Si hay un parque querido por los moscovitas este el parque Gorky, el más visitado de Moscú dada su ubicación céntrica. En este artículo hago un recorrido de principio a fin por las 4 áreas que componen este parque, ubicado junto al río Moscova.

0. El Parque Gorky, el más visitado por los moscovitas
Hacía tiempo que quería escribir un artículo sobre el Parque Gorky pero nunca encontraba tiempo.
La verdad es que Moscú es una capital con preciosos parques verdes, tales como Zaryadye, VDNKh, Koloménskoye, Tsarytsino, Sokolniki, Ostankino o Izmailovsky.
Pero si hay un parque querido por los moscovitas este es el Parque Gorky (o Gorki), dado que combina naturaleza con una ubicación céntrica, lo que le convierte en el parque más visitado de la ciudad.
Se trata de un parque urbano a lo largo del río Moscova y que se encuentra ubicado en una zona bastante céntrica de la ciudad a unos 2 kilómetros al sur de la Plaza Roja.
El nombre oficial del parque es Parque Central de Cultura y Ocio Gorky, aunque suele conocerse de manera abreviada como Parque Gorky.
El parque lleva el nombre del escritor soviético Máximo Gorki, fundador del movimiento literario del realismo socialista y nominado cinco veces para el Premio Nobel de Literatura. Murió en 1936. Si visitas el Mausoleo de Lenin podrás ver su tumba en la necrópolis de la muralla del Kremlin. En el parque hay un monumento dedicado a su figura:

El parque abrió sus puertas en 1928 y es obra del arquitecto constructivista Konstantín Mélnikov. En 2011 fue sometido a una intensa rehabilitación puesto que se encontraba muy degradado. En sus 220 hectáreas se emplazan variados jardines, lagunas, áreas de recreación, espacios deportivos, museos, restaurantes, etc.
Las 4 partes del Parque Gorky
Actualmente el parque Gorky se divide en 4 partes diferenciadas de norte a sur, cada una de las cuales tiene un significado único:
- Muzeon. Situado en la zona norte, se trata de un museo gratuito al aire libre con más de 1.000 esculturas soviéticas, retiradas de parques y plazas de toda Rusia tras el colapso del comunismo.
- Parterre. Se trata de la parte principal del parque, inaugurada en 1928 y que tiene su origen en la exposición agrícola que se realizó en su zona tras la revolución rusa.
- Jardín Neskuchny. Situado en la parte media, se trata de la zona del parque más histórica con monumentos que merece la pena visitar.
- Vorobyovy Gory (colina de los gorriones). Una preciosa reserva natural con una colina junto al río Moscova desde la que puedes tener una de las mejores vistas de la ciudad.
Caminar por este parque de principio a fin, a lo largo del río Moscova, puede llevar varias horas. También puedes alquilar una bicicleta para recorrerlo de manera más rápida a través de Velobike, el servicio municipal de alquiler de bicicletas de la ciudad, o a través de algunos de los puestos de alquiler de bicicletas del parque.
En este enlace tienes un mapa del parque: https://park-gorkogo.com/map
En el siguiente mapa puedes ver las 4 partes en las que se divide el parque:
Cómo llegar al Parque Gorky
Dependiendo de a qué zona del parque quieras visitar deberás parar en una estación de metro u otra. Las dos paradas de Metro más cercanas a la entrada principal del parque son Park Kultury y Oktyabrskaya, aunque el parque tiene 26 entradas diferentes.
La visita al Parque Gorky la puedes realizar por la tarde, tras visitar alguna de las atracciones turísticas del centro de la ciudad como, por ejemplo, la Galería Tretyakov que se sitúa muy cercana a este parque o la Catedral de Cristo Salvador.
De hecho, la visita a este parque la recomiendo en mi ruta de 5 días por Moscú para ver lo imprescindible de la ciudad.
La entrada al Parque Gorky es gratuita y en el mismo podrás relajarte en sus zonas verdes o tomar un paseo en barco por el río Moscova.
Restaurantes en el Parque Gorky
A lo largo del parque encontrarás cerca de 20 restaurantes, además de multitud de puestos de comida ambulantes. Destacaría los siguientes:

Algunas curiosidades sobre el Parque Gorky
En el ámbito cinematográfico el parque Gorky no es Central Park de Nueva York, pero se han rodado algunas películas entre las que cabe destacar el thriller americano Gorky Park (1983), basado en la novela del mismo nombre de Martin Cruz Smith, o la película americana de espías Red Sparrow (2018). El parque también aparece o se menciona en series más actuales como la serie de espías The Americans (2013-2018) o House of Cards (2013-2018).
En el ámbito musical el parque se menciona en la famosa canción Wind of Change de Scorpions, a la luz de los cambios sociales y políticos que estaban teniendo lugar en la Europa del Este en la década de los 90. También existió una banda de música rusa con el nombre del parque.
Estoy segura que ya te están entrando ganas de visitar el Parque Gorky, por lo que a continuación haré un recorrido de norte a sur sobre lo más relevante de este extenso parque.
1. Muzeon Art Park

