Si quieres escapar del bullicio de la capital, a menos de 15 km en el sur de Moscú encontrarás la antigua residencia de verano de los zares de los siglos XVI y XVII, que es hoy un museo y parque al aire libre con un conjunto de edificios de gran valor, entre los que destacan la Iglesia de la Ascensión (Patrimonio de la Humanidad) y El Palacio de Madera del zar Alexis Mijáilovich que te transportará a los cuentos de hadas.

TE VOY A HABLAR DE...
1. Qué fue y qué es Kolómenskoye
Kolómenskoye es conocido por ser la antigua residencia suburbana, finca y hacienda, sobre todo de verano, de los duques y los zares rusos, a lo largo de los siglos XVI y XVII. Además, fue uno de los primeros asentamientos humanos de Moscú.
En esta acuarela puedes ver Kolómenskoye en 1797:
A principios del s. XVIII, cuando San Petersburgo con Pedro I se convertía en la capital de Rusia (lo fue de 1712 a 1918), Kolómenskoye dejó de ser residencia real.
En el s. XIX las construcciones de los zares, un gran complejo de estructuras domésticas para sus estancias y necesidades, se fueron deteriorando y sufrieron daños significativos. Algunas de las más célebres como el Palacio de Madera llegaron incluso a desaparecer.
Fue en los inicios del período soviético, con la iniciativa del arquitecto y restaurador Pyotr D. Baranovsky, cuando comenzaron a trasladarse de distintos lugares de la URSS edificios antiguos de madera para su exposición permanente en Kolómenskoye.
Por todo ello, allí encontrarás un gran complejo arquitectónico y etnográfico ruso, con edificaciones muy originales, todas restauradas, diseminadas en un gran territorio de unas 390 hectáreas.
Además, Kolómenskoye se eleva sobre colinas con vistas espléndidas al río Moscova y extensos parques, barrancos o emplazamientos de interés arqueológico.
Desde 2005 la gestión de este macroespacio cultural y natural corresponde al Museo Estatal y Reserva de Historia y Arquitectura de Kolómenskoye, que también incluye los territorios de Izmaliovo y Lyublino que se encuentran en otros lugares de Moscú. De hecho, la mayoría de las restauraciones, que han sido muchas, han tenido lugar en la primera década del presente siglo XXI.
En resumen, te recomendaría el lugar por encima de todo por su autenticidad y por ser un sitio pintoresco, muy popular entre los moscovitas que lo visitan con el buen tiempo y los fines de semana. Es un refugio de placidez en la gran urbe, con muy buenas conexiones en metro como te explico a continuación. Yo recomiendo esta visita en mi ruta de 5 días por Moscú, preferiblemente durante la primavera o el verano y que puedes complementar con la visita al parque de Tsaritsyno.
2. Entradas y horarios
Kolómenskoye tiene 7 accesos para entrar en el recinto. La entrada a Kolómenskoye es gratuita, aunque tendrás que pagar por entrar a los monumentos, la mayoría de los cuales son museos con exposiciones temáticas de intereses variados.
Kolómenskoye te dará para pasar el día entero, aunque puedes ir directo a aquello que te interese durante unas 3 horas.
El horario de acceso al parque es el siguiente:
- De 07:00 a 00:00 de abril a septiembre
- De 08:00 a 21:00 de octubre a marzo.
Respecto al acceso a los monumentos el horario es el siguiente:
- De abril a septiembre: martes a viernes y domingos de 10:00 a 18:00; sábados de 11:00 a 19:00. Lunes cerrado.
- De octubre marzo: martes a domingo de 10 a 18 h. Lunes cerrado.
La oferta es realmente grande, más extensa en verano, e incluye la visita a diversos monumentos históricos, además de poder conocer especialidades como la cetrería, la vida de los campesinos o una boda antigua rusa. En Kolómenskoye se celebran muchas actividades festivas en la primavera y verano.
