• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/3. DESTINOS/3.1. MOSCÚ/

El GUM de Moscú, mucho más que una galería comercial de lujo

El GUM de Moscú es la galería comercial más famosa del Rusia, ubicada en la Plaza Roja, en un monumento arquitectónico espectacular y que no debes perderte. Aquí encontrarás no solo las tiendas más lujosas de la ciudad, sino también restaurantes de comida rusa con precios populares, supermercados, farmacia, tiendas de souvenirs o cajeros automáticos. Recomiendo probar el mítico helado del GUM.

GUM de Moscú - Imagen destacada

TE VOY A HABLAR DE...

  • 0. El GUM de Moscú, no solo tiendas lujosas
  • 1. Un poco sobre la historia del GUM
  • 2. La espectacular arquitectura del GUM
  • 3. Los festivales del GUM
  • 4. Qué comprar en el GUM: no solo moda y joyas de lujo
    • Las tiendas de lujo de ropa, moda y joyas
    • Gastronome No 1, el supermercado soviético del GUM
    • Naslediye, la tienda de artesanía rusa y souvenirs
    • MegaFon, uno de los principales operadores rusos de telefonía móvil
    • Cajeros automáticos
    • La farmacia del GUM
    • Las taquillas del teatro Bolshói
  • 5. Qué comer en GUM: los restaurantes soviéticos, los de lujo y el helado del GUM
    • Stovalaya No 57
    • Cafe Festivalnoye
    • Beluga Caviar Bar
    • Bosco Fresh Bar
    • El helado del GUM

0. El GUM de Moscú, no solo tiendas lujosas

Lo primero que me viene a la mente cuando pienso en el GUM es el helado de vainilla, chocolate u otros sabores, que se servía sobre una galleta en forma de vaso y que tantas veces he probado durante mi infancia.

Este recuerdo ha venido recientemente a mi cabeza y me ha motivado a escribir un artículo sobre el GUM de Moscú, uno de los lugares con más encanto de la ciudad.

Lo primero que hay que decir es que el GUM o «Tienda Universal Principal» (en ruso ГУМ) es una galería comercial de tiendas, situada en plena Plaza Roja e inaugurada en 1893.

En esta galería comercial encontrarás las tiendas y marcas comerciales más lujosas de la ciudad y también más caras. Paradójicamente este centro comercial se sitúa justo enfrente del Mausoleo de Lenin.

Musoleo de Lenin frente al GUM

Pero no pienses que el GUM es solo una galería comercial con tiendas lujosas en las que puedes comprar cualquier cosa, es mucho más que eso:

  • Es un monumento de la arquitectura rusa, ubicado enfrente del Kremlin y que, como te voy a mostrar, forma parte de la historia de Rusia y de la Unión Soviética.
  • Es un lugar donde tienen lugar eventos culturales, exposiciones de arte o actividades lúdicas como el festival de flores de verano o la pista de patinaje sobre hielo que se instala en invierno.
  • Es un lugar en pleno centro de Moscú el que puedes comer cómodamente y a un precio razonable en alguno de sus restaurantes de estética soviética de la tercera planta.
  • Es un lugar en el que tienes cajeros automáticos por si necesitas cambiar rublos en efectivo.
  • Es un lugar en el que puedes comprar souvenirs, como las famosas matrioskas.
  • Es un lugar en el que existe un supermercado en el que es puedes comprar productos gourmet rusos como el caviar o bebidas como el vodka.
  • Es un lugar donde tienes una farmacia por si necesitas comprar medicamentos.
  • Es un lugar en el que puedes comprar una tarjeta SIM rusa prepago por si necesitas tener conexión a Internet de manera económica.
  • Es un lugar en el que puedes tomar el famoso helado de las Galerías GUM en alguno de los quioscos de la planta baja por módico precio.
  • Es un lugar en el que dispones de baños, incluidos los baños históricos del GUM de pago.
  • Es lugar en el que tienes taquillas oficiales del teatro Bolshói para poder comprar las entradas para la ópera o ballet.
  • Es un lugar en el que puedes resguardarte del calor, del frío o de la lluvia.

En definitiva, es un lugar muy bonito y muy útil, en el que no solo hay tiendas caras. Al contrario, se puede comprar productos o comer en restaurantes a precios muy asequibles, teniendo en cuenta que te encuentras en pleno centro de Moscú. Por supuesto, la entrada al mismo es gratuita.

Entrada al GUM de Moscu

1. Un poco sobre la historia del GUM

El edificio de las Filas Comerciales Superiores (nombre original de estos grandes almacenes) fue construido entre 1890 y 1893 bajo la supervisión del arquitecto Alexander Pomerantsev y el ingeniero Vladimir Shukhov.

El proyecto se basó en los pasajes o calles comerciales cubiertas que se inventaron a principios del siglo XIX en París después de las guerras napoleónicas, y que estaban inspirados en los bazares comerciales de los países árabes.