Recomiendo iniciar el recorrido por la zona norte del parque que abarca aproximadamente desde el monumento a Pedro I el Grande hasta el puente Krimsky.
Este recorrido se inicia por la zona peatonal del terraplén Krymskaya, a la altura del monumento a Pedro I el Grande. Este monumento de 98 metros de altura, hecho de bronce, acero y cobre, se construyó en 1997 para conmemorar el 300 aniversario de la Flota Rusa y los 850 años de Moscú.
El monumento es obra del escultor georgiano Zurab Tsereteli. Algunas noticias publicadas en medios de comunicación rusos apuntaban que este monumento era una estatua revisada y modificada de Colón, que Tsereteli había intentado vender sin éxito a Estados Unidos, España y países de América Latina en 1991 – 1992, para celebrar el 500 aniversario del descubrimiento de América. Tsereteli negó estos rumores. En 2017 se inauguró una escultura de Cristóbal Colón en Puerto Rico, que Tsereteli había realizo en 1991.

Una vez vayas dejando atrás este polémico monumento, puedes dirigirte al Parque de Arte Muzeon. Se trata de un parque en el que «descansan» numerosas estaturas de la época soviética retiradas de parques y plazas de toda Rusia tras el colapso del comunismo.
Este parque ha estado acumulando monumentos desde 1992 y su colección comprende más de 1.000 esculturas, incluidas algunas piezas notables de Vera Mukhina, Ivan Shadr, Yevgeny Vuchetich, Yevgeny Chubarov y otros escultores contemporáneos.
De entre todas las esculturas cabe destacar una enorme escultura de acero del mundo soviético, muchas esculturas de Lenin gigantes sin pedestal, una escultura de Stalin sin nariz o diversos monumentos del Ejército Rojo.
- Sitio web: http://www.park-gorkogo.com/en/muzeon
- Espacio al aire libre de acceso gratuito
- El parque abre de 8:00 a 22:00 horas, mientras que el terraplén Krymskaya está abierto las 24 horas



El parque se encuentra justo al lado de la New Tretyakov Gallery, que se fusionó administrativamente con la Galería Estatal Tretyakov en 1985. En este museo puedes ver exposiciones de arte contemporáneo ruso de los siglos XX y XXI con piezas de Kandinsky, Chagal o Malevich. Tienes información detallada en este artículo: La Galería Estatal Tretyakov: arte ruso como nunca antes habías visto.

Esta primera zona del parque finaliza a la altura de puente Krymsky o puente de Crimea, un puente colgante de acero construido en 1938, como parte del ambicioso plan de reconstrucción lanzado por Stalin para el centro de Moscú.

2. Parterre

El Parterre es la parte central del Parque Gorky, un espacio completamente remodelado en 2011, en el que puedes encontrar amplios espacios verdes, alquiler de bicicletas, alquiler de botes en sus estanques, áreas de picnic, cine y conciertos al aire libre, mercadillos ambulantes, buenos restaurantes, el museo de arte contemporáneo Garage, embarcaderos para tomar un crucero por el río Moscova o incluso una playa artificial en la que tomar el sol.
Tras la remodelación de 2011 se suprimió el parque de atracciones que había con montañas rusas y otras atracciones y que se encontraba muy deteriorado.
En invierno se instala una pista de patinaje que puede albergar hasta 6.000 personas en sus cerca de 20.000 metros cuadrados de superficie, y que no se trata de la típica pista de hielo rectangular en la que dar vueltas, sino que se trata de una pista de hielo con diferentes calles y recorridos, a lo largo de los cuales puedes acceder a alguna de las 23 cafeterías y restaurantes con los patines puestos o a zonas de descanso en las que entrar en calor.

Te explico lo más importante de esta zona del parque:
2.1. La entrada principal
El monumento más reconocible del Parque Gorky es su puerta de entrada, restaurada en 2014 y que tiene 24 metros de altura.

En la parte izquierda de la puerta de entrada hay un pequeño museo sobre la historia del parque. Se paga una entrada de 300 rublos. Podrás ver una réplica de la principal atracción del parque Gorky en los años 30: la Torre de los Paracaídas, una torre desde la cual la gente podía saltar en paracaídas.


