al llegar a Rusia (taxi, restaurantes, tiendas del aeropuerto, etc.).
Al realizar el cambio de rublos en Rusia ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Puedes llevar un máximo de 10.000 euros o dólares sin necesidad de declararlos. Por supuesto, puedes llevar más dinero, pero en este caso tendrás que declararlos rellenando un formulario en la aduana. El importe máximo de 10.000 euros o dólares sin declarar es por persona. En cualquier caso, dinero suficiente para un viaje por turismo a Rusia.
- Lleva billetes sin rasguños ni defectos puesto que a la hora de realizar el cambio de moneda pueden no aceptarlos en las entidades bancarias rusas.
- Elige una entidad financiera que ofrezca un buen tipo de cambio. Normalmente los bancos más pequeños suelen ofrecer mejor tipo de cambio. También en los centros comerciales puedes encontrar casas de cambio que ofrecen un buen tipo de cambio. Algunas páginas web publican los tipos de cambio oficiales, lo que permite elegir las entidades que aplican mejor tipo de cambio.
- Evita realizar el cambio en el aeropuerto. Si compras rublos en el aeropuerto cambia solamente el importe aproximado que necesites
Ventajas de llevar efectivo: solo pagas por la comisión de cambio de rublos.
Inconvenientes de llevar efectivo: riesgo de robo y de que se te acabe el dinero.

Opción 2. Adquiere una tarjeta de UnionPay antes de salir de viaje
La segunda opción es adquirir una tarjeta bancaria de UnionPay, tarjeta china no sujeta a las sanciones en Rusia y que permite actualmente realizar pagos en los comercios rusos que admiten esta tarjeta y sacar dinero en algunos cajeros automáticos en Rusia (como los de Gazprombank, por ejemplo).
Las tarjetas de UnionPay no tienen tanta implantación en Rusia como las que puedan tener Visa o MasterCard, pero te pueden sacar de un apuro.

El problema es que las tarjetas de UnionPay son más difíciles de conseguir. Veamos las dos maneras de adquirirlas:
Desplazarse a un banco que emita tarjetas de UnionPay
Algunas entidades bancarias europeas, americanas y australianas emiten tarjetas de UnionPay. Para ello has de desplazarte a tu banco y solicitarla. Para saber qué entidades ofrecen esta tarjeta, puedes consultar la página de web de UnionPay, seleccionar tu país y después seleccionar el icono “Local Card Application”. Si no aparece este icono es porque en tu país no se comercializan tarjetas de UnionPay.


Comprar la tarjeta de UnionPay online
Si en tu país no hay bancos que ofrezcan tarjetas de UnionPay, es posible que haya alguna compañía que venda la tarjeta online. Conozco tres, seguro que hay más:
- YianPay (solo para España). Es posible conseguir una tarjeta en euros de UnionPay a través de la compañía Yianpay, descargándose una aplicación móvil. En este enlace tienes las comisiones que aplican. Cuesta unos 10 euros la emisión de la tarjeta y 3 euros mensuales por comisión de mantenimiento.
- Ecard (solo para USA). Hasta hace poco emitían tarjetas de UnionPay, pero actualmente está suspendida su emisión. Desconozco cuándo volverán a expedirlas.
- Advcash (Global). En muchos otros países es posible conseguir una tarjeta en dólares de UnionPay con Advcash, aunque debes tener en cuenta que cuesta 95 dólares y aplica una comisión de mantenimiento de 2,5 dólares mensuales.
Si conoces alguna otra opción además de las anteriores, házmelo saber en el área de comentarios y lo incluiré en este artículo.
Ten en cuenta que debes adquirir una tarjeta física, no virtual. Lleva siempre la tarjeta contigo, puesto que, en Rusia, Apple Pay y Google Pay han suspendido sus operaciones y no funcionan.
Ventajas de la tarjeta de UnionPay: no has de llevar todo el efectivo contigo.
Inconvenientes de la tarjeta de UnionPay: además de la comisión por cambio de rublos también puede aplicar comisiones por realizar operaciones
Opción 3. Adquiere una tarjeta de alguna entidad rusa al llegar a tu destino
Para viajes más largos o si viajas a Rusia con frecuencia, la mejor opción es adquirir una tarjeta bancaria en Rusia adherida al sistema MIR (en ruso: МИР).
MIR es un sistema de pago ruso creado en 2015 por el Banco Central de Rusia tras las sanciones occidentales por la anexión de Crimea. Tras la suspensión de operaciones por parte de Visa y MasterCard en Rusia en 2022 por el conflicto en Ucrania, MIR se ha convertido en el principal sistema de pago con tarjeta en Rusia.

