Los cruceros por el Báltico son cada vez más populares y muchas líneas de cruceros optan por realizar una parada en el puerto de San Petersburgo. Se trata de una ciudad que no te puedes perder. Has de bajar del barco de manera obligatoria 🙂 En este artículo, te explico en detalle cómo organizar tu visita a San Petersburgo si llegas a la ciudad en crucero: visado, trámites aduaneros, desplazamientos, itinerarios y tours guiados organizados.
TE VOY A HABLAR DE...
1. INTRODUCCIÓN
En este artículo te explico cómo organizar una visita a San Petersburgo si llegas a la ciudad en crucero, respondiendo a algunas preguntas muy frecuentes que me hacen los viajeros:
- Visado: ¿Cómo puedo visitar San Petersburgo sin visado durante 72 horas? ¿Cuándo es preferible visitar la ciudad con un visado turístico?
- Documentación: ¿Qué documentación necesito para realizar el trámite de inmigración y aduanas en la terminal del puerto?
- Desplazamientos: ¿Cómo llego desde el puerto de San Petersburgo al centro de la ciudad?
- Visitas turísticas: ¿Qué ver en San Petersburgo durante los días que mi crucero está en el puerto?
2. VISADO: ¿Necesito visado para visitar San Petersburgo si llego en crucero?
Si llegas en crucero a San Petersburgo, lo primero que debes saber es que puedes visitar la ciudad de dos maneras:
- Sin visado durante 72 horas (visa free), aunque con limitaciones sobre lo que puedes hacer, tal y como te explico más abajo.
- Con visado turístico y ningún tipo de limitación.
A continuación, te explico la diferencia entre una y otra opción, así como las ventajas e inconvenientes para que elijas la que más te convenga. No diría que hay una opción mejor o peor, sino que dependerá de las preferencias y circunstancias personales de cada uno.
Opción 1: Visitar San Petersburgo sin visado durante 72 horas
Si llegas a San Petersburgo en avión o por vía terrestre (tren, autobús o coche) necesitarás obtener previamente un visado, sin embargo, los pasajeros de cruceros que llegan a los puertos rusos pueden visitar la ciudad por un periodo de hasta 72 horas sin necesidad de visado.
No obstante, ten en cuenta que debes cumplir algunas reglas:
- En primer lugar, has de visitar la ciudad con un tour guiado con licencia por parte de las autoridades rusas, que te acompañará en todo momento en tu visita a la ciudad. Esto significa que desde el momento en que dejas el barco por la mañana (normalmente sobre las 8) hasta el momento que vuelves al mismo (sobre las 17-18 horas de la tarde), tendrás que seguir el horario programado y no tendrás la oportunidad de visitar la ciudad por tu cuenta.
- En segundo lugar, debes pasar la noche en el barco.
- En tercer lugar, esta regla es aplicable si llegas a alguno de los siguientes puertos: San Petersburgo, Anadyr, Arkhangelsk, Kaliningrado, Korsakov, Novorossiysk, Murmansk, Sebastopol, Sochi, Vladivostok, Vyborg y Zarubino.
Para realizar esta visita sin visado tienes dos opciones:
- Contratar el tour guiado que ofrece tu crucero y que normalmente suele ser bastante caro.
- Contratar alguno de los tours guiados que ofrecen otras muchas compañías autorizadas locales a través de GetYourGuide y que no son tan caros. Por ejemplo:
Ventajas
- No necesitas tramitar visado, el cual supone tiempo y dinero.
Inconvenientes
- No eres libre para visitar la ciudad por tu cuenta
- No puedes visitar la ciudad por la noche
- Has de contratar un tour guiado, el cual puede resultar más caro que obtener un visado turístico.
Casos particulares. Un caso particular es si llegas a San Petersburgo en ferri. Mientras que los cruceros son barcos diseñados para dar entretenimiento a los pasajeros y tienen una duración de 1 o 2 semanas, los ferris, en cambio, se utilizan únicamente para transportar pasajeros (o carga) desde un punto a otro. Existen dos casos en los que puedes entrar en Rusia sin visado durante 72 horas con un ferri:
- Si viajas en ferri desde Helsinki, Tallin o Estocolmo (con parada en Helsinki) a San Petersburgo con la compañía Peter Line puedes entrar en San Petersburgo sin visado por un periodo máximo de 72 horas. En este caso también estarás obligado a reservar un tour guiado, pero a diferencia de los pasajeros de cruceros que están obligados a pernoctar en el barco si quieren entrar en la ciudad sin visado, los pasajeros de St. Peter Line necesitan reservar un hotel o apartamento durante su estancia.
- Además de St. Peter Line, también es posible entrar sin visado en San Petersburgo o en Vyborg, realizando el trayecto desde Lappeenranta con la compañía finlandesa Saimaa Travel y contratando algunos de sus tours guiados.
Opción 2: Visitar San Petersburgo con visado turístico
Si quieres disponer de libertad para visitar la ciudad por tu cuenta, entonces vale la pena solicitar un visado turístico antes de tomar el crucero.
Puesto que los tours guiados sin visado suelen ser caros, obtener un visado turístico puede resultar incluso más barato. Además, tramitar un visado turístico no es nada complicado. Para ello necesitarás una invitación (o visa support), que puedes conseguir en 5 minutos a través de algún tour operador turístico local, tal y como explico en este artículo, puesto que los cruceros no emiten cartas de invitación.
Ventajas
- Puedes visitar la ciudad por libre, sin estar atado a ningún tour guiado.
- Puedes disfrutar de la ciudad de noche, muy recomendable durante la época de las noches blancas, o tomar por tu cuenta el tren rápido Sapsán para llegar a Moscú en 4 horas y visitar la capital rusa.
- La visita puedes resultarte incluso más económica.
Inconvenientes
- Has de tramitar el visado unas semanas antes de tu viaje, lo cual te supondrá tiempo y dinero.
Casos especiales. Algunos casos particulares en los que es necesario obtener visado son los siguientes:
- Si llegas a San Petersburgo en crucero, pero quieres salir de Rusia en avión, tren u otro modo de transporte diferente, entonces necesitas visado.
- Si realizas un crucero fluvial entre Moscú y San Petersburgo, también es necesario obtener un visado turístico.
- Si pierdes tu crucero, entonces necesitarás un visado para poder salir de Rusia mediante algún método de transporte alternativo. Ten en cuenta que las autoridades rusas pueden tardar hasta unos 20 días para autorizar un visado de salida, periodo durante el cual deberás hacer frente a los gastos.
Por último, ten en cuenta que si pierdes o te roban el pasaporte mientras estás visitando San Petersburgo, no te permitirán volver a tu barco hasta que consigas un nuevo pasaporte a través de la Embajada o Consulado de tu país, así que mucho cuidado con no perder el pasaporte.
3. LLEGANDO EN BARCO: Qué cruceros visitan San Petersburgo (y a qué puerto llegan)
Los cruceros que visitan San Petersburgo, lo hacen principalmente por vía marítima, procedentes de otras ciudades portuarias europeas (Ámsterdam, Estocolmo, Bergen, Copenhague, Helsinki, Tallin, Skagen, etc.), sin embargo, también existen cruceros fluviales que realizan el trayecto entre Moscú y San Petersburgo a través del río Volga.
Llegando por mar
Lo más habitual es llegar a San Petersburgo en crucero. En la actualidad más de 600.000 pasajeros llegan en crucero para visitar San Petersburgo, principalmente alemanes (25% del total), americanos (19%) y británicos (10%).
Las principales compañías de cruceros que llegan a San Petersburgo son: Carnival Corporation & plc (43,2%), Royal Caribbean (16%), Norwegian Cruise Line (8,7%) y MSC Cruises (10,8%).
