Actualizado el 2 de noviembre de 2023 por Irena Domingo
Tramitar el visado para viajar a Rusia (ya sea por motivos turísticos, de negocios o estudios), no es un proceso tan complicado como pueda parecer. En este artículo explico cómo puedes gestionarlo rápidamente por tu cuenta, recopilando en menos 1 hora toda la documentación necesaria de manera electrónica desde tu ordenador, y cómo te puede salir más barato.

En este vídeo te resumo lo principal de esta guía y te explico paso a paso cómo obtener la documentación para obtener el visado de manera online en menos de 15 minutos:
Enlaces del vídeo:
- Carta de invitación iVisa
- Seguro de viaje Axa (aunque actualmente recomiendo contratar el seguro con Ingosstrakh)
- Formulario de solicitud de visado
TE VOY A HABLAR DE...
- INTRODUCCIÓN
- 1. CUESTIONES PREVIAS
- 2. PASOS PARA TRAMITAR EL VISADO A RUSIA
- Paso 1. Disponer de pasaporte en vigor
- Paso 2. Establecer el itinerario a realizar: ciudades y hoteles
- Paso 3. Obtener la carta de invitación o visa support
- Paso 4. Seguro de asistencia en viaje que cubra el periodo previsto de estancia en Rusia
- Paso 5. Rellenar el formulario de solicitud de visado
- Paso 6. Imprimir el formulario, firmarlo y pegar una foto
- Paso 7. Rellenar la hoja de encargo y el consentimiento tratamiento datos personales)
- Paso 8. Pago de las tasas y obtención de justificante de pago
- Paso 9. Llevar toda la documentación a la Central de Visados Rusos (o a la oficina consular)
- EN RESUMEN
- 3. REQUERIMIENTOS ADICIONALES POR EL COVID-19
- 4. TRÁMITES POSTERIORES UNA VEZ OBTENIDO EL VISADO
INTRODUCCIÓN
En diversas ocasiones he tenido que tramitar visados turísticos para viajar a Rusia para familiares y amigos. El proceso de gestión de visado a Rusia continúa siendo excesivamente burocrático, gracias a a lo cual muchas empresas han aprovechado para hacer negocio.
En cualquier caso, a pesar de los trámites que hay que realizar, no es un proceso muy complicado si decides hacerlo por tu cuenta. En este artículo voy a tratar de explicarlo de la manera más clara y sencilla posible.
La información existente en Internet sobre cómo realizar la gestión del visado ruso, tanto la proporcionada por los organismos oficiales como la que puede leerse en algunos blogs de viajeros que han realizado el trámite, genera siempre dudas en algunos puntos:
- El tema más controvertido es la obtención de la denominada visa support (o carta de invitación), que luego explicaré. Se trata de un documento que debería obtenerse de manera gratuita pero por el que te pueden llegar a cobrar más de 50 euros. Más abajo te explico cómo puedes obtenerla electrónicamente en 5 minutos por unos 16-20 euros.
- Otro tema que genera muchas dudas son los lugares de tramitación del visado: ¿Es obligatorio hacerlo con la empresa autorizada Central de Visados Rusos o puedo ir a los oficinas consulares de la Federación Rusa en Madrid y Barcelona?
- ¿Qué datos debo incluir en el apartado «Compañía turística» del formulario de solicitud de visado?
- ¿Dónde contrato un seguro médico de viaje de manera rápida y económica por Internet y con cobertura en Rusia y que sea aceptado por el Consulado ruso?
En este artículo trato de responder a estas y a otras muchas preguntas, con el objetivo de que te resulte lo más sencillo, rápido y económico obtener el visado a Rusia por tu cuenta (tanto el turístico, como el de negocios o estudios). Recopilar y cumplimentar toda la documentación puede llevarte aproximadamente 1 hora.
Notas previas importantes:
- Si vas a viajar a Rusia como turista mediante un viaje organizado con una agencia de viajes, lo más probable es que sea la propia agencia la que se encargue de realizar el trámite de visado y únicamente te solicitarán la documentación necesaria. Si viajas por tu cuenta también puedes dirigirte a una agencia de viajes para que ellos te hagan el trámite, eso sí, el coste será bastante más elevado que si lo tramitas por tu cuenta.