Actualmente hay varias opciones de tarjetas enfocadas a los extranjeros en Rusia. En cualquiera de las tres opciones que explico a continuación, debes aportar 3 documentos: pasaporte, visado (si lo necesitas) y tarjeta de inmigración.
Tarjeta de Tinkoff
Tinkoff es un neobanco fundado por Oleg Tinkov en 2006 y que opera en Rusia principalmente online, aunque tiene algunas oficinas en Moscú.
La tarjeta Tinkoff se puede encargar desde su página web y te la llevan a tu lugar de residencia en Rusia, ya sea hotel o apartamento privado (tarda 1-2 días desde la fecha de la solicitud). Esta tarjeta va asociada a una aplicación móvil (similar a la de Revolut) y puede recargarse de manera gratuita con tus tarjetas personales.

Tarjeta de Raiffeisen Bank
Raiffeisen Bank es uno los principales bancos de Rusia, aunque fue fundado en Austria.
La tarjeta de Raiffeisen Bank se puede encargar desde su página web, aunque el proceso es en ruso y se necesita un número de móvil ruso. Se recoge en Rusia presentado la documentación requerida (pasaporte, visado y tarjeta de inmigración).
No obstante, también la puedes solicitar directamente en alguna de sus oficinas. Ese banco tiene multitud de oficinas en las principales ciudades rusas.

Tarjeta de Sberbank
Sberbank es el mayor banco de Rusia y Europa Oriental, y también el más antiguo. Su principal accionista es el Banco Central de Rusia.
La tarjeta MIR de Sberbank puede solicitarse online, aunque al igual que con la tarjeta de Raiffeisen Bank, el formulario está en ruso y se necesita un número de móvil ruso. No obstante, también puedes solicitarla directamente en cualquiera de sus oficinas bancarias.
Ventajas de las tarjetas MIR: puedes pagar en Rusia y sacar dinero en cajeros sin comisiones (o bajas comisiones)
Inconvenientes de las tarjetas MIR: durante tu viaje deberás emplear tiempo para realizar el trámite.
3. ¿Cómo puedo enviar dinero a Rusia?
Por último, si lo que quieres es enviar dinero a Rusia, la mayoría de las compañías han suspendido sus servicios con Rusia (Wise, Azimo, PayPal, etc.).
Por este motivo, hay que recurrir a operadores como Profee o Advcash. Te lo cuento todo en este artículo: Cómo enviar dinero a Rusia en 2023 (mi experiencia personal)
¿Y tú? ¿Qué métodos de pago has utilizado en tu viaje a Rusia? ¿Cuál ha sido tu experiencia?
Tengo que añadir una cosa bastante importante al texto, si la gente viene con € a rusia, por favor, no saquéis los € del automático y que estén un mínimo dañado, porque justo fui hoy a cambiar al banco san Petersburgo y no me aceptaron varios billetes, por un simple piquito y los saqué del banco automático, así que entrad al banco y que os saquen billetes buenos que si no mal lo vais a pasar aquí sin dinero jajaaj si cambiáis más de 500€ te mejoran el cambio.
Gracias José por comentar tu experiencia
Hola
¿sabes que tarjetas de débito son válidas todavía para pagos en Rusia?
¿Cual es la mejor alternativa a las tarjetas para obtener Rublos ya en Rusia?
gracias