Tramitar la visa para viajar a Rusia en México por turismo no es nada complicado. En este artículo te explico cómo puedes gestionarlo rápidamente por tu cuenta, recopilando en menos 1 hora toda la documentación necesaria de manera electrónica desde tu ordenador, y cómo te puede salir más barato. Te explico también los requerimientos a cumplir por el Covid-19.

TE VOY A HABLAR DE...
INTRODUCCIÓN
En diversas ocasiones he tenido que tramitar visas turísticas para viajar a Rusia para familiares y amigos. El proceso de gestión de la visa a Rusia continúa siendo excesivamente burocrático, gracias a a lo cual muchas empresas han aprovechado para hacer negocio.
En cualquier caso, a pesar de los trámites que hay que realizar, no es un proceso muy complicado si decides hacerlo por tu cuenta. En este artículo voy a tratar de explicar cómo hacerlo en México.
Te en cuenta que si vas a viajar a Rusia como turista mediante un viaje organizado con una agencia de viajes, lo más probable es que sea la propia agencia la que se encargue de realizar el trámite de la visa y únicamente te solicitarán la documentación necesaria. Si viajas por tu cuenta también puedes dirigirte a una agencia de viajes para que ellos te hagan el trámite, eso sí, el coste será bastante más elevado que si lo tramitas por tu cuenta.
A tener en cuenta:
- Una guía para solicitar la visa rusa en España la tienes en este artículo.
- Desde el 1 de enero de 2021 es posible solicitar la visa electrónica a Rusia, aunque la emisión de este tipo de visado está suspendido temporalmente por el Covid-19, por lo que para viajar a Rusia hay que solicitar un visado regular, tal y como se explica en el presente artículo.
1. CUESTIONES PREVIAS
Antes de entrar en detalle sobre el proceso de tramitación de la visa a Rusia, es necesario responder a una serie de preguntas previas para entender mejor el procedimiento.
1.1. ¿Qué es la visa y quién debe solicitarla?
La visa no es más que una autorización para la entrada, estancia o tránsito en el territorio de la Federación Rusa por parte de ciudadanos de otras nacionalidades. Es un documento que se coloca en el pasaporte como el que puedes ver en la imagen del principio de este artículo.
Si eres mexicano necesitas obtener una visa para viajar a Rusia. Ahora bien, algunas nacionalidades con las que Rusia tiene convenios bilaterales están exentas de tramitar la visa. Por ejemplo, sin visa pueden entrar en el territorio de Rusia los titulares de pasaportes ordinarios de países de la ex URSS como Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Ucrania, así como de muchos países sudamericanos.
1.2. ¿Qué tipos de visa existen?
En función del objeto de entrada a la Federación de Rusia se expiden 7 tipos de visas:
- Visa turística. Es el más habitual y como su nombre indica se expide para estancias de carácter turístico por un máximo de 30 días y puede ser de una o dos entradas.
- Visa de negocios. Para estancias en Rusia por motivos de carácter profesional ya sean de carácter comercial o por llevar a cabo negociaciones (no se trata de una visa de trabajo). Es la visa que también utilizan las personas que necesitan una estancia en Rusia de más de 30 días o de múltiples entradas El periodo de validez de la visa de negocios puede ser de 30, 90, 180 o 365 días (incluso más en determinados casos)
- Visa para viajes privados. Se expiden a los invitados de los particulares nacionales rusos y que residen en el territorio de la Federación de Rusia.
- Visa de Estudios. Se expiden para cursar estudios en la Federación Rusa.
- Trabajo. Visa para poder trabajar en Rusia.
- Humanitario. Para estancias de intercambios culturales, de carácter deportivo, científico-técnico, socio-político, religioso o para misiones humanitarias.
- Visa de tránsito. Para el tránsito a un país de destino a través del territorio de la Federación de Rusia (no los necesitan los extranjeros que hacen escala en el aeropuerto sin salir del área internacional o que sobrevuelan el territorio ruso sin escala).
En general, todos las visas se tramitan de la misma manera. La única diferencia reseñable es la obtención de la denominada carta de invitación (también llamada visa support), que en el caso de una visa turística la deberá emitir un tour operador turístico ruso, en el caso de una visa de negocios la deberá emitir la empresa rusa que te invita y en el caso de una visa de estudios la institución educativa rusa de destino.
1.3. ¿Dónde tramitar la visa?