- Este artículo está enfocado a ciudadanos residentes en España que van a viajar a Rusia, sin embargo, si eres mexicano y residente en México este artículo también te será de utilidad aunque en este caso existen principalmente dos diferencias: la primera, que el trámite deberás realizarlo de manera presencial en la Embajada de Rusia en México (ubicada en México, D.F.) y, la segunda, que entre la documentación no deberás aportar seguro médico de viaje pero sí el pasaje donde se indiquen las fechas de entrada y salida de Rusia en el caso del visado turístico. El resto de documentación es la misma que se indica en este artículo: visa support, cuestionario de solicitud de visa, pasaporte original, foto, etc. Más información sobre cómo solicitar la visa rusa en México la tienes en este artículo.
- Sin visado pueden entrar en Rusia (para estancias hasta 90 días) los titulares de pasaportes de la mayoría de países de habla hispana tales como Argentina, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Perú, Chile, Uruguay o Ecuador. También pueden entrar sin visado (para estancias hasta 30 días) los titulares de pasaportes de Cuba.
- Desde el 1 de agosto de 2023 se puedo solicitar el visado electrónico para una estancia de hasta 16 días.
1. CUESTIONES PREVIAS
Antes de entrar en detalle sobre el proceso de tramitación del visado a Rusia, es necesario responder a una serie de preguntas previas para entender mejor el procedimiento.
1.1. ¿Qué es el visado y quién debe solicitarlo?
El visado no es más que una autorización para la entrada, estancia o tránsito en el territorio de la Federación Rusa por parte de ciudadanos de otras nacionalidades. Es un documento que se coloca en el pasaporte como el que puedes ver en la imagen del principio de este artículo.
Si eres español necesitas obtener un visado para viajar a Rusia. Ahora bien, algunas nacionalidades con las que Rusia tiene convenios bilaterales están exentas de tramitar el visado. Por ejemplo, sin visado pueden entrar en el territorio de Rusia los titulares de pasaportes ordinarios de países de la ex URSS como Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Ucrania, etc, de la misma manera que los españoles pueden viajar sin visado a los demás países de la UE.
Si eres de otra nacionalidad distinta a la española, puedes consultar el listado de países que no necesitan visado para viajar a Rusia en este enlace.
1.2. ¿Qué tipos de visado existen?
En función del objeto de entrada a la Federación de Rusia se expiden 7 tipos de visados:
- Visado turístico (artículo actual). Es el más habitual y como su nombre indica se expide para estancias de carácter turístico por un máximo de 30 días y puede ser de una o dos entradas. No obstante, desde 2018 los consulados empezaron a tramitar visados turísticos de 6 meses de duración y de múltiples entradas, para turistas españoles que necesiten un periodo de estancia mayor de 30 días. En este último caso el plazo de estancia en Rusia no ha de superar los 90 días en total durante el periodo de 180 días.
- Visado de negocios. Para estancias en Rusia por motivos de carácter profesional ya sean de carácter comercial o por llevar a cabo negociaciones (no se trata de un visado de trabajo). Es el visado que también utilizan las personas que necesitan una estancia en Rusia de más de 30 días o de múltiples entradas El periodo de validez del visado de negocios puede ser de 30, 90, 180 o 365 días (incluso más en determinados casos)
- Visado para viajes privados. Se expiden a los invitados de los particulares nacionales rusos y que residen en el territorio de la Federación de Rusia.
- Visado de Estudios. Se expiden para cursar estudios en la Federación Rusa.
- Trabajo. Visado para poder trabajar en Rusia.
- Humanitario. Para estancias de intercambios culturales, de carácter deportivo, científico-técnico, socio-político, religioso o para misiones humanitarias.
- Visado de tránsito. Para el tránsito a un país de destino a través del territorio de la Federación de Rusia (no los necesitan los extranjeros que hacen escala en el aeropuerto sin salir del área internacional o que sobrevuelan el territorio ruso sin escala).
En general, todos los visados se tramitan de la misma manera. La única diferencia reseñable es la obtención de la denominada carta de invitación o visa support que en el caso de un visado turístico la deberá emitir un tour operador turístico ruso, en el caso de un visado de negocios la deberá emitir la empresa rusa que te invita y en el caso de un visado de estudios la institución educativa rusa de destino.
1.3. ¿Dónde tramitar el visado?
- El visado turístico se tramita de manera obligatoria en la Central de Visados Rusos, empresa independiente subcontratada por la Embajada de Rusia en España y que dispone de delegaciones en Madrid y Barcelona. Puedes tramitar el visado de manera presencial en sus oficinas (por tu cuenta o a través de algún amigo o familiar) o mediante algún servicio de mensajería (para aquellos que no vivan en Madrid o Barcelona y tampoco puedan desplazarse a estas capitales).
