Obtener la e-visa (o visado electrónico unificado) a Rusia es muy sencillo y rápido: solo necesitarás tu pasaporte y una foto digital. Sin embargo, solo la pueden solicitar los ciudadanos de 53 países. Desde el 1 de enero de 2021 este visado electrónico es válido en toda Rusia. Te explico paso a paso cómo obtener el visado electrónico a Rusia de manera fácil y económica (unos 33 euros).
Artículo actualizado el 7 de enero de 2021
Nota previa importante: a pesar de que el visado electrónico unificado a Rusia entró en vigor el 1 de enero de 2021, debido a la situación de la pandemia del covid-19 se ha suspendido la emisión de la e-visa. No hay fecha oficial sobre cuándo se reanudará la emisión de visados, aunque algunas fuentes hablan de abril de 2021 como pronto.

TE VOY A HABLAR DE...
- 0. EL INICIO DE IMPLANTACIÓN DE LA E-VISA EN RUSIA
- 1. CUESTIONES PREVIAS SOBRE EL VISADO ELECTRÓNICO
- 1.1. ¿Qué es la e-visa rusa?
- 1.2. ¿Qué cuesta la e-visa rusa?
- 1.3. ¿Qué categorías de e-visa existen?
- 1.4. ¿Qué nacionalidades pueden solicitar la e-visa a Rusia?
- 1.5. ¿Qué regiones de Rusia pueden visitarse con la e-visa?
- 1.6. ¿Debo entrar y salir por el mismo punto de control?
- 1.7. ¿Cuál es la duración de la e-visa?
- 1.8. ¿Cuándo se puede solicitar la e-visa?
- 1.9. ¿Qué tarda en emitirse la e-visa?
- 1.10. ¿Dónde se solicita la e-visa?
- 1.11. ¿Es necesario realizar el registro en Rusia con el visado electrónico?
- 1.12. ¿Estoy obligado a alojarme en los hoteles o apartamentos que he incluido en la solicitud de visado electrónico?
- 1.13. ¿Puedo alojarme en apartamentos o casas privadas de amigos o familiares?
- 1.14. ¿Y si viajo con menores?
- 1.15. ¿Es obligatorio solicitar el visado electrónico si ya dispongo de un visado en papel?
- 1.16. ¿En qué casos no puedo solicitar la e-visa y debo solicitar un visado regular o tradicional?
- 2. PASOS PARA OBTENER EL VISADO ELECTRÓNICO O E-VISA A RUSIA
- PASO 1. Disponer de pasaporte válido
- PASO 2. Hazte una foto digital
- PASO 3. Rellenar el formulario electrónico y obtener la e-visa unificada rusa
- 3.1. Selecciona tu nacionalidad y región que visitarás
- 3.2. Indica tus datos personales
- 3.3. Detalles de la visita
- 3.4. Datos de tu pasaporte
- 3.5. Datos de contacto y trabajo
- 3.6. Familiares en Rusia (si tienes)
- 3.7. Fotografía digital
- 3.8. Resumen
- 3.9. Pago de las tasas consulares
- 3.10. Seguimiento del estado de solicitud de tu visado
- 3.11. Recibe tu visado en formato PDF
- PASO 4. Adquiere un seguro de viaje
- 3. LLEGANDO A RUSIA
0. EL INICIO DE IMPLANTACIÓN DE LA E-VISA EN RUSIA
Muchos países en todo el mundo ya utilizan el sistema de visado electrónico (e-visa) para autorizar la entrada a su país a ciudadanos extranjeros. Por ejemplo, ex repúblicas soviéticas como Armenia, Azerbaiyán, Tayikistán, Uzbekistán o Georgia, ya utilizan este sistema.
También lo utilizan países como Turquía, India, Australia o Estados Unidos (denominado ESTA), por citar algunos ejemplos.
Lo cierto es que la tendencia en todo el mundo es hacia la extensión del visado electrónico, debido a las ventajas que ofrece.
Rusia empezó a implantar el sistema de visado electrónico en agosto de 2017, mediante un proyecto piloto, en las regiones del Distrito Federal del Lejano Oriente, aunque limitado únicamente a los ciudadanos de unos pocos países.
En julio de 2019 se amplió este proyecto piloto para la región de Kaliningrado y para los ciudadanos de 53 países, entre los cuales se encuentran los países europeos de la zona Schengen.
En octubre de 2019 se amplió de nuevo para la región de Leningrado, cuyo centro administrativo es San Petersburgo, también para los ciudadanos de 53 países.
Desde el 1 de enero de 2021 se ha extendido ya este sistema de visado electrónico para toda Rusia incluyendo también, por tanto, su capital, Moscú. El objetivo es evidente: aumentar el turismo extranjero en Rusia..
