Actualizado el 2 de mayo de 2020 por Irena Domingo
Si estás pensando en viajar a Moscú en Navidad y Año Nuevo, en este artículo te cuento cuáles son las costumbres ortodoxas de los rusos y qué puedes hacer en Moscú durante esta época del año: patinar sobre hielo, comprar en mercadillos navideños, montar en un trineo arrastrado por huskies o asistir a un partido de hockey sobre hielo.

TE VOY A HABLAR DE...
Lo primero que hay que decir es que los rusos son cristianos ortodoxos y celebran la Navidad desde el 31 de diciembre hasta el 14 de enero.
La explicación es sencilla. A pesar de que tras la Revolución de Octubre (1917) Rusia adoptó el calendario gregoriano, extendido en Europa, la Iglesia ortodoxa rusa se negó a abandonar el hasta entonces utilizado calendario juliano, retrasado 13 días respecto al gregoriano.
Como consecuencia de lo anterior, las festividades religiosas se desplazan esos 13 días, de manera que la Navidad Ortodoxa continúa celebrándose el 7 de enero de cada año, en lugar del 25 de diciembre (día laborable en Rusia).
En Rusia, los cristianos ortodoxos asisten en la medianoche del 6 de enero a las misas de Nochebuena en las iglesias de todo el país como, por ejemplo, a la misa de la Catedral de Cristo Salvador de Moscú, la catedral más importante de la ciudad y sede del Patriarca Ortodoxo de Moscú.

La Nochevieja se celebra el 31 de diciembre puesto que los rusos ya se han adaptado al fin de año occidental. Esta noche no hay que perderse los fuegos artificiales que se lanzan desde la Plaza Roja.
Pero todavía hay rusos que también celebran la Nochevieja del 13 al 14 de enero según el calendario juliano. Vamos, que algunos tienen 2 nocheviejas 🙂
1.2. Ded Moroz, el Papá Noel ruso
El Papá Noel o Santa Claus ruso se llama Ded Moroz, cuya traducción literal es Abuelo Frío o Abuelo de las Nieves. Los orígenes del personaje de Ded Moroz son anteriores al cristianismo como un mago eslavo del invierno.
En 1998, la ciudad de Veliky Ustyug en el Oblast de Vologda, fue declarada el hogar del ruso de Ded Moroz. Entre 2003 y 2010, la oficina de correos en Veliky Ustyug recibió aproximadamente 2.000.000 de cartas de Rusia y de todo el mundo para Ded Moroz. Putin visitó la residencia de Ded Mnoroz en las navidades de 2008.
La ayudante de Ded Moroz para dar regalos a los niños por Nochevieja, es su nieta Snegúrochka, la «Doncella de Nieve».
Su transporte es una troika, con tres caballos blancos, no renos.
Así que ya lo sabes, si viajas en Rusia en Navidades, no confundas a Papá Noel o Santa Claus con Ded Moroz.

1.3. La Epifanía Ortodoxa
Los ortodoxos celebran la Epifanía o el Bautismo del Señor, durante la noche del 18 al 19 de enero. Es costumbre que la gente se zambulla a media noche en las congeladas aguas de los ríos tres veces para conmemorar el bautismo de Jesucristo, en el caso de Moscú en el río Moscova, que se congela en invierno.
Así que ya sabes, si tu estancia se alarga hasta el 19 de enero, estás «obligado» a darte este peculiar bañito. Yo nunca me he atrevido a hacerlo.
Durante esta época del año ya empieza a hacer mucho frío en Moscú, por lo que darse un baño en las aguas congeladas del río Moscova tiene mucho mérito. En cualquier caso, recomiendo mirar las predicciones meteorológicas unos días antes de salir de viaje.
A finales de diciembre y principios de enero las temperaturas ya estén en negativo. Lo normal es que haya nieve, lo que le da a la ciudad un encanto especial. Eso sí, hay que abrigarse bien. Vas a necesitar un buen gorro, un buen abrigo, una bufanda, guantes y botas para la nieve.

En este apartado me centraré en las cosas que puedes hacer en Navidad en Moscú y Año Nuevo, al menos las que yo considero más típicas.
Cabe resaltar que muchos moscovitas aprovechan estas fiestas para viajar a otros lugares más cálidos o al mar, aunque por otra parte también hay muchos turistas de otras partes de Rusia que visitan Moscú durante esta época, a los que se suman los turistas extranjeros.
Durante esta época Moscú, al igual que San Petersburgo, se llena de luces navideñas, mercados navideños, de pistas de patinaje, de conciertos o de eventos deportivos.
El centro de Moscú se convierte en un mundo de cuento de hadas, con bonitas decoraciones navideñas y una iluminación muy vistosa.
Los mercados navideños se instalan en parques y plazas centrales como la Plaza Roja, la Plaza Manezhnaya, la Plaza de la Revolución o la Plaza Pushinskaya. También se instala un gran mercado navideño en el parque VDNH.
En los mismos puedes comer blinis o panqueques, presenciar espectáculos folclóricos, aprender a realizar antiguas artesanías rusas o comprar souvenirs navideños.
La ubicación de los mercados navideños y los eventos programados se publican en la web del Gobierno de Moscú denominada Moscow Seasons.
Asimismo, algunas compañías organizan tours guiados para recorrer estos mercados navideños y para disfrutar de leyendas navideñas sobre Moscú.