Las visas, tanto turísticas como de otro tipo, se tramitan en la sección consular de la Embajada de Rusia en México, ubicada en Ciudad de México:
- Atención de lunes a viernes de 09:30 a 12:30 (sábados, domingos y festivos no hay atención)
- Dirección: Carlos B. Zetina 12-A (esq. Chicontepec), Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México, México.
- Teléfonos: +52 (55) 5271-4856, +52 (55) 5273-1605.
- Fax: +52 (55) 5276-3380.
- Facebook: https://www.facebook.com/rusconsulmex/
- Correo electrónico: [email protected]
Aspectos a tener en cuenta:
- Hay dos tipos de trámites: la visa normal (hasta 20 días hábiles) y la visa urgente (3 días hábiles), esta última más cara.
- El trámite de visa puede ser impersonal sólo para los nacionales mexicanos. En cambio, las personas de otras nacionalidades están obligadas a tramitar sus visas personalmente.
- Los extranjeros deben presentar también su forma migratoria de residencia en México.
- La Sección Consular no recibe y nunca envía los pasaportes por correo, DHL u otros servicios de mensajería. Esto significa que el trámite debe ser presencial o a través de alguna agencia mexicana de visas.

1.4. ¿Qué precio cuesta obtener la visa?
El precio que te va a costar tramitar la visa hay que dividirlo en dos cantidades:
- Las tasas consulares, que son de 1600 MXN para la visa de una entrada y de 2560 MXN para la visa de dos entradas. En el caso de trámite urgente las tasas son el doble de caras: 3200 MXN para la visa de una entrada y 5120 para la visa de dos entradas.
- Carta de invitación o Apoyo para visa (visa support), que cuesta unos 350 MXN. Más abajo te explico como obtenerla de manera online en 5 minutos lista para imprimir.
En resumen, una visa normal de una entrada para viajar a Rusia cuesta unos 1950 MXN (1600 de tasas consulares y 350 la invitación o visa support).
1.5. ¿Cuándo iniciar el trámite de obtención de la visa?
Realizar el trámite y recopilar toda la documentación puede llevar tiempo así que recomiendo iniciar la gestión al menos con unos 2 meses de antelación, aunque si ya dispones de pasaporte y recopilas toda la documentación electrónicamente, tal y como explico en este artículo, en 3-4 semanas es posible realizar el trámite (incluso menos si utilizas la tramitación urgente). En cualquier caso, lo mejor es no apurar y realizar el trámite con antelación por si surge algún imprevisto.
2. PASOS PARA TRAMITAR LA VISA A RUSIA
Para obtener la visa rusa es imprescindible presentar la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud de la visa cumplimentado electrónicamente (deberás imprimirlo, firmarlo y pegar una fotografía tamaño carnet)
- Pasaporte (has de presentar el original, no vale una copia) con por lo menos 2 páginas libres de sellos o visas y una vigencia mínima 6 meses a partir de la fecha del regreso desde Rusia
- Invitación o apoyo para visa (Visa Support Documents): documento que más abajo explico cómo obtener en 5 minutos y que se compone de dos partes:
- Voucher turistico (touristic voucher)
- Confirmación de recepción de turista extranjero («confirmation letter»)
- Copias de boletos de avión (o de otro medio de transporte como tren o autobús) donde se indican las fechas de entrada y salida de Rusia.
Te explico los pasos secuenciales a seguir para la obtención de la visa rusa. Ten en cuenta que el formulario de solicitud de visa lo he dejado para el final puesto que para rellenarlo necesitarás algunos datos de tu invitación o visa support document, así como tener claras las fechas de visita y las ciudades a visitar. Por ello, es preferible recopilar primero toda la documentación y una vez la tengas cumplimentar el impreso de solicitud de visa.
Paso 1. Disponer de pasaporte en vigor

Para tramitar la visa es imprescindible disponer de pasaporte, el cual debe tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de finalización de tu viaje a Rusia. Por ejemplo, si la fecha de finalización de tu viaje en Rusia es el 15 de julio de 2020, tu pasaporte deberá tener una fecha de caducidad más allá del 15 de enero de 2021 (de lo contrario deberás renovarlo).
Un aspecto muy importante es que el pasaporte no tenga ningún rasguño ni presente desperfectos ni tenga el lomo descosido puesto que en caso contrario es muy posible que no lo admitan y tengas que solicitar uno nuevo.
IMPORTANTE: para tramitar la visa hay que presentar (o enviar por mensajería) el PASAPORTE ORIGINAL (no vale una copia), puesto que la visa es un documento que se adhiere en el pasaporte original, por eso debe tener al menos dos páginas en blanco.
Paso 2. Comprar los billetes de avión y establecer el itinerario a realizar (ciudades y hoteles)
Para solicitar la visa debes disponer de los boletos de avión. Así, en la visa se deben incluir las fechas de entrada y salida al país. Ello supone tener claras las fechas en las que vas a realizar el viaje.
Una vez dispones de los boletos de avión y ya conoces las fechas de entrada y salida, deberás trazar un itinerario con las ciudades a visitar y los hoteles o apartamentos en los que te alojarás. El itinerario es importante tenerlo claro para poder cumplimentar los documentos de los siguientes pasos (no hay que presentar ningún itinerario en un documento aparte):
- En el formulario de solicitud de visadhas de incluir las ciudades que vas a visitar, así como si vas a hacer una entrada o dos entradas (puede que quieras visitar también Finlandia y luego volver a San Petersburgo o puede que quieras visitar también algún otro país fronterizo con Rusia como China, Mongolia, Letonia, Estonia, Ucrania, Kazajistán o Georgia). Por ello has de tener muy claro las ciudades que visitarás y las entradas o salidas que realizarás.
- No pasa nada por solicitar la visa por un periodo de tiempo mayor del que tienes previsto, pero ten en cuenta que también deberás solicitar una carta de invitación que recoja dicho periodo.
- Puedes entrar y salir de Rusia dentro del periodo establecido en tu visa. No es obligatorio entrar el primer día de vigencia de la visa y salir el último día de vigencia. Basta con que la entrada y salida de Rusia se produzca dentro de periodo de vigencia de la visa (si la vigencia de la visa es del 1 al 10 de agosto, no hay problema en entrar el 3 de agosto y salir el 9 de agosto, pero en ningún caso podrás entrar antes del 1 de agosto ni salir más tarde del 10).
- En teoría, para obtener la carta de invitación o visa support (más adelante explico con más detalle qué es), necesitarás saber los hoteles o apartamentos en los que te vas alojar, sin embargo en la práctica esta información no es relevante puesto que si luego te alojas en otro hotel o en un apartamento de Airbnb no pasa nada (puede que después de que te concedan la visa encuentres un hotel mejor y más barato, es algo normal). Lo importante es que estén ubicados en las mismas ciudades en las que te vas a alojar.
Mucha gente me ha preguntado recomendación para reservar alojamiento en Rusia. Elegir un alojamiento es algo muy personal que depende de muchos factores. En Rusia puedes encontrar muy buenos alojamientos pero también alojamientos horribles (creo que con más frecuencia que en cualquier otro país europeo). Afortunadamente en las plataformas de reservas se pueden encontrar muchas opiniones de otros viajeros que permiten con facilidad evitar elegir un mal alojamiento.
Para reservar alojamiento recomiendo utilizar la plataforma de reservas rusa Ostrovok o la holandesa Booking. La plataforma rusa Ostrovok tiene una oferta de alojamientos y apartamentos en Rusia muy extensa y, en muchos casos, se encuentran mejores precios que con Booking. Ostrovok está también en inglés y con los precios en euros. Booking, por su parte, es también una plataforma muy buena en la que realizar la reserva y en la misma puedes encontrar muchas opiniones de otros viajeros.
Respecto a qué hotel elegir, personalmente prefiero elegir alguna cadena hotelera internacional como Accorhotels (muy extendida en Rusia, con hoteles céntricos y con precios para todos los bolsillos) o Radisson. Recomendaría alguno de estos hoteles de Moscú según el presupuesto que tengas:
- Ibis Moscow Centre Bakhrushina (3 estrellas)
- Novotel Moscow Center (4 estrellas)
- Novotel Moscow City (4 estrellas)
- Radisson Royal Hotel (5 estrellas)
Y alguno de estos hoteles de San Petersburgo:
- Ibis St Petersburg Centre (3 estrellas)
- Novotel St Petersburg Centre (4 estrellas)
- Park Inn by Radisson Nevsky (4 estrellas)
- Radisson Royal Hotel Saint Petersburg (5 estrellas)
Otra opción que a mí personalmente me gusta mucho es alojarme en alguna de las Siete Hermanas de Stalin (rascacielos de los años 40-50), algunas de las cuales son hoteles o edificios residenciales en los que puedes alquilar apartamentos de Airbnb o plataformas similares.
NOTA. Si vas a alojarte a Rusia en apartamentos de Airbnb y te das de alta en esta plataforma a través de este enlace personal, tendrás automáticamente 25 € de CRÉDITO para viajar a Rusia (a mí también me dan crédito si lo utilizas).
Más información sobre alojamientos en este artículo: Alojamiento en Rusia: Cómo elegir y dónde reservar más barato
Ejemplos de itinerarios de viajes a Rusia
- Un itinerario clásico. Fechas del viaje: del 21 al 30 de julio de 2020 (10 días):
- Estancia en San Petersburgo del 21 hasta el 24 de julio
- Traslado en el tren nocturno Flecha Roja (Krasnaya Strela) de San Petersburgo a Moscú durante la noche del 24 de julio (te recomiendo adquirir el billete electrónico directamente en la página web oficial de los ferrocarriles rusos. Lo explico en este artículo: Trenes en Rusia: Cómo comprar billetes online sin intermediarios).
- Estancia en Moscú desde el 25 al 30 de julio.
- Ruta del Transiberiano. Fechas de viaje: del 29 de junio al 16 de julio de 2020. Moscú-Vladivostok (ruta del Transiberiano) o Moscú-Pekín (ruta del Transmongoliano). Si vas a hacer alguna de estas rutas te recomiendo la lectura de la Guía para para organizar un viaje con el Transiberiano (o el Transmongoliano). En el caso de realizar el Transiberiano has de incluir al menos las principales ciudades en las que te alojarás.
- Más información sobre itinerarios en Rusia en este artículo: Itinerarios de viaje por Rusia: Grandes capitales, Ruta del Transiberiano y Anillo de Oro
Paso 3. Obtener la carta de invitación o visa support
La carta de invitación (también denominada visa support letter) es el documento más importante pero también el más controvertido. No hay que confundir la carta de invitación con la reserva del hotel. No tienen nada que ver. La reserva del hotel no es necesaria para obtener la visa.
Se trata de un documento necesario para la obtención de la visa mediante el cual una persona física, una institución, un hotel o una empresa rusa te invita a visitarle.
La visa support para obtener la visa turística es la más habitual. Se trata de un documento, impreso en una hoja A4 y que se divide en dos partes diferenciadas pero muy similares:
- El contrato de servicios turísticos (touristic voucher), que es el documento que acredita que has contratado un servicio hotelero en Rusia. En esta parte se reproducen tus datos personales, las ciudades que visitarás, así como los servicios que te ofrece el hotel y el justificante de que has pagado la reserva.
- La confirmación de recepción de turista extranjero (confirmation letter), que como su nombre indica es la confirmación del hotel de tu visita. En el mismo vienen también tus datos personales y los alojamientos en los que pernoctarás. Esta parte incluye 4 datos que necesitarás para rellenar el formulario de solicitud. Tomo como ejemplo los datos de la visa support real que muestro abajo y en la que he marcado en rojo estos datos:
- Nombre de la organización: Visa Centre, LLC
- Su dirección: Leninsky Avenue, 153 A, office 706, St. Petersburg, 191186
- Número de referencia: 007612
- Número de confirmación: en el ejemplo de abajo es 3856, pero ten en cuenta que se trata de un dato que es diferente para cada carta de invitación.
Te pongo una captura de pantalla de una invitación real en la que pueden verse estas dos partes: el voucher turístico («Touristic voucher») y la confirmación de recepción de turista extranjero («Confirmation letter»):

