Stalin no tuvo hermanas (ni hermanos), sin embargo una de las herencias que dejó fueron sus «Siete Hermanas», siete rascacielos para conmemorar el VIII centenario de Moscú y que inevitablemente verás si visitas la ciudad. En la actualidad albergan una universidad, dos hoteles, dos ministerios y dos edificios de viviendas. Te explico cómo visitar algunos de ellos y algunos de sus secretos.
INTRODUCCIÓN
Desde pequeña siempre me han impresionado los rascacielos de Moscú y su imponente altura. A pesar de que todos me parecían iguales, con la edad fui descubriendo las diferentes historias que guardan cada uno de ellos.
Quizás no hayas oído hablar de los rascacielos de Stalin, pero si visitas Moscú te será imposible no verlos, o mejor dicho, no verlas, puesto que son conocidos popularmente como las Siete Hermanas y miden entre los 134 y los 240 metros de altura.
Se trata de un conjunto de siete megaconstrucciones levantadas en Moscú entre los años 40 y 50 para conmemorar el VIII centenario de la ciudad (en 1947). Combinan el estilo barroco y gótico rusos con el neoclásico, con influencias de los rascacielos de Nueva York de los años 30, y sin olvidar el arte realista soviético en las fachadas y ornamentaciones.
Nada que ver con los modernos rascacielos de los últimos tiempos situados en el Centro Internacional de Negocios de Moscú.
Las Siete Hermanas se ubican en diferentes puntos de Moscú y en la actualidad albergan una universidad, dos hoteles, dos ministerios y dos edificios de viviendas.
Si quieres visitar alguna de estas construcciones tienes tres opciones:
- Alojarte en alguno de sus hoteles
- Alquilar alguno de los apartamentos de los edificios de viviendas a través de plataformas como Airbnb
- Pagar la entrada para subir a la plataforma de observación del Hotel Ucrania (1.000 rublos).
Otros dos rascacielos no llegaron a ver la luz:
- El mastodóntico Palacio de los Sóviets, que iba a ser el más grande con 415 metros de altura, coronado con una estatua de 100 m de Lenin, y
- El edificio administrativo Zaryadye, en cuyo lugar se encuentra desde 2017 uno de los parques más modernos y fabulosos del mundo.
Las Siete Hermanas se pueden ver desde muchos lugares de la capital y las torres principales destacan por sus terminaciones puntiagudas. Además, se observan los símbolos de la época en las fachadas, como la estrella soviética (en todas excepto el Ministerio de Asuntos Exteriores), al mismo tiempo que esculturas y adornos variados, prueba de su esplendor y grandeza. Se dice que cada uno de estos gigantescos rascacielos contaba con un búnker subterráneo.
En este mapa puedes ver la ubicación de cada una de las Siete Hermanas:
Aquí tienes un plano de Moscú de 1930 del colegio de arquitectos de la URSS con los 9 rascacielos proyectados inicialmente:
1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MOSCÚ: el rascacielos más alto y espectacular
Próximo a la Colina de los Gorriones (antiguamente Colina de Lenin) se encuentra una de las Siete Hermanas más famosas: el imponente edificio de la Universidad Estatal de Moscú.
El rascacielos de la Universidad Estatal de Moscú llega a los 240 metros con la antena y tiene 36 plantas. Es el mayor de las Siete Hermanas. Fue iniciado en 1949 y finalizado en 1953, en un área de unas 187 hectáreas.
Fue el edificio más alto de Europa en los años 50 y hasta 1990, con sus cuatro grandes alas, que alojan facultades, centros de investigación e instalaciones docentes variadas.
Algunos datos del coloso de la Universidad Estatal de Moscú resultan espectaculares:
- Se calcula que tiene más de 33 km de corredores.
- Dispone de 5.000 habitaciones.
- La torre principal alberga en su cúspide una estrella de 12 toneladas.
- Las fachadas están ornamentadas con relojes gigantes, estatuas y símbolos soviéticos, barómetros y termómetros.
El logo o insignia de los Juego Olímpicos de Moscú de 1980, obra del diseñador Vladimir Arsentyev, se inspiró en gran parte en la Universidad Estatal de Moscú, construcción remodelada parcialmente en el 2000.