- Si eres particular también puedes tramitar el visado ruso en las secciones consulares de la embajada rusa en España; hay una en Madrid y otra en Barcelona, no obstante, las secciones consulares tramitan todo tipo de visados, excepto los visados de turismo.
- También puedes tramitar el visado utilizando los servicios de alguna agencia privada, aunque esta opción es más cara.
Te explico las ventajas e inconvenientes de tramitar el visado en cada uno de estos sitios.
Opción 1: Consulados de la Federación de Rusia en España
En España existen dos consulados de la Embajada de la Federación de Rusia:
- La Sección Consular de la Embajada de la Federación Rusa en España ubicada en Madrid:
- Dirección: C/ Joaquín Costa, 33
- Código Postal: 28002
- Teléfono: 91.411.29.57
- Fax: 91.562.78.30
- Página web: http://www.rusmad.mid.ru/
Hasta hace poco se podían tramitar todo tipo de visados en esta sección consular. Sin embargo, en la actualidad de pueden tramitar de todos los tipos de visado a Rusia, EXCEPTO LOS VISADOS TURÍSTICOS, que deberás tramitarlo de manera obligatoria en la Central de Visados Rusos.

- El Consulado General de la Federación Rusa en Barcelona:
- Avenida Pearson, 34
- Código Postal: 08034
- Teléfonos: 93.280.02.20, 93.280.54.32
- Fax: 93.280.55.41
- Teléfono de información automática (24 horas, de pago): 807.450.200
- Página web: http://barcelona.mid.ru/web/barcelona_esp
Desde abril de 2015 ya no permite pedir cita para visados turísticos directamente, solo por la vía de agencias autorizadas. Para el resto de tipos de visados sí que permite pedir cita previa.
Ventajas
- La única ventaja de gestionar tu visado en alguna de las oficinas consulares es que es un poco más barato. La tramitación normal de un visado cuesta 35 euros (frente a los 61 euros que cuesta en la Central de Visados Rusos), mientras que la tramitación urgente cuesta 70 euros (113 euros en la Central de Visados Rusos). Te ahorras los 26 euros de costes de gestión de la central de visados en la tramitación normal y 43 euros en la tramitación urgente.
Desventajas
- La tramitación ha de ser presencial en Madrid o Barcelona (no se puede realizar la tramitación por servicio de mensajería)
- Es imprescindible tener cita previa y, dependiendo de la época del año, pueden tardar en darla:
- Solicitud de cita previa en Madrid: http://madrid.kdmid.ru/
- Solicitud de cita previa en Barcelona: http://barcelona.kdmid.ru/
- Únicamente se tramita un visado por cita. En el caso de inscripción de varios miembros de una familia cada uno ha de solicitar cita e inscribirse de manera individual. Por este motivo las agencias de viaje no tramitan visados en las secciones consulares.
- Horario de atención más reducido entre semana de 10.00 a 13.00.
Nota: las Secciones consulares no abren los días festivos de Rusia (puedes consultarlos en el sitio web del Consulado ruso en España). En cambio, todas las fiestas de España son días laborales (incluidas las vacaciones de agosto, Navidad o Semana Santa) si no coinciden con las fiestas rusas. Puedes aprovechar estas fechas festivas en España, si puedes, para acudir al consulado a tramitar tu visado.
Por último, cabe decir que además de los dos consulados rusos de Madrid y Barcelona, en España también existen consulados honorarios rusos en Valencia, Málaga o Canarias. No obstante estos consulados honorarios no tienen competencia para emitir visados, aunque ofrecen un servicio de trámite de visados como un intermediario más y cobrando un precio adicional por los costes de gestión. Personalmente recomiendo realizar la gestión de visados directamente en la Central de Visados Rusos (opción 2) y no en los consulados honorarios. Estos consulados son gestionados por un cónsul honorario, que suele ser un hombre o mujer de negocios o alguna persona importante residente en dicha ciudad y que, en ocasiones (aunque no siempre), tiene ascendientes rusos o familia rusa.
Opción 2: Central de Visados Rusos

Durante los últimos años el número de visados a Rusia tramitados en España ha experimentado un gran incremento. Debido a ello, y para agilizar trámites, en diciembre de 2010, el Gobierno ruso adjudicó la autorización para la gestión y tramitación de visados a Rusia a la Central de Visados Rusos, entidad gestionada por la empresa privada Twim Inversiones 2008 S.L.