El GUM fue inaugurado el 2 de diciembre de 1893, convirtiéndose en la época en el pasaje comercial más grande de Europa y en el símbolo del nuevo Moscú.

Goum_1893

El pasaje comercial que más se aproxima al GUM es la Galería Vittorio Emanuele II de Milán de 1877. Si bien el GUM no es tan grande como la galería de Milán, sí que dispone de galerías comerciales en 3 plantas conectadas por puentes.

Con la revolución de 1917 el GUM fue nacionalizado, se abolió el comercio y se instalaron las oficinas de diferentes instituciones del Gobierno Soviético.

En la década de los años 30, en el primer pasaje del GUM, se encontraba la oficina de Lavrentiy Beria, jefe del servicio secreto durante la época de Stalin. También se abrió una tienda en la que se vendían los bienes requisados a los «enemigos del pueblo».

Stalin intentó demoler el edificio en más de una ocasión. En 1947 propuso demolerlo para erigir un monumento a la victoria en la Segunda Guerra Mundial, con una gigante rotonda con gradas en los alrededores.

Tras la muerte de Stalin, el GUM fue renovado y abierto al público el 24 de diciembre de 1953. Lavrentiy Beria había sido asesinado justo el día anterior.

Con posterioridad también hubo algunos intentos de demolerlo, como en 1972, cuando el segundo secretario del partido comunista, Mikhail Suslov, argumentó que un mercado no debería estar al lado del Mausoleo de Lenin.

GUM Moscow 1970

Lo cierto es que desde su inauguración durante la época imperial de los zares han pasado los años, los distintos gobiernos comunistas, la Guerra Fría, la perestroika o el coronavirus, pero las Galerías GUM siguen en el centro de Rusia, con luz propia y como una atracción de fama mundial. Es uno de los símbolos más reconocibles de la capital prácticamente al mismo nivel que el Kremlin o el Teatro Bolshói.

2. La espectacular arquitectura del GUM

La arquitectura del GUM es realmente impresionante. Tiene una fachada de 242 metros de longitud a lo largo del lado este de la Plaza Roja.

El edificio presenta elementos de la arquitectura medieval rusa y un estilo similar a las grandes estaciones de tren del siglo XIX de Londres. Lo cierto es que viéndolo desde fuera no parece una galería comercial.

Fachada del GUM

Tiene un techo de cristal que actúa como tragaluz y que es capaz de soportar la acumulación de nevadas

Techo de cristal del GUM 3

El GUM se compone de 3 pasajes o calles comerciales, en 3 niveles conectados por pasarelas. Aquí tienes un mapa con la ubicación de todas las tiendas, restaurantes y servicios que ofrece el GUM.

Mapa del GUM

En el centro de los pasajes comerciales, en la planta baja, se encuentra la famosa fuente del GUM, reabierta en 2007 y que constituye uno de los sitios más visitados de Moscú. Se dice que es fotografiada cada 3 segundos por algún visitante. Esta fuente se redecora continuamente.

Fuente del GUM de Moscú en verano
Fuente del GUM con sandias y melones
Fuente del GUM con nadadora

En los subterráneos del GUM también encontrarás los cuartos de baño históricos del GUM, que fueron recientemente rehabilitados respetando su diseño original. En estos baños, previo pago (150 rublos), podrás arreglarte, ducharte, cepillar los dientes, maquillarte, afeitarte, así como comprar todos los accesorios que necesites.

También tienes salas para el cuidado de niños o servicios adaptados para minusválidos

Baños históricos del GUM de Moscú - Cartel
Baños históricos del GUM de Moscú - Interior

En el GUM también existe un legendario cine que conserva su arquitectura histórica. Se ubica en la tercera planta y tiene 3 salas: una grande con 70 asientos, una de niños con 20 asientos y una sala VIP con amplios sofás de terciopelo, capacidad para 16 personas y que cuenta con bar.

El cine del GUM no depende de ninguna red de distribución y en el mismo se muestran estrenos pero también películas clásicas soviéticas y extranjeras. Los niños pueden ver películas de dibujos animados.

En la planta baja existe también la histórica sala del GUM para eventos, conciertos, exposiciones, bodas o conferencias de prensa.

Por la noche el GUM presenta una vistosa iluminación nocturna que quizás desentone un poco con la iluminación de la Plaza Roja.

Iluminacion nocturna del GUM de Moscu

Por último, para admirar la arquitectura de este edificio recomiendo no solo verlo de frente desde la Plaza Roja, sino también pasear por la calle peatonal Nikolskaya, que bordea el GUM desde la Catedral de Kazán. Esta calle está rodeada de otros bonitos edificios y muchos comercios y restaurantes. Por la noche ofrece una bonita iluminación. Esta calle termina en la plaza Lubyanka, en la que se encontraban los cuarteles generales de los servicios secretos.