Es importante saber que las ferias de miel más importantes de Rusia tienen lugar en Kolómenskoye, donde podrás ver también cómo trabajaban los apicultores. Existe una bebida alcohólica, la medouvkha, cuyos ingredientes principales son el agua, la miel y la levadura, que podrás degustar en verano. Se trata de una tradición de origen eslavo.
La web oficial, http://mgomz.com/, está en inglés y en ruso. No obstante, la información más abundante y la venta de entradas solo está en idioma local. Si haces la compra online, tendrás que canjear las entradas en taquilla. La tarjeta Moscow CityPass incluye la entrada al palacio de madera del zar.
En cualquier caso hay diversas taquillas y máquinas automáticas de venta de entradas a lo largo del complejo. Los precios van de los 100 a los 300 rublos habitualmente, con descuentos para menores.
Si quieres realizar una visita guiada por Kolómenskoye para aprender mucho más de este fantástico parque, te recomiendo la Visita guiada por Kolomenskoye y Tsaritsino y que puedes realizar a las 16:30.
3. Qué ver en Kolómenskoye: un paseo de 3 horas
3.1. Llegando a Kolómenskoye: mapas y ubicación
En tan solo unos 40 minutos puedes acceder desde el centro de Moscú a Kolómenskoye (a unos 15 kilómetros al sur) a través de dos paradas de la línea 2 del metro:
- Kolomenskaya, desde donde accederás a la puerta norte para poder visitar el Museo de Arquitectura de madera y la Iglesia de la Ascensión, una de las dos joyas de Kolómenskoye.
- Kashirskaya, para llegar muy pronto al Palacio de Madera del zar Alexis Mijáilovich, la otra joya de Kolómenskoye.
Una opción muy saludable es que llegues a la estación de metro de Kolómenskaya y recorras todo el parque de norte a sur visitando sus principales atracciones, a lo largo de unos 3 o 4 km, y salir en la estación de Kashriskaya.
A parte de los recorridos a pie (si te gusta caminar, este es tu sitio), puedes alquilar una bicicleta o una especie de tren turístico eléctrico de los que cruzan todo el parque. O pasear en caballo o carruajes. O tomar un paseo en barco por el río Moscova desde el embarcadero de Kolómenskoye. Las posibilidades son múltiples.
Aquí tienes un mapa con la ruta que te propongo de 3 horas por Kolómenskoye:
Aquí tienes un mapa de Kolómenskoye más detallado para poder imprimir:
En este enlace tienes todas las exposiciones permanentes de Kolómenskoye: http://mgomz.com/category/permanent-expositions
3.2. Entrando en Kolómenskoye: el Museo de Arquitectura de Madera (25 minutos)
A continuación te propongo un paseo de unas 3 horas por Kolómenskoye, en el que te explicaré los principales monumentos y jardines que puedes visitar, mediante un recorrido de norte a sur de unos 3-4 kilómetros, en el que puedes ir realizando paradas. Eso sí, llévate unos zapatos cómodos.
Para iniciar este recorrido recomiendo parar en la estación de Metro de Kolómenskaya, caminar unos 5 minutos a pie por la calle Novinki hasta llegar a la entrada número 1 del recinto (tal y como puedes ver en el mapa de arriba).
Nada más atravesar la entrada 1 debes girar a la izquierda y en 5 minutos llegarás al Museo de Arquitectura de Madera, inaugurado en 1923 y creado por el visionario restaurador P. D. Baranovsky.
Se trata de un museo al aire libre con construcciones de madera muy pintorescas que se trajeron desde diferentes regiones de Rusia hasta Kolómenskoye. La mayoría de los edificios han sido restaurados en los últimos años.
Algunos de las construcciones más destacadas son:
- La Torre del monasterio de San Nicolás de Korela (o Korelsky), originaria del s. XVII y de la costa del Mar Blanco. Fue un símbolo de fortaleza espiritual, sin función militar. Constituye un trabajo de carpintería de gran valor.
- La Torre del fuerte de Bratsk, de 1659, de la región de Baikal. Función defensiva.
- La Torre Moss (o Mokhovaya) de la fortaleza de Sumskoy, de la misma época que las anteriores y de carácter militar.
- La Iglesia de madera de San Jorge el Victorioso. Data de 1685 y se construyó en el norte de Rusia. Tiene dos pisos y fue transportada a Kolómenskoye en 2008. Conserva casi su aspecto original y tiene entidad propia.
Cerca del Museo de Arquitectura de Madera se encuentra la Casa Holandesa de Pedro I. Se trata de un regalo de los Países Bajos a Rusia en 2013, trasladada en dos buques de la Armada, y copia exacta de la casa de Zaandam (Holanda) donde se quedó Pedro I, la casa de madera más antigua del país, que data de 1632.
Exhibe retratos de Pedro I y su esposa Catalina I, así como otros objetos relacionados con la vida y andanzas del zar.
Tras la visita de estas edificaciones recomiendo seguir la ruta por el camino a orillas del río Moscova, por el cual llegarás en 10 minutos a una de las dos joyas de Kólomenskoye: la Iglesia de la Ascensión. A lo largo de la ruta por Kolómenskoye puedes encontrar algunos restaurantes y puestos ambulantes de comida y bebida.
3.3. La Iglesia de la Ascensión del Señor y los monumentos de su entorno (70 minutos)
Paseando a orillas del río Moscova podrás ver a lo lejos la cúpula de la Iglesia de la Ascensión. Fue erigida en 1532 en una estructura de piedra y ladrillo, aunque con muchas reconstrucciones a lo largo del tiempo, la última de 2007. Sirvió para conmemorar el nacimiento del heredero de Basilio III, el famosísimo Iván el Terrible.
A diferencia de otras iglesias rusas, en 1928 se encontraba bajo la protección de las autoridades soviéticas.
Se trata de una joya arquitectónica de fachadas de piedra blanca que termina en forma piramidal. Es una obra maestra de la arquitectura rusa y mundial.
La esbeltez y altura de su campanario no la notarás hasta que te acerques. La Iglesia de la Ascensión llega a los 62 metros de altura, aunque su espacio interior apenas supera los 100 m².
Además, es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1994 junto con el Kremlin y la Plaza Roja de Moscú.
Tiene usos religiosos pero también parte dedicada a museo.

Junto a la Iglesia de la Ascensión se encuentra la Torre del Agua (o Vodovzvodnaya), de mediados del s. XVII y que distribuía el agua a la residencial real. Su última restauración importante fue en 2007.
Al lado de la Torre del Agua se encuentra la Iglesia de San Jorge el Victorioso (en la Plaza de la Ascensión), que no hay que confundir con la Iglesia de madera del mismo nombre mencionada en el apartado anterior. Destacan su refectorio y su campanario.
También cabe destacar el Pabellón del Palacio, de 1825 y único edificio que queda del palacio levantado por Alejandro I, que falleció el año de su construcción sin poder disfrutarlo. Alberga exposiciones y conciertos.
Enfrente de la Iglesia de la Ascensión verás la Puerta de Entrada Principal. Fue construida entre 1671 y 1673 como acceso principal al complejo arquitectónico de la residencia de verano y patio del zar. Además, es por donde entraban los embajadores extranjeros a la finca. También ha sido reformada.
El complejo contiguo a la Puerta de Entrada Principal alberga hoy en día diferentes exposiciones sobre la historia de Kolómenskoye, así como la vida diaria de los zares y trabajadores en diferentes cámaras, espacios, edificios y patios, e incluso la Bodega Fryazhsky.
Atravesando la Puerta de Entrada Principal se llega enseguida a la Iglesia de Nuestra Señora de Kazán. De mediados del s. XVII. Fue templo de la familia real durante el reinado del zar Alexei Mijáilovich (1629-1676). Destaca por sus cúpulas azules y por albergar el famoso icono ruso Soberano de la Madre de Dios, uno de los más respetados en el país.
