Actualizado el 5 de diciembre de 2023 por Irena Domingo
Si estás planeando un viaje a Rusia seguro que te estarás preguntando cuál es la mejor época para ir. Y no solo eso, sino también qué ropa llevar. En este artículo voy a tratar de aclarar dudas.

TE VOY A HABLAR DE...
Las temperaturas en Rusia
Rusia es el país más extenso del mundo y contiene desde zonas polares en el norte a zonas subtropicales en el sur, en este artículo me centraré mayoritariamente en la Rusia central y europea, en la que se encuentran las principales ciudades del país: Moscú y San Petersburgo.
En ciudades como Moscú o San Petersburgo el clima es continental húmedo con largos y fríos inviernos, y veranos cálidos y cortos.
Mucha gente cuando piensa en Rusia le viene a la mente la imagen de un país donde siempre hace frío, hasta tal punto que cuando les dices que en verano hace mucho calor (incluso en Siberia) no se lo pueden creer.
El tiempo en Rusia varía enormemente entre el verano y el invierno, estaciones en las que parece un país totalmente diferente. En Moscú, por ejemplo, las temperaturas pueden pasar de -25 grados en invierno a más de 30 grados en verano. Una diferencia de temperatura brutal.
En la tabla de abajo puedes ver las temperaturas en Moscú por meses, tanto las temperaturas medias como las mínimas y máximas, así como el año en el que se estableció el récord. Llama la atención los más de 38 grados que se alcanzaron en la ola de calor de 2010 o los 42 grados bajo cero del invierno de 1940.
Al margen de estas temperaturas tan extremas, lo cierto es que la temperatura promedio de Moscú en verano puede situarse en unos 19 grados (con máximas de 24 y mínimas de 14 en el mes de julio), mientras que en invierno las temperaturas medias se sitúan en unos -6 grados, pero suelen descender hasta los -10.

Verano

En Rusia el verano empieza oficialmente el 1 de junio y finaliza el 31 de agosto (el 1 de septiembre empieza el curso escolar). A los rusos les encanta en verano salir al campo y disfrutar del sol. De hecho, en las grandes ciudades, la población local desciende en verano puesto que muchos rusos van al campo a pasar las vacaciones en sus “dachas” (casitas de verano). También verás muchos rusos tomando el sol en las ciudades (ver foto de arriba del parque Gorki junto al río Moscova).
El verano es una de las mejores épocas para visitar Rusia y los meses de julio y agosto constituyen el punto álgido de la temporada turística. En las grandes ciudades como Moscú, San Petersburgo o las ciudades del Anillo de Oro de Rusia verás a menudo grandes grupos de turistas extranjeros de todo el mundo (incluidos los de las ex-repúblicas soviéticas) visitando las principales atracciones turísticas.
En verano los días son más largos y las atracciones turísticas tienen horarios más amplios. En algunos lugares ubicados muy al norte, como en San Petersburgo, el sol no llega a ponerse durante la época de las «noches blancas”, principalmente desde finales de mayo hasta mediados de julio, una época ideal para viajar a Rusia.
Por el contrario, el verano también presenta sus problemas. Las temperaturas pueden llegar a superar los 30 grados centígrados (julio es el mes más caluroso), lo cual puede resultar bastante incómodo, sobre todo si se tiene en cuenta que no todos los hoteles y restaurantes disponen de aire acondicionado, tampoco muchos autobuses ni tampoco el Metro. Rusia es un país que está muy bien preparado para el frío pero quizás no tanto para el calor, a pesar de que durante los últimos años se han producido algunas olas de calor durante el verano.
En verano, los precios tienden a ser más caros, tanto el alojamiento como los billetes de avión o de tren, dada la mayor demanda.
También cabe destacar las plagas de mosquitos, sobre todo en el campo pero también en la ciudad, aunque esto se puede solucionar comprando un repelente de insectos en cualquier tienda.
Hay que tener en cuenta que a finales de agosto las temperaturas ya pueden empezar a descender de manera importante y a lo largo del mes de septiembre las temperaturas mínimas pueden empezar ya a situarse en torno a los 5 grados, aunque esto es muy variable, puesto que algunos años el mes septiembre puede llegar a ser un mes caluroso (sobre todo durante las primeras semanas).
Otro aspecto a considerar es que en agosto los principales teatros, como el Bolshói de Moscú o el Mariinsky de San Petersburgo, suelen cerrar. No obstante, en agosto hay otras buenas alternativas para ir a la ópera o al ballet o a otros espectáculos.
Si vas a asistir a alguna representación de ópera o ballet en Rusia, es importante saber que no hay un código de vestimenta, basta con ir bien vestido pero en ningún caso es necesario llevar traje de etiqueta o vestido de gala.
¿Qué ropa llevar en verano?
Respecto a la ropa a llevar hay que decir que a pesar de que en Moscú o San Petersburgo puede llegar a hacer más de 30 grados en verano, dependiendo de la época en la que vayas, es conveniente llevarse alguna ropa ligera de abrigo ya que tanto por las mañanas como por las noches suele refrescar. No es raro encontrarse con un día lluvioso y fresco en verano. No olvidar llevarse un paraguas plegable y un chubasquero puesto que en verano suelen salir bastantes días lluviosos.
Para las mujeres es importante llevar siempre en el bolso algún fular o chal puesto que es posible que para entrar en algunas iglesias ortodoxas exijan cubrirse los hombros o la cabeza. En algunas iglesias ortodoxas (como por ejemplo la Catedral de Cristo Salvador de Moscú), no se deja a entrar a los hombres en pantalones cortos.
Otoño