Cuando tu crucero se acerque a San Petersburgo, lo primero que llamará tu atención será el Lakhta Center, un rascacielos de 87 pisos y con una altura de 462 metros, que actualmente es el edificio más alto de Europa (y el número 13 más alto del mundo). Es la sede central de la compañía rusa de energía Gazprom.
Aquí tienes una relación de todas las compañías y de los cruceros con llegada a San Petersburgo en 2019:
- AIDA Cruises (Alemania). Barcos: AIDAcara, AIDAdiva, AIDAmar, AIDAprima, AIDAluna.
- MSC Cruises (Italia-Suiza). Barcos: MSC Meraviglia, MSC Poesia.
- Costa Cruises (Italia). Barcos: Costa Magica, Costa Pacifica.
- Norwegian Cruise Line (USA). Barcos: Norwegian Getaway, Norwegian Pearl, Norwegian Spirit.
- P&O Cruises (Reino Unido). Barcos: Arcadia, Aurora, Azura.
- Olsen Cruise Lines (Noruega). Barcos: Balmoral.
- Royal Caribbean (Noruega). Barcos: Brilliance of the Seas, Serenade of the Seas, Explorer ot the Seas.
- Celebrity Cruises (Grecia). Barcos: Celebrity Silhouette, Celebrity Reflection.
- Cruise & Maritime Voyages (Reino Unido). Barcos: Columbus, Magellan, Vasco da Gama.
- Marella Cruises – TUI UK (Reino Unido). Barcos: Marella Explorer, Mein Schiff 1 NEW, Mein Schiff 3, Mein Schiff 4.
- Ocean Cruises (USA). Barcos: Marina.
- Holland Amercia Line (USA). Barcos: Nieuw Statendam, Rotterdam,
- Cunard Line (USA). Barcos: Queen Victoria, Queen Elizabeth.
- Princess Cuises (USA). Barcos: Regal Princess, Sapphire Princess, Pacific Princess.
- Saga Cruises (Reino Unido). Barcos: Saga Sapphire.
- Regent Seven Seas Cruises (USA). Barcos: Seven Seas Explorer.
- Viking Ocean Cruises (Suiza). Barcos: Viking Jupiter, Viking Sky, Viking Sun, Viking Sea.
- Pullmantur (España). Barcos: Zenith.
- Disney Cruise Line (USA). Barcos: Disney Magic.
- Seabourn Cruise Line (USA). Barcos: Seabourn Ovation.
- Hapag-Lloyd Cruises (Alemania). Barcos: Europa 2.
Todos estos cruceros llegan a la estación marítima de pasajeros de San Petersburgo «Marine Façade», ubicada en la parte occidental de la isla Vasilievsky:
Aquí tienes un mapa del puerto de pasajeros de San Petersburgo que, como puedes ver, dispone de 4 terminales y 7 muelles para el atraque de barcos:
En cambio, los ferris de St. Peter Line procedentes de Helsinki, Estocolmo y Tallin, así como los barcos de la compañía Saimaa Travel que realizan el trayecto desde Lappeenranta a San Petersburgo o Vyborg, atracan en la terminal ubicada en Ploshchad’ Morskoy Slavy.
Llegando por río
También hay cada vez más turistas que realizan cruceros fluviales por el río Volga desde Moscú a San Petersburgo, visitando durante el itinerario lugares como Úglich, Yaroslavl, Goritsy, Isla de Kizhi o Mandrogui y que navegan por los lagos Onega y Ladoga, antes de llegar al río Nevá de San Petersburgo.
En este caso, lo más probable que viajes en alguno de los barcos de estas compañías:
- Vodohod Russian River Cruises (Rusia). Barcos: Mustai Katim, Mstislav Rostropovich, Sankt-Peterburg, Kronshtadt, Nizhny Novgorod, Nikolay Chernishevsky, Lev Tolstoy, Konstantin Fedin, Zosima Shashkov, Russ, Georgy Chicherin.
- Volga Dream River Cruise (Rusia). Barcos: MS Volga Dream.
- Uniworld River Cruise (USA). Barcos: River Victoria.
- Viking River Cruise (Suiza). Barcos: Viking Akun, Viking Helgi, Viking Ingvar, Viking Truvor, Viking Rurik.
Los cruceros fluviales disponen de un puerto en el río Nevá para los pasajeros que llegan a la ciudad procedentes del río Volga, ubicado en el extremo sudeste de San Petersburgo en Prospekt Obukhovskoy Oborony.
4. BAJANDO DEL BARCO: los trámites de visado, inmigración y aduanas
Nada más bajes del barco, deberás dirigirte a la terminal de pasajeros para realizar los controles de pasaporte, inmigración y aduanas. Puede que haya colas dependiendo de la cantidad de cruceros y pasajeros. Tras estos controles llegarás a la terminal marítima de pasajeros, en la que encontrarás restaurantes, tiendas, cajeros e información turística.
Realizar todo el proceso de control de pasaportes, inmigración y aduanas puede llevar como mínimo unos 15-30 minutos, dependiendo de la cantidad de pasajeros de cruceros que estén pasando por los controles en ese momento.
Paso 1. Control de pasaportes e inmigración
Tanto si visitas la ciudad sin visado como si lo haces con visado, deberás pasar el control de pasaportes e inmigración, para lo cual necesitarás la siguiente documentación:
- Si visitas la ciudad sin visado y con un tour autorizado deberás llevar tu pasaporte original, una copia de la primera página del mismo (donde viene tu foto y tus datos personales) y una impresión de la reserva del tour guiado autorizado (que previamente te habrá enviado por correo electrónico la agencia autorizada).
- Si visitas la ciudad con visado turístico deberás llevar solamente tu pasaporte, dentro del cual estará adherido tu visado.
Durante el control de pasaportes, deberás rellenar una tarjeta de inmigración, que previamente te habrán entregado en el barco, con tus datos personales y las fechas de entrada y salida. Es fácil de rellenar. Consta de dos partes, cada una con idéntica información. Una de ellas se la quedará el funcionario de aduanas mientras que la otra te la dará a ti para que la conserves (puedes guardarla dentro del pasaporte puesto que es del mismo tamaño, pero cuidado con no perderla).
Esta tarjeta deberás devolverla en el control de pasaportes el último día, cuando tu crucero deje la ciudad. Aquí tienes un ejemplo de la tarjeta de inmigración:
Datos que hay que rellenar:
- Surname: tus apellidos
- Given name: tu nombre
- Patronymic: puedes dejarlo en blanco
- Date of birth: tu fecha de nacimiento
- Sex: marca con una cruz Hombre (Male) o Mujer (Female)
- Nationality: nacionalidad
- Passport: número de pasaporte
- Visa number: número de visado (figura en la página del visado como “Visa ID”)
- Purpose of travel: simplemente subraya el motivo de tu viaje (puede ser turismo, negocios, etc)
- Name of host person o company: la agencia que emitió tu carta de invitación (viene en el mismo visado y también en la carta de invitación. Por ejemplo: Visa Center, Travel Econom, Voyage Expo, HotelsPro, etc.)
- Duration of stay: Duración de tu estancia en Rusia con el formato Día/Mes/Año
- Signature: firma la tarjeta
Paso 2. Control de aduanas
Una vez pasado el control de pasaportes, deberás pasar por el control de aduanas. Hay dos pasillos, el verde, si no tienes nada que declarar, y el rojo, si tienes algo que declarar. Lo más normal es que tengas que pasar por el pasillo verde.
Resumen de lo más importante para los viajeros que llegan en crucero:
- No hay límite para la entrada de divisas, pero en caso de llevar más de 10.000 dólares a Rusia (o el equivalente en otras divisas), deberás declararlos en la aduana.
- Si compras antigüedades, metales preciosos o joyas, entonces deberás realizar la declaración de aduanas al volver al barco.
- No puedes salir de Rusia con más de 250 gramos de caviar negro de esturión.
- Si compras algún móvil, reloj o aparato electrónico, no es necesario declararlo en las aduanas, siempre que sea para uso personal.
