Actualizado el 23 de octubre de 2023 por Irena Domingo
Comprar una tarjeta SIM o eSIM rusa para conectarse a Internet es bastante económico. Solo deberás dirigirte a alguna de las numerosas tiendas de telefonía rusas y presentar tu pasaporte. También existe la posibilidad de comprar online una eSIM en España antes de salir de viaje y así te ahorras tener que realizar el trámite en Rusia.

TE VOY A HABLAR DE...
Introducción
Si vas a viajar a Rusia, seguramente te habrás planteado comprar una tarjeta SIM con cobertura en Rusia para tener conexión de Internet en cualquier parte.
Si utilizas tu línea de móvil española en Rusia para navegar por Internet, la factura te saldrá muy cara.
Quizás, si vas a realizar un viaje muy corto a Rusia, es muy probable que no necesites una tarjeta SIM puesto que los hoteles suelen disponer de wifi y también muchas cafeterías, restaurantes o zonas públicas disponen de conexión wifi gratuita.
No obstante, lo normal es que vayas a pasar una estancia de varios días en Moscú y San Petersburgo o que vayas a realizar un viaje más largo como el del Transiberiano . En estos casos es imprescindible adquirir una tarjeta SIM (o eSIM) con cobertura en Rusia. Además, son baratas y fáciles de adquirir.
En este artículo te explico las dos opciones que tienes:
- La primera opción será comprar una tarjeta SIM física a tu llegada a Rusia con algún operador ruso. Por unos 1000 rublos, es posible adquirir una SIM rusa con llamadas ilimitadas y 30 Gb de conexión a Internet durante 30 días. Además, son fáciles de adquirir y solo necesitarás tu pasaporte.
- La segunda opción será comprar online una tarjeta eSIM con cobertura en Rusia antes de salir de viaje. Esta opción es más cómoda pero más cara y tu móvil deberá ser compatible con tarjetas eSIM.
Te explico cada una de estas dos opciones.

1. Comprar una tarjeta SIM al llegar a Rusia
¿Qué compañías de telefonía móvil existen en Rusia?
En Rusia hay decenas de compañías de telefonía móvil. Si en España las tres compañías más conocidas son Movistar, Vodafone y Orange, en Rusia las tres más extendidas son MTS, MegaFon y Beeline. Aunque hay muchas otras (Tele 2, Rostelecom, etc). Te dejo los logos de las principales compañías de telefonía móvil rusas y que seguro verás en muchos lugares durante tu viaje a Rusia:
¿Qué compañía de telefonía rusa es la mejor?
No sabría decir cuál es la mejor y más barata puesto que continuamente están cambiando sus tarifas. MTS es un poco más cara y MegaFon es quizás la más popular. Beeline suele ser la más económica. En cualquier caso, las diferencias de precios no son muy apreciables. He utilizado tanto tarjetas SIM de Beeline como de MegaFon en Rusia y no he tenido problemas.
¿Qué cuesta una tarjeta SIM de telefonía rusa?
Son baratas. Para que te hagas una idea, una tarjeta SIM prepago rusa con alguna de estas compañías con 30 Gb de conexión a Internet puede costar unos 1.000 rublos, lo que supone unos 10 euros/dólares al cambio actual.
También es posible adquirir una eSIM con alguno de estos operadores pero también deberás desplazarte a alguna de sus oficinas para realizar la compra.
Ten en cuenta que adquirir la tarjeta SIM o eSIM en su web o en su aplicación móvil solo es posible para la población local, puesto que los envíos se realizan únicamente dentro de Rusia.

¿Cómo comprar una tarjeta SIM rusa de telefonía móvil?
Es fácil. Las compañías de telefonía móvil disponen de una extensa red de oficinas fácilmente reconocibles por la calle. Puedes encontrarlas en el aeropuerto, cerca de las estaciones de metro, en calles comerciales o en los grandes centros comerciales como el GUM. Escoge la primera que veas. También puedes encontrarlas integradas en otros comercios o incluso por la calle en verano.
Lo único que necesitas es tu pasaporte o el certificado de registro en Rusia. Con tu pasaporte no deberías tener problemas en adquirir una SIM. Es raro que pongan problemas a un extranjero, pero si te ponen problemas simplemente vas a otra oficina y problema resuelto.
Por último, hay que tener en cuenta el tamaño de la SIM que necesitarás (estándar, micro o nano para iPhone). Te recomiendo que le pidas al vendedor que sea él el que coloque la SIM en tu aparato y la active.
Si tu móvil solo admite una tarjeta SIM, entonces deberás quitar tu SIM y poner la SIM rusa. Esto tiene un problema: no tendrás tus contactos de WhatsApp o Telegram en la SIM rusa. Con una eSIM esto no es un problema porque puedes seguir utilizando tu SIM para WhatsApp o Telegram y la eSIM con cobertura en Rusia solo para navegar por Internet.
¿Cómo se realiza el pago de la SIM?
El pago has de realizarlo en efectivo en la misma oficina según el paquete que contrates aunque luego la puedes recargar en cualquier oficina.
Debido a las sanciones internacionales no es posible pagar con tarjetas extranjeras Visa, MasterCard, JCB o American Express. En cambio, es posible pagar con tarjetas MIR rusas y, en algunas tiendas, con tarjetas chinas de UnionPay.
Te recomiendo leer este artículo: Cómo pagar en Rusia: efectivo, tarjetas y cambio de rublos
2. Comprar una eSIM con cobertura en Rusia antes de salir de viaje
Si lo que quieres es adquirir una tarjeta eSIM con cobertura en Rusia antes de salir de viaje, tienes la opción de comprarla online. Tiene la ventaja de que llegarás a Rusia ya con la tarjeta eSIM instalada (sin necesidad de tener que buscar una tienda) y la desventaja de que tiene un precio más alto.
La mejor opción existente actualmente es HolaFly, compañía española con la que puedes comprar online una tarjeta eSIM con cobertura en Rusia y con datos ilimitados.
Ten en cuenta que tu móvil debe ser compatible con la opción de eSIM.
El coste varía en función de la duración de la eSIM. Por ejemplo, 7 días con datos ilimitados en Rusia cuesta 27 euros. Puedes comprobar los precios en este enlace.
También tiene la ventaja de que con esta eSIM mantienes tu número español en WhatsApp o Telegram para llamar y escribir a todos tus contactos, amigos o familiares de España.
Ofrece una cobertura estable en ciudades como Moscú, San Petersburgo, Kazán o Vladivostok, entre otras.

3. Internet en Rusia ¿Qué debes saber?
Por último, es importante saber algunos aspectos sobre el acceso a Internet en Rusia.
Debido a las sanciones internacionales muchas páginas webs y aplicaciones no funcionan en Rusia: Facebook, Instagram o Twitter, entre otras. Para acceder a ellos has de hacerlo mediante un sistema llamado VPN (Virtual Private Network o Red Privada Virtual). Hay VPN gratuitas y de pago.
Encontrar puntos de acceso a WiFi gratuito es fácil en Rusia. Muchos lugares en Rusia ofrecen conexiones WiFi gratuita para sus clientes: hoteles, aeropuertos, cafeterías y restaurantes ofrecen WiFi gratuita. Personalmente solo utilizo estas redes públicas para entrar en páginas de noticias, pero nunca para entrar en mi banca online o realizar trámites privados.
¿Has adquirido alguna vez una tarjeta SIM o eSIM con cobertura en Rusia? ¿Cuál ha sido tu experiencia?