El registro en Rusia es una de las cuestiones que más dudas plantea a los extranjeros que visitan el país, sobre todo a aquellos que van a alojarse en apartamentos o casas privadas. En este artículo trato de aclarar las dudas más frecuentes que se presentan a la hora de realizar el registro.
1. ¿Qué es el registro?
El registro es básicamente el proceso mediante el cual se comunica a las autoridades rusas, tras tu llegada a Rusia, del lugar en el que te pueden encontrar si hiciera falta.
Es generalmente visto como un proceso de la época soviética cuando las autoridades vigilaban los movimientos migratorios de las personas y podían limitar su movimiento a lo largo del país.
Lo bueno es que desde el año 2011 se ha simplificado el procedimiento de registro para los ciudadanos extranjeros que visitan Rusia y ahora es mucho más sencillo que antes.
Lo malo es que a pesar de esta simplificación, la legislación continúa sin ser muy clara en algunos aspectos, lo que hace que cada organización la interprete de manera diferente.
En este artículo voy a tratar de aclarar cómo funciona actualmente el procedimiento de registro en Rusia, el cual es obligatorio para todos los ciudadanos extranjeros que viajen a Rusia, aunque la responsabilidad del trámite recae siempre en la parte anfitriona.
2. ¿Cuándo no es obligatorio el registro?
Si vas a permanecer en Rusia menos de 7 días hábiles, no necesitas registrarte. Por ejemplo, si llegas a Rusia un sábado 1 de agosto y te vas un lunes 10 de agosto, entonces no necesitas registrarte puesto que tu estancia será de 6 días hábiles. Dentro del recuento de los días hábiles no cuentan ni los fines de semana (sábados y domingos) ni los festivos.
Los documentos que justifican tu llegada y que permiten realizar el recuento de los 7 días hábiles son los billetes del medio de transporte utilizado para entrar en Rusia, ya sea avión, tren o autobús.
Reglas durante la Copa Confederaciones 2017 y Mundial de Fútbol 2018:
En mayo de 2017 salió una nueva normativa, de manera que durante la celebración de la Copa Confederaciones de Fútbol 2017 y el Mundial de Fútbol 2018 hay unas nuevas reglas de registro. Los extranjeros deben registrarse el primer día de su llegada:
- Entre el 1 de junio de 2017 y el 12 de julio de 2017: en Moscú, San Petersburgo, Kazán y Sochi.
- Entre el 25 de mayo de 2018 y el 25 de julio de 2018 en las ciudades sede del Mundial en: Volgogrado, Ekaterimburgo, Kazan, Kaliningrado, Moscú, Nizhni Nóvgorod, Rostov-on-Don, Samara, San Petersburgo, Saransk y Sochi.
Fuente: https://rg.ru/2017/05/10/prezident-ukaz202-site-dok.html
3. ¿Cuándo sí es obligatorio el registro?
Cuando vayas a estar más de 7 días hábiles en Rusia. Si cruzas la frontera un lunes, entonces has de registrarte si tu estancia se alarga más allá del martes de la semana siguiente.
Si vas a viajar de una ciudad a otra, entonces debes registrarte en la nueva ciudad si estarás alojado en la misma durante más de 7 días hábiles. En este caso serás “desregistrado” de una ciudad y registrado en la nueva ciudad al llegar. Si estás 5 días hábiles en una ciudad y otros 5 días hábiles en otra, entonces es suficiente con registrarte en la primera ciudad, puesto que tu estancia total en Rusia será mayor de 7 días hábiles, pero no será necesario registrarte en la segunda ciudad puesto la estancia en dicha ciudad será menor de 7 días.
Si entras en Rusia varias veces (mediante un visado de doble o múltiple entrada) entonces debes registrarte cada vez que vuelvas a entrar si tu estancia es de más de 7 días hábiles.
4. ¿Quién debe realizar el registro?
El registro debe ser realizado por parte del anfitrión:
- Hotel. Si te alojas en un hotel, entonces es la administración del hotel la responsable de realizar el registro.
- Apartamento. Debe realizar el registro el anfitrión del apartamento, sea una persona física o una empresa que gestione el apartamento.
- Casas particulares. Si te alojas en una casa particular de un amigo o familiar, entonces tu amigo o familiar debe realizar tu registro en su dirección particular.
El registro es siempre responsabilidad del anfitrión, que deberá ser un ciudadano ruso o un ciudadano extranjero con residencia permanente en Rusia.
El registro debe realizarse no más tarde de 7 días hábiles desde la llegada del ciudadano extranjero al lugar de destino.