Desde entonces, la Central de Visados Rusos es la agencia autorizada para el trámite de obtención del visado para viajar a Rusia:
- Dispone de oficinas en Madrid (Calle Príncipe de Vergara 126, bajo, 28002, teléfonos 902 17 27 77 y 91 563 24 00) y Barcelona (Passeig de Sant Antoni, 30, 08014 Barcelona, Edificio de Apartamentos Cosmopolita – Oficina 1a planta, teléfonos 902 19 29 30 y 93 321 69 36)
- Página web: http://www.centraldevisadosrusos.com
Las propias secciones consulares recomiendan en su página web gestionar los visados en la Central de Visados Rusos, de esta manera tratan de aligerar su carga de trabajo.
El resto de páginas web que te puedes encontrar por Internet en las que ofrecen el trámite de visados a Rusia, NO SON AGENCIAS AUTORIZADAS, sino empresas privadas que actúan como intermediarios y que cobran unos costes de gestión adicionales por el trámite del visado.
Ventajas
- La tramitación puede ser tanto presencial en Madrid o Barcelona como a distancia mediante el servicio de mensajería de la central de visados
- No es necesario cita previa, basta con acudir con toda la documentación a alguna de las oficinas para realizar el trámite (o enviarla por mensajería)
- Horario de atención al público más amplio: de lunes a viernes de 9 a 15 horas para la recepción de documentación para trámite e información (y de 15 a 17 horas para recogida de visados emitidos)
- Se pueden tramitar al mismo tiempo el número de visados que necesites (el tuyo y los de tu familia o amigos)
- En sus oficinas disponen de ordenadores en los que rellenar el impreso de solicitud y te pueden explicar cómo cumplimentarlo
Desventajas
- A cambio de un mejor servicio, el precio de tramitar el visado es también mayor. La tramitación normal de un visado cuesta 61 euros (35 euros de las tasas consulares más los 26 euros de costes de gestión que aplica la central de visados rusos). Actúan como intermediarias entre el solicitante y la sección consular, recibiendo la documentación y remitiéndola a la sección consular para su tramitación.
Yo siempre he tramitado los visados en la Central de Visados Rusos mediante el servicio de mensajería, más que nada porque vivo en Valencia y me supone un problema tener que desplazarme a la sección consular de Madrid o Barcelona puesto que no ofrecen el servicio de envío de documentación por mensajería. Aunque tanto el seguro médico como la carta de invitación la tramito por mi cuenta (más abajo explico cómo).
Opción 3: Agencias privadas que tramitan visados

Una tercera opción es realizar el trámite utilizando los servicios de alguna agencia privada que tramite visados. La principal desventaja es que el precio será mayor, y la ventaja un mejor servicio y mayor comodidad. Para saber los precios que aplican cada una de ellas tendrás que ponerte en contacto con las mismas para saber las tasas de tramitación que aplican.
Una agencia seria que conozco para la realización del trámite de visados tanto turísticos como de negocios es AELP Visados, agencia de Madrid que ofrece un descuento de 10€ por persona en cada visado que tramitéis, con el código descuento 0420 (IMPORTANTE. Deberéis mencionar este código cuando contactéis por teléfono, correo electrónico o formulario de contacto, puesto que de lo contrario no os harán el descuento de 10€).
1.4. ¿Qué precio cuesta obtener el visado?
El precio que te va a costar tramitar el visado hay que dividirlo en dos cantidades:
- El precio del trámite del visado propiamente dicho, cuyo coste en la Central de Visados Rusos es de 61 euros para un visado ordinario (que se tramita en 10 días desde la fecha de entrega de la documentación) o de 113 euros para un visado urgente (cuyo tramite puede llevar menos de 3 días laborales).
- Además del coste del trámite del visado hay que añadir el coste de los siguientes documentos:
- Seguro médico obligatorio. El precio de un seguro médico de viaje puede situarse entorno a los 15-20 euros dependiendo de la duración del viaje y de las coberturas que tenga (más abajo te explico cómo contratarlo fácilmente de manera online).
- Carta de invitación o visa support, que también es obligatoria. En el caso de visado turístico te la puede proporcionar el hotel, el cual cobra por la misma, o la puedes obtener online por tu cuenta en 5 minutos de manera más económica por unos 16-20 euros (más abajo explico cómo). En el caso de visado de negocios, la carta de invitación ha de proporcionártela de manera gratuita la empresa rusa (aunque también es posible obtenerla pagando, también lo explico más abajo).
- En su caso, el servicio de mensajería. La Central de Visados Rusos lo ofrece por 40 euros (ida y vuelta) mediante la empresa NACEX. Pero puedes utilizar tu propio servicio de mensajería
Recientemente he tramitado a distancia 4 visados para un viaje de 10 días a través del servicio de mensajería con la Central de Visados Rusos y el coste aproximado ha sido de:
- 61 euros cada uno de los 4 visados
- 16 euros el seguro médico para cada uno (contratado por mi cuenta con Ingosstrakh)
- 17,90 euros la carta de invitación para cada uno (más abajo explico cómo)
- 40 euros el servicio de mensajería de ida y vuelta para los 4 visados (poco más de 8 euros si lo divido entre los cuatro).
1.5. ¿Cuándo iniciar el trámite de obtención del visado?
Realizar el trámite y recopilar toda la documentación puede llevar tiempo así que recomiendo iniciar la gestión al menos con 5 ó 6 semanas de antelación (o incluso antes si vas a realizar el trámite por mensajería), aunque si ya dispones de pasaporte y recopilas toda la documentación electrónicamente, tal y como explico en este artículo, en menos de 2 semanas es posible realizar el trámite (incluso menos si utilizas la tramitación urgente). En cualquier caso, lo mejor es no apurar y realizar el trámite con antelación por si surge algún imprevisto.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que en la Central de Visados Rusos no tramitan visados con más de 90 días de antelación (3 meses), así que si vas a viajar a Rusia en agosto, podrás iniciar los trámites del visado a partir del mes de mayo aproximadamente. No presentes o envíes la documentación antes de los 90 días de tu viaje.
2. PASOS PARA TRAMITAR EL VISADO A RUSIA
Para obtener el visado es imprescindible presentar la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud del visado cumplimentado electrónicamente (deberás imprimirlo, firmarlo y pegar una fotografía tamaño carnet)
- Pasaporte (has de presentar el original, no vale una copia)
- Carta de invitación o visa support (también denominado voucher turístico o carta de confirmación de recepción de turista extranjero)
- Seguro de asistencia médica durante el viaje
- Hoja de encargo y formulario de consentimiento de tratamiento de datos personales.
- Justificante de pago de las tasas (en el caso de que el pago sea por transferencia)
Te explico los pasos secuenciales a seguir para la obtención del visado. Ten en cuenta que el formulario de solicitud de visado lo he dejado para el final puesto que para rellenarlo necesitarás algunos datos de tu póliza de seguro médico y de tu carta de invitación, así como tener claras las fechas de visita y las ciudades a visitar. Por ello, es preferible recopilar primero toda la documentación y una vez la tengas cumplimentar el impreso de solicitud de visado.
Paso 1. Disponer de pasaporte en vigor

Para tramitar el visado es imprescindible disponer de pasaporte (no vale el DNI), el cual debe tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de finalización de tu viaje a Rusia. Por ejemplo, si la fecha de finalización de tu viaje en Rusia es el 15 de julio de 2023, tu pasaporte deberá tener una fecha de caducidad más allá del 15 de enero de 2022 (de lo contrario deberás renovarlo).
Un aspecto muy importante es que el pasaporte no tenga ningún rasguño ni presente desperfectos ni tenga el lomo descosido puesto que en caso contrario es muy posible que no lo admitan y tengas que solicitar uno nuevo.
IMPORTANTE: para tramitar el visado hay que presentar (o enviar por mensajería) el PASAPORTE ORIGINAL (no vale una copia), puesto que el visado es un documento que se adhiere en el pasaporte original, por eso debe tener al menos dos páginas en blanco.
En España, el pasaporte lo expide el Ministerio del Interior y para obtenerlo (o renovarlo) has de pedir cita previa en alguna comisaría de policía, a través de este sitio web: https://www.citapreviadnie.es. Suele expedirse por regla general para un periodo de 10 años. Si te expiden el pasaporte el 1 de mayo de 2022, este tendrá validez hasta el 1 de mayo de 2032.
Paso 2. Establecer el itinerario a realizar: ciudades y hoteles
En el visado se deben incluir las fechas de entrada y salida al país. Ello supone tener claras las fechas en las que vas a realizar el viaje.
No es obligatorio comprar los billetes para obtener el visado pero ten en cuenta dos cosas:
- Si tramitas primero el visado y después compras los billetes (tal y como recomiendan desde la Central de Visados Rusos), es posible que ya no encuentres vuelos para las fechas del visado o que te salgan más caros y con escalas, puesto que suelen ser más baratos cuando los compras con mayor antelación. Para volar de España a Rusia a un precio más barato te recomiendo utilizar el excelente comparador de precios de vuelos Momondo, así como la lectura de este artículo: Cómo buscar los vuelos más baratos a Moscú y San Petersburgo.
- También puede ocurrir que compres el billete de avión con anterioridad (puesto que has encontrado un vuelo a buen precio) y luego no te concedan el visado (aunque yo no conozco a nadie a quien se lo hayan denegado).
Una vez ya conoces las fechas de entrada y salida, deberás trazar un itinerario con las ciudades a visitar y los hoteles o apartamentos en los que te alojarás. El itinerario es importante tenerlo claro para poder cumplimentar los documentos de los siguientes pasos (no hay que presentar ningún itinerario en un documento aparte):
- En el formulario de solicitud de visado has de incluir las ciudades que vas a visitar, así como si vas a hacer una entrada o varias (puede que quieras visitar también Finlandia y luego volver a San Petersburgo o puede que quieras visitar también algún otro país fronterizo con Rusia como China, Mongolia, Letonia, Estonia, Ucrania, Kazajistán o Georgia). Por ello has de tener muy claro las ciudades que visitarás y las entradas o salidas que realizarás.
- No pasa nada por solicitar el visado por un periodo de tiempo mayor del que tienes previsto, pero ten en cuenta que también deberás solicitar una carta de invitación que recoja dicho periodo y un seguro que también contemple este periodo más amplio.
- Puedes entrar y salir de Rusia dentro del periodo establecido en tu visado. No es obligatorio entrar el primer día de vigencia del visado y salir el último día de vigencia. Basta con que la entrada y salida de Rusia se produzca dentro de periodo de vigencia del visado (si la vigencia del visado es del 1 al 10 de agosto, no hay problema en entrar el 3 de agosto y salir el 9 de agosto, pero en ningún caso podrás entrar antes del 1 de agosto ni salir más tarde del 10).
- En teoría, para obtener la carta de invitación o visa support (más adelante explico con más detalle qué es), necesitarás saber los hoteles o apartamentos en los que te vas alojar, sin embargo en la práctica esta información no es relevante puesto que si luego te alojas en otro hotel o en un apartamento de Airbnb no pasa nada (puede que después de que te concedan el visado encuentres un hotel mejor y más barato, es algo normal). Lo importante es que estén ubicados en las mismas ciudades en las que te vas a alojar.
Mucha gente me ha preguntado recomendación para reservar alojamiento en Rusia. Elegir un alojamiento es algo muy personal que depende de muchos factores. En Rusia puedes encontrar muy buenos alojamientos pero también alojamientos horribles (creo que con más frecuencia que en cualquier otro país europeo). Afortunadamente en las plataformas de reservas se pueden encontrar muchas opiniones de otros viajeros que permiten con facilidad evitar elegir un mal alojamiento.
Para reservar alojamiento recomiendo utilizar la plataforma de reservas rusa Ostrovok en la que se puede pagar con cualquier tarjeta Visa o MasterCard extranjera. Debido a las circunstancias actuales no es posible reservar con Booking puesto que ya no opera en Rusia. Airbnb tampoco opera en Rusia actualmente.
Respecto a qué hotel elegir, personalmente prefiero elegir alguna cadena hotelera internacional como Accorhotels (muy extendida en Rusia, con hoteles céntricos y con precios para todos los bolsillos) o Radisson. Recomendaría alguno de estos hoteles de Moscú según el presupuesto que tengas:
- Ibis Moscow Centre Bakhrushina (3 estrellas)
- Novotel Moscow Center (4 estrellas)
- Novotel Moscow City (4 estrellas)
- Radisson Royal Hotel (5 estrellas)
Y alguno de estos hoteles de San Petersburgo:
- Ibis St Petersburg Centre (3 estrellas)
- Novotel St Petersburg Centre (4 estrellas)
- Park Inn by Radisson Nevsky (4 estrellas)
- Radisson Royal Hotel Saint Petersburg (5 estrellas)
Otra opción que a mí personalmente me gusta mucho es alojarme en alguna de las Siete Hermanas de Stalin (rascacielos de los años 40-50), algunas de las cuales son hoteles o edificios residenciales en los que puedes alquilar apartamentos de Airbnb o plataformas similares.