También cabe decir que es un sistema que ya se ha utilizado en algunos eventos deportivos como en el Mundial de Fútbol de 2018 o en los Juegos Olímpicos de Sochi en 2014 con muy buenos resultados.
En este artículo te explico qué es el visado electrónico a Rusia (denominado abreviadamente e-visa), quién puede solicitarlo actualmente y qué pasos hay que seguir para obtenerlo. Si no cumples los requisitos para solicitar el visado electrónico, entonces deberás solicitar el visado en papel siguiendo los pasos de este artículo: Cómo obtener el visado a Rusia (en papel) de manera más fácil y económica
1. CUESTIONES PREVIAS SOBRE EL VISADO ELECTRÓNICO
1.1. ¿Qué es la e-visa rusa?
La e-visa (o visado electrónico) es un documento oficial emitido electrónicamente por el departamento consular del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, y que permite la entrada a Rusia. Es la alternativa al visado en papel.
Se trata de un visado que hay que solicitar antes de llegar a Rusia, es decir, no se trata de un visado que se solicita a la llegada al aeropuerto de Rusia.
La e-visa presenta tres grandes ventajas respecto al visado en papel:
- Puedes obtenerla electrónicamente de manera fácil desde tu casa a través del sitio web habilitado por el Departamento Consular del Ministerio de Asunto Exteriores de la Federación Rusa: https://evisa.kdmid.ru/. Por tanto, no es necesario desplazarse a ningún Consulado ni centro de visados rusos para realizar el trámite.
- La documentación requerida es muy poca, solo una foto digital y disponer de pasaporte en vigor. Por tanto, no es necesario aportar invitación, ni reservas hoteleras, ni billetes de avión ni otros documentos que justifiquen el propósito de tu viaje. Eso sí, una vez obtenido el visado electrónico, para entrar en Rusia es obligatorio disponer de un seguro médico de viaje.
1.2. ¿Qué cuesta la e-visa rusa?
Desde el 1 de enero de 2021 el visado electrónico cuesta 40 dólares, en concepto de tasas consulares (unos 33 euros al tipo de cambio actual.)
Los niños menores de seis años a la fecha de presentación de la solicitud están exentos del pago de la tarifa consular.
1.3. ¿Qué categorías de e-visa existen?
La evisa rusa solo puede ser de alguna de las siguientes categorías:
- Visado de turista común, cuando el propósito del viaje es turismo.
- Visado de negocios ordinario, cuando el propósito del viaje es comercial o de negocios.
- Visado para participar en eventos científicos, culturales, sociopolíticos, económicos, deportivos y realizar comunicaciones relevantes y contactos.
Si el propósito de tu viaje a la Federación Rusa no corresponde a ninguno de los anteriores, entonces debes solicitar un visado tradicional (no electrónico) en una misión diplomática u oficina consular de la Federación Rusa. Por ejemplo, si necesitas un visado de estudios o de trabajo, entonces has de solicitar un visado regular o tradicional.
1.4. ¿Qué nacionalidades pueden solicitar la e-visa a Rusia?
Actualmente solo pueden solicitar el visado electrónico los ciudadanos de los siguientes 53 países (españoles y mexicanos incluidos):
- Andorra
- Austria
- Bahréin
- Bélgica
- Bulgaria
- China
- Croacia
- Chipre
- Republica checa
- República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte)
- Dinamarca
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- India
- Indonesia
- Irán
- Irlanda
- Italia
- Japón
- Kuwait
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malasia
- Malta
- México
- Mónaco
- Holanda
- Macedonia del Norte
- Noruega
- Omán
- Filipinas
- Polonia
- Portugal
- Catar
- Rumania
- San Marino
- Arabia Saudita
- Serbia
- Singapur
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Suecia
- Suiza
- Taiwán, China
- Turquía
- Vaticano
Los ciudadanos de Estaos Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda, no pueden solicitar el visado electrónico a Rusia, deben solicitar un visado estándar.
En este mapa puedes ver los países que pueden solicitar el visado electrónico:

1.5. ¿Qué regiones de Rusia pueden visitarse con la e-visa?
Con anterioridad a 2021 el visado electrónico solo permitía visitar algunas regiones rusas (Kaliningrado, San Petersburgo, etc,), pero desde el 1 de enero de 2021 el visado electrónico unificado permite moverse libremente por todo el territorio de Rusia, con la única excepción de las visitas a territorios, organizaciones e instalaciones para las que se requiere un permiso especial y que se corresponden normalmente con instalaciones militares o secretas.
No obstante, para entrar o salir de Rusia con este visado electrónico, hay que hacerlo a través de alguno de los siguientes puntos fronterizos de control:
- Aeropuertos (Air checkpoints):
- Aeropuertos de Moscú
- Aeropuerto de San Peterburgo (Pulkovo)
- Aeropuerto de Belgorod
- Aeropuerto de Volgogrado (Gumrak)
- Aeropuerto de Ekaterimburgo (Koltsovo)
- Aeropuerto de Kazán
- Aeropuerto de Krasnodar (Pashkovsky)
- Aeropuerto de Krasnoiarsk (Yemelyanovo)
- Aeropuerto de Nizhny Novgorod (Strigino)
- Aeropuerto de Novosibirsk (Tolmachevo)
- Aeropuerto de Rostov del Don (Platov)
- Aeropuerto de Samara (Kurumoch)
- Puertos (Naval/ Sea crossing points):
- Ferrocarriles (railroad checkpoints)
- Pogranichny
- Khasan
- Puntos de cruce en automóvil (Automobile checkpoints):
- Bagrationovsk
- Gusev
- Mamonovo (Grzechotki)
- Mamonovo (Gronowo)
- Morskoje
- Sovetsk
- Ivangorod
- Ubylinka
- Puntos de cruce a pie (Pedestrian checkpoint):
- Ivangorod.
En resumen:
- En avión puedes entrar a través de 14 aeropuertos rusos, incluyendo los de Moscú y San Petersburgo, que son por los que entran la mayoría de viajeros.
- En tren, por el momento, solo se puede entrar desde China. Por el momento no es posible solicitar el visado electrónico a Rusia si viajas mediante tren (Allegro o similar), desde Helsinki (Finlandia) a San Petersburgo o viceversa.
- En automóvil solo puedes acceder desde Estonia o Letonia (o también desde Lituania o Polonia pero solo a la región rusa de Kalingrado).
- En barco o crucero puedes acceder a San Petersburgo o Vladivostok o Zarubino.
- A pie solo se puede pasar desde Estonia (Ivangorod).
En este mapa puedes ver todos los puntos de entrada y salida autorizados según tipo de transporte:
1.6. ¿Debo entrar y salir por el mismo punto de control?
Con la e-visa puedes entrar por uno de los puntos de control autorizados y salir por otro punto autorizado diferente. Por ejemplo, puedes entrar por el aeropuerto de Púlkovo y salir por alguno de los aeropuertos de Moscú (o a la inversa).
Los puntos fronterizos de control son puntos equipados con la última tecnología para poder realizar el control del visado electrónico. Por tanto, con el tiempo irán añadiéndose nuevos puntos de control.
1.7. ¿Cuál es la duración de la e-visa?
La e-visa se emite para una sola entrada y por una duración de hasta 60 días desde la fecha de su emisión, sin embargo, la estancia máxima permitida en Rusia es de 16 días a partir de la fecha de entrada y dentro de su periodo de validez.
También hay que tener en cuenta que la validez de la e-visa no puede prorrogarse, excepto en los casos en que sea imposible salir del territorio de la Federación de Rusia debido a la necesidad de tratamiento de emergencia o circunstancias de fuerza mayor como pandemias o desastres naturales.
La anterior explicación puede parecer a primera vista un poco confusa, pero con un ejemplo lo podrás ver de manera más clara:
- En primer lugar, hay que tener claro que 16 días no significa que uno pueda permanecer durante las 384 horas completas (24 horas por 16 días), puesto que la permanencia en la Federación Rusa siempre comienza en la medianoche del día de cruce del control de pasaportes en la frontera, independientemente de la hora real de paso a través del control de pasaportes.
- Por ejemplo, si tienes un visado electrónico válido del 15 de julio al 13 de septiembre y entras en Rusia pasando por el control de pasaportes a las 8:00 pm del 1 de agosto, en ese caso, debes salir del país por el control de pasaportes antes de las las 11:59 pm del 16 de agosto (en lugar de hasta las 8:00 pm del 17 de agosto).
- También debes tener en cuenta que si cruzas el control de pasaportes para entrar a Rusia, por ejemplo, el 1 de septiembre con el visado electrónico del ejemplo anterior (recuerda que tenía validez del 15 de julio al 13 de septiembre), entonces deberás salir de Rusia cruzando el control de pasaportes antes de las 11:59 pm del 13 de septiembre.
1.8. ¿Cuándo se puede solicitar la e-visa?
Puedes completar el formulario de solicitud de visado electrónico como muy pronto antes de los 40 días de la fecha prevista de tu viaje y a más tardar 4 días antes de la fecha prevista de ingreso en la Federación Rusa. Por ejemplo, si quieres entrar en Rusia el 30 de julio, podrás iniciar el procedimiento de solicitud de e-visa a partir del 20 de junio.
1.9. ¿Qué tarda en emitirse la e-visa?
El visado electrónico se emite en un periodo de tiempo máximo de 4 días desde la fecha de la solicitud, aunque es posible que esté listo en menos de 4 días.
