• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/1. VISADO/OPCIÓN 2. Visado regular/

Visado de negocios a Rusia: Guía paso a paso

La mayoría de personas que viajan a Rusia lo hacen a través de un visado turístico, el cual permite una estancia máxima de 30 días. El visado de negocios, por su parte, permite estancias más prolongadas y mayor flexibilidad. Por este motivo, aquellos viajeros que necesitan una estancia de más de 30 días (sea por turismo, negocios o para visitar a familiares o amigos) utilizan este tipo de visado. En este artículo te explico cómo tramitar el visado ruso de negocios y cómo recopilar toda la documentación de manera electrónica en 1 hora (incluida la carta de invitación de negocios).

Artículo actualizado el 10 de diciembre de 2018. Publicado el 31 de marzo de 2018

Visado negocios Rusia

TE VOY A HABLAR DE...

1. Cuestiones previas

Antes de explicar paso a paso cómo solicitar un visado de negocios, es necesario explicar algunos aspectos previos.

1.1. ¿Qué es el visado de negocios?

El visado de negocios es un tipo de visado que se expide a los extranjeros para estancias en Rusia por motivos de negocios. No se trata de un visado de trabajo, por lo que no permite realizar ningún trabajo ni percibir ningún tipo de remuneración en Rusia.

Se trata de un visado para desarrollar actividades de carácter comercial o llevar a cabo negociaciones en el territorio de la Federación de Rusia.

En esencia se trata de un visado destinado a trabajadores extranjeros que viajan a Rusia de manera regular por motivos de negocios e invitados por alguna empresa rusa. Por este motivo, permite estancias de más 30 días (máximo que permite el visado turístico) y de mayor flexibilidad (puesto que puede ser de una, dos o múltiples entradas).

IMPORTANTE. Desde finales de 2018 ya es posible solicitar en España un visado turístico de 6 meses de duración.

1.2. ¿Quién puede solicitar el visado de negocios?

En esencia el visado de negocios lo pueden solicitar aquellas personas extranjeras que tienen negocios en Rusia y que son invitados por una empresa rusa.

Sin embargo, en la práctica, se trata de un tipo de visado que también suelen solicitar aquellas personas que no tienen negocios en Rusia pero que quieren visitar el país por un periodo superior a los 30 días (máximo permitido por el visado turístico). Ejemplos de este tipo de viajeros son:

  • Turistas que visitan el país durante más de 30 días, ya sea porque realizan la ruta del Transiberiano o porque su viaje es más largo de lo habitual.
  • Extranjeros que visitan el país menos de 30 días pero que necesitan realizar más de dos entradas en el país, porque visitan varios países fronterizos con Rusia. Hay que recordar que el visado turístico permite un máximo de dos entradas.
  • Extranjeros que tienen pareja, novia o amigos en Rusia y quieren tener una estancia mayor de 30 días
  • O, simplemente, viajeros que necesitan mayor flexibilidad para viajar por Rusia.

Hay que tener muy presente que en esencia el visado de negocios no va dirigido a los viajeros mencionados en la lista anterior, pero las autoridades rusas siempre han sido permisivas con esta práctica (quizás algún día cambie).

1.3. ¿Qué estancia permite el visado de negocios?

El periodo de validez del visado de negocios puede ser de 30, 90, 180 o 365 días (incluso más en determinados casos). Sin embargo, aunque tu visado de negocios tenga una validez de 1 año, este te permitirá una estancia máxima de 90 días dentro de un periodo de 180 días.

El visado de negocios puede ser de una entrada, de doble entrada o de múltiples entradas. El visado turístico, en cambio, solo puede ser de una o dos entradas.

Por ejemplo, si tramitas un visado de negocios de múltiples entradas y 6 meses, podrás permanecer en Rusia un máximo de 90 días a lo largo de estos 6 meses. Si obtienes un visado de negocios de múltiples entradas de 1 año, entonces puedes permanecer en Rusia 180 días en un año: 90 días durante el primer semestre y 90 días durante el segundo semestre. Has de tener claro que no puedes permanecer más de 90 días sin salir del país.

1.4. ¿Dónde tramitar el visado de negocios?

Puedes realizar el trámite del visado de negocios de 3 maneras:

  • En los consulados de Rusia en Madrid y Barcelona. La ventaja es que es un poco más barato: te ahorras los costes de gestión de la Central de Visados Rusos y solo pagas las tasas consulares de 35 euros. El inconveniente es que el trámite solo puede ser presencial, has de tener cita previa y el horario de atención es más reducido.
    • Sitio web Consulado Rusia en Madrid
    • Sitio web Consulado Rusia en Barcelona
  • En la Central de Visados Rusos, agencia autorizada por el Consulado, en la que puedes realizar la gestión tanto de manera presencial como a distancia por mensajería y ofrecen un horario más amplio. La desventaja es que aplican unos costes de gestión de 23 euros que se suman a los 35 euros de las tasas consulares (en total, 58 euros)
  • A través de agencias privadas. Existen muchas agencias que realizan el trámite, aunque pagando un coste de tramitación adicional por los servicios que prestan.

1.5. ¿Qué cuesta obtener el visado?

El visado de negocios es más caro que un visado turístico. El coste se divide en tres conceptos:

  • Tasas consulares: 35 euros (si tramitas el visado en la central de visados rusos debes sumar 23 euros de costes de gestión).
  • Carta de invitación: obtener una carta de invitación de 3 meses de una organización rusa con la agencia iVisa cuesta unos 65 euros y puede obtenerse de manera online en 5 minutos (más abajo te explico cómo).
  • Seguro de viaje a Rusia: con Axa Assistance, un seguro médico de 3 meses cuesta unos 98 euros.

En resumen, un visado de negocios a Rusia de 3 meses y doble entrada, puede costar cerca de 200 euros (la mitad del este coste corresponde al seguro médico).

Si el visado es para 1 año y de múltiples entradas, el precio es más alto puesto que hay que tener en cuenta que la carta de invitación es más cara y que es obligatorio realizar un seguro para 1 año.

1.6. ¿Cuándo iniciar trámite?

Conviene iniciar el trámite con suficiente antelación por si surge algún imprevisto. Como mínimo, con unos 45 días de antelación y, como máximo con 90 días de antelación. Hay que tener en cuenta que la Central de Visados Rusos no tramita visados con más de 90 días de antelación.

2. Pasos para tramitar el visado de negocios

Para obtener el visado de negocios es imprescindible presentar la siguiente documentación:

  • Pasaporte. Has de presentar el original, no vale una copia.
  • Carta de invitación de negocios. Más abajo explico los diferentes tipos existentes y cómo conseguir una en unos pocos minutos.
  • Seguro de asistencia médica. Debe cubrir el periodo de validez del visado, es decir, 1 mes, 3 meses, 6 meses o 1 año, al margen de que el periodo de estancia efectivo en Rusia sea inferior.
  • Formulario de solicitud del visado. Debes cumplimentado electrónicamente, imprimirlo, firmarlo y pegarle una fotografía tamaño carnet.
  • Justificante pago de las tasas (en el caso de pagar por transferencia).

Paso 1. Disponer de pasaporte en vigor

PasaportePara tramitar el visado de negocios es imprescindible disponer de pasaporte (no vale el DNI), el cual debe tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de finalización de tu viaje a Rusia.

Un aspecto muy importante es que el pasaporte no tenga ningún rasguño ni desperfecto puesto que en caso contrario es muy posible que no lo admitan y tengas que solicitar uno nuevo.

IMPORTANTE: para tramitar el visado hay que presentar (o enviar por mensajería) el PASAPORTE ORIGINAL (no vale una copia), puesto que el visado es un documento que se adhiere en el propio pasaporte.

Paso 2. Obtener una carta de invitación de negocios en 5 minutos

Para tramitar el visado de negocios es obligatorio disponer de una carta de invitación de negocios, la cual puedes obtener de dos maneras:

  • A través de la empresa rusa que te invita. Si tienes negocios en Rusia, deberás ponerte en contacto con la empresa con la que vas a mantener actividades de carácter comercial o negociaciones, para que esta empresa te tramite una carta de invitación a través de la Dirección General de Inmigración del Ministerio del Interior de Rusia (abreviadamente GUVM y anteriormente conocida como FMS). La empresa rusa sabrá cómo realizar el trámite esta carta de invitación, que puede ser en formato papel (requiere envío por correo) o en formato electrónico.
  • Por tu cuenta, comprando una carta de invitación. Existe diversas agencias a través de las cuales es posible comprar una carta de invitación de negocios. Estas pueden ser básicamente de cuatro tipos:
    • Ejemplo carta invitacion negocios en Rusia - Organizacion RusaUna carta de invitación original en papel de la Dirección General de Inmigración. El trámite puede tardar entre 2 y 3 semanas y la carta debe enviarse por correo. Puede costar unos 100 euros más los gastos de envío.
    • Una invitación electrónica con un código de barras que te enviarán por correo electrónico y que bastará con imprimir. No requiere envío por correo. El trámite es un poco más rápido, entre 1 y 2 semanas. Este tipo de invitación es más cara, entre 120 y 150 euros.
    • Un código electrónico de invitación (denominado Télex), que se envía directamente al Consulado en el que vas a tramitar el visado. Bastará con indicar este código en el formulario de solicitud de visado. El trámite tarda entre 1 y 2 semanas, y cuesta entre 160 y 200 euros.
    • Una invitación de una organización acreditada rusa. Esta es la mejor opción puesto que puede obtenerse en 5 minutos de manera online y es más barata que las anteriores. Así, para mejorar las relaciones comerciales entre Rusia y los países del Área Schengen (España y países de la UE incluidos), USA, Japón y China, las organizaciones rusas acreditadas pueden emitir cartas de invitación de negocios con su logo, sello y firma, en el marco de un régimen simplificado de visados. Por ejemplo, a través de las agencias iVisa o Russia Support, es posible obtener una carta de invitación de negocios de una agencia acreditada rusa en 5 minutos, lista para descargar, imprimir en color y presentar junto con el resto de documentación. Te explico cómo obtenerla:

iVisa

1º. Rellenar el formulario de solicitud de carta de invitación

Accede al formulario de solicitud http://www.rusalia.com/visa-support/, selecciona tu nacionalidad, la categoría de visado (negocios) y el número de entradas (una, dos o múltiples entradas).

  • Introduce tus datos personales, los de tu lugar de trabajo y las ciudades en las que te alojarás
  • Categoría de visado: Business visa
  • Periodo del visado: 1 mes, 3 meses, 6 meses o 1 año
  • Tipo de visado: una entrada, doble entrada o múltiples (solo para invitaciones de 6 y 12 meses)
  • También debes escanear la primera página de tu pasaporte (donde vienen tus datos personales y foto) y enviarla a través del formulario
  • Si has tenido un visado ruso anterior, también deberás escanearlo y enviarlo

Solicitud carta invitacion negocios Rusia 1

Solicitud carta invitacion negocios Rusia 2

Solicitud-carta-invitacion-negocios-Rusia-3 bis

Nota. Si no trabajas por cuenta ajena, puedes indicar que eres autónomo y que trabajas como comercial.

2º. Confirmación de los datos

Comprueba que los datos sean correctos. En caso contrario corrige los datos incorrectos:

Solicitud carta invitacion negocios Rusia 4

3º. Pago

Puedes realizar el pago mediante PayPal o tarjeta bancaria:

Solicitud carta invitacion negocios Rusia 5

4º. Descargar e imprimir la carta de invitación

Una vez realizado el pago podrás descargar la invitación en formato electrónico y lista para imprimir en color.

Ejemplo carta invitacion negocios en Rusia - Organizacion Rusa

Los datos que necesitas de esta carta de invitación para rellenar el formulario son cuatro (los he marcado en rojo en la carta de invitación):

  • Invitation number: 0S0010XXX (omito por privacidad las tres últimas cifras). Esta numeración es diferente en cada carta de invitación
  • Name of inviting organization: OSTWEST.COM LLC
  • TIN (Tax Identification Number): 7842467800
  • Address: Hersonskaya Str., bld. 1/7 A, St Petersburg, Russia, 191024

El ejemplo de arriba es una carta de invitación que recoge un periodo de 1 año: del 7/05/2018 al 6/05/2019. Este es el periodo que deberás señalar en el impreso de solicitud (puede ser de 1 mes, 3 meses, 6 meses, 1 año, etc.). He borrado los datos personales y del lugar de trabajo que aparecen en la carta de invitación.

De todas maneras, desde iVisa te enviarán un correo electrónico tras comprar la carta de invitación en el que te indicarán todos los datos que necesitas para rellenar el formulario de solicitud de visado:

Correo electronico carta de invitacion negocios con iVisa

Nota. En los consulados de Francia es suficiente con imprimir en color esta carta de invitación, pero en algunos consulados del resto del mundo es posible que te pidan el original, el cual deberás solicitar a iVisa para que te lo envíen a tu domicilio (el coste de envío es de 30 dólares).

Russia Support

Otra excelente opción e incluso más económica que iVisa, es la que ofrece Russia Support, agencia a través de la cual puedes obtener una carta de invitación de negocios por 34 euros a través de este formulario.

El procedimiento para rellenar el formulario es exactamente el mismo que con iVisa.

Invitación de negocios a Rusia con Russia Support

Paso 3. Seguro de asistencia en viaje

Para tramitar el visado es necesario también aportar un seguro médico de tu viaje con cobertura en Rusia y que recoja el periodo de validez del visado (1 mes, 3 meses, 6 meses, 1 año), al margen de que el periodo de estancia vaya a ser inferior.

Una manera fácil de obtener un buen seguro médico y a un precio razonable es a través de la compañía Axa Assistance. El proceso de obtención es sencillo y basta con imprimir la póliza de seguro una vez descargada en formato PDF:

Seguros de viaje negocios a Rusia 1

Seguros de viaje negocios a Rusia 2

Seguros de viaje negocios a Rusia 3

Paso 4. Cumplimentar el impreso de solicitud

Una vez reunida toda la documentación (pasaporte, carta de invitación de negocios y seguro de viaje), ya dispones de todos los datos necesarios para rellenar el impreso de solicitud. Para rellenar el formulario electrónico hay que acceder a la siguiente dirección:

  • https://visa.kdmid.ru/PetitionChoice.aspx

El formulario se rellena de la misma manera que el formulario de solicitud de visado turístico por lo que no voy a repetir todos los pasos en este artículo, aunque sí señalaré las pequeñas diferencias existentes que hay que tener en cuenta:

1º. Detalles del tipo de visado

En cuanto al tipo de visado hay que tener en cuenta los siguientes campos de formulario de solicitud:

  • Purpose of visit (section): BUSINESS VISITS
  • Purpose of visit: BUSINESS
  • Visa category and type: COMMON BUSINESS
  • Number of entries: número de entradas según tu carta de invitación de negocios, la cual puede ser de una (single), dos (double) o múltiples (multiple).
  • Date of  entry into Russia / Date of exit from Russia: según lo especificado en tu carta de invitación, que puede ser un periodo de 1 mes, 3 meses (como en el ejemplo de abajo), 6 meses o 1 año.

Formulario solicitud visado negocios Rusia 1

2º. Detalles de la entidad invitante

Si utilizas la carta de invitación de la agencia iVisa, tendrás que rellenar los siguientes campos:

  • Which institution are you going to visit? Organization
  • Name of organization: OSTWEST.COM LLC
  • Address: Hersonskaya Str., bld. 1/7 A, St Petersburg, Russia, 191024
  • TIN (Tax Identification Number): 7842467800
  • Invitation number: 0S0010XXX (cada carta de invitación tiene un número diferente)

Formulario solicitud visado negocios Rusia 2

3º. Datos de tu puesto de trabajo

Debes señalar de nuevo los datos de tu puesto de trabajo y que aparecen también en tu carta de invitación. Nombre de la empresa, cargo, dirección, teléfono y correo electrónico de empresa. Si no trabajas por cuenta ajena, puedes indicar autónomo y comercial.

Formulario solicitud visado negocios Rusia 3

Paso 5. Presentar toda la documentación y realizar el pago de las tasas

Una vez tengas toda la documentación, puedes realizar el trámite en:

  • Consulados de Rusia en Madrid o Barcelona. El trámite es presencial y debes solicitar cita previa. El pago puedes realizarlo mediante tarjeta de bancaria en el momento de presentación de la documentación (no se acepta efectivo).
    • Solicitud de cita previa en Madrid: http://madrid.kdmid.ru/
    • Solicitud de cita previa en Barcelona: http://barcelona.kdmid.ru/
  • Central de Visados Rusos de Madrid o Barcelona. El trámite puedes realizarlo de dos maneras:
    • Trámite presencial. No es necesario pedir cita previa y puedes pagar en sus oficinas mediante tarjeta bancaria (de crédito o débito). También puedes pagar previamente mediante ingreso bancario o transferencia a la cuenta de la Central de Visados (deberás llevar el justificante de pago)
    • Mediante mensajería. Puedes utilizar cualquier servicio de mensajería para enviar la documentación (no admiten correo certificado). Deberás pagar mediante transferencia bancaria y adjuntar el justificante de pago junto con el resto de documentación.