Alrededor del edificio principal, se ha concebido un enorme y dinámico complejo universitario, perteneciente a la oficialmente llamada Universidad Estatal M. V. Lomonósov de Moscú (https://www.msu.ru/, en ruso y en inglés), la más antigua de Rusia fundada en 1755
Esta Universidad tiene un gran prestigio en el país e internacionalmente, con 45.000 estudiantes y unas 40 facultades. Se trata de uno de los centros científicos más importantes de Rusia, con 11 premios Nobel entre graduados y profesores
Para finalizar decir que dentro del edificio principal de la Universidad Estatal de Moscú se encuentra el Museo de las Ciencias de la Tierra, ubicado entre los pisos 24 a 31, es posible asomarse a su terraza para tener una fantástica panorámica de Moscú.
No obstante, en la actualidad no está abierto al público en general y solo puede ser visitado con cita previa, por parte de grupos de estudiantes de centros educativos (escuelas, institutos, universidades, etc.).
2. HOTEL UCRANIA: un rascacielos con plataforma de observación
Una de las Siete Hermanas a la cual es posible subir es el Hotel Ucrania, conocido hoy en día como el Radisson Royal Hotel, alojamiento de cinco estrellas. La plataforma de observación está ubicada en la planta 33 del edificio, en la que se encuentra una cafetería.
El rascacielos mide 198 metros de altura y tiene 34 plantas. Está junto al río Moscova. Fue iniciado en 1947 y finalizado en 1957, siendo el hotel más alto del mundo hasta 1976. Es el segundo edificio más alto de los rascacielos de Stalin después de la torre principal de la Universidad Estatal de Moscú.
Fue reestructurado entre 2007 y 2010. Cuenta con unas 500 habitaciones, 38 apartamentos, diversos restaurantes de cocina internacional (iraní, europea, italiana, japonesa, etc.), piscina olímpica de 50 metros, sala de conferencias y spa. El precio de una noche en una habitación doble estándar puede costar unos 200 euros.
Sitios web:
- http://www.ukraina-hotel.ru (en ruso e inglés)
- https://www.radissonblu.com/en/royalhotel-moscow (en ruso, inglés y alemán).
Cómo acceder a la plataforma de observación
Se trata de uno de los puntos de observación de más altura de la capital moscovita, en la planta 33 del Hotel Ucrania (unos 120 metros de altura), con unas vistas privilegiadas de la ciudad: puedes ver las cúpulas doradas de la Catedral de Cristo Salvador, los rascacielos del distrito financiero de Moscow City, el río Moskva o las zonas verdes de Vorobyovy Hills, entre otras panorámicas impactantes.
Se puede acceder todo el año de dos maneras:
- Entrada gratuita para los huéspedes del hotel, para clientes los restaurantes del hotel, para los menores de 6 años y para los poseedores de la Moscú City Pass.
- Entrada con precio de 1.000 rublos para adultos (incluye una bebida a elegir: agua mineral, zumo, té o café), o de 500 rublos para niños de 6 a 14 años.
Visita al diorama de Moscú
Si visitas el Hotel Ukrania, no te pierdas el diorama (o maqueta panorámica) de Moscú, creado en 1977 y que se convirtió en una sensación desde sus inicios. Fue llevado a diferentes países: hasta 40.000 personas lo visitaban diariamente en Nueva York. Fue adquirido en 2007 por el Radisson Royal Hotel y restaurado. Muestra el centro de Moscú y áreas más alejadas, contando con efectos de iluminación, movimiento y numerosos detalles. El área pintada es de 97,5 metros cuadrados.
Se encuentra en el vestíbulo del hotel y es de acceso gratuito.
3. EDIFICIO DE LA PLAZA KUDRINSKAYA: el rascacielos espía
Este rascacielos de 176 y 22 plantas (17 utilizables) tiene un uso residencial. La torre central termina con una antena y la fachada está llena de esculturas. Los apartamentos fueron concebidos para la élite soviética de la época y terminó de construirse en 1954.
El edificio, que dispone de más de 450 apartamentos, también incluye un enorme búnker subterráneo para sus inquilinos. Cuenta con un supermercado. Se le conoce como “la casa de los aviadores”, ya que muchos de sus moradores eran pilotos, astronautas o ingenieros aeronáuticos.