Aquí tienes un resumen más detallado de las principales reglas aduaneras tanto al entrar como al salir de territorio ruso:
Paso 3. Zona de tiendas y restaurantes de la terminal
Una vez pasados los anteriores controles llegarás a la zona de la terminal en la que se encuentran restaurantes, cafeterías y tiendas. Vale la pena resaltar lo siguiente:
- Te encontrarás con multitud de tiendas de souvenirs duty free, por lo general a precios más altos que las tiendas que puedas encontrar por la ciudad.
- También verás muchos cajeros automáticos por si necesitas sacar dinero. Si necesitas sacar dinero utiliza preferiblemente los cajeros de bancos rusos (por ejemplo, Sberbank) y evita aquellos cajeros llamativos con las siglas ATM y que aplican unas comisiones más altas.
- También encontrarás un centro de información turística de la ciudad, por si necesitas algún plano de la ciudad o preguntar cualquier tipo de información turística.
Una vez hayas pasado todos los controles podrás:
- Encontrarte, en su caso, con tu guía turístico autorizado, que te llevará a visitar la ciudad mediante un tour organizado.
- Tomar autobús o taxi para ir al centro de la ciudad por tu cuenta, siempre y cuando dispongas de visado turístico.
5. LLEGANDO AL CENTRO: Cómo ir desde la terminal de pasajeros al centro de San Petersburgo
El puerto de pasajeros de San Petersburgo se encuentra lejos del centro de la ciudad, por lo que es obligatorio tomar algún tipo de transporte.
Si has contratado un tour organizado, tu guía te llevará en autobús al centro de la ciudad, mientras que si viajas por libre, puedes llegar al centro de la ciudad de dos maneras: en transporte público o en taxi.
Opción 1: Transporte público
Para llegar al centro de la ciudad en transporte público hay que hacerlo en dos pasos:
- Autobús. Tomar en el puerto el autobús número 58, que pasa cada 30 minutos, y que en 10-15 minutos te llevará a la estación de Meto más cercana llamada Primorskaya (línea verde número 3). El billete cuesta 40 rublos. Puedes ver los horarios en este enlace. Aquí tienes el trayecto que realiza este autobús:
- Metro de San Petersburgo. Desde la estación de Metro de Primorskaya, puedes ir a cualquier punto de la ciudad. Por ejemplo, en dos paradas llegarás a la céntrica estación de Metro de Gostinyy dvor, junto a la Avenida Nevsky, un buen punto de partida para empezar a recorrer la ciudad a pie. El Hermitage, la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada o la Catedral de San Isaac se encuentran a unos 15 minutos andando. Aquí tienes un mapa del Metro de San Petersburgo:
Opción 2: Taxi
Otra manera más cómoda de llegar al centro es hacerlo en taxi, lo cual puedes hacer de dos maneras:
- Puedes tomar el taxi a la salida de la terminal del puerto. Si hay muchos cruceros puede que haya cola.
- Puedes contratarlo previamente a través de centrales de taxi tales como KiwiTaxi. En este caso tu taxista te estará esperando en la terminal con un cartel con tu nombre. Un trayecto al centro puede costar unos 1.200 rublos. Si sois varios para compartir es una opción que puede resultar bastante económica:
6. VISITANDO LA CIUDAD: Qué ver en San Petersburgo en 1 ó 2 días
Los cruceros suelen parar en San Petersburgo normalmente durante 1 o 2 días, incluso algunos pueden llegar a estar 3 días. En cualquier caso, se trata de un periodo de tiempo muy corto para visitar una ciudad con tanto atractivo turístico.
En este artículo tienes un itinerario para visitar San Petersburgo durante varios días: Qué ver y hacer en San Petersburgo en 1, 2, 3 o 4 días: itinerarios. No obstante, a continuación, te propongo otros itinerarios más adaptados a turistas que llegan en crucero, suponiendo que dispongan de visado turístico.