¿Cómo conseguir la visa support para un viaje turístico? Pues tienes dos opciones:
Opción 1. Solicitarla directamente al Hotel, el cual puede enviártela por fax o por correo electrónico. En la práctica los hoteles suelen cobrar por la misma una cantidad que puede oscilar entre los 1.500 y 3.000 rublos. Puedes ponerte en contacto con los hoteles en los que te vas a alojar (por teléfono o correo electrónico) y pedir información sobre la misma.
- Ten en cuenta que si te alojas en dos o más hoteles, deberás ponerte en contacto con todos para que cada uno de los hoteles te haga la invitación por el periodo de estancia en el mismo (para obtener la visa, toda tu estancia en Rusia debe estar cubierta por cartas de invitación, ya sea mediante una o varias invitaciones).
Opción 2. Tramitar la carta de invitación por tu cuenta. Esta es la opción que yo siempre utilizo por comodidad, rapidez y porque no te obliga a alojarte en el hotel que incluiste en la carta de invitación (lo puedes cambiar). Además, suele ser más barata. Existen multitud de tour operadores turísticos a través de las cuales puedes obtener la carta de invitación de manera online e instantánea por unos 16-18 euros (recibes la carta de invitación automáticamente nada más realizar el pago). Ventajas de esta opción:
- Para obtener esta carta de invitación simplemente deberás incluir en el formulario de solicitud de visa support los hoteles en los que te vas a alojar; si todavía no tienes claros los hoteles en los que te alojarás, entonces puedes incluir sin problemas hoteles al azar de las ciudades en las que te vas a alojar o los apartamentos de Airbnb en los que te alojarás (los propietarios de Airbnb no pueden emitir directamente cartas de invitación turísticas).
- Si después te alojas en otro hotel diferente dentro de la misma ciudad no pasa nada. Puede que después de que te concedan la visa encuentres un hotel mejor y más económico o que simplemente te guste más; también puede que prefieras alojarte después en un apartamento de Airbnb o de un amigo/a; con esta opción no estás obligado a alojarte en el hotel que incluiste inicialmente en la visa support.
Hay páginas web donde puedes obtener este documento de manera electrónica de manera más económica y al instante por unos 16-18 euros. Las mejores opciones que he utilizado para obtener la carta de invitación son tres (elige la que prefieras):
- iVisa (17,90 €)
- Russia Support (16,90 €)
- HotelsPro (1.200 rublos)
iVisa

iVisa es una de las mejores opciones existentes hoy en día en Rusia para obtener electrónicamente al instante la carta de invitación y la que mejor servicio de atención al cliente ofrece. Se trata de una empresa con sede en San Petersburgo, especializada en la emisión de de cartas de invitación para extranjeros.
Su sistema está totalmente automatizado. Recibes la carta de invitación al instante, nada más realizar el pago. Puedes pagar tanto con tarjeta como por Paypal y el proceso de reserva puede realizarse en español.
El precio es de 17,90 euros cada carta de invitación. Cada persona debe disponer de su carta de invitación. Basta con ir añadiendo viajeros en el formulario para obtenerlas todas al mismo tiempo. Si necesitas una carta de invitación turística por un periodo superior a los 30 días, debes especificar primero un periodo de 30 días (máximo que permite el formulario) y, en el último apartado del formulario «Deseos particulares», especificar el periodo de 6 meses para que modifiquen las fechas de tu carta de invitación. Ten en cuenta que si solicitas un visa por 6 meses también deberás disponer de un seguro médico de viaje para estos 6 meses.
El proceso de compra automatizado de la visa support puedes realizarlo a través del siguiente enlace (si tienes cualquier problema ponte en contacto conmigo):
El formulario es muy sencillo de rellenar. Te pongo una captura de pantalla de un formulario rellenado en que he señalado en rojo los datos que debes cumplimentar:
(A tener en cuenta: si te alojas en un apartamento de Airbnb o plataforma de apartamentos similar- Wimdu, Tripping, CouchSurfing, Interhome, HomeAway, VRBO, HomeStay, etc.-, en el apartado de Hotel debes especificar «Apartamento + dirección del apartamento en Rusia»; está explicado en este artículo).


Una vez cumplimentados todos los datos el sistema te dirigirá a una pantalla en la que verás un resumen de tus datos. Si está todo correcto solo deberás confirmar los datos y pasar al proceso de pago, el cual puedes realizar mediante tarjeta bancaria o también por Paypal:


Una vez hayas realizado el pago el sistema online te permitirá automáticamente descargar en formato PDF la carta de invitación:

Además, también te enviarán al correo electrónico que incluiste en el formulario una copia de la carta de invitación.
Aquí puedes ver una captura de pantalla de una carta de invitación de iVisa en la que he marcado en rojo los datos que te pedirán en el formulario de solicitud de visa rusa del consulado:
- Nombre de la organización: Visa Centre, LLC
- Su dirección: Leninsky Avenue, 153 A, office 706, St. Petersburg, 191186
- Número de referencia: 007612
- Número de confirmación: en el ejemplo de abajo es 3856, pero ten en cuenta que se trata de un dato que es diferente para cada carta de invitación.

Russia Support
Otro excelente sistema es el que utiliza Russia Support, una agencia especializada en la emisión de cartas de invitación. El formulario es muy fácil de rellenar y permite obtener la carta de invitación rápidamente, lista para imprimir y para presentar junto con el resto de documentación. El precio de la carta de invitación es un poco más económico, cuesta 16,90 euros. Suelen enviar la carta de invitación rápidamente (en cuestión de minutos), aunque a veces pueden tardar unas horas.
Al formulario, que he insertado en este sitio web, puedes acceder a través del siguiente enlace:
Si tenéis cualquier problema o incidencia, puedo ponerme en contacto con esta agencia rusa para solucionarlo (una incidencia frecuente es que el correo electrónico con la carta de invitación en formato PDF te llegue a la carpeta de spam de tu correo, así que revisa esta carpeta si no te llega a la bandeja de entrada).
El formulario es muy sencillo de rellenar. Debes indicar tus datos personales (nombre y los DOS APELLIDOS), así como las ciudades que visitarás y los hoteles en los que pernoctarás (si utilizas un alojamiento de Airbnb, pon la dirección del apartamento, piso, casa o vivienda):

En el segundo paso deberás comprobar que los datos son correctos:

A continuación deberás seleccionar el método de pago:

Por último, deberás introducir tus datos de pago:

Abajo puedes ver una captura de pantalla de una carta de invitación de Russia Support en la que he marcado en rojo los datos que te pedirán en el formulario de solicitud de visa del consulado:
- Nombre de la organización: VOYAGE EXPO, Ltd
- Su dirección: Russia, 109382 Moscow, 129 Lublinskaya str
- Número de referencia: 017740
- Número de confirmación: en el ejemplo de abajo es 166407, pero ten en cuenta que se trata de un dato que es diferente para cada carta de invitación.

HotelsPro
HotelsPro una empresa rusa registrada como tour operador y cuyo negocio se basa en la emisión de la visa support, en servicios de traslados y en la venta de billetes de avión.
El precio de la carta de invitación es en la actualidad de 1.200 rublos (unos 17 euros). Cumplimentas el formulario, realizas el pago y en unos minutos te llega la carta de invitación a tu email lista para imprimir.
Para obtenerla puedes entrar a través de este formulario de reserva:
Si pinchas en el enlace de arriba, verás que el formulario está dividido en una primera parte donde has de introducir el tipo de visa, las fechas de la visita y el itinerario. Si vas a visitar más de una ciudad puedes hacer clic en «Add city». En el ejemplo de abajo he puesto los hoteles que incluí en las últimas visas que tramité pero puedes poner los que quieras (los que hayas reservado ya u otros).
La segunda parte del formulario se compone de los datos personales de los viajeros. Para añadir nuevos viajeros solo has de hacer clic en «Add traveller». Deberás también introducir el correo electrónico al que quieres que te envíen la visa support, marcar que aceptas las condiciones y pulsar el botón «pay».