Cartel salida a calle Nikolskaya en el GUM de Moscú
Calle NIkolskaya de Moscú

3. Los festivales del GUM

Además de las tiendas y restaurantes, de los que te hablaré más abajo, el GUM se ha convertido en un lugar en el que se celebran eventos culturales: exhibiciones de talentosos diseñadores, exhibiciones de arte o fotografía, o celebraciones de temporada.

En verano se celebra un festival de flores en el que el GUM se convierte en un colorido jardín.

En invierno, el GUM instala una gran pista de patinaje en plena Plaza Roja y también se realiza una exposición de árboles de Navidad.

Pista de patinaje en la Plaza Roja
Exposicion de arboles de Navidad en el GUM de Moscu 2
Exposicion de arboles de Navidad en el GUM de Moscu

4. Qué comprar en el GUM: no solo moda y joyas de lujo

En el GUM hay más de 200 tiendas, trabajan más de 2.000 empleados y se estima que unos 60.000 clientes lo visitan a diario.

La entrada al mismo es gratuita. Aunque no compres nada, merece mucho la pena pasear por sus galerías y admirar su arquitectura.

En este centro comercial puedes comprar prácticamente cualquier cosa: ropa de moda, zapatos, accesorios, relojes y joyas, cosméticos y perfumes, alimentos, libros y artículos para el hogar, souvenirs, medicinas, maletas, una tarjeta SIM…

  • Listado de tiendas: https://gumrussia.com/shops/

También puedes obtener tu tarjeta de fidelización para obtener descuentos en otras tiendas. La tarjeta granate puedes conseguirla con la realización de cualquier compra.

Las tiendas de lujo de ropa, moda y joyas

La parte comercial más reconocible del GUM son sus tiendas de marca de fama mundial.

Algunas de las tiendas de lujo que operan en este centro comercial son Burberry, Cartier, Dior, Emporio Armani, Gucci, Hermes, Louis Vuitton, Max Mara, Moschino, Omega, Piaget, Prada, Salvatore Ferragamo, Tiffany & Co, etc.

Si el dinero no es un problema para ti, vas a disfrutar en esta galería comercial. Eso sí, no olvides incrementar el límite de tu tarjeta de crédito.

GUM de Moscú - Tiendas de lujo
Escaparates de tiendas de lujo en el GUM

Gastronome No 1, el supermercado soviético del GUM

Situado en la planta baja del GUM, Gastronome No 1 es la única tienda de comestibles del GUM. Eso sí, vende productos delicatesen y sus mostradores de mármol y escaparates con vistas a la Plaza Roja, se asemejan a la famosa tienda soviética que abrió en el GUM desde 1953 a 1990.

Entrada a Gastronom 1 en el GUM de Moscu

En este supermercado, de mucha calidad, pero también precios más elevados, puedes encontrar muchos de los productos que eran populares durante la época soviética:

  • Puedes probar las distintas variedades de caviar negro o rojo antes de comprarlo
  • Cangrejos vivos de Kamchatka, ostras frescas o camarones
  • Frutas y verduras frescas como las manzanas Antonovka o los pepinos de Bakú.
  • Embutidos y fiambres como el jamón de Tambov, la mortadela de Doctorskaya o salchichas de Molochnye y Doctorskye.
  • Pasteles recién horneados y los dulces más famosos de la época soviética.
  • Múltiple variedad de chocolates de Suiza, Francia Bélgica, Alemania u otros países.
  • Una gran colección de té chino, indio o ceilanés.
  • Gran variedad de vodka o vinos de todo el mundo
Escaparate tienda gastronom 1 en el GUM de Moscu
Supermercado Gastronome 1 en el GUM de Moscú - Interior

Naslediye, la tienda de artesanía rusa y souvenirs

En la tienda Naslediye del GUM puedes comprar obras de artesanía rusa como las famosas matrioskas, huevos de Pascua, joyas de ámbar, obras de los artesanos de Gzhel y Khokhloma, samovares, huevos Fabergé y un largo etcéra de productos.

Tienda Nasledie en el GUM de Moscu
Tienda Nasledie en el GUM de Moscu - interior

MegaFon, uno de los principales operadores rusos de telefonía móvil

En la tienda MegaFon, ubicada en la tercera planta, puedes comprar una tarjeta SIM para poder conectarte a Internet a un precio muy económico. Megafon es uno de los tres principales operadores rusos de telefonía con red propia por todo el territorio ruso.

Tienda Megafon en el GUM de Moscu

Cajeros automáticos

En la planta baja de las Galerías GUM tienes dos cajeros automáticos de los principales bancos del país: Alfa-Bank y Sberbank, en los que puedes cambiar rublos en efectivo.

En cualquier caso, para realizar compras en el centro comercial recomiendo pagar con tu tarjeta Visa o Mastercard que suelen aplicar un buen tipo de cambio.

La farmacia del GUM

En la tercera planta tienes la farmacia del GUM, de estilo vintage y en la que puedes comprar aquellas medicinas que necesites y no hayas traído a Rusia.

Apteka - Farmacia del GUM de Moscu

Las taquillas del teatro Bolshói

En la planta baja del GUM tienes también unas taquillas oficiales del teatro Bolshói en las que poder comprar entradas para la ópera o ballet.

Taquillas GUM Teatro Bolshoi

5. Qué comer en GUM: los restaurantes soviéticos, los de lujo y el helado del GUM

Actualmente hay 9 restaurantes y cafeterías diferentes en el GUM, en los que puedes desayunar o comer o simplemente tomar un café.

Stovalaya No 57

La cantina Stovalaya No 57, en la planta superior del GUM, te llevará a un viaje gastronómico por la Unión Soviética. Aquí puedes probar la famosa ensaladilla rusa (o Olivié), la sopa borsch, los pelmeni o los pasteles de la época soviética. Desde su terraza exterior puedes disfrutar de una bonita panorámica del GUM.

Stovalaya significa comedor público, muy extendidos durante la época soviética.

Los precios son bastante económicos, pero ten en cuenta también que se trata de un autoservicio en el que tienes que hacer cola, recoger en una bandeja tu comida y luego dejar limpia tu mesa. No se trata de un restaurante turístico. Tampoco encontrarás comida de diseño ni grandes raciones.

Las dependientas pueden ponerte malas caras si te detienes mucho leyendo los carteles del buffet y no eliges rápido.

Stovalaya 57 GUM Moscow exterior
Carta menu Stovalaya 57 GUM Moscu
Stovalaya 57 GUM Moscow interior
Stovalaya 57 - GUM Moscow 2

Cafe Festivalnoye

Otra opción también económica, en la misma planta, es la que ofrece el Cafe Festivalnoye, que rinde homenaje al Festival de la Juventud y los Estudiantes celebrado en Moscú en 1957 que reunió a 34.000 personas de 131 países. Dibujos y lemas en varios idiomas colocados en las paredes recuerdan este evento.

Aquí podrás comer pizzas o hamburguesas a un precio bastante económico. Eso sí, al igual que el anterior se trata de un autoservicio, con comida rápida. Las dependientas tampoco son la alegría de la huerta.

Restaurante Festivalnoye en el GUM de Moscu - Exterior
Restaurante Festivalnoye en el GUM de Moscu - Interior
Terraza Cafe Festivalnoye - GUM

Beluga Caviar Bar

Si buscas algo mejor, puedes darte el capricho de comer en el Beluga Caviar Bar, especializado en caviar y vodka, pero en el que puedes probar platos exquisitos de la cocina rusa. Está ubicado en la planta baja.

Los turistas suelen entrar aquí para probar el caviar y el vodka ruso (15 gramos de caviar de salmón y un chupito de vodka puede rondar los 10 euros). Restaurante más bien caro, te recuerdo que estás en la Plaza Roja.

Beluga Caviar Bar 1
Beluga Caviar Bar 2
Beluga Caviar Bar 3

Bosco Fresh Bar

Otro buen restaurante es el Bosco Cafe, en la planta baja del GUM y con terraza junto a la Plaza Roja. Cocina italiana y rusa. Aquí sí encontrarás comida de diseño y una repostería excelente. Del mismo grupo también tienes el Bosco Mishka Bar.

Bosco Cafe GUM Moscow - Exterior
Bosco Cafe GUM Moscow - Comida
Bosco Cafe GUM Moscow - Pastel

El helado del GUM

Y no hay mejor manera de terminar este artículo que hablando del mítico helado del GUM. Cuesta 100 rublos y se vende en los quioscos que se instalan en la planta baja junto a la fuente del centro comercial. En ocasiones, pueden formarse largas colas para comprarlo puesto que es helado muy popular.

El helado con una bola de chocolate, vainilla, nata, crema brûlée u otros sabores diferentes, se sirve sobre una galleta con forma de vaso, exactamente igual que hace más de 120 años cuando abrió sus puertas. No olvides saborearlo 🙂

Logo helados GUM
Gente comprando helados en el GUM

Y hasta aquí este recorrido por el GUM de Moscú, que te aseguro que te va a sorprender. Muchas gracias por leerme.

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
3 mayo, 2020
Comentarios:
1 comentario

Categorías: 3.1. MOSCÚ, 6. Comida y restaurantes, 7. Compras en Moscú

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Santos Rivera M

    10 noviembre, 2022 a las 4:03 am

    Excelente report, lo conoci bien entre 1987-90, vivi en moscu , ciudad muy linda en todos los aspectos, saludos desde Managua.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación