En este artículo te explico cómo obtener rápidamente un seguro médico para viajar a Rusia válido para entrar en el país con tu visado electrónico (o e-visa) o tu visado tradicional o regular (con cobertura Covid-19 incluida).
1. ¿Es obligatorio tener seguro para viajar a Rusia?
Los gobiernos de algunos países exigen la obligatoriedad de tener un seguro médico de viaje para aquellos extranjeros que cruzan sus fronteras. De esta manera, si tienes algún accidente (o falleces durante el viaje), será tu compañía aseguradora la que hará cargo de los gastos médicos o de repatriación y no las autoridades públicas del país de destino.
Uno de estos países es Rusia. Así, los extranjeros que llegan a Rusia con un visado electrónico (o con un visado tradicional en papel), se les exige que lleven un seguro médico válido en todo el territorio de la Federación Rusa y durante todo el periodo de la estancia, el cual debe cumplir una serie de condiciones.
He contratado seguros con diferentes compañías para viajar a Rusia, tanto para el visado tradicional como para el visado electrónico. En este artículo te explico las condiciones que debe cumplir este seguro y cómo puedes comprarlo de manera online en 5 minutos en formato PDF listo para imprimir.
2. ¿Qué condiciones debe cumplir el seguro de viaje para el visado electrónico a Rusia?
A la hora de comprar un seguro de viaje a Rusia hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Has de comprarlo antes de salir de viaje. No es posible comprarlo al llegar a Rusia, ni en el aeropuerto, ni en el puerto ni en ningún punto de entrada terrestre o por ferrocarril.
- La póliza del seguro para el visado electrónico debe venir en inglés o en ruso (no en otros idiomas).
- Puede tratarse de un seguro comprado online con cualquier compañía aseguradora en formato PDF. En este caso deberás imprimirlo antes de tu viaje, para presentarlo junto con tu visado electrónico.
- En la póliza de seguro deben indicarse los siguientes datos:
- Fecha del seguro y el periodo que cubre.
- Número de póliza.
- Nombres y apellidos del asegurado (que deben coincidir con los que figuran en el visado electrónico).
- Listado de coberturas médicas. Yo siempre recomiendo una cantidad mínima de 30.000 euros o su equivalencia en otras monedas.
- Territorio de cobertura del seguro: debe especificar claramente “Mundo” o “Federación de Rusia” o “Europa, Rusia incluida” (no es suficiente que el seguro especifique que tiene cobertura médica solo en «Europa», puesto que Rusia tiene parte europea y parte asiática).
- Firma de la compañía aseguradora.
3. ¿Cómo obtener un seguro médico de viaje a Rusia para la e-visa en 5 minutos?
El seguro que yo utilizo para el visado electrónico es el que ofrece la compañía aseguradora rusa Ingosstrakh. Se trata de un seguro que viene en inglés y en ruso y que cumple con todas las anteriores condiciones. También incluye cobertura Covid-19. Este seguro también es válido para obtener un visado tradicional en papel y permite pagar con tarjetas bancarias de cualquier país (no solo de bancos rusos)
Lo bueno de este seguro es que tiene muy buenas coberturas (35.000 euros), tiene un precio muy asequible y puedes obtenerlo en 5 minutos:
Paso 1. Introduce tus datos personales
Para adquirirlo debes entrar en su página web e introducir los datos personales de los viajeros: nombre, apellidos y fecha de nacimiento. Puedes añadir varios viajeros a la hora de adquirir el seguro.
El tomador del seguro (policyholder) será la persona que contrata el seguro, es decir, la persona que paga. Normalmente será el viajero que se encarga de comprar el seguro para todos los viajeros. Debe proporcionar su correo electrónico, al cual le enviarán la póliza del seguro.
Paso 2. Introducir los datos de pago
En un segundo paso, debes realizar el pago introduciendo los datos de tu tarjeta:
Paso 3. Descarga la póliza en formato PDF (e imprímela)
Una vez realizado el pago podrás descargarte la póliza en formato PDF lista para imprimir. También te la enviarán a tu correo electrónico. En la póliza figurarán los nombres de todos los asegurados.
Espero que este artículo te hay sido útil para obtener un buen seguro médico de viaje a Rusia de manera rápida y económica. Si te ha sido útil puedes ayudarme compartiéndolo en Twitter o Facebook. Muchas gracias.
Hola Irena!
Genial el post y todo el blog. Estoy intentando gestionar un viaje para junio en moto por el norte y quiero visitar San Petersburgo. Con toda la información de tu post, se agiliza todo el tema de seguro, visado…pero no soy capaz de encontrar ningún seguro que me cubra una semana de moto por Rusia.
¿Sabes o te suena alguna empresa aseguradora que cubra vehículos tal como está la situación Europa-Rusia por el conflicto de Ucrania?
Muchísimas gracias!
Hola, ¿el seguro IATI (Moscú+St. Petersburgo), si solo vas a viajar a esas ciudades me serviría? Gracias! Es que quiere añadir seguro de cancelación.