Además, a través del museo, podrás subir a la azotea de la majestuosa puerta principal para tener unas vistas fabulosas del parque.

Para los amantes de la astrología, nada más pasar la puerta principal y girando a la derecha, encontrarás un pequeño observatorio astronómico. Lo cierto es que en Moscú es difícil ver las estrellas debido a la iluminación y a los días grises y nubosos, por lo que hay que escoger un día claro.


Cerca de la entrada del parque también se encuentra la escultura de la bailarina, obra de la escultora soviética Elena Yanson-Manizer. El modelo para la escultura fue la legendaria bailarina soviética del Teatro Bolshói, Galina Sergeevna Ulanova. En el lugar en el que se encuentra esta escultura es donde se encontraba antes la Torre de los Paracaídas.


2.2. El embarcadero del parque en el río Moscova
El Parque Gorky tiene su propio embarcadero en el río Moscova (embarcadero Pushinskaya), desde el cual puedes tomar un barco de la Flotilla Radisson. Hay salidas desde la mañana hasta la noche y algunos barcos ofrecen servicio de cena.

2.3. Museo de Arte Contemporáneo Garage
En la parte central del Parque Gorky se encuentra este interesante museo de arte moderno fundado por Dasha Zhukova y Roman Abramovich (dueño el equipo de fútbol del Chelsea), ubicado en lo que anteriormente era el restaurante Vremena Goda de la década de los 60 en un pabellón prefabricado de hormigón.
- Sitio web: https://garagemca.org/en
- Entrada: 500 rublos
- Abierto todos los días de 11:00 a 22:00 horas


2.4. Jardín y estanque Golitsynsky y baños públicos
Más adelante del Museo de Arte Contemporáneo Garage, encontrarás el jardín Golitsynsky, en el que destaca su bonito estanque, en el que puedes alquilar un barquito de paseo.


También se encuentra aquí la fuente de los rosales, obra del arquitecto A.V.Vlasov.

Cerca del estanque se encuentra el edificio de baños públicos, construido en 1933 por el arquitecto A.V. Vlasov, y que se trata de un monumento arquitectónico único de la época del realismo socialista.

2.5. Puente Pushkinskiy, el puente peatonal del parque Gorky
El Parterre o zona central del parque Gorky finaliza en el puente Pushkinskiy, un bonito puente peatonal sobre el río Moscova, finalizado en el año 2000, utilizando algunas de las construcciones del viejo puente ferroviario Andreevsky de 1905-1907.
Vale la pena subir por este puente peatonal para tener unas bonistas vistas de Moscú. Justo debajo de este puente hay restaurantes y terrazas para tomar el sol en verano.


3. Jardín Neskuchny

El Jardín Neskuchny se inicia desde el puente Pushkinskiy y llega hasta el puente Novoandreyevskiy.
El Jardín Neskuchny (jardín «no aburrido» o «alegre») es la parte más histórica del Parque Gorky.
Se trata de un jardín paisajístico de unas 59 hectáreas cuyo origen se remonta a 1728. El jardín actual se formó durante el primer tercio del siglo XIX, tras la compra por parte por parte de Nicolás I de las propiedades de los príncipes Trubetskoy, Golitsyn y Orlov.
En este parque encontrarás las zonas ajardinadas más bonitas y tranquilas, puesto que está menos masificado que otras zonas del parque. También existe un embarcadero.
Una de las cosas que más me gusta de este parque es que puedes dar de comer a ardillas y a pájaros en tu propia mano. También hay varios parques infantiles y de aventuras, por lo que es un lugar ideal para niños.


Aquí se encuentran diversas construcciones tanto modernas como históricas como el pabellón de caza, la casa de verano del conde Orlov, la fuente de la Bañista, el puente grotesco o el Teatro de música y drama Stas Namin o Teatro Verde, lugar en el que se programan conciertos al aire libre en verano.
A continuación, hago un repaso de norte a sur sobre lo más interesante de este parque.
3.1. Monumento a los buceadores
Al inicio de este parque, junto al río Moscova, te encontrarás con el monumento a los buceadores, un monumento de bronce de tres metros de altura, obra del artista Leonid Tishkov e inaugurada en 2016. Su casco se ilumina de noche convirtiéndose en un faro.
Se trata de una idea basada en la esculctura que en 1937 Vera Mukhima quiso levantar, pero cuyo proyecto no se llevó a cabo.