La última parte del proceso será realizar el pago mediante tarjeta de débito o crédito, introduciendo la numeración de la misma, la fecha de caducidad, tu nombre y el código CVV de la tarjeta:

El sistema te envía automáticamente la visa support tras la realización del pago. Te llegará un correo electrónico automático mediante el cual podrás descargarte en formato PDF el original de la carta de invitación haciendo clic en el botón «GET INVITATION» y en el que podrás ver de manera sencilla los datos de tu visa support que necesitas para rellenar el formulario de solicitud de visa (nombre de la organización, dirección, número de referencia y número de confirmación):

IMPORTANTE. Si no te llega el correo electrónico con la carta de invitación en unos minutos, comprueba la carpeta de spam de tu correo (algunos usuarios me han dicho que les ha llegado a la carpeta de spam).
¿Cómo obtengo la carta de invitación si me alojo en un apartamento de unos familiares rusos o amigos rusos?
Es este caso puedes tramitar una visa para viajes privados. Tu amigo/a ruso/a debe tramitar en Rusia una carta de invitación privada emitida por una de las oficinas del Servicio Federal de Migración de la Federación de Rusia. En el caso de familiares, estos pueden tramitar la invitación de forma directa a través del Servicio Consular de la Federación de Rusia en México.
El problema de tramitar una carta de invitación en Rusia para viajes privados por parte de un amigo o familiar ruso es que los trámites pueden llegar a ser complicados y demorarse en el tiempo, por lo que en la práctica lo que la mayoría de gente hace es tramitar una visa turística, obteniendo una carta de invitación turística e incluyendo hoteles aunque no se alojen en los mismos. Una vez tramitada la visa turística se alojan en casa de amigos o familiares.
¿Y si voy de viaje a Rusia por negocios o simplemente necesito estar en Rusia más de 1 mes?
Puesto que la visa turística puede ser como máximo de 1 mes, entonces puedes tramitar una visa de negocios que puede ser de una única entrada, dos entradas o múltiples entradas y para un periodo de tiempo de hasta 1 año o incluso más. Deberás obtener una carta de invitación de negocios, la cual puedes obtener en 5 minutos con la agencia iVisa. Te explico en este otro artículo cómo obtener la visa de negocios:

Paso 4. Rellenar el formulario de solicitud de visa
Una vez dispones de toda la información sobre fechas, entradas/salidas y dispones de pasaporte en vigor, seguro médico y de carta de invitación, ya puedes rellenar el formulario de solicitud de visa.
Este formulario lo puedes rellenar electrónicamente accediendo a la dirección:
https://visa.kdmid.ru/PetitionChoice.aspx
Te muestro a continuación en un vídeo cómo rellenar el formulario. Verás que está hecho para un ciudadano italiano, pero para un mexicano es exactamente lo mismo. Debajo del vídeo también explico con capturas de pantalla cómo hacerlo paso a paso para que no haya ninguna duda:
Como se puede ver en el vídeo deberás reflejar tus datos personales, el propósito de tu visita (turismo, negocios, estudios, etc), itinerario a realizar y fechas, los datos de tu póliza de seguro, así como otros datos que te voy a mostrar.
Cuando accedas por primera vez al formulario deberás elegir tu país y el idioma de los textos de ayuda. También deberás marcar la casilla de que has leído la información previa. Por último, deberás hacer clic en el botón Rellenar nuevo cuestionario.
El formulario verás que te aparece en inglés aunque a tu derecha verás ayudas en español. Selecciona México e idioma español. En las capturas de pantalla de abajo hay un ejemplo de solicitud de visa de un ciudadano español pero es exactamente el mismo procedimiento para un ciudadano mexicano.

Puedes dejar tu formulario a medias y completarlo otro día pero ten en cuenta que deberás anotar el código asignado a tu solicitud, puesto que te lo solicitarán para acceder de nuevo al formulario junto con tus apellidos y una pregunta de seguridad. Si no anotaste el código deberás rellenar de nuevo toda la solicitud.
Los primeros datos que te pedirá la aplicación en el apartado «Detalles de la visa solicitada» son:
- Nacionalidad
- Si has tenido en algún momento la nacionalidad rusa o de algún país de la ex URSS
- El propósito de la visita y el tipo de visa
- El número de entradas a realizar (una o varias)
- Las fechas de visita. Deberás indicar la fecha de de entrada (la de llegada a Rusia) y la fecha de salida. Deberás entrar y salir de Rusia dentro de este periodo. Las fechas indicadas en el formulario de solicitud deberán coincidir con las fechas de la carta de invitación y el periodo del seguro (o al menos estar comprendidas dentro de estas). Si indicas en el formulario como fechas de visita del 10 al 20 de agosto pero la carta de invitación (o el seguro) solo recoge del 11 al 20 agosto, entonces no te admitirán la documentación para el trámite de la visa, pero si la carta de invitación (o el seguro) recoge del 8 al 22 de agosto entonces no habrá problema.
Una vez rellenados estos datos deberás hacer clic en Siguiente. En la captura de pantalla de abajo puedes ver un ejemplo:

En la siguiente pantalla deberás grabar tus datos personales tal y como aparecen en el pasaporte:
- Apellidos (Surname)
- Nombre (First name)
- Si has tenido otros nombres, seudónimos, etc.
- Sexo
- Fecha de nacimiento (date of birth)
- Lugar de nacimiento (place of birth)
- Si has nacido en Rusia
Rellénalo en mayúsculas y no pongas acentos puesto que el sistema no deja grabarlos. En la captura de pantalla de abajo puedes ver los datos que solicitan (he tenido que quitar los acentos):

En la siguiente pantalla deberás cumplimentar los datos de tu pasaporte:
- Número de pasaporte (es el número que aparece agujereado en todas las páginas de tu pasaporte)
- Fecha expedición
- Fecha caducidad

En el apartado de información sobre la visita deberás incluir los siguientes datos que encontrarás en tu visa support (más arriba, en el paso 3 -obtener carta de invitación- los indico, dependiendo del sistema que hayas utilizado para obtener la carta de invitación deberás incluir unos datos u otros):
- Travel company o Compañía turística (en el caso de la visa turística). Por ejemplo:
- Visa Centre, LLC
- Hotels Pro
- Dirección de la compañía
- Número de referencia
- Número de confirmación
Nota: si dispones de más de una visa support, es suficiente con poner los datos de la visa support de la primera ciudad que visitarás.
También deberás incluir los datos del itinerario (ciudades que visitarás).
No te dejará grabar comas ni puntos ni la letra Ñ (elimina los signos y sustituye la Ñ por la letra N)

A continuación has de cumplimentar los datos de contacto y de la empresa en la que trabajas o institución en la que estudias. Los campos obligatorios son solamente los marcados con un asterisco rojo. En su caso, deberás especificar los niños menores de 16 años de tu pasaporte y que viajan contigo.

Por último deberás seleccionar el lugar en el que realizarás la solicitud de visa. Debes elegir el Consulado de la Federación rusa en México.


Al finalizar la grabación te aparecerá un resumen de todos los datos introducidos por si quieres modificar alguno de ellos. Si todos los datos son correctos deberás hacer clic en botón Guardar. En la siguiente pantalla verás como puedes descargarte el formulario ya cumplimentado en formato pdf. Basta con que hagas clic en el botón Impresión formato A4. Ejemplo de formulario final:

Paso 5. Imprimir el formulario, firmarlo y pegar una foto
Imprime el formulario cumplimentado a doble cara, pon la fecha, no te olvides de firmarlo y pégale una foto, la cual deberá ser original (no vale fotocopia) de tamaño 3,5 x 4,5 cm con las siguientes características: reciente, a color, de frente, sin gafas con cristales ahumados ni gorro.

Paso 6. Presentar la documentación en la Sección consular de la Embajada de Rusia en México
Una vez reunida toda la documentación (pasaporte, boletos de avión, invitación y formulario de solicitud) es el momento de presentar toda la documentación en la sección consular de la Embajada de Rusia en México.
Es muy recomendable solicitar inscripción previa a través de este enlace:

El trámite de visa puede ser impersonal sólo para los nacionales mexicanos. Las personas de otras nacionalidades están obligadas tramitar sus visas personalmente.
También hay que tener en cuenta que la Sección Consular no recibe y nunca envía los pasaportes por correo, DHL u otros servicios de mensajería.
Los pagos por los servicios consulares se realizan a través de un depósito bancario en pesos mexicanos. Los requisitos correspondientes se conceden después de la revisión de los documentos presentados directamente en la Sección Consular.
Hay dos tipos de trámites: la visa normal (hasta 20 días hábiles) y la visa urgente (3 días hábiles), esta última más cara.
Nota: Para evitar los problemas más frecuentes que surgen durante la tramitación, te recomiendo leer este artículo: Los motivos de denegación de la visa rusa (y cómo evitarlos)
3. REQUERIMIENTOS ADICIONALES POR EL COVID-19
Una vez obtenido el visado y antes de subir al avión, debes tener en cuenta los requerimientos adicionales por el Covid-19 que se deben cumplir:
- Prueba PCR Covid-19 negativa con menos de 48 horas de anticipación a tu llegada a Rusia. El resultado de la prueba debe estar en inglés o en ruso. Ya no es necesario realizar cuarentena a la llegada a tu alojamiento.
- Cumplimentar, antes de la entrada en Rusia, un sencillo cuestionario que se encuentra en la página web del Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor (Rospotrebnadzor): https://www.rospotrebnadzor.ru/files/news/авиаАнкета%20RUS.docx
4. TRÁMITES POSTERIORES UNA VEZ OBTENIDA LA VISA
Una vez ya dispones de la visa has de tener en cuenta que existen dos trámites adicionales que se realizan una vez llegues a Rusia: la tarjeta de inmigración y el registro de la visa ante las autoridades de inmigración. El primero lo suele cumplimentar el funcionario de aduanas y el segundo el hotel en el que te alojarás.
Es importante siempre llevar encima durante el viaje tanto el pasaporte como la tarjeta de inmigración y la acreditación del registro en el caso de que te sea requerido en la calle por la policía (es raro que te lo pidan).
4.1. Tarjeta de inmigración
Una vez entres en el territorio de la Federación Rusa deberás cumplimentar la tarjeta de inmigración, aunque en la práctica, en los grandes aeropuertos, suele ser el propio servicio de inmigración en el que se encarga de hacerlo (ya sea de manera digital o manual). Se realiza durante el control de pasaportes.
La tarjeta de inmigración es un “papelito” que se compone de dos partes iguales y del tamaño de una página del pasaporte. Una de las partes se la queda la policía de fronteras y la segunda te la entregarán a ti. Es importante conservar esta tarjeta puesto que te la pedirán cuando salgas del país. Además, la tarjeta de inmigración la necesitarás también para el registro de la visa que explico en el siguiente apartado.
En la siguiente captura de pantalla puedes ver cómo es la tarjeta de inmigración, que suele venir en ruso y en inglés:

Una explicación más detallada sobre la tarjeta de inmigración y los trámites aduaneros en los aeropuertos rusos la tienes en este artículo: Aeropuertos rusos: la tarjeta de inmigración y los trámites aduaneros.
4.2. Registro
Si has solicitado una visa turística, tienes la obligación de registrarte dentro de los primeros 7 días hábiles desde tu llegada (sin contar fines de semana y festivos). Antes de marzo de 2011 el registro debía realizarse antes de 72 horas, pero la nueva legislación rusa modificó este plazo. Si vas a permanecer en Rusia menos de 7 días hábiles entonces no necesitas registrarte (excepción: durante el Mundial de Fútbol 2018 será obligatorio registrarse en las ciudades sede del Mundial durante las primeras 24 horas).
El propósito de este registro (que viene de la época comunista) es notificar a las autoridades de inmigración del sitio en el que te alojarás mientras te encuentres en Rusia. El registro debe realizarse en cada una de las ciudades en las que vayas a estar
Se trata de rellenar un formulario de registro (otro más). No es obligación tuya realizar el registro, sino del hotel en el que te vas a alojar o del anfitrión del apartamento en el que te vas a alojar.
Si te alojas en un hotel, cuando llegues al mismo, el propio hotel se encargará de registrar tu visa. Te pedirán el pasaporte con la visa y la tarjeta de inmigración (la que te dan en la frontera cuando accedes al país).
Si no vas a pernoctar en un hotel, sino en una casa particular, entonces es el anfitrión ruso el que debe registrar a su huésped en una comisaría de policía o en una oficina de correos. No tienes por qué estar presente en el registro pero deberás facilitarte a tu anfitrión una copia de la primera página del pasaporte, de la visa y la tarjeta de inmigración.
Según la información que facilita la página web del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), según una nueva legislación que entró en vigor en marzo de 2011.
Los policías no podrán multar en la calle a aquellos extranjeros que no tengan en regla los papeles del registro de inmigración. A partir de ahora, será la parte que invita la responsable de cualquier infracción que se haya producido. Por tanto dicha parte, normalmente las empresas, deberá informar a sus empleados de que deben llevar siempre consigo el registro válido, para así evitar multas que pueden alcanzar los 17.500 dólares.
Cabe señalar que han surgido empresas que previo pago se encargan de realizarte los trámites del registro.
La acreditación del registro no es necesario para poder dejar el país, aunque sí la tarjeta de inmigración.
En la siguiente captura de pantalla puedes ver cómo es este formulario. El turista se queda con la parte de abajo (a partir de la línea de puntos):

Una explicación más detallada sobre el registro en Rusia la tienes en este artículo: El registro en Rusia: Qué es y cómo se realiza
Para finalizar:
- Si te ha resultado útil esta entrada puedes ayudarme compartiéndolo en tus redes sociales, así me ayudas a llegar a más gente interesada en viajar a Rusia. Muchas gracias 🙂
- Todas las preguntas y dudas sobre la visa rusa las podéis plantear en el foro de Rusalia en el siguiente hilo (intentaré responder a todos/as).
Hola Irena
Te agradezco infinitamente por subir este articulo, la verdad ha sido de mucha ayuda para mi, estoy planeando mi visita a Rusia y tu articulo me facilito mas el proceso tramitar mi visa, te agradezco enormemente.
Quisiera preguntarte como podría hacer yo para conseguir mi visa a Rusia yo soy mexicana pero vivo en Aruba y aquí no hay embajada rusa .
Hola
Estoy completamente agradecida, porque hasta ahora tu publicación me ha sido de mucha ayuda. Ya solo me falta la cita, pero todo va genial.
mil gracias