2.2. Pistas de patinaje sobre hielo
Desde finales de noviembre se instalan en diferentes parques y plazas de Moscú, pistas de patinaje al aire libre que suelen estar abiertas hasta marzo. En algunas de estas pistas también se realizan espectáculos de patinadores profesionales.
De las múltiples pistas de patinaje que se instalan en la ciudad destacaría 3:
Pista de patinaje de la Plaza Roja
No es una pista muy grande, pero tiene el encanto de estar en plena Plaza Roja. Por este motivo es muy turística y suele llenarse bastante.
La pista es instalada y gestionada por las Galerías GUM, tiene una capacidad para 450 personas y abre desde el 30 de noviembre al 1 de marzo de 10:00 am a 23:30 pm
- Venta de entradas online: http://gum-katok.ru/?lang=en

Pista de patinaje del parque Gorky
Si la pista de patinaje de la Plaza Roja tiene capacidad para 450 personas, la pista de patinaje del parque Gorky puede albergar hasta 6.000 personas en sus cerca de 20.000 metros cuadrados de superficie, así que hay sitio para todos.
Esta es mi pista de patinaje preferida de Moscú, puesto que no se trata de la típica pista de hielo rectangular en la que dar vueltas, sino que se trata de una pista de hielo con diferentes calles y recorridos, a lo largo de los cuales puedes acceder a alguna de las 23 cafeterías y restaurantes con los patines puestos o a zonas de descanso en las que entrar en calor.
Esta pista abre hasta el 9 de marzo, de martes a jueves de 10 de la mañana a las 11 de la noche, y de viernes a domingo de 10 de la mañana a las 12 de la noche. También incluye una pista de hockey sobre hielo profesional.
- Sitio web: http://www.park-gorkogo.com/en/places/177
En este mapa puedes ver en azul los recorridos de esta pista de patinaje:


Pista de patinaje de VDNH
Otra pista de patinaje muy espectacular es la pista de patinaje del parque VDNH, que también tiene una superficie de unos 20.000 m2 y una capacidad de 5.000 personas. También incluye una pista de hockey sobre hielo profesional.
- Sitio web: https://katok.vdnh.ru/

2.3. Paseo en barco por el río Moscova
Hasta no hace mucho solo era posible realizar cruceros en Moscú desde abril a octubre, es decir, los meses más cálidos.
Sin embargo, desde hace algunos años un barco rompehielos se encarga de permitir el paso de los barcos durante el invierno.
De esta manera es posible realizar un paseo en barco por el río Moscova en Navidad para admirar la iluminación nocturna de la ciudad y sus bonitos puentes.
Si el dinero no es problema, algunas compañías de cruceros organizan cenas de Nochevieja en el mismo barco con espectáculo incluido. Son un lugar ideal para admirar los bonitos fuegos artificiales que se lanzan todos los años en Nochevieja desde la Plaza Roja.

2.4. Visitar los museos de Moscú de manera gratuita
Durante la época navideña abren todos los museos, palacios y parques de Moscú. Eso sí, ten en cuenta que cierran el día de la Navidad ortodoxa (7 de enero) y normalmente los lunes.
Lo bueno de esta época es que cerca de un centenar de museos son gratuitos. Cada año el Ayuntamiento de Moscú publica en su sitio web el listado de museos gratuitos. En este enlace (en ruso), puedes ver los museos gratuitos en las navidades de 2020.
Entre los museos gratuitos se encuentran los museos de los parques Kolómenskoye o Tsaritsyno, el Museo de Arte Multimedia, el Museo de Arte Moderno de Moscú, el Museo del Espacio en VDNH, etc.
2.5. Parque de huskies
El parque de huskies de Moscú está ubicado en el Parque Sokolniki, y en el mismo puedes realizar diversas actividades con los huskies siberianos, famosa raza de perro de trabajo originaria de Chukotka (Siberia) que presenta un gran parecido con el lobo.
Una de las actividades típicas es montar en un trineo arrastrado por huskies sobre nieve.
- Sitio web: https://en.husky-sokolniki.ru/

2.6. Partidos de hockey hielo
Un buen lugar para presenciar un partido de hockey sobre hielo es el CSKA Arena (también llamado Legends Park). La inauguración oficial de este complejo tuvo lugar en abril de 2015, llamándose inicialmente VTB Ice Palace.
En este estadio juegan el CSKA de Moscú y el Spartak de Moscú, y en el mismo se celebró en 2016 el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo, en el que Canadá ganó la medalla de oro, Finlandia la de plata y Rusia la de bronce tras vencer al equipo de Estados Unidos.

Las entradas para los partidos puedes comprarlas a través de este enlace del CSKA Arena, o directamente en los sitios web de los equipos de hockey:
No muy lejos de este complejo deportivo, situado al sur de la ciudad, se encuentran los bonitos parques moscovitas de Kolómenskoye o Tsaritsyno, por lo que un buen plan antes de asistir a algún partido de hockey es visitar alguno de estos preciosos parques.
Otro lugar en el que ver un partido de hockey sobre hielo, en la zona noroeste de la ciudad, es en el VTB Arena, complejo deportivo que incluye un campo de fútbol y una pista de hockey hielo, propiedad del Dinamo de Moscú.
- Venta de entradas: https://ticket.dynamo.ru/
¿Has estado en Moscú en Navidad? ¿Qué otras actividades navideñas añadirías? Más abajo puedes dejar tu comentario
Deja una respuesta