3.2. Teatro de música y drama Stas Namin
Cerca del monumento de los buceadores se encuentra el Teatro de música y drama Stas Namin o teatro verde. Se trata de un teatro al aire libre que actualmente programa actuaciones musicales en verano de todo tipo.
Fue inaugurado a mediados de la de la década de 1930, con una capacidad de 20.000 personas, para la celebración de manifestaciones políticas de líderes soviéticos o como sala de cine al aire libre.
En este teatro tuvo lugar en 1936 el estreno de la película soviética Circus, protagonizada por Lyubov Orlova.
- Sitio web: https://stasnamintheatre.ru/

3.3. Casa de verano del conde Orlov y sus jardines
Entre 1804 y 1806, se erigió una casa de verano de dos plantas con 4 columnas corintias en la finca del conde Fedor Alekseevich Orlov.
Algunos dicen que se trataba de un lugar de reuniones secretas de la emperatriz Catalina II con Grigory Orlov, mientras que, según otros, era un lugar de juegos para Anna Alekseevna Orlova-Chesmenskaya. La casa ofrece una vista muy pintoresca del río Moscova, con unos jardines muy bonitos a su alrededor.

3.4. Fuente de la bañista y estanque Yekaterininsky
Cerca de la casa de verano del conde Orlov se encuentra la fuente de la bañista. Se trata de una escultura de una bañista por debajo de la cual hay una serie de escalones por donde fluye el agua hacia el río Moscova procedente del estanque de Yekaterininsky. La escultura de la bañista es obra de Romuald Iodko.



3.5. Los puentes de piedra
Esta zona del parque es también conocida por sus puentes de piedra, que se construyeron a fines del siglo XVIII para facilitar el acceso a la finca a caballo. Destaca el puente grotesco de piedra.


3.6. Monumento al 800 aniversario de Moscú
En la parte central del parque Neskuchny se encuentra el monumento dedicado al 800 aniversario de la ciudad de 1947.
En verano es un lugar en el que se leen poemas y actúan grupos musicales.


3.7. Pabellón de caza del príncipe Trubetskoy
El pabellón de caza del príncipe Nikita Yurievich Trubetskoy es la construcción más antigua del Jardín Neskuchny.
La cabaña de piedra originalmente almacenaba rifles de caza y pólvora. Los sirvientes vivían allí y se construyeron perreras cerca.
El pabellón de caza ha sido un utilizado por un famoso programa de televisión que empezó a emitirse en la Unisón Soviética a mediados de la década de los 70: «¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuando?». Se trata de un juego, en el que un equipo de 6 expertos intenta responder a las preguntas enviadas por los espectadores. La persona que envió la pregunta gana un premio si los expertos no dan con la respuesta correcta, mientras que el equipo de expertos gana puntos si logran obtener la respuesta correcta.

4. Vorobyovy Gory

La última parte del parque Gorky es la Colina de los Gorriones (Vorobyovy Gory), una preciosa colina elevada en el margen del río Moscova que alcanza una altura de unos 80 metros sobre el río.
Para llegar a lo alto de esta colina has de caminar a través de una reserva natural, en la que hay más de 400 especies de plantas y más de 150 especies de animales y aves, con senderos ecológicos y manantiales.

En lo alto de la Colina de los Gorriones tienes una espectacular panorámica de la ciudad (siempre y cuando salga un día claro). Es un lugar que gusta mucho a los moscovitas y en el que encontrarás también a muchos turistas y a parejas de novios tomándose fotos.

Desde esta colina también podrás admirar algunos de los Rascacielos de Stalin popularmente conocidos también como las Siete Hermanas, entre los que impresiona el edificio de la Universidad de Moscú, muy cercano a esta colina u observar los rascacielos del distrito financiero de Moscow City.

Justo debajo de esta colina, a la otra parte de la orilla del río Moscova, se encuentra el Estadio Olímpico Luzhniki, en el que se inauguraron y clausuraron los Juegos Olímpicos de Verano de 1980 y en el que también se disputó la final del Mundial de Fútbol 2018.

Desde 2018 puedes llegar desde esta colina a la otra parte del río Moscova mediante el teleférico de Vorobyovy Gory, aunque también puedes pasar a través del puente Luzhnetskiy, un puente de arco de dos pisos, uno superior por donde circulan los coches y uno inferior por el que circulan los trenes del Metro y las personas.
- Sitio web teleférico: https://srkvg.ru/
En la colina de los Gorriones se encuentra la Iglesia de la Trinidad, monumento que merece la pena visitar y que es patrimonio cultural protegido de Rusia, un lugar perfecto para finalizar este recorrido.

Y hasta aquí este recorrido de norte a sur para disfrutar del Parque Gorky y que espero que te haya gustado. Personalmente he disfrutado preparando este artículo puesto que es un parque que me encanta y he descubierto cosas que desconocía.

Deja una respuesta