1.10. ¿Dónde se solicita la e-visa?
Puedes solicitar el visado electrónico de dos maneras:
- Tú mismo desde el ordenador de tu casa a través de la dirección: https://evisa.kdmid.ru/
- A través de la aplicación móvil habilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno Ruso. A la fecha de redacción de este artículo (enero 2021) todavía no está operativa la aplicación móvil.
- Encargarlo a alguna agencia de visados para que se te haga el trámite y te ofrezca asesoramiento personalizado. Estas agencias cobran unos costes de gestión que suelen ser de 25 euros. Una agencia seria que conozco para la realización del trámite del visado electrónico es AELP Visados, que ofrece un descuento de 5€ por persona en cada visado que tramites, con el código descuento 0420 (IMPORTANTE. Debes mencionar este código cuando contactes por teléfono, correo electrónico o formulario de contacto, de manera que el coste final del visado electrónico se te quedará en 20€).
1.11. ¿Es necesario realizar el registro en Rusia con el visado electrónico?
Depende.
Si vas a permanecer en Rusia 7 días hábiles o menos, no necesitas registrarte. En el computo de los días hábiles no cuentan ni los fines de semana (sábados y domingos) ni los festivos. Por ejemplo, si llegas a San Petersburgo un domingo 1 de agosto y te vas un lunes 9 de agosto (8 días naturales), entonces no necesitas registrarte puesto que tu estancia será de 6 días hábiles.
Si la estancia es de más de 7 días hábiles entonces es necesario realizar el registro en Rusia.
1.12. ¿Estoy obligado a alojarme en los hoteles o apartamentos que he incluido en la solicitud de visado electrónico?
No estás obligado, puedes cambiar tu alojamiento al llegar a Rusia. De hecho, no es necesaria la reserva de hotel para solicitar el visado electrónico. Puedes incluir cualquier hotel.
1.13. ¿Puedo alojarme en apartamentos o casas privadas de amigos o familiares?
Sí, simplemente elige como tipo de alojamiento «Individual», e incluye los datos del anfitrión, su dirección y su teléfono.
1.14. ¿Y si viajo con menores?
Si viajas con tus hijos menores de edad, debes presentar una solicitud de visa electrónica por separado para cada niño. Todos los niños menores que viajan con sus padres deben tener su propio visado electrónico.
No obstante, los niños menores de seis años a la fecha de presentación de la solicitud están exentos de la tarifa consular.
1.15. ¿Es obligatorio solicitar el visado electrónico si ya dispongo de un visado en papel?
No es necesario solicitar un visado electrónico para ingresar en Rusia, si ya dispones de un visado regular o tradicional en tu pasaporte.
Un visado electrónico no extiende el periodo de validez de un visado regular.
1.16. ¿En qué casos no puedo solicitar la e-visa y debo solicitar un visado regular o tradicional?
Debes solicitar un visado regular en los siguientes casos:
- Si te deniegan el visado electrónico.
- Si en 4 días no has recibido ninguna notificación tras tu solicitud de e-visa.
- Si tu estancia en Rusia es de más de 16 días.
- Si no eres ciudadano de alguno de los 53 países que pueden solicitar el visado electrónico.
- Si el tipo de visado que quieres solicitar no es ni de turismo, ni de negocios ni de ninguno de los tipos de visados electrónicos permitidos. Por tanto, si es de estudios o trabajo, entonces debes solicitar el visado regular en papel.
- …
2. PASOS PARA OBTENER EL VISADO ELECTRÓNICO O E-VISA A RUSIA
Para solicitar el visado electrónico solo necesitarás:
- Disponer de un pasaporte válido al menos 6 meses desde la fecha de solicitud de la e-visa y con espacio libre para los sellos que te pondrán durante el cruce de frontera.
- Rellenar un sencillo formulario electrónico con tus datos personales, los datos de tu trabajo, las ciudades que visitarás y el lugar o lugares en los que te alojarás.
- Una foto digital reciente, que deberás adjuntar durante la solicitud. Puedes hacértela con la cámara delantera del móvil y teniendo de fondo una pared lisa de color claro.
- Un seguro médico de viaje con cobertura en la Federación Rusa durante el periodo de tu viaje. Más abajo te explico cómo conseguir un seguro válido en formato electrónico en 5 minutos.
Lo mejor: no es necesario aportar invitación, ni reservas hoteleras, ni billetes de avión, ni pasaporte escaneado, ni cualquier otro documento que justifique el motivo del viaje. Tampoco es necesario desplazarse al consulado o al centro de visados rusos para realizar el trámite. Solo necesitas un ordenador con conexión a Internet.
Importante: a la hora de rellenar el formulario vigila que todos los datos sean correctos y que coincidan los datos de tu pasaporte con los datos incluidos en la solicitud. La e-visa se emite con los datos que proporciones durante el proceso de solicitud electrónico, así que si hay datos en tu visado electrónico que no coinciden con los de tu pasaporte, podrían denegarte la entrada en la frontera. Tampoco incluyas una foto falsa puesto que en la frontera la comprobarán.
PASO 1. Disponer de pasaporte válido

Lo primero que necesitarás para poder solicitar la e-visa es el pasaporte, el cual deberá ser válido como mínimo 6 meses desde la fecha que solicitas el visado. Es decir, si solicitas el visado el 1 de julio de 2021, entonces tu pasaporte debe tener validez más allá del 31 de diciembre de 2021.
En la solicitud de la e-visa te pedirán los datos de tu pasaporte: número de pasaporte, fecha de emisión, fecha de validez, etc.
Cuando cruces la frontera en Rusia te pedirán el pasaporte y comprobarán que los datos del mismo coinciden con lo que declaraste en la solicitud.
Ten en cuenta también que el pasaporte no debe presentar ningún desperfecto, rasguño o descosido. Si este es el caso, mejor renovarlo antes de solicitar el visado electrónico.
PASO 2. Hazte una foto digital
Antes de empezar a rellenar el formulario electrónico de visado, deberás disponer de una foto digital que cumpla con las siguientes condiciones:
- La foto no debe tener más de seis meses a partir de la fecha de la solicitud y debe reflejar tu aspecto actual. La foto debe mostrarte solo. Ningún objeto extraño (respaldo de la silla, fotos en las paredes, etc.) u otras personas deben ser visibles en la foto.
- La foto debe ser tomada a cara completa. La cabeza no debe estar inclinada ni de lado. Debes mirar directamente a la cámara con una expresión neutral, con la boca cerrada, los ojos abiertos y claramente visibles. El pelo no debe tapar tus ojos.
- La foto debe tomarse con luz uniforme y no mostrar sombras, reflejos de flash en tu cara ni ojos rojos.
- La foto debe tomarse con un fondo liso de color claro sin sombras.
- Si usas gafas, tus ojos deben ser claramente visibles en la foto.
- La foto debe mostrar la parte superior de tu cabeza y la parte superior de tus hombros. Tu cabeza debe estar en el centro de la foto y debe verse completamente. La cara debe ocupar el 70-80 por ciento de la foto.
- La foto no debe tener marcos.
- La foto debe ser rectangular (con una relación de aspecto 3,5 cm x 4,5 cm).
- Debe mostrar el tono natural de la piel. La imagen debe ser clara, bien definida y enfocada.
Como puedes ver los requisitos son muchos, pero son fáciles de cumplir. Incluso puedes hacerlo tú mismo en casa la cámara delantera del móvil. Simplemente ponte delante de una pared lisa de color claro y hazte una foto tú mismo con la cabeza bien erguida.
Aquí tienes un ejemplo:

PASO 3. Rellenar el formulario electrónico y obtener la e-visa unificada rusa
Ahora que ya dispones de pasaporte válido y de una foto digital, es el momento de cumplimentar el formulario electrónico de solicitud de visado.
Algunas cuestiones previas a tener en cuenta:
- Puedes empezar a rellenar hoy el visado electrónico y finalizarlo otro día. Eso sí, deberás guardarlo con el botón «Save the draft». También debes tener en cuenta que los formularios no finalizados se guardan en el servidor por un periodo máximo de 30 días desde la última vez que lo guardaste.
- Para continuar rellenando, editando o revisando la solicitud, deberás elegir la opción «Retrieve application» del menú: https://evisa.kdmid.ru/en-US/Account/Retrieve . Para ello necesitarás 4 datos: la identificación de la solicitud o «Application ID» (que te proporcionarán al iniciar una nueva solicitud), una contraseña (que eliges cuando rellenas un nuevo formulario), las 5 primeras letras de tu apellido y el año de tu nacimiento.
- Los campos que llevan un asterisco es obligatorio cumplimentarlos.
- Si te acompañan tus hijos o hijas menores, también deberás rellenar un formulario electrónico para cada uno de ellos. Todos los menores que van acompañados de sus padres deben disponer también de una e-visa individual.
- Determinados caracteres (como Ñ, É, Ü o Ç), no te dejará grabarlos. En este caso es necesario indicar los significados transliterados. Ejemplos:
- LÓPEZ: pones LOPEZ (sin acento)
- MUÑOZ: pones MUNOZ (N en lugar de Ñ)
- TÜRRE: pones TUERRE (UE en lugar de Ü)
Las transliteraciones de estos caracteres puedes verlos también debajo de la página de tu pasaporte en la que vienen tus datos personales (al lado de los signos <<<<<<<<<<). Esto es muy importante, porque se han dado casos en los que se ha denegado la entrada a Rusia por haber puesto mal el nombre.
Te muestro a continuación cómo se rellena el formulario de solicitud de e-visa. El ejemplo de abajo se corresponde con una solicitud de visado a Kaliningrado pero ya es posible realizar la solicitud de visado electrónico de la misma manera para toda Rusia:
3.1. Selecciona tu nacionalidad y región que visitarás
En primer lugar, deberás elegir tu nacionalidad, aceptar los términos de uso y hacer clic en el botón de cumplimentar un nuevo formulario:


Introduce tu dirección de correo electrónico y elige una contraseña. No olvides anotar el número de solicitud, puesto que lo necesitarás para recuperar el formulario y para realizar el seguimiento de tu solicitud.


3.2. Indica tus datos personales
Rellena tu información personal: nombre y apellidos, sexo, fecha y lugar de nacimiento

3.3. Detalles de la visita
En este apartado deberás especificar el motivo de tu visita (turismo, negocios, relaciones culturales, deportivas, científico-técnicas, etc.), la fecha que prevés entrar en Rusia y los datos de tus alojamientos (Hotel, apartamento de Airbnb o dirección de la casa o apartamento privado en el que te alojarás). Por último, también deberás indicar si has visitado Rusia con anterioridad.
Respecto a los hoteles o apartamentos turísticos, no pasa nada si incluyes un alojamiento y finalmente te acabas alojando en otro diferente. No es necesaria la reserva del alojamiento.
Si vas a visitar, por ejemplo, San Petersburgo o Kalingrado por 1 día y no haces noche, entonces puedes incluir también cualquier hotel al azar (no es necesario reservarlo).


3.4. Datos de tu pasaporte
En este apartado deberás indicar el tipo de pasaporte que tienes (turístico, oficial o diplomático), el número de tu pasaporte, así como la fecha de emisión y de caducidad.

3.5. Datos de contacto y trabajo
Deberás indicar los datos de tu residencia permanente, así como los datos de tu trabajo.

3.6. Familiares en Rusia (si tienes)
Deberás indicar si tienes familiares en Rusia. En el caso de tener familiares deberás indicar la relación de parentesco, nombre, apellidos, dirección y fecha de nacimiento.

3.7. Fotografía digital
Deberás hacerte una foto, tal y como se explica en el paso 2 de este artículo y subirla al formulario. Trata de encajar la foto en el centro del espacio dedicado para la misma.


3.8. Resumen
En el último paso verás un resumen de toda tu solicitud. Comprueba que todos los datos sean correctos y acepta las condiciones para la solicitud del visado electrónico. Lo última parte del proceso será hacer clic en el botón «Save and submit».

3.9. Pago de las tasas consulares
La última parte del proceso será realizar el pago de las tasas consulares mediante tarjeta bancaria (Visa, MasterCard, etc.) a través de Internet. Una vez realizado el pago solo cabe esperar a que te concedan el visado.
3.10. Seguimiento del estado de solicitud de tu visado
Puedes realizar el seguimiento del estado de tu solicitud en el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de de la Federación Rusa, a través del enlace: https://evisa.kdmid.ru/en-US/Home/StatusCheck
Introduciendo tu número de solicitud (Application ID y tu contraseña), el sistema te dirá en qué estado se encuentra tu solicitud.
Una vez que las autoridades rusas tomen una decisión, el estado de su solicitud cambiará a “Visa issued” or “Visa denied”
El plazo para la emisión del visado electrónico es inferior a los 4 días naturales desde la fecha de envío del formulario completo. Si no has recibido una notificación de concesión o de rechazo de visado electrónico en un plazo de cuatro días, entonces puedes solicitar un visado según el procedimiento estándar en el consulado o en el centro de visados rusos.
3.11. Recibe tu visado en formato PDF
Lo más normal es que en menos de 4 días te comuniquen por correo electrónico que te ha sido concedido el visado con un enlace mediante el cual podrás descargarlo en formato PDF.