Una curiosidad: las plantas más altas eran para la KGB y sus aparatos de escucha, destinados a espiar la cercana embajada de los Estados Unidos.
Además de la embajada americana, también están próximos a este edificio el Zoo de Moscú y el Planetario, visitas ideales si viajas con niños.
Este rascacielos se encuentra en un lugar muy céntrico y algunos de sus apartamentos pueden alquilarse a través de la plataforma Airbnb, con precios que van desde los 50 a los 500 euros la noche, según la calidad del apartamento y la altura en la que se encuentre. Algunos ejemplos:
- https://www.airbnb.es/rooms/6773162
- https://www.airbnb.es/rooms/25184716
- https://www.airbnb.es/rooms/20637767
4. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE RUSIA: al final de la calle Arbat
Este colosal rascacielos, que es el único de las Siete Hermanas no coronado por una estrella soviética, llega a los 172 metros y tiene 27 pisos. Se encuentra al final de la muy conocida calle Arbat y alberga las oficinas del Ministerio de Asuntos Exteriores.
En la parte más alta de la fachada se encuentra un gran escudo o emblema de la Unión Soviética, al igual que el edificio de la Plaza de la Puerta Roja, de 144 metros cuadrados de superficie. Los interiores son ciertamente lujosos.
Se trata de un edificio de uso público y no puede visitarse por dentro, pero vale la pena verlo por fuera después de recorrer la Calle Arbat.
5. HOTEL LENINGRADO: el más pequeño pero el más lujoso
Es el más pequeño de las Siete Hermanas, con el nombre original de Hotel Leningrádskaya, de 134 metros y 26 plantas. En 2008, con una inversión de millones de dólares, reabrió como el lujoso Hotel Hilton Moscow Leningrádskaya, de cinco estrellas, para disfrute de sus clientes.
El vestíbulo muestra lo mejor del arte imperial ruso con imponentes estatuas de bronce, enormes candelabros y muebles suntuosos. En la entrada también observamos una gigantesca lámpara, una de las más grandes del mundo, que llega a iluminar siete plantas. El techo es de madera tallada a mano.
Puedes alojarte en el mismo. La reserva la puedes realizar a través de la página web de la cadena Hilton o de la plataforma Booking donde suele tener un mejor precio. A pesar de ser un hotel de 5 estrellas, tiene un precio bastante razonable (unos 100 euros una habitación doble estándar).
Se encuentra bien conectado con el centro y justo al lado de 3 estaciones de trenes: Leningradsky (desde donde salen los trenes en dirección a San Petersburgo, el noroeste de Rusia, Estonia y Finlandia), Kazansky (trenes a Asia Central, Ryazan, Ufá, Samara y Novorossiisk) y Yaroslavsky (trenes a Siberia, Lejano Oriente de Rusia, Mongolia y China).
6. EDIFICIO DE LA PLAZA DE LA PUERTA ROJA: con acceso directo a la estación de metro
Su construcción se terminó en 1953, midiendo 138 metros y teniendo 24 plantas. Fue creado para albergar el Ministerio de Industria Pesada. De hecho, hoy en día el edificio principal acoge dependencias administrativas diversas, como las del Ministerio de Transporte, la Bolsa de Valores y otras instituciones públicas.
También tiene dos edificios residenciales de 11 y 15 pisos, con viviendas no tan equipadas como las de otros rascacielos. Se pueden alquilar alguno de sus apartamentos.
El edificio se construyó en el lugar en el que hasta 1927 existió la Puerta Roja, un arco triunfal erigido en honor de la victoria del ejército ruso en la batalla de Poltava. Como puedes ver en la siguiente imagen panorámica, la puerta de entrada de este edificio es también roja:
Una peculiaridad de este rascacielos es que justo debajo tiene una estación de metro, a la cual se accede por la planta baja del edificio.
7. EDIFICIO DE VIVIENDAS EN KOTÉLNICHESKAYA NÁBEREZHNAYA: el primer rascacielos en terminarse
Con sus 176 metros, fue la primera de las Siete Hermanas de Stalin en terminarse en 1952. El majestuoso edificio Kotélnicheskaya Náberezhnaya fue pensado para viviendas de élite o de lujo de gente cercana al régimen, pero poco después fueron convertidas a unidades multifamiliares o apartamentos comunales para familias necesitadas. También vivieron muchas celebridades artísticas.