El otoño es una estación corta en Rusia y el tiempo es bastante impredecible. Si bien en septiembre ya puede empezar a hacer frío, lo cierto es que a veces también hace calor (aunque no el calor de julio).
Por ello, teniendo en cuenta que a partir de septiembre el número de turistas cae drásticamente, si sale un mes con buenas temperaturas, quizás sea la mejor época para viajar.
A mediados de octubre las temperaturas ya pueden situarse en negativo y hay que abrigarse bien. La ventaja es que las aglomeraciones son menores y no hay muchos turistas.
Finales de octubre y noviembre es ya un periodo más frío y puede empezar a nevar por lo que ya no resulta una época tan buena para viajar, a pesar de que el color del otoño en Rusia es muy bonito, puesto que los árboles se tiñen de naranja, amarillo y rojo.
Invierno

El duro invierno ruso empieza el 1 de diciembre y finaliza el último día de febrero, aunque no es raro ver nieve hasta abril.
A finales de diciembre la mayor parte del país suele estar cubierto de nieve, sin embargo, está muy bien preparado y siempre hay una gran cantidad de limpiadores quitando la nieve de las calles y caminos.
Las temperaturas en invierno varían mucho dependiendo de en qué parte del país te encuentres. En Moscú y San Petersburgo no es extraño que las temperaturas puedan caer por debajo de los -20 grados o incluso más. En Siberia pueden bajar hasta los 50 grados bajo cero. Sin embargo hay que tener en cuenta que tanto Moscú como San Petersburgo son ciudades mucho más húmedas que Siberia, por lo que la sensación de frío puede ser incluso mayor.
La población más fría del mundo es Oimiakón, situada al este de Siberia, en la que se han llegado a alcanzar los 70 grados bajo cero.
Además del frío también debes considerar que en invierno los días son muy cortos, sobre todo en las ciudades más al norte como San Petersburgo.
Las ventajas de viajar en invierno son también bastante obvias: menos turistas, menos colas y precios más económicos de los hoteles y billetes de avión y tren, aunque en invierno cierran algunas atracciones turísticas o estas tienen horarios más reducidos.
Muchos rusos aprovechan también el invierno para ir a esquiar a las pistas.
Del 1 al 8 de enero son días festivos en Rusia por el Año Nuevo y la Navidad Ortodoxa. En estos días hay eventos especiales, mucha animación por el centro de las ciudades (con pistas de hielo para patinar) y en Moscú algunos museos son gratuitos durante estos días.
El 25 de diciembre es un día laboral en Rusia, puesto que la navidad ortodoxa se celebra el 7 de enero (la Nochebuena es el 6 de enero), a pesar de ello, el 25 de diciembre es un día también muy popular. Mucha gente celebra todavía el Año Nuevo Ortodoxo el 14 de enero.
¿Qué ropa llevar en invierno?
La cuestión más importante no es tanto el tiempo que hará en Rusia sino en llevar ropa adecuada. Vas a necesitar un buen gorro, un buen abrigo, una bufanda, guantes y botas para la nieve. El interior de las casas está muy bien acondicionado para el frío.
Las prendas imprescindibles a llevar en invierno son las mismas, haga sólo -5 grados centígrados o haga -20 grados. La diferencia estriba en las capas de protección que necesitan superponerse:
- Gorro de piel (la shapka), preferiblemente con cubre orejas
- Bufanda y guantes forrados.
- Botas forradas con piel, suela gruesa y antideslizante.
- Abrigo largo, por debajo de la rodilla. Son recomendables los abrigos de piel vuelta por fuera y piel con pelo por dentro (conocidos en ruso como dubliónka).
- Para pasear a bajas temperaturas (menos de -15 grados) lo más práctico es anorak de plumas largo, pantalones térmicos y botas après-ski. Por debajo de -25 grados, los rusos suelen quedarse en casa o salen en coche al centro comercial o a algún restaurante.
- Las prendas interiores que abrigan mucho son solo aconsejables para permanecer al aire libre durante un periodo de tiempo largo. Hay que tener en cuenta que en los edificios las calefacciones son buenas, y muchas veces están puestas al máximo, por lo que es preferible llevar ropa de la que te puedas desprenderse fácilmente al entrar.
Todas las prendas señaladas pueden comprarse en Rusia (en las grandes ciudades hay muchos centros comerciales), aunque también las puedes comprar antes de salir de viaje en Amazon.

Primavera

La primavera en Rusia empieza oficialmente el 1 de marzo y finaliza el 31 de mayo. Se trata de una época más tranquila y sin demasiados turistas, aunque el clima puede llegar a ser bastante frío hasta abril. Marzo y principios de abril son una mala época para ir puesto que te encontrarás con las calles embarradas por la nieve a medio derretir.
En los inicios de la primavera se celebra el maslenitsa o “Semana de la mantequilla”, una tradición rusa que se celebra durante una semana completa y que finaliza el domingo previo a la víspera de la Cuaresma, y en la que hay muchas actividades, espectáculos, música y juegos.
Durante esta época también se celebra la Pascua Ortodoxa (que se rige por el calendario juliano) una de las fechas más importantes dentro del calendario ortodoxo y para aquellos más interesados en los rituales de la religión ortodoxa.
Los mejores meses son mayo y junio puesto que los días empiezan a hacerse más largos y las temperaturas son más cálidas. Cabe decir que, a diferencia de Europa, en Rusia no se modifica la hora.
Mayo es buen mes para viajar a Rusia, durante el cual se celebran algunas fiestas como la del 1 de mayo (Día del Trabajo) y la del 9 de mayo (Día de la Victoria), fecha en la que se realizan desfiles, fuegos artificiales y hay mucha animación por las calles.
En conclusión
¿Cuál es la mejor época para viajar a Rusia? Pues dependerá de lo que busque cada uno:
- De mayo a septiembre es una buena época puesto que las temperaturas son más cálidas. Los meses más concurridos son julio y agosto.
- Si buscas más tranquilidad, menos turistas y todavía buen tiempo, el final de la primavera y el principio del otoño son también buenas épocas aunque el tiempo puede ser variable.
- Si quieres ver la nieve y el invierno ruso llévate la ropa adecuada para no pasar frío.
¿Qué tiempo te has encontrado en tu viaje a Rusia? ¿Ibas bien equipado? Puedes comentar tu experiencia más abajo