Deberás imprimir este archivo PDF en color en formato A4, . Aquí tienes un ejemplo de un visado electrónico solicitado recientemente:

PASO 4. Adquiere un seguro de viaje
Ahora ya dispones de tu visado, pero para entrar en Rusia, además del visado, es necesario disponer de un seguro médico de viaje con cobertura en Rusia y que contemple todo tu periodo de estancia en Rusia.
Este seguro has de comprarlo antes de salir de viaje. No es posible comprarlo al llegar a Rusia, ni en el aeropuerto ni en ningún punto de control fronterizo. Además, la póliza debe venir en ruso o en inglés, debe cubrir todo el periodo de tu viaje y debe especificar que tiene cobertura en Rusia o en todo el mundo.
El seguro de viaje puede comprarse de manera online, aunque deberás imprimir la póliza para presentarla en frontera junto con tu visado electrónico.

Una manera rápida y económica de obtener un seguro médico de viaje online es a través de la compañía rusa Cherehapa, mediante la cual puedes obtener un seguro de viaje de 8 días con cobertura en Rusia por poco más de 9 euros:


3. LLEGANDO A RUSIA
Nada más llegues a Rusia, deberás seguir una serie de pasos y trámites:
PASO 1. El control de pasaportes y la tarjeta de inmigración
Nada más bajar del avión pasarás por el control de pasaportes en unos mostradores o cabinas de inmigración habilitados a tal efecto. Hay dos colas diferentes, una para rusos y otra para extranjeros.
Los trámites del control de pasaportes, si no hay muchos vuelos de llegada al mismo tiempo, puede llevar no más de 15 o 30 minutos. Si hay más llegadas y mucha gente (normalmente en verano) no es nada raro que tengas que esperar 1 hora o más.
En estos mostradores una serie de funcionarias o agentes de inmigración (suelen ser mujeres) revisarán minuciosamente tu pasaporte para comprobar que los datos son correctos y que no tiene ninguna rasgadura.
Deberás tener preparada la siguiente documentación:
- Pasaporte
- Visado electrónico impreso a color en una hoja tamaño A4. También puedes guardar una copia del visado electrónico en tu móvil y mostrarla al agente de aduanas sin necesidad de imprimirla.
- Seguro médico de viaje
Tras el control, el funcionario de aduanas rellenará la denominada tarjeta de inmigración que deberás guardar. Una explicación detallada sobre la tarjeta de inmigración la tienes en este artículo: Aeropuertos rusos: la tarjeta de inmigración y los trámites aduaneros

PASO 2. La recogida del equipaje
Una vez has pasado ya por el control de pasaportes podrás dirigirte a la zona de recogida de equipajes. Si el paso por la zona de control de pasaportes fue rápida es posible que tengas que esperar un poco hasta que salgan tus maletas, pero si el control de pasaportes fue más lento tus maletas ya te estarán esperando.

PASO 3. Control de aduanas
Después de recoger tus maletas pasarás por las aduanas. Hay dos pasillos, el verde, si no tienes nada que declarar, y el rojo, si tienes algo que declarar.
En general, la mayoría de los turistas que viajan a Rusia no tienen nada que declarar y van por el pasillo verde. Sin embargo, en determinados casos es necesario pasar por el pasillo rojo y rellenar el impreso de declaración de aduanas: si llevas más de 10.000 dólares (o el equivalente en otras divisas), si llevas bebidas alcohólicas y cerveza en una cantidad superior a los 3 litros, si llevas más de 200 cigarrillos, etc.
Más información sobre las limitaciones y restricciones en este artículo: La tarjeta de inmigración y los trámites aduaneros en Rusia
PASO 4. El registro en Rusia
En el caso de que tu estancia sea superior a los 7 días hábiles, a la llegada a tu alojamiento, el hotel o el anfitrión del alojamiento deberá realizar el registro de llegada.
Espero que este artículo te haya ayudado a solicitar tu visado electrónico. Más abajo puedes contar tu experiencia