Actualizado el 14 de agosto de 2020 por Irena Domingo
Organizar un viaje a Rusia no es complicado si se prepara todo con un poco de paciencia. En este artículo detallo los pasos que sigo cuando me he encargado de hacerlo para amigos o familiares. Suelo iniciar los preparativos con unos 2-3 meses de antelación, aunque es posible hacerlo también con mucha menos antelación.
TE VOY A HABLAR DE...
- REQUISITOS PREVIOS
- PASO 1: Decide el TRAYECTO a realizar (60-90 días antelación)
- PASO 2: Reserva tu VUELO (60-90 días de antelación)
- PASO 3: Solicita tu VISADO (45-60 días de antelación)
- PASO 4: Billetes de TREN (45 días de antelación)
- PASO 5: Reserva de ALOJAMIENTO (30 días de antelación)
- PASO 6: Entradas a MUSEOS y PALACIOS sin colas (15-30 días antelación)
- PASO 7: Entradas a ESPECTÁCULOS (al menos 15 días de antelación)
- PASO 8: Cambio RUBLOS (7 días de antelación)
- PASO 9: Reserva RESTAURANTES (5 días de antelación)
- PASO 10: Reserva TAXI (2-3 días antelación)
REQUISITOS PREVIOS
No es necesario ningún requisito previo para viajar a Rusia, simplemente muchas ganas de viajar (independientemente de la edad) y, sobre todo, eliminar de la cabeza los tópicos sobre Rusia: que si un país inseguro, que si hay mucha mafia, que si el papeleo es complicado, que si no es un país para ir en familia con niños, etc.
Rusia es un país seguro para viajar, igual que cualquier otro país desarrollado, y el papeleo del visado no es nada complicado, así que no valen las excusas.
Tampoco hay que ser millonario para viajar a Rusia, al contrario, con la devaluación del rublo Rusia se ha convertido en un país más bien asequible. Tampoco hay que saber ruso. Con un poco de inglés y algo de paciencia te puedes hacer entender sin grandes problemas.
PASO 1: Decide el TRAYECTO a realizar (60-90 días antelación)
A la hora de planificar un viaje a Rusia o a cualquier otro destino, la primera decisión importante que hay que tomar es el itinerario a realizar. Sin embargo, en un viaje a Rusia hay que tener claro el itinerario, puesto que para la obtención del visado es necesario conocer las fechas del viaje y las ciudades en las que te alojarás.
Dependiendo de los días que tengas, de tu presupuesto y de tus preferencias, puedes planificar itinerarios de lo más diversos. Para ello, deberás contestar a dos cuestiones básicas, a las cuales respondo en estos artículos:
- ¿Cuándo ir? De mayo a septiembre es una buena época puesto que las temperaturas son más cálidas. Los meses más concurridos son julio y agosto.
Si buscas más tranquilidad, menos turistas y todavía buen tiempo, el final de la primavera y el principio del otoño son también buenas épocas aunque el tiempo puede ser variable. Si quieres ver la nieve y el invierno ruso llévate la ropa adecuada para no pasar frío. - ¿Qué itinerario realizar? En Rusia existen 2 rutas turísticas establecidas que son las que recorren la mayoría de turistas y las cuales gozan de una buena infraestructura para el turismo. La primera de ella es la ruta que recorre las dos principales ciudades del país, Moscú y San Petersburgo (se puede hacer en 8-10 días o más si añades alguna visita al Anillo de Oro de Moscú). La segunda ruta es la que recorre el Transiberiano y que atraviesa en el país en tren de parte a parte, a lo largo de Siberia (se necesitan unas 2 semanas). Pero existen muchos otros destinos turísticos tales como Kamchatka o Altái, atractivos destinos pero para los viajeros más aventureros.
PASO 2: Reserva tu VUELO (60-90 días de antelación)
Una vez decidido el trayecto es el momento de comprar los billetes de avión a Rusia. Es recomendable comprarlos con al menos 2 meses de antelación para conseguir el mejor precio.
Viajar de España a Rusia con un vuelo directo de ida y vuelta a Moscú puede costar de media unos 300 euros. Si utilizas un vuelo con escalas en alguna ciudad europea el precio puede resultar más económico (alrededor de 200 euros)
Puedes encontrar vuelos baratos utilizando el motor de búsqueda Momondo. Las principales compañías que vuelan desde España a Rusia son Aeroflot, S7 Airlines, Pobeda, Iberia y Vueling.
PASO 3: Solicita tu VISADO (45-60 días de antelación)
Una vez ya conoces tu itinerario y dispones de los billetes de avión, es el momento de tramitar el visado para viajar a Rusia, que no es más que una autorización para la entrada, estancia o tránsito en el territorio de la Federación Rusa.
Si ya tienes pasaporte en vigor, necesitarás una carta de invitación, que puedes conseguir en 5 minutos con iVisa o Russia Support, así como un seguro de viaje. Una vez tengas esta documentación solo necesitarás rellenar el formulario de solicitud de visado, pegarle una foto y firmarlo.
Reunida toda la documentación, lo cual puedes hacer en menos de 1 hora, deberás presentarla en la Central de Visados Rusos (ya sea de manera presencial o por correo) y en unos 10 días tendrás listo tu visado.
En total el visado te costará alrededor de 90 euros si lo gestionas por tu cuenta (incluidas las tasas consulares, la carta de invitación y el seguro médico de viaje obligatorio).
PASO 4: Billetes de TREN (45 días de antelación)
La siguiente etapa para organizar tu viaje a Rusia será la compra de billetes online para trenes rusos de larga distancia, puesto que es muy probable que vayas a utilizar este medio de transporte para viajar entre Moscú y San Petersburgo
En Rusia los trenes son muy seguros (diría que el medio de transporte más seguro) y bastante económicos teniendo en cuenta las grandes distancias que recorren.
Los precios son muy variables en función del tipo de tren y de compartimento, así como de la antelación con la que reserves (ya se puede reservar hasta con hasta 90 días de antelación). El coste de los billetes del tren rápido Sapsán puede costar desde 1.000 rublos y el tren nocturno Flecha Roja desde unos 2.500 rublos.
PASO 5: Reserva de ALOJAMIENTO (30 días de antelación)
En Rusia te puedes encontrar con diferentes tipos de alojamientos turísticos, tanto excelentes alojamientos, pero también algunos horribles (con más frecuencia que en otras partes).
Los precios oscilan entre los 10 euros de una noche en un hostel a los 300 o 400 euros que puede costar una habitación en un hotel de 5 estrellas, pasando por los 50-100 euros de hoteles de 3 y 4 estrellas.
Recomiendo dos plataformas para reservar alojamiento en Rusia, Booking y Ostrovok. Otra opción, si prefieres alojarte en apartamentos, es utilizar Airbnb.
PASO 6: Entradas a MUSEOS y PALACIOS sin colas (15-30 días antelación)
A la hora de planificar una visita turística a Rusia, y para evitar colas en la temporada alta, es recomendable comprar con antelación las entradas online para los museos del Kremlin en Moscú, así como para los museos del Hermitage, el complejo de Peterhof y el Palacio de Catalina en la zona de San Petersburgo.
Los museos ponen a la venta sus entradas con 14 días de antelación, excepto las entradas del palacio de Catalina que se ponen a la venta con 30 días de anticipación.
El precio de las entradas a museos puede oscilar entre los 150 rublos (museos más pequeños) y los 700 rublos (que cuesta la Armería del Kremlin), pero por término medio cuestan alrededor de 400 rublos.
Otra alternativa a comprar entradas es contratar un tour guiado con las entradas ya incluidas, lo cual puedes hacer a través de plataformas como Civitatis o GetYourGuide.
PASO 7: Entradas a ESPECTÁCULOS (al menos 15 días de antelación)
Muchos turistas que visitan Rusia, incluso aquellos que no son muy aficionados al ballet o a la ópera, deciden ir a alguna representación. En grandes ciudades como Moscú o San Petersburgo puedes encontrar todo tipo de espectáculos de ópera y ballet, pero también conciertos de música, folclore ruso, circo o espectáculos deportivos como fútbol, baloncesto o hockey.
Ópera y ballet
En Moscú es mundialmente famoso el Teatro Bolshói, mientras que en San Petersburgo se encuentran los teatros Mariinsky y Mikhailovsky. Las entradas se pueden comprar con hasta 3 meses de antelación.
Circo ruso
También es mundialmente famoso el circo ruso, como por ejemplo, el circo Nikulin o el Gran Circo Estatal de Moscú.
Folclore ruso
Respecto a los espectáculos de folclore ruso, en Moscú recomiendo el Show Nacional Ruso de Danzas “Kostroma” y en San Petersburgo el espectáculo ofrecido por Feel Yourself Russian (Siéntase ruso) en el Palacio Nikolaevsky.
Espectáculos deportivos: fútbol, baloncesto y hockey sobre hielo
Si lo que te gusta es el deporte, también puedes comprar entradas para ver algún partido de fútbol, baloncesto o hockey sobre hielo, los tres deportes más extendidos en el país.
En Moscú, los partidos y campeonatos más importantes se celebran en el Dinamo Central House of Sports, en el Luzhniki Stadium (que en 2018 albergó la Final del Mundial de Fútbol) y el Estadio Olímpico (más conocido como Olimpiyski), construido para los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980.
En cuanto al hockey sobre hielo, el VTB Ice Palace (anteriormente conocido como el Arena Leyendas) es el pabellón más moderno actualmente y en el que juega el Dinamo de Moscú
PASO 8: Cambio RUBLOS (7 días de antelación)
Antes de llegar a Rusia es conveniente realizar el cambio de alguna cantidad de rublos para hacer frente a los gastos iniciales del viaje. El cambio de moneda está influenciado por la evolución del tipo de cambio y por las comisiones que aplican los intermediarios.
Para hacer frente a los gastos iniciales del viaje recomiendo cambiar rublos en España a través del servicio de cambio de moneda online de ExactChange. No hay ni que moverse de casa, puesto que te envían los rublos por mensajería.
PASO 9: Reserva RESTAURANTES (5 días de antelación)
En las grandes ciudades rusas puedes encontrar muchos establecimientos de comida rápida (tanto americana como rusa), autoservicios, así́ como restaurantes de cocina más elaborada. En algunos de estos últimos es conveniente reservar con antelación.
Los precios del menú de los restaurantes de cocina más elaborada empiezan desde los 1.500 rublos por persona.
Las reservas pueden realizarse a través de los sitios web de los restaurantes o a través de centrales de reservas como Resto.ru
PASO 10: Reserva TAXI (2-3 días antelación)
Rusia es un país un poco especial con el servicio de taxi dada la gran cantidad de taxistas “piratas” existentes. El taxi es un buen método de transporte en los desplazamientos al aeropuerto o a aquellos lugares en los que no exista una buena comunicación en Metro.
Los taxis no son excesivamente caros, aunque un trayecto largo de 45 minutos como el del aeropuerto al centro de la ciudad puede costar unos 1.500-2.000 rublos.
Una buena manera de reservar taxi en Rusia es a través de KiwiTaxi, que permite realizas reservas online con antelación.
¿Qué pasos has seguido tú para organizar tu viaje a Rusia?
Crédito de la foto de Portada