A tener en cuenta: Si tramitas el visado en las oficinas de Madrid Central de Visados Rusos, deberás rellenar el formulario “Recibí”. Se explica en el artículo de este blog sobre sobre cómo tramitar el visado turístico a Rusia.

Espero que este artículo te haya servido para obtener tu visado de negocios a Rusia de manera más fácil y económica. Más abajo puedes contar tu experiencia.

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
10 diciembre, 2018
Comentarios:
12 comentarios

Categorías: OPCIÓN 2. Visado regular

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. pedro P S

    19 febrero, 2020 a las 8:57 pm

    Hola Irina,
    Cuanto tiempo lleva la obtencion del visado de negocios desde que se entrega la documentacion en el consulado?. Donde es mas rapido el tramite?. Se puede gestionar de forma express con alguna agencia para que sea super rapido?.
    Gracias

    Responder
  2. eck

    27 enero, 2019 a las 11:54 pm

    Muchísimas gracias por la información! Un trabajazo. Una pregunta: habría una forma de estar más de 90 días en los 180 en Rusia? Por ejemplo, pedir un visado de negocios que dure sólo 90 días de validez, y estar esos 90 días en rusia. Justo antes de que se acabe, salir del país, realizar otro visado de negocios rápidamente de 90 días de validez, y vuelves a Rusia. ¿Eso es posible?

    Responder
  3. Conce Trips

    7 diciembre, 2018 a las 2:01 am

    Felicidades por la página. Muy clara y sobre todo, muy útil.
    Gracias!

    Responder
  4. JAUME COROMINAS RAFART

    20 julio, 2018 a las 6:14 pm

    Estoy jubilado. Puedo obtener el business visa? Qué pongo en company name, company address…? Puedo poner jubilado (o retired en inglés) donde pone company name y dejar los otros datos en blanco?

    Gracias, Irena

    Responder
  5. jaume corominas

    9 julio, 2018 a las 10:56 am

    Hola, Irena. estoy muy contento de toda esta magnífica información. Una pregunta: estoy jubilado; entonces, qué pongo en los datos referidos al lugar de trabajo (nombre de la empresa, dirección, teléfono…). Gracias!!!

    Responder
  6. Emiliano Espinosa

    24 mayo, 2018 a las 11:40 am

    Hola Irina muchas gracias por la informacion. Tengo una duda ya que ahi dice que la invitacion se genera al momento ..el numero de invitacion se genera de forma aleatoria y al instante.? O como se consigue? Muchas gracias,!!!

    Responder
  7. Iñigo Marque Vidorreta

    19 mayo, 2018 a las 3:20 pm

    Buenas Irena, tengo un problema. Al hacer por iVisa me ponía año de nacimiento donde en tu ejemplo en inglés ponía lugar de nacimiento. Ahora, en la invitación en ruso que ya he pagado pone lugar de nacimiento (en ruso) y pone un año. Me lo aceptarán, ¿no? Si no, iVisa me tendría que hacer otro gratis, porque no debería tener que pagar dos veces por un error suyo.

    Un saludo

    Responder
  8. Jules

    21 abril, 2018 a las 1:24 pm

    Gracias por la información! Si el motivo es estudios/turismo por más de 30 días pero no trabajo en españa, la podría pedir? O comprueban si tengo trabajo?

    Responder
    • Irena Domingo

      21 abril, 2018 a las 1:45 pm

      Hola Jules, es obligatorio poner los datos de algún trabajo, de todas maneras no es algo que compruebe el consulado de manera habitual

      Responder
  9. Percy Marquez CG

    4 abril, 2018 a las 6:36 pm

    la mejor información que e visto hasta ahora, dime irena puedo llevar camisetas deportivas durante el mundial , para distribuirlas en distintas ciudades de rusia . que procedimiento tendria que seguir ?por medio de mi empresa soy de perú y quisiera me alludes con esa información . saludos

    Responder
    • Irena Domingo

      5 abril, 2018 a las 2:12 pm

      Con el visado de negocios no es posible llevar a cabo actividades comerciales en Rusia.

      Responder
      • Percy Marquez CG

        5 abril, 2018 a las 10:15 pm

        entiendo , hay alguna fuente que tenga las pautas del procedimiento para llevar esas actividades comerciales a rusia .?
        ahora mismo estoy proveendo camisetas a una empresa de alla , pero me gustaria llevar unas cantidades a cuentas propias , mientras aprovecho de cerrar negociaciones con unas personas de tu país.
        espero me puedas contribuir irena , saludos «

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación