Actualizado el 12 de noviembre de 2023 por Irena Domingo
Te cuento mi experiencia personal enviando dinero a Rusia mediante algunos métodos que funcionan actualmente como Advcash, Profee, YooMoney o Binance.

TE VOY A HABLAR DE...
Los métodos que funcionan (y los que no)
Con las sanciones económicas impuestas a Rusia me ha ido resultando cada vez más complicado enviar dinero a Rusia a mis familiares. Esto ha hecho que haya tenido que ir buscando alternativas.
Si antes del conflicto con Ucrania utilizaba servicios de envío de dinero como Wise, tras las sanciones empecé a utilizar la aplicación móvil Koronapay. No obstante, este servicio también dejó de funcionar hace unos meses, por lo que empecé a probar otros servicios como Profee, Advcash o Unistream.
En este artículo explicaré los métodos que he probado y que funcionan en la actualidad para enviar dinero a Rusia. Y remarco lo de “en la actualidad” porque lo que ahora funciona quizás mañana deje de funcionar, así que intentaré mantener actualizado este artículo.
Empezaré resumiendo la situación actual.
Métodos que NO FUNCIONAN para enviar dinero a Rusia:
- No funciona la transferencia bancaria, dado que se ha prohibido el acceso a los bancos rusos al sistema SWIFT.
- No funcionan los métodos tradicionales de envío de dinero como Western Union, MoneyGram, Ria Money, etc.
- No funcionan los servicios de pago online occidentales como PayPal, Google Pay, Apple Wallet, Skrill, PaySend, Revolut, Payoneer, etc.
- No funcionan los servicios financieros P2P como Wise, Azimo, WorldRemit, Xe Money Transfer, etc.
Métodos que FUNCIONAN actualmente para enviar dinero a Rusia:
- Enviar el dinero mediante el sistema de pagos electrónicos Advcash. Lo he probado y funciona para cualquier banco ruso.
- Enviar el dinero mediante la plataforma tecnológica Profee. Lo he probado y funciona en algunos bancos rusos.
- Enviar dinero mediante el sistema de pago YooMoney (antes Yandex Money). Si eres extranjero el proceso de verificación de la cuenta es complicado. No lo he probado pero conozco gente que lo ha utilizado.
- Enviar el dinero a Rusia mediante empresas de intercambio de criptomonedas como Binance. No he probado este método, pero conozco gente que ha utilizado. No obstante, las últimas noticias indican que Binance va a retirarse del mercado ruso.
Voy a explicar cada uno de los métodos que he probado y que me han funcionado, así como aquellos en los que conozco gente que los ha utilizado con éxito.
Opción 1: Advcash
El método más completo para el envío de dinero a Rusia es Advcash (Advanced Cash Limited), el cual permite enviar y recibir pagos electrónicos. Es un sistema que descubrí en el foro de Rusalia. La empresa, creada por rusos, tiene licencia de la Comisión de Servicios Financieros de Belice, supongo que por motivos fiscales y por una regulación más laxa para hacer frente a las sanciones.
Para utilizar este servicio debes registrarte eligiendo una cuenta personal. El proceso de verificación de la cuenta es rápido y consiste en enviar una copia de tu DNI o pasaporte y hacerte una selfie. Para ampliar los límites de dinero de la cuenta se requiere también enviar una prueba de tu dirección mediante una factura de luz, agua, Internet, etc.
Cuando me di de alta con Advcash el proceso de verificación tardó unos 15 minutos.
La gran ventaja de Advcash respecto a otros métodos como Profee es que permite enviar dinero a cualquier tarjeta Visa o MasterCard emitida en Rusia. También permite enviar dinero a cualquier tarjeta MIR. Y, por supuesto, también puedes enviar dinero a cualquier tarjeta europea. El inconveniente es que el proceso se realiza en dos pasos (primero has de recargar la cuenta y después enviar el dinero) y que se aplican comisiones en cada paso.
Advcash acepta las siguientes monedas: Euro (EUR), Dólar (USD), libra (GBP), Rublo ruso (RUB), Grivna ucraniana (UAH), Tenge kazajo (KZT), Real brasileño (BRL), Lira turca (TRY), Dong vietnamita (VND) y el Manat azerbaiyano (AZN).
Como digo, el proceso de envío de dinero se realiza en dos pasos:
Primer paso. Has de recargar tu cuenta de Advcash. Puedes hacerlo de tres maneras;
- Mediante una transferencia SEPA: cuesta 3,50 euros y tarda de 1 a 3 días laborales.
- Mediante tu tarjeta Visa, MasterCard o UnionPay: el coste es del 3,5% y la recarga es instantánea.
- Mediante criptomonedas: en este caso es gratuito para Bitcoins y otras criptomonedas.

No obstante, dependiendo del país en que abras la cuenta, puede que los sistemas de pago para recargar la cuenta sean diferentes. Así, Advcash permite muchos métodos, según el país, entre los cuales se encuentran los siguientes: Transferencia bancaria, Paypal, Revolut, AliPay, Skrill, MoneyGram, WebMoney, AlfaBank, Binance, BitTorrent, Bitcoin, Bitcoin Cash, Bitcoin Gold. BitCoin SV, 0xproject, Algorand, Augur, Avangard, BAT, Capitalist, Cardano, Cash, Chainlink, China UnionPay, Contact, Cosmos, Credit Card, Cryptex, Currency Exchanges, Dai, Dash, Dogecoin, Eos, Epay, Ethereum, Ethereum Classic, Exmo, Forte Bank, Garantex, Gazprombank, Global24, Goldencrown, HUMO, Halyc Bank, Home Credit Bank, ICON, IOTA, Idram, Jisan Bank, Kaspi Bank, Komodo, Kukuruza, Kuna Exchange, Lisk Litecoin, MTS Bank, Maker, Mir, Mobile Balance, Monero, MonoBank, NEM, NEO, Neteller, NixMoney, OmiseGO, Ontology, Openbank, Oschadbank, PUMB, Pax Dollar, Paxum Ewallet, PaySera, Paymer, Payoneer, Polkadot, Polygon, Post Bank, PrivatBank, Promsvyazbank, QIWI Wallet, Qtum, RNCB, RSBank, RaiffeisenBank, Ravencoin, Ria Money Transfer, Ripple, Rosbank, Russian Agricultural Bank, Sberbank, Solana, Stellar, TCS Bank, TRON, Tether, Tezos, TrueUSD, UNI, USD Coin, UZCARD, UkrSibbank, Uniswap, VTB, VeChain, ValesPay, Verge, WU, Waves, WhiteBIT, Wrapped Bitcoin, YooMoney, Zcash, ecoPayz, etc.
Segundo paso. Una vez dispongas de saldo en tu cuenta de AdvCash ya puedes enviar el dinero a una tarjeta rusa o de cualquier otro país. No es necesario que el destinatario disponga de una cuenta con AdvCash. Puedes mandar dinero a cualquier tarjeta rusa. La tarifa es de 50 rublos más un 2,5% del importe total del envío. Por el envío de 600 euros a una tarjeta rusa me cobraron 15,50 euros.


En resumen, por el envío de 600 euros pagué 19 euros de comisión, los 3,50 euros de comisión para recargar la cuenta mediante transferencia y los 15,50 euros de comisión por el envío del dinero a la tarjeta rusa. El tipo de cambio euro rublo que se aplica es bastante bueno. Si hubiera utilizado tarjeta para recargar fondos y poder enviar el dinero inmediatamente, el coste hubiera sido mayor: 21 euros por la recarga con tarjeta y 15,50 euros del envío a una tarjeta rusa.
Además de enviar dinero, Advcash también te permite adquirir una tarjeta de UnionPay tanto física como virtual. Esta tarjeta permite sacar dinero en cajeros de Gazprombank de Rusia y realizar compras en aquellos comercios que la admiten. La tarjeta física de UnionPay viene en dólares, cuesta $95 y aplica una comisión de mantenimiento de $2.5 mensuales. En España mucho mejor comprar una tarjeta de UnionPay en YianPay, puesto que viene en euros y es mucho más económica.

Opción 2: Profee
Profee es otro método que he encontrado para enviar dinero a Rusia en la actualidad. Es un sistema de pago que descubrí hace unos meses por casualidad a través de un hilo de Reddit y que permite el envío de dinero a Rusia desde tu tarjeta en euros o dólares a una tarjeta rusa en rublos. La empresa tiene domicilio en Chipre.

Lo bueno es que Profee aplica un buen tipo de cambio respecto al rublo, no aplica comisiones (al menos en el primer envío utilizando este enlace) y el dinero llega instantáneamente. Lo malo es que el listado de bancos a los que se puede realizar envíos es limitado. Para probarlo la primera vez realicé una transferencia de 100 euros a una tarjeta del Pochta Bank y el dinero llegó inmediatamente.

Para utilizar este servicio has de crear una cuenta nueva siguiendo el proceso de alta en el que deberás verificar tu teléfono, tu correo electrónico y enviar una foto de tu DNI o pasaporte. También deberás hacerte una selfie. Si sigues todos los pasos la verificación se realiza al instante.
El destinatario del dinero no necesita tener una cuenta de Profee para poder recibir el dinero. El dinero le llegará a su tarjeta rusa. Eso sí, debes tener en cuenta que en la actualidad solo permite transferir dinero a tarjetas Visa, Mastercard y MIR (sistema de pago ruso) emitidas por algunos bancos rusos, tales como:
- Raiffeisen Bank
- Pochta Bank
- UniCredit Bank
- Home Credit Bank
- Citibank
- Renaissance Credit
- Credit Europe Bank
- Ozon Bank
- Y otros bancos
En cambio, no se puede mandar dinero a las tarjetas emitidas por los siguientes bancos rusos
- SberBank
- Tinkoff
- VTB,
- Alfa-Bank
- Gazprombank
- Russian Agricultural Bank
- Otkritie
- Uralsib
- Credit Bank of Moscow
- Bank Saint Petersburg
- Sovcombank
- MTS Bank
- Rosbank
- SMP Bank
- Russian Regional Development Bank
- The Ural Bank for Reconstruction and Development
- Rossiya Bank
- Novikombank
- Moscow Industrial Bank
- ZENIT Bank
- Y otros bancos
Ten en cuenta que la lista anterior no es exhaustiva y que puede ir variando.
Por tanto, el destinatario de la transferencia debe disponer de una tarjeta de alguno de los bancos rusos mencionados.
Opción 3: YooMoney
YooMoney (anteriormente Yandex Money) es un sistema de pagos electrónicos muy utilizado en Rusia y parecido a PayPal. Dispone de monedero electrónico y permite realizar envíos de dinero a tarjetas rusas.
Abrir una cuenta es muy fácil pero el problema es que para poder enviar dinero has de realizar el proceso de verificación de tu cuenta, que es muy sencillo para los ciudadanos con pasaporte ruso, pero más complicado para los extranjeros, que disponen de dos opciones:
- Si estás en Rusia puedes ir a alguna de sus oficinas en Moscú o San Petersburgo o a alguna tienda de telefonía móvil de MegaFon con tu pasaporte para realizar el proceso de verificación. También puedes concertar una cita con una agente de YooMoney en alguna ciudad rusa.
- Si no estás en Rusia la única opción es enviar por correo postal una copia de tu pasaporte legalizado ante notario, lo que implica tiempo y coste.
Por tanto, esta opción solo es recomendable si estás en Rusia, para poder verificar la cuenta y, en el futuro, poder realizar envíos de dinero a Rusia.


Opción 4: Binance
Una cuarta opción es utilizar el pago mediante criptomonedas con sistemas como Binance. Se trata de un sistema que personalmente no he utilizado, pero tengo conocidos que lo han utilizado con éxito. De todas maneras, hace poco Binance publicó en su blog que va a abandonar el mercado ruso, así que probablemente pronto deje de funcionar esta opción.
Si tienes experiencia enviando dinero a Rusia mediante criptomonedas, por favor, cuéntamelo en el área de comentarios.

Espero que este artículo te haya resultado útil para enviar dinero a Rusia en la situación actual. Puedes dejar tus comentarios más abajo.