El rascacielos se encuentra en el muelle Kotélnicheskaya, de ahí su nombre, a orillas del río Moskva o Moscova. Además de tener un uso residencial con sus 700 apartamentos, cuenta con establecimientos comerciales y una sala de cine.
También merece la pena fijarse en la fachada, que se dirige al Kremlin y alberga numerosas placas conmemorativas de famosas figuras culturales.
En este vídeo de Youtube, un chico nos muestra como trepa peligrosamente hasta la estrella de la cúspide de este rascacielos (vídeo no apto para aquellos que padezcan vértigo).
De las Siete Hermanas esta es la más céntrica de todas, a 15-20 minutos a pie de la Plaza Roja.
Si quieres alojarte en este edificio puedes hacerlo en apartamentos que alquilan cadenas o particulares a través de plataformas como Airbnb. Algunos de ellos son lujosos mientras que otros son más antiguos y no son muy caros. Algunos ejemplos:
- https://www.airbnb.es/rooms/25026981
- https://www.airbnb.es/rooms/23530514
- https://www.airbnb.es/rooms/26887998
8. LAS DOS HERMANAS NONATAS
Además de las Siete Hermanas, Stalin proyectó otros dos rascacielos que no llegaron a terminarse:
8.1. PALACIO DE LOS SÓVIETS
El Palacio de los Sóviets, una de las dos hermanas nonatas, iba a ser el rascacielos más grande y mastodóntico concebido por Stalin para Moscú, con sus 415 m según el proyecto final además de una estatua de Lenin en la cima de otros 100 metros. Sus usos serían administrativos, realización de congresos y celebraciones. No obstante, su construcción se paralizó al inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
De hecho, se demolió la Catedral de Cristo Salvador en 1931 para proyectarse en su lugar, y a finales de los 30 se asentaron sus cimientos. La invasión alemana de 1941 durante el conflicto bélico lo paralizó todo. Posteriormente, hacia 1960 y hasta la década de los 90, la llamada Piscina Moskva, de agua caliente y de dimensiones descomunales, se emplazó en el mismo lugar. Estaba abierta todo el año.
Como colofón, desapareció la piscina y la Catedral de Cristo Salvador se comenzó a reconstruir de nuevo en 1994, convirtiéndose en lo que fue en su histórico lugar, uno de los templos ortodoxos más importantes del país y el más alto del mundo. Se restituyeron también sus impresionantes cúpulas doradas.
Algunos datos del Palacio de los Sóviets y de lo que vino después resultan grandiosos:
- Estaba proyecto un auditorio en su interior con capacidad para 21.000 personas.
- Iba a ser el edificio más alto del mundo, por encimo de los de Nueva York de la época.
- La piscina posterior fue la piscina al aire libre más grande jamás vista, con 129 metros de diámetro.
- La estatua de Lenin que coronaría el megaedificio hubiera pesado unas 6 toneladas.
8.2. EDIFICIO ADMINISTRATIVO EN ZARYADYE (y el Parque Zarydaye)
La segunda de las Hermanas de Stalin que no llegó a ver la luz de manera definitiva fue el edificio administrativo de Zaryadye, ubicado en el entonces barrio histórico del mismo nombre, justo al lado de la Plaza Roja, de la Catedral de San Basilio y del Kremlin.
Para ello, Stalin se llevó por encima el mencionado barrio. Con toda probabilidad el rascacielos de Zaryadye hubiera eclipsado, desafortunadamente, el famoso conjunto urbano y arquitectónico de su alrededor.
Unas décadas después, en los años 60 y en el mismo solar, se construyó el Hotel Rusia, que fue demolido en 2004. En el mismo espacio se construyó en 2017 el Parque Zarydadye, uno de los mejores lugares del mundo según la revista Time.
El Parque Zarydaye, al lado de la Plaza Roja, fue inaugurado en 2017. Se le considera ya uno de los mejores espacios públicos del mundo, por su concepción moderna y aprovechamiento del lugar.
Se trata de un parque urbano y paisajístico en el que destacan algunos datos:
- Ocupa 78.000 metros cuadrados.
- 25.200 metros cuadrados son para el Zaryadye Concert Hall, una moderna instalación para conciertos que destaca por su arquitectura.
- Hay aparcamiento subterráneo para 430 coches.
- Primer parque público nuevo en Moscú después de más de 50 años.
- Costó 480 millones de dólares.
Una de las principales atracciones del parque es el puente flotante sobre el río Moksva en forma de “V”. Las panorámicas desde allí son inigualables y su arquitectura funcional e impactante.
El parque también cuenta con cine y con pabellones con los últimos medios digitales, además de una singular cueva de hielo con exposición interactiva incluida.
El Zarydaye Concert Hall cuenta con la Filarmónica, espacio multifuncional para conciertos en dos salas, una para 1.560 personas y otra más pequeña con 400 asientos. Además tiene un anfiteatro para actuaciones con un techo-fachada de cristal deslumbrante y prodigio de la arquitectura más actual. Se trata de una estructura translúcida capaz de mantener una temperatura cálida también en invierno.
Puedes encontrar más información en la web: https://www.zaryadyepark.ru/en/ (ruso e inglés).
9. Otros rascacielos de Stalin en el telón de acero
Aparte de las Siete Hermanas y de las dos nonatas, encontramos otros edificios, rascacielos o no, inspirados directamente en la también llamada arquitectura estalinista, fundida con el realismo soviético, que se construyeron en los países de la órbita de la Unión Soviética, como por ejemplo:
- Varsovia (Polonia): El Palacio de la Cultura y la Ciencia. Construido entre 1952 y 1955, fue un regalo de Stalin o de la Unión Soviética a los polacos. De hecho, llegó a nombrarse Palacio Iósif Stalin de Cultura y Ciencia. Incluso podría considerarse la octava hermana, por la época en que fue construido, por seguir los planos del Edificio Zarydadye, aunque con modificaciones, y por su tremenda altura: un total de 237 metros. En la actualidad, su uso es para oficinas y centro de exposiciones.
- Praga (República Checa): El Hotel Internacional de Praga. Inaugurado en 1957, de tan solo 88 metros, pero con influencias muy claras de las Siete Hermanas. Ha tenido diversos nombres.
- Bucarest (Rumanía): La Casa de la Prensa Libre o Casa Presei Libere. Edificio finalizado en 1957, originalmente llamado Casa Scânteii (nombre del periódico oficial del Partido Comunista Rumano), de 104 m incluyendo la antena de televisión.
- Kiev (Ucrania): El Hotel Ucrania. Finalizado en 1961 y que abrió con el nombre de Hotel Moscú. Fue completado sin ninguna terminación puntiaguda, corona, antena o campanario.
- Riga (Letonia). La Academia de Ciencias de Letonia. Edificio de los años 50 pero inaugurado en 1961. Con sus 108 metros oficialmente fue un regalo de los obreros y campesinos de la URSS a Letonia.
10. El fin de la arquitectura estalinista
Las Siete Hermanas dieron inicio a un estilo arquitectónico único conocido como arquitectura estalinista, clasicismo socialista o gótico estalinista, inspirado en los rascacielos de Estados Unidos aunque con rasgos propios.
A pesar de que los rascacielos de Stalin no se construyeron con fines de especulación urbanística, sino más bien con fines propagandísticos, tras la muerte de Stalin el gobierno aprobó un decreto en el que condenaba los excesos arquitectónicos y se puso fin a este estilo único.
De época más reciente son los espectaculares y modernos rascacielos de Moscow City, es decir, el Centro Internacional de Negocios de Moscú, un proyecto ideado por el gobierno de Moscú en 1992, que no tiene nada que ver con los rascacielos de Stalin, pero que representan el presente y el futuro de la ciudad.
11. Tours guiados por las Siete Hermanas
Para finalizar decir que existen diversas agencias que realizan visitas guiadas sobre a historia de las Siete Hermanas de Stalin, tales como Tour Gratis Rusia o GetYourGuide.
¿Qué te han parecido las Siete Hermanas de Stalin? Más abajo puedes dejar tus comentarios.
Si te ha resultado útil este artículo, puedes ayudarme compartiéndolo en tus redes sociales. Muchas gracias por leerme.
excelente resumen! agradezco muchísimo a Irena por este artículo. será de guía para cuando visite Moscú. saludos cordiales desde Mar del Plata, Argentina.