El ciudadano extranjero no puede realizar el registro por su cuenta, es responsabilidad e la parte anfitriona rusa. En ningún caso es obligatorio que el ciudadano extranjero esté presente durante el registro.
5. ¿Dónde debe realizarse el registro?
El registro se realiza:
- Directamente en los órganos territoriales de la Dirección General de Asuntos Migratorios del Ministerio del Interior de la Federación Rusa (de manera abreviada GUVM). Anteriormente este organismo de denominaba Servicio Federal de Migración (FMS) pero fue abolido en abril de 2016.
- En cualquier oficina del servicio de Correos de Rusia (cobran una pequeña tasa de 216 rublos).
6. El procedimiento de registro en Rusia
Si te alojas en un hotel, la administración del mismo realizará el registro a tu llegada de manera gratuita, aunque es posible que algunos hostales u hoteles más pequeños te cobren una cantidad (que puede oscilar entre los 200 y los 1.000 rublos). No importa si en tu carta de invitación incluiste un hotel y finalmente te alojaste en otro diferente, puesto que cualquier hotel tiene la obligación de realizar el registro.
Para la realización del registro, el hotel te pedirá a tu llegada:
- Tu pasaporte, del cual hará una fotocopia de la página en la que vienen tu foto y datos personales y de la página en la que viene tu visado.
- Tu tarjeta de inmigración, de la cual el hotel hará una fotocopia.
Con esta documentación, el hotel rellenará un formulario especial de notificación de llegada de ciudadano extranjero.
La administración del hotel es la que se encargará del trámite del registro rellenado el formulario y presentándolo junto con el resto de documentación ante las autoridades rusas de inmigración. Estarás registrado en 1-2 días laborales.
La parte principal del formulario es la que se envía a las autoridades, mientras que la parte de abajo (a partir de la línea de puntos) o una copia de la misma es la que el hotel puede entregarte como justificante y en la que se indica la dirección y el plazo del registro. Una vez te marches el hotel lo comunicará también a las autoridades.
En el caso de que te alojes en un apartamento particular (por ejemplo, apartamentos de Airbnb), es el anfitrión el que está obligado a realizar el registro, sin embargo, estos son más propensos a cobrar una cantidad por realizar este trámite (entre 500 y 2.000 rublos) e incluso es posible que se nieguen a realizar el trámite (a pesar de que tienen la obligación legal).
Antes de realizar el pago de la estancia en el apartamento, pregunta a tu anfitrión si realiza el registro y el precio que te cobrará. Si no ofrece el servicio de registro o cobra un precio muy alto, entonces busca otro apartamento que sí ofrezca el servicio o aplique un coste más razonable.
En el caso de que hayas pagado ya por el alojamiento y el anfitrión no quiera realizar el registro a tu llegada, lo que puedes hacer es ponerte en contacto con la agencia que emitió tu carta de invitación para explicarle el caso y preguntarles si ofrecen el servicio de registro en la ciudad en la que estás. En este caso la agencia te cobrará una cantidad por realizar el registro en la dirección particular de la agencia o en otra dirección propia.
Si la agencia que emitió tu carta de invitación no ofrece el servicio de registro entonces tendrás que buscar alguna de las múltiples agencias que ofrecen este servicio. Deberá de tratarse de una agencia que tenga oficinas en la ciudad en la que te encuentres puesto que deberás acercarte a sus oficinas y presentar el pasaporte y tarjeta de inmigración para que realicen el trámite.
Si te alojas en casa de amigos o familiares, entonces son ellos los que pueden registrarte en cualquier oficina de correos, aunque también tienes la opción de contratar los servicios de alguna agencia de la ciudad para que te haga el registro.
7. Aspectos finales
- El procedimiento de registro es el mismo si estás en Rusia mediante un visado de turismo o un visado de negocios, la única diferencia es que en el caso del visado de negocios puedes registrarte por un periodo de hasta 3 meses.
- Si realizas la ruta del Transiberiano en tren y pernoctas en el mismo, en este caso el billete de tren equivaldría al registro (siempre hay que conservar los billetes).
- La policía rusa no está autorizada para pedirte el justificante del registro por la calle. Es la parte que invita la responsable de cualquier infracción que se haya producido. Si te lo piden por la calle (lo cual es extremadamente raro) lo mejor es llamar inmediatamente al consulado.
- La acreditación del registro no es necesaria para salir del país, aunque sí la tarjeta de inmigración.
- El registro es obligatorio incluso para aquellos que no necesitan visado para entrar en Rusia.
Espero que este artículo te haya aclarado un poco mejor cómo funciona el procedimiento de registro en Rusia. Más abajo puedes contar tu experiencia.
pregunta
Un cubano podría viajar desde Rusia a otro país donde no se le exige visa..Ej Nicaragua o Mongolia (vía terrestre)?
Gracias por su atencion
Hola, para los que viajamos con autocaravana, furgoneta, overlander, etc. por la Rusia profunda y prácticamente no paramos en ciudades, sino que viajamos por la naturaleza, y ni tenemos anfitriones ni vamos a hoteles, tampoco tenemos billetes de tren, etc. ¿cómo resolvemos el proceso de la registración? Yo viajé así durante casi tres meses (con pasaporte argentino, sin visado), pero hace unos 10 años ya, y nunca me pidieron certificados de las registraciones (supongo que tuve suerte, al salir del país no me pidieron nada, entiendo que si me lo hubiesen pedido tendría que haber optado por multa o deportación). Tengo entendido que existía un tipo de visado llamado Autoturismo que permite no tener que hacer las registraciones, es así? sigue existiendo este tipo de visado? Lo pregunto sobre todo para españoles e italianos que quieran viajar así, y que sí o sí necesitan visado.
Buenas ncohes Irena. En primer lugar tu blog me ha ayudado muchísimo en preparar mi viaje a Rusia este verano, así que mil gracias por tu trabajo. Quería preguntar lo siguiente..Voy a estar en Rusia durante más de 7 días hábiles y me alojaré en 2 Airbnb tanto en St. Petesburgo como en Moscú..A ambos les he preguntado si hacen el registro y se han hecho los locos…Aunque sé que están obligados. Me gustaría saber si puedes recomendarme alguna agencia que lo haga..Me hice la carta de inivtación con iVisa y ya me han dicho que no tiene ese servicio..pero querría saber si conoces de alguna que sí lo tenga…Estoy un poco preocupada con este tema.
Mil gracias de nuevo!!
Buenas tardes,soy peruana pero a la vez tengo nacionalidad espanola, pero resido en Italia hace ocho anhos.Como peruana no necesito el visado para viajar a Rusia. Compré el billete de Munich a Moscú identificandome con pasaporte espanol.Opción 1, en migraciones en Munich puedo presentar mi pasaporte peruano, salir con éste y entrar a Moscu con el mismo? a pesar que no vivo en Perú? .Opción 2, Puedo salir desde Munich con pasaporte espanol y entrar a Rusia con pasaporte peruano? estaré en abril, solo por 7 dias útiles por lo tanto no es necesario compilar el registro.Gracias
Hola Irene. Estoy desesperado, yo entré el 7 junio a Rusia, y en el registro de migración me dice que sólo me puedo quedar hasta el 25 julio. Pero supuestamente con pasaporte argentino puedo estar 90 días. Que pasa si me quedo unos días mas del 25 de julio??
¡Hola, Irena! Muchas gracias por toda la ayuda que me estás dando con mi próximo viaje a Rusia, me estás facilitando muchísimo todos los trámites. Aún así me queda una duda que sería genial que me despejases si te fuera posible: viajo del miércoles 12 de septiembre (llegada a Moscú a las 20h) al jueves 20 de septiembre (salida de San Petersburgo a las 5h), son 7 días hábiles, ¿es necesario el registro? De nuevo, muchas gracias.
Hola, Irena! Quería hacerte una consulta. Cuando fui a Rusia, entré con pasaporte argentino, sin necesidad de visa, y estuve en casas de amigos. Yo no sabía que tenía que registrarme y ellos tampoco lo hicieron. Pero al ir a un hotel en San P, me informaron que tendría que haberme registrado al llegar. De esto hace unos cinco años. Ahora me enteré por internet que generalmente se paga una multa por eso y quería saber si yo tenía que pagarla y cómo tengo que hacer, a dónde comunicarme. Desde ya, muchas gracias!
Hola, disculpa tengo una duda. Yo iré del domingo 1 de Julio al 8 de Julio (5 dias habiles). llegaré a Nizhny Novgorod y estaré menos de 24 horas (pero si me quedo en un airb&b), luego me muevo a Samara, estaré menos de 12 horas, luego en tren 12 horas de Samara a Moscu, (hasta el tercer dia de llegar a Rusia) me hospedo dos dias en Moscu en hotel y luego voy a San Petesburgo 2 días a un air b&b. En todo esto,, puedo registrarme hasta Moscu?? Porque el chico de Nizhny que rentó el departamento dice que no pasa nada si no me registro ya que estaré menos de 24 horas ahi. Muchas gracias por tu blog!