Pasando la Iglesia de Kazán se encuentra la Puerta del Salvador (o Puerta de Atrás). Fue también alzada en la misma época que la otra puerta, en la década de 1670, y sirvió sobre todo de entrada a la parte doméstica de la finca. Su última restauración es de principios del presente siglo. Lleva el nombre del icono de Cristo Salvador, que podrás ver en uno de sus arcos.
Siguiendo en dirección sur encontrarás la Casa del zar Pedro I, datada en 1702 y proveniente de Arkhangelsk en el norte de Rusia. Sirvió de protección de Pedro I ante los suecos y fue trasladada a Kolómenskoye en 1934. Constituye el único espacio museístico dedicado a Pedro I en Moscú. No confundir esta casa con la Casa Holandesa de Pedro I mencionada anteriormente.
También encontrarás el Jardín de la Ascensión, en el que destacan los manzanos y otros árboles frutales. Has de saber que está prohibido coger las manzanas y peras, así como otros frutos que le dan colorido al lugar, ya que parece ser que están contaminados con metales pesados.
3.4. La Iglesia de la Decapitación de San Juan Bautista (25 minutos)
Desde el Jardín de la Ascensión puedes acercarte a ver la Iglesia de la Decapitación de San Juan Bautista, cuya cúpula podrás ver desde lejos.
Se encuentra en un montículo en una zona boscosa, por la que subirás por una serie de escaleras.
Esta iglesia es de 1550, época de Iván el Terrible y se encuentra situada por el antiguo poblado de Diakovo. Fue reformada en 2009.
Desde aquí hay un agradable paseo por la Reserva Natural de Kolómenskoye de unos 20 minutos, que te llevará a la segunda joya de Kolómenskoye, el Palacio de Madera del zar Alexis Mijáilovich.
3.5. El Palacio de Madera del zar Alexis Mijáilovich (60 minutos)
Tiene una historia rocambolesca. Originariamente construido entre 1667 y 1672 por el zar Alexis o Alejo I de Rusia, Catalina la Grande ordenó destruirlo y fue derribado en gran parte hacia 1768, para ser posteriormente demolido en 1872.
En 2010 fue recreado por entero con maderas de toda Rusia, aunque se ubicó no exactamente en su emplazamiento primitivo.
En cualquier caso, este palacio de madera, auténtico sueño de cuento de hadas, fue declarado en su época como la octava maravilla del mundo por sus ilustres huéspedes e invitados. Constaba de 250 habitaciones, con interiores muy ornamentados.
Sus maravillosas cúpulas verdes te deslumbrarán cuando pasees por los alrededores y cuenta nada más ni nada menos que con 26 torres. Recomiendo comprar la entrada para ver este palacio por dentro.
Es un edificio magistral en lo que a arquitectura de madera se refiere, que dispone de más de 7.000 m² de superficie. Sus interiores albergan exposiciones sobre la vida de los zares y estancias con objetos de gran valor artístico, como las del zar o la zarina. Podrás ver también una antigua banya rusa.
Es muy conocido porque se representa en numerosas pinturas, planos o dibujos conservados en archivos y museos de Rusia y Europa Occidental.
Cerca del Palacio de Madera del zar tienes la salida número 5 de Kolómenskoye, que te llevará directamente a la parada de Metro de Kashirskaya.
Si todavía no has comido o quieres realizar compras, al lado de la estación de metro encontrarás el centro comercial Moskvorechije, lugar en que finaliza esta ruta por Kolómenskoye 🙂
Espero que este artículo te hay sido útil para recorrer y relajarte en este bonito parque de Moscú. Si te ha sido útil este artículo puedes ayudarme compartiéndolo en Twitter o Facebook. Gracias por leerme!
Deja una respuesta