Actualizado el 29 de abril de 2020 por Irena Domingo
Si la Plaza Roja es el corazón de Moscú, la histórica Calle Arbat es el alma de la ciudad. Esta calle es sin duda una de las más famosas de la capital de Rusia, si no la que más, tal vez junto con la Calle Tverskaya. Comercial y turística, llena de tiendas, restaurantes y artistas callejeros, es casi toda ella peatonal. Te ofrezco un recorrido en el cual podrás observar e incluso visitar los edificios, museos, teatros y monumentos más representativos de Arbat.

TE VOY A HABLAR DE...
- 1. Arbat, la calle con más encanto de Moscú
- 2. Un poco sobre la historia de la Calle Arbat
- 3. Qué ver en la Calle Arbat y alrededores, un paseo de principio a fin
- 3.1. La estación de metro Arbatskaya (línea 3)
- 3.2. Casa de Recepción del Gobierno de la Federación Rusa (Calle Vozdvizhenka 16)
- 3.3. Cine Khudozhestvenny (Plaza Arbatskaya 11)
- 3.4. Entrada de la estación de metro Arbatskaya (línea 4)
- 3.5. Capilla de los Santos Boris y Gleb (Plaza Arbatskaya 4)
- 3.6. Restaurante Praga (Calle Arbat 2)
- 3.7. Teatro Académico Estatal Vakhtangov (Calle Arbat 26)
- 3.8 Casa Central del Actor (Calle Arbat 35)
- 3.9. Teatro de Drama de Moscú Rubén Simonov (Calle Kalohsin 10)
- 3.10. Casa de Melnikov (Calle Krivoarbatsky, 10)
- 3.11. Monumento a Bulat Okudzhava (Calle Plotnikov)
- 3.12. Iglesia de la Transfiguración del Salvador en las Arenas (Spasopeskovsky 4A)
- 3.13. Monumento a Alexander Pushkin (Plaza Spasopeskovsky)
- 3.14. Apartamento-Museo de Puskhin (Calle Arbat 53)
- 3.15. Monumento a Alexander Pushkin y Natalia Goncharova
- 3.16. Apartamento Memorial de Andrei Bely (Calle Arbat 55)
- 3.17. El Ministerio de Asuntos Exteriores (Smolenskiy Bulevar, 32/34)
- 4. Restaurantes, tiendas y museos curiosos en la Calle Arbat
1. Arbat, la calle con más encanto de Moscú
El barrio o distrito de Arbat es un barrio histórico de Moscú, en el cual se encuentra la famosa calle Arbat (o Viejo Arbat), a unos 20-30 minutos a pie al oeste de la Plaza Roja, o a 15 min desde la Catedral de Cristo Salvador, por citar dos referentes céntricos.
Situada en el centro histórico de Moscú, entre las plazas Arbatskaya y Smolenskaya-Sennya, tiene aproximadamente 1,2 km de longitud y está rodeada de edificios históricos de arquitectura diversa. Personalmente me encanta pasear por esta calle. Es la calle con más encanto de Moscú por su arquitectura histórica y por su animación.
Si te gusta el ambiente nocturno y la animación, esta zona es un buen lugar para alojarte en Moscú. En esta calle encontrarás multitud de tiendas de souvenirs, restaurantes, museos o artistas que pintan a los transeúntes. Además, en las diferentes épocas festivas del año, como Navidad, esta calle se decora y se ilumina de manera especial.
Antes de iniciar el recorrido de esta calle tengo que hacerte dos advertencias previas:
- No confundas la Calle Arbat con la Avenida Nuevo Arbat (o Novy Arbat), que se encuentra también en el mismo Distrito, al norte de la Calle Viejo Arbat y perpendicular a esta, a tan solo a unos minutos a pie. Se trata de una moderna avenida, que terminó con el barrio antiguo de estrechas callejuelas de Arbat, y que cuenta con varios carriles de circulación en cada sentido, que forman parte de la circunvalación de Moscú, la carretera o autopista federal M-1 que atraviesa toda la región moscovita y llega incluso hasta Bielorrusia. Aquí tienes una foto de la Avenida Nuevo Arbat con los rascacielos de Moscow City al fondo:

- A lo largo de la calle encontrarás a personal de tiendas, restaurantes o museos para cazar turistas y llevarlos a su establecimiento, algunos de ellos con disfraces de lo más variados.

2. Un poco sobre la historia de la Calle Arbat
Si nos remontamos al siglo XV, esta calle era habitada por mercaderes y maestros artesanos, y en la misma comenzaron a erigirse muchas iglesias. Más tarde, en el siglo XVIII, fue considerada por la nobleza rusa como el lugar más prestigioso en el que vivir, aunque quedó destruida casi por completo por un incendio durante la ocupación de Moscú por parte de Napoleón en 1812.
Tras su reconstrucción, esta calle ha sido el lugar habitado por artistas, académicos y nobleza rusa. También lo fue para altos funcionarios en la época soviética.
A día de hoy esta arteria urbana es una de las mayores atracciones turísticas de Moscú, tiene atmósfera propia y es muy apta para los peatones al estar prácticamente libre de tráfico rodado desde 1985 (excepto un pequeño tramo llegando a la plaza Smolenskaya).
Como curiosidad, en la actualidad todavía se desconoce la etimología de “arbat”, aunque se ha especulado con que correspondería a la palabra “suburbio” o las afueras, ya que en sus orígenes Arbat no era el centro de la ciudad.

3. Qué ver en la Calle Arbat y alrededores, un paseo de principio a fin
La Calle Arbat se puede pasear o recorrer de muchas maneras, o a través de diferentes rutas. Obviamente, se trata de un lugar con mucho ambiente en el que puedes encontrar restaurantes, hoteles, museos, tiendas de souvenirs, artistas callejeros, librerías, etc.
Pero en este caso te guiaré por otra clase de recorrido. La ruta que te propongo está basada en un mapa del Comité de Turismo y Hostelería de la Ciudad de Moscú. No me ceñiré solo a la Calle Arbat, sino que también te enseñaré los edificios, museos o monumentos de interés más relevantes que se encuentran en las calles adyacentes.
Se trata de un recorrido de poco más de 1’5 km de longitud y de unas dos horas de duración sin entrar en los lugares. Aquí tienes el recorrido:

3.1. La estación de metro Arbatskaya (línea 3)
La estación de metro Arbatskaya (línea 3 Arbatsko–Pokrovskaya), espectacular como muchas moscovitas, es el inicio de este recorrido (número 1 en el mapa anterior).
Se trata una de las más lujosas de la capital. Se inauguró en 1953 sobre otra dañada en la Segunda Guerra Mundial. Esta vez se construyó más profunda, a 41 metros, para servir de refugio por si hubiera un ataque nuclear. Cuenta con importantes elementos del barroco moscovita, donde destacan el mármol, el granito coloreado del suelo, sus arcos, lámparas de araña y relieves florales. Es de las más largas de la ciudad.


3.2. Casa de Recepción del Gobierno de la Federación Rusa (Calle Vozdvizhenka 16)
Saliendo de la estación de metro de Arbatskaya (línea 3) te encontrarás, en la calle Vozdvizhenka 16, con la Casa de Recepción del Gobierno de la Federación Rusa (o Casa de Arseny Morozov), que combina diversos estilos arquitectónicos poco vistos en Moscú como el “art nouveau” y el eclecticismo, con un exótico estilo árabe fruto de los viajes del magnate ruso Arseny Morozov por España y Portugal.
También hay influencias claras de Gaudí. De hecho, el arquitecto de la casa (más bien, mansión), Fyodor Schechtel, fue llamado el “Gaudí ruso”.
Data de finales del s. XIX. Como dato apreciable, se cree que quién encuentre un dragón en sus paredes, tendrá mucha suerte durante todo el año.
Fue reconstruida en 2006 y alberga reuniones de delegaciones gubernamentales, diplomáticas y conferencias internacionales.

3.3. Cine Khudozhestvenny (Plaza Arbatskaya 11)
Si te diriges hacia la Plaza Arbatskaya, podrás ver el Cine Khudozhestvenny, que fue también teatro. Es donde se reunía la inteligencia rusa a principios del s. XX y estaba destinado a ser una especie de catedral cinematográfica.
Abrió en 1909, llegando a tener capacidad para 900 espectadores y fue la sede de la primera película de sonido soviética: Billete para la vida (Nikolái Ekk, 1931). También se estrenó allí la legendaria y revolucionaria en muchos sentidos El acorazado Potemkin (Serguéi Eisenstein, 1925), de fama histórica mundial.
Especializado en cinematografía estatal, el Cine Khudozhestvenny se volvió a cerrar en 2014 para reconstruirse, una constante en su importante devenir. En la actualidad alberga diversas salas de cine en modernas instalaciones.
3.4. Entrada de la estación de metro Arbatskaya (línea 4)
Además de la estación de Metro Arbatskaya de la línea 3, hay otra que se encuentra a pocos metros y que lleva el mismo nombre excepto por la línea: la estación Arbatskaya de la línea 4 Filyovskaya.
Esta fue construida en 1935 y hoy tiene menor tráfico que la anterior. Su vestíbulo tiene forma de una estrella en forma de cinco puntas, uno de los primeros símbolos del metro de Moscú. La fachada exterior es muy original en el entorno con color rojo y algo de blanco.
En esta imagen puedes ver el cine Khudozhestvenny a la izquierda, en el centro la estación de metro Arbatskaya de la línea 4 y a la derecha la Capilla de los Santos Borís y Gleb:

3.5. Capilla de los Santos Boris y Gleb (Plaza Arbatskaya 4)
La Capilla de los Santos Borís y Gleb fue levantada en 1997 no muy lejos donde hubo otra que fue demolida en época soviética. Es una muestra de la variedad de edificios de la zona.
3.6. Restaurante Praga (Calle Arbat 2)
Desde la Plaza Arbatskaya se inicia el recorrido por la calle Arbat, donde se encuentra el Restaurante Praga.
Este restaurante data de 1872 y es un punto histórico emblemático que se encuentra al principio de la calle. Tuvo como visitantes a artistas varios y a célebres escritores como Antón Chéjov, León Tolstói o Iván Bunin. Era conocido por su excelente cocina con especialidades únicas en la ciudad.
Fue comedor público después de la Revolución y más tarde a partir de 1954 local de lujo. Su nombre viene del pastel “Praga”.
Fue reconstruido en 1995-1997 y destacaba su iluminación nocturna. No obstante, está cerrado desde 2018 después de una subasta y se prevé la conversión en museo dedicado a su historia para dentro de no mucho si todo marcha bien.

Siguiendo por la Calle Arbat, en el primer cruce a mano derecha, te llamará la atención la peculiar arquitectura del restaurante georgiano Genatsvale.

Un poco más adelante, a la altura de un Cafetería Starbucks, podrás ver en uno los laterales de un edificio, un gran retrato del mariscal de la Unión Soviética Gueorgui Zhúkov, uno de los comandantes más destacados de la Segunda Guerra Mundial.

3.7. Teatro Académico Estatal Vakhtangov (Calle Arbat 26)
Uno de los edificios más célebres de la Calle Arbat, conocido por diferentes generaciones de moscovitas y uno de los mejores teatros de la ciudad, es el Teatro Académico Estatal Vakhtangov. Data de 1921 y fue destruido casi por completo en 1941 por un ataque aéreo durante la Segunda Guerra Mundial, construyéndose un nuevo edificio en 1946-1947 y nuevamente restaurado en 2011 con capacidad para 1.055 espectadores.
Aparte de sus famosas representaciones a lo largo de su historia, ha sido un espacio de gran creatividad, que cuenta con museo sobre la trayectoria del propio teatro y de su fundador, así como una sala contigua en el número 24 de la calle que es una especie de café-teatro.
Enfrente de este teatro, te toparás con la estatua de la fuente de la princesa Turandot, de 1997, de bronce y granito, en homenaje a la obra de teatro homónima de Carlo Gozzi, estrenada con gran éxito en el mismísimo teatro de que te hablo, y que también tuvo ópera posterior inconclusa por Giacomo Puccini. En la estatua-fuente, la princesa bailarina está revestida de color oro.

3.8 Casa Central del Actor (Calle Arbat 35)
Justo enfrente del teatro Vakhtangov, se encuentra el edificio de la Casa Central del Actor (Calle Arbat, 35) construido en 1913-1914 como bloque de viviendas (apartamentos de A. T. Filatova y Y. M. Filatov). En su época, para Moscú era un verdadero rascacielos por lo que se refiere a sus dimensiones. Hoy, obviamente, muy superado, alberga reuniones, presentaciones y talleres teatrales. También hay un salón de banquetes en su planta baja.

3.9. Teatro de Drama de Moscú Rubén Simonov (Calle Kalohsin 10)
De aquí puedes desviarte brevemente y acercarte a ver desde fuera el Teatro de Drama de Moscú Rubén Simonov (Calle Kalohsin, 10), que primero fue fundado como estudio de teatro y se encuentra muy renovado desde 2017.
En la intersección de la Calle Arbat, 37 con la calle Krivoarbatsky descubrirás el muro de Tsoi, que rinde homenaje al rockero ruso Víktor Tsoi y su grupo Kinó. Falleció en 1990 en accidente de tráfico. Es punto de encuentro de jóvenes que rememoran sus canciones.
En las paredes de este espacio de culto encontrarás pintadas e imágenes de Tsoi, muy popular en su tiempo.

3.10. Casa de Melnikov (Calle Krivoarbatsky, 10)
Si sigues por el interior de calle Krivoarbatsky, llegarás a la Casa (o Mansión) de Melnikov, de estilo constructivista. Fue el taller del arquitecto de vanguardia Konstantin Melnikov y se construyó en 1927-1929.
Para visitarla mediante un tour guiada de 1 hora y media es necesario hacer una reserva por adelantado. En cualquier caso vale la pena ver la casa por fuera con sus ventanas hexagonales y su jardín.
Se trata de una sucursal del Museo de la Academia de Arquitectura de la URSS. Más información: http://muar.ru/en/melnikov-house

3.11. Monumento a Bulat Okudzhava (Calle Plotnikov)
Volviendo a la calle Arbat por la calle Plotnikov se encuentra el monumento a Bulat Okudzhava, célebre cantautor ruso de origen georgiano, hombre de letras y compositor al mismo tiempo. Data de 2002 y es obra de Georgy Frangulyan.
La composición incluye dos semiarcos de bronce que hacen de puerta de entrada, dos bancos y la figura de Okudzhava, de 2’5 metros de altura, en un sitio con mucho encanto.

3.12. Iglesia de la Transfiguración del Salvador en las Arenas (Spasopeskovsky 4A)
Si te desvías por la calle Spasopeskovsky, podrás admirar la Iglesia de la Transfiguración del Salvador en las Arenas, cuyos orígenes se remontan a principios del s. XVIII. Fue cerrada durante la época soviética.

Como curiosidad, aparece en el famoso cuadro de Vasily Polenov “Patio de Moscú” (1878, Museo Estatal de Arte Ruso, San Petersburgo), mostrándonos el barrio de Arbat, que parecía un pueblo.

3.13. Monumento a Alexander Pushkin (Plaza Spasopeskovsky)
Desde esta iglesia te podrás encaminar a la plaza Spasopeskovsky, en la que se encuentra el monumento a Alexander Pushkin, en un pequeño parque, obra del escultor Yuri Dines y que se erigió en 1993.

En esta misma plaza, en el número 10, se encuentra la Casa Spaso (mansión Vtorov antes), la residencia de los embajadores de Estados Unidos desde 1933. Fue construida entre 1913 y 1915, resultando muy lujosa para la época. Destaca su alto techo y un enorme candelabro, hecho con cristal ruso.

3.14. Apartamento-Museo de Puskhin (Calle Arbat 53)
Siguiendo por la calle Arbat, en el número 53 está el Apartamento-Museo de Puskhin, donde vivió el legendario poeta nacional ruso (también dramaturgo y novelista) de febrero a mayo de 1931. Allí mismo celebró su despedida de soltero antes de casarse con Natalia Goncharova, y después pasó su luna de miel. Tuvo una vida muy azarosa y habitó en muchos lugares.
Su obra se encuadra en el movimiento romántico y es el fundador de la literatura nacional rusa. Su producción más conocida es el drama teatral Borís Godunov.
Entrar al Apartamento-Museo (o Memorial, o apartamento conmemorativo) de Pushkin de la calle Arbat cuesta 350 rublos y abre diariamente, excepto lunes. Además de la morada del escritor y de objetos y documentos diversos, o de cómo fue su boda, hay también en el edificio salas con exposiciones que son ideales para conocer el Moscú y la Rusia del s. XIX.

El Apartamento-Museo (o Memorial) es una sucursal del Museo Estatal A. S. Pushkin, cuya sede central se encuentra a tan solo quince minutos de distancia en la calle Prechistenka, 12/2 y situado en una mansión histórica. Más información: http://www.pushkinmuseum.ru/
Además, también existe el Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin (o de Artes Plásticas Pushkin), en la calle Volkhonka, 12, cuyo nombre es así mismo en homenaje al literato, pero que no tiene nada que ver con el anterior, a poco más de veinte minutos de Arbat 53 y muy cerca de la Catedral de Cristo Salvador. Es el segundo gran museo de Rusia dedicado al arte europeo, sólo superado por el Hermitage de San Petersburgo.
3.15. Monumento a Alexander Pushkin y Natalia Goncharova
En 1999, para conmemorar el 200 aniversario de su nacimiento, delante del Apartamento-Museo de Puskhin, se dispuso una bonita escultura de bronce de Alexander Pushkin y Natalia Goncharova. Es obra de Alexander e Igor Bourganov.
La composición es de bronce estilo romántico y granito pulido en la base. Es un buen sitio para hacerte fotos. La gente toca las manos de la escultura porque es un buen presagio para tener suerte en el amor y hacerlo más fuerte y duradero.

3.16. Apartamento Memorial de Andrei Bely (Calle Arbat 55)
También forma parte también del Museo Estatal A. S. Pushkin el Apartamento Memorial (o conmemorativo) de Andrei Bely, lugar donde vivió durante veintiséis años desde su nacimiento este célebre poeta simbolista de finales del siglo XIX y principios del siglo XX y que igualmente podrás visitar. Dentro podrás conocer su vida y obra. También ofrece espectáculos artísticos y musicales. Abierto todos los días excepto los lunes. De 100 a 200 rublos.
3.17. El Ministerio de Asuntos Exteriores (Smolenskiy Bulevar, 32/34)
Seguro que paseando por la calle Arbat habrás podido ir divisando a lo lejos un gigante rascacielos. Se trata nada más y nada menos que del edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, un lugar perfecto para finalizar este recorrido.
Este colosal rascacielos es una de las llamadas Siete Hermanas de Stalin, el único no coronado por una estrella soviética.
Llega a los 172 metros y tiene 27 pisos. En la parte más alta de la fachada se encuentra un gran escudo o emblema de la Unión Soviética. Construido entre 1948-1953, se trata de un edificio de uso público y no puede visitarse por dentro, pero vale la pena verlo por fuera después de recorrer la Calle Arbat.

4. Restaurantes, tiendas y museos curiosos en la Calle Arbat
Si buscas variedad y gastronomías originales, la Calle Arbat es tu sitio. La oferta de restaurantes es inmensa.
Encontrarás todas las cadenas de comida rápida rusas y americanas, así como diferentes bufets como Mu Mu o Grabli, así como restaurantes georgianos, azerbayanos, uzbekos, armenios, asiáticos, etc. Es decir, restaurantes de las ex repúblicas soviéticas y que te recomiendo probar. Te aseguro que no te defraudarán.
Pero si prefieres algún restaurante de lujo, tienes el White Rabbit, un moderno restaurante de estilo ruso que se encuentra en el piso 16 del centro comercial Smolenskiy, frente al edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores. Aquí, los platos tradicionales rusos se entrelazan con las últimas tendencias gastronómicas, y los productos locales están a la altura de los paladares más gourmets.
Otro buen restaurante, de cocina asiática, también ubicado en el centro comercial citado es el restaurante Zodiac, perteneciente al mismo grupo empresarial que el White Rabbit.

La Calle Arbat también es un buen lugar para realizar la compra de souvenirs como las famosas matrioskas y otros objetos muy típicos como los sombreros rusos, etc., aunque esta zona, al ser tan turística, puede resultar más caro que en otras zonas de la capital.

A lo largo de Arbat también encontrarás oficinas de turismo itinerantes que te podrán ayudar en tus recorridos turísticos.
Aprovechando el tirón turístico de esta calle, también se han ido abriendo algunos museos curiosos, tales como el Museo de las Ilusiones Ópticas (Malyy Nikolopeskovskiy 4), el Museo de las Torturas de Moscú (o del Castigo Corporal) (Calle Arbat, 25/36) o el Museo del Perfume (calle Arbat, 36/2, dando a la calle Spasopeskovsky).
Y hasta aquí este recorrido por la Calle Arbat, que espero que te haya resultado útil. Gracias por leerme.
Deja una respuesta