Programa de 2 días
Día 1. Lo imprescindible de San Petersburgo: de la fortaleza al Hermitage
El primer día lo dedicaría a ver lo esencial de San Petersburgo. Lo primero que necesitarás es un mapa del centro de la ciudad y de su sistema de transporte. Para evitar multitudes y colas, lo mejor es empezar la visita por la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, la ciudadela original de la ciudad. El museo del Hermitage por la mañana suele estar muy lleno, sobre todo si hay muchos cruceros, por lo que es preferible dejar esta visita para la tarde.
A continuación, te propongo un programa con enlaces a artículos más detallados que explican qué ver en cada una de las atracciones y cómo comprar las entradas y evitar colas:
9:00-11:30 Fortaleza de San Pedro y San Pablo
- 9:00-10:00 Llegada a la Fortaleza y paseo por el recinto (la entrada al recinto es gratuita)
- 10:00-11:30 Visita de la Catedral y la prisión de Trubetskoy (se paga entrada y se ha de comprar el mismo día de la visita porque no se venden online).
- Los miércoles cierran los museos y exposiciones de la fortaleza.

12:00-13:30 Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada
- Cierra los miércoles
- Las entradas se pueden comprar online o en taquillas
13:30-14:30 Comida
14:30-17:30 Museo del Hermitage
- Cierra a las 18:00 horas, pero los miércoles y los viernes tiene un horario más amplio hasta las 21:00 horas. Cierra los lunes.
- Entradas: recomiendo comprarlas en las máquinas automáticas para evitar colas, aunque se pueden comprar en el sitio web oficial en inglés del museo aunque a un precio más alto.
Si te alojas en algún hotel de San Petersburgo y no tienes que volver a tu barco, entonces yo añadiría al programa lo siguiente:
19:00 Ópera Mariinsky
- Es imprescindible comprar las entradas con antelación en la web oficial de la ópera.
- Si no hay funciones de ópera el día que llega tu crucero o no quedan entradas, una buena alternativa es asistir a un espectáculo de folclore ruso, como el ofrecido por Feel Yourself Russian en el Palacio Nikolaevsky.
22:00-23:00 Cena.
23:55 Paseo en barco por los puentes levadizos
- Los cruceros nocturnos para ver cómo se levantan los puentes levadizos de la ciudad se han convertido en una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. A través de GetYourGuide, se puede comprar el billete, en un tour de 2 horas de duración.
Día 2. Los alrededores de la ciudad: Peterhof y Palacio de Catalina
El segundo día lo destinaría a visitar los alrededores de la ciudad: Peterhof y el Palacio de Catalina.
9:00-13:00 Jardines y Palacio de Peterhof
- Se encuentra unos 30 kilómetros al oeste de San Petersburgo. Se puede llegar por tierra o por mar.
- Recomiendo comprar las entradas para los jardines con antelación en el sitio web oficial.
- El Palacio cierra los lunes.
13:00-14:00 Comida. Existe mucha oferta de restaurantes a la salida de Peterhof.
14:00-15:00 Transporte desde Peterhof al Palacio de Catalina. Preferible tomar un taxi que te llevará en unos 45 minutos (no hay una buena combinación de transporte público desde Peterhof).
15:30-17:30 Palacio de Catalina
- Recomiendo comprar las entradas para el palacio con antelación en el sitio web oficial.
- El Palacio cierra los martes
Programa de 1 día
Si solo dispones de 1 día y has de regresar a tu barco por la tarde, entonces te propongo realizar este itinerario:
- 9:00-12:30 Jardines y Palacio de Peterhof
- 12:30-13:00 Regreso en Hydrofoil a San Petersburgo
- 13:00-14:00 Comida
- 14:00-16:00 Museo del Hermitage
- 16:30-17:30 Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada
Espero que este artículo te haya ayudado a preparar tu visita a San Petersburgo. Muchas gracias por leerme. Si te ha sido útil puedes ayudarme compartiendo este artículo en Facebook o Twitter
Deja una respuesta