Más información sobre alojamientos en este artículo: Alojamiento en Rusia: Cómo elegir y dónde reservar más barato
Ejemplos de itinerarios de viajes a Rusia
- Un itinerario clásico. Fechas del viaje: del 21 al 30 de julio de 2024 (10 días):
- Estancia en San Petersburgo del 21 hasta el 24 de julio
- Traslado en el tren nocturno Flecha Roja (Krasnaya Strela) de San Petersburgo a Moscú durante la noche del 24 de julio (te recomiendo adquirir el billete electrónico directamente en la página web oficial de los ferrocarriles rusos. Lo explico en este artículo: Trenes en Rusia: Cómo comprar billetes online sin intermediarios).
- Estancia en Moscú desde el 25 al 30 de julio.
- Ruta del Transiberiano. Fechas de viaje: del 29 de junio al 16 de julio de 2024. Moscú-Vladivostok (ruta del Transiberiano) o Moscú-Pekín (ruta del Transmongoliano). Si vas a hacer alguna de estas rutas te recomiendo la lectura de la Guía para para organizar un viaje con el Transiberiano (o el Transmongoliano). En el caso de realizar el Transiberiano has de incluir al menos las principales ciudades en las que te alojarás.
- Más información sobre itinerarios en Rusia en este artículo: Itinerarios de viaje por Rusia: Grandes capitales, Ruta del Transiberiano y Anillo de Oro
Paso 3. Obtener la carta de invitación o visa support
La carta de invitación (también denominada visa support letter, voucher turístico o carta de confirmación de turista extranjero) es el documento más importante pero también el más controvertido. No hay que confundir la carta de invitación con la reserva del hotel. No tienen nada que ver. La reserva del hotel no es necesaria para obtener el visado.
La invitación es un documento necesario para la obtención del visado mediante el cual una persona física, una institución, una agencia turística rusa o una empresa rusa te invita a visitarle. Te la puede hacer un familiar ruso, un tour operador turístico ruso, una empresa rusa que vas a visitar por negocios o una universidad rusa a la que te vas a estudiar.
La visa support para obtener el visado turístico es la más habitual. Se trata de un documento que emiten los tour operadores turísticos rusos autorizados por el Gobierno ruso, impreso en una hoja A4 y que se divide en dos partes diferenciadas pero muy similares:
- El contrato de servicios turísticos (touristic voucher), que es el documento que acredita que has contratado un servicio hotelero en Rusia. En esta parte se reproducen tus datos personales, las ciudades que visitarás, así como los servicios que te ofrece el hotel y el justificante de que has pagado la reserva.
- La confirmación de recepción de turista extranjero (confirmation letter), que como su nombre indica es la confirmación del hotel de tu visita. En el mismo vienen también tus datos personales y los alojamientos en los que pernoctarás. Esta parte incluye 4 datos que necesitarás para rellenar el formulario de solicitud. Tomo como ejemplo los datos de la visa support real que muestro abajo y en la que he marcado en rojo estos datos:
- Nombre de la organización: Visa Centre, LLC
- Su dirección: Leninsky Avenue, 153 A, office 706, St. Petersburg, 191186
- Número de referencia: 007612
- Número de confirmación: en el ejemplo de abajo es 3856, pero ten en cuenta que se trata de un dato que es diferente para cada carta de invitación.
Te pongo una captura de pantalla de una carta de invitación real en la que he borrado los datos personales para que puedas hacerte una idea:

¿Cómo conseguir la visa support para un viaje turístico? Pues tienes dos opciones, una más complicada y otra más sencilla y económica:
Opción 1 (más complicada). Solicitarla directamente al Hotel, el cual puede enviártela por fax o por correo electrónico. Los hoteles suelen cobrar por la misma una cantidad que puede oscilar entre los 30 y los 40 euros. Puedes ponerte en contacto con los hoteles en los que te vas a alojar (por teléfono o correo electrónico) y pedir información sobre la misma. Aspectos a tener en cuenta:
- Si te alojas en dos o más hoteles, deberás ponerte en contacto con todos para que cada uno de los hoteles te haga la invitación por el periodo de estancia en el mismo (para obtener el visado, toda tu estancia en Rusia debe estar cubierta por cartas de invitación, ya sea mediante una o varias invitaciones). Esto supone tener que pagar varias cartas de invitación
- Algunos hoteles más lujosos de 5 estrellas suelen emitir la invitación de manera gratuita, pero ten en cuenta que en este caso estás obligado a alojarte en dicho hotel puesto que si cancelas la reserva tras obtener la invitación gratuita, el hotel puede invalidarla o imponerte una penalización que cargará en la tarjeta de crédito con la que has realizado la reserva.
Opción 2 (más sencilla y económica). Tramitar la carta de invitación por tu cuenta. Esta es la opción que yo siempre utilizo por comodidad, rapidez y porque no te obliga a alojarte en el hotel que incluiste en la carta de invitación (lo puedes cambiar). Así, existen multitud de tour operadores turísticos rusos a través de los cuales puedes obtener la invitación o visa support de manera online e instantánea por unos 16-20 euros (recibes la carta de invitación automáticamente nada más realizar el pago). Ventajas de esta opción:
- Para obtener esta carta de invitación simplemente deberás incluir en el formulario de solicitud de visa support los hoteles en los que te vas a alojar; si todavía no tienes claros los hoteles en los que te alojarás, entonces puedes incluir sin problemas hoteles al azar de las ciudades en las que te vas a alojar.
- Si después te alojas en otro hotel diferente dentro de la misma ciudad no pasa nada. Puede que después de que te concedan el visado encuentres un hotel mejor y más económico o que simplemente te guste más; también puede que prefieras alojarte después en un apartamento de un amigo/a; con esta opción no estás obligado a alojarte en el hotel que incluiste inicialmente en la visa support.
- En el periodo de estancia pueden quedar incluidas las noches de tren que realices o las noches que te alojes en cruceros, ya sean por mar o fluviales.
Puedes obtener la invitación de manera electrónica de manera más económica y al instante por unos 16-20 euros. Las mejores opciones que he utilizado personalmente para obtener la carta de invitación y que te traigo en este blog a un precio más económico son DOS (elige la que prefieras):
- iVisa (17,90 €)
- Russia Support (16,90 €)
iVisa

iVisa es una de las mejores opciones existentes hoy en día en Rusia para obtener electrónicamente al instante la carta de invitación y la que mejor servicio de atención al cliente ofrece. Se trata de una empresa con sede en San Petersburgo, especializada en la emisión de de cartas de invitación para extranjeros.
Su sistema está totalmente automatizado. Recibes la carta de invitación al instante, nada más realizar el pago. Puedes pagar tanto con tarjeta como por Paypal y el proceso de reserva puede realizarse en español.
El precio es de 17,90 euros cada carta de invitación. Cada persona debe disponer de su carta de invitación. Basta con ir añadiendo viajeros en el formulario para obtenerlas todas al mismo tiempo. Si necesitas una carta de invitación turística por un periodo superior a los 30 días, debes especificarlo en el apartado «tipo de visado» eligiendo 90 o 180 días. Ten en cuenta que si solicitas un visado por 180 días deberás disponer inicialmente de un seguro médico de viaje no por los 180 días, sino por el periodo de tu primera estancia en Rusia.
El proceso de compra automatizado de la visa support puedes realizarlo a través del siguiente enlace (si tienes cualquier problema ponte en contacto conmigo):
El formulario es muy sencillo de rellenar. Te pongo una captura de pantalla de un formulario rellenado en que he señalado en rojo los datos que debes cumplimentar:
(A tener en cuenta: si te alojas en un apartamento de Airbnb o plataforma de apartamentos similar- Wimdu, Tripping, CouchSurfing, Interhome, HomeAway, VRBO, HomeStay, etc.-, en el apartado de Hotel debes especificar «Apartamento + dirección del apartamento en Rusia»; está explicado en este artículo).


Una vez cumplimentados todos los datos el sistema te dirigirá a una pantalla en la que verás un resumen de tus datos. Si está todo correcto solo deberás confirmar los datos y pasar al proceso de pago, el cual puedes realizar mediante tarjeta bancaria o también por Paypal:


Una vez hayas realizado el pago el sistema online te permitirá automáticamente descargar en formato PDF la carta de invitación:

Además, también te enviarán al correo electrónico que incluiste en el formulario una copia de la carta de invitación. A continuación puedes ver una captura de pantalla de una carta de invitación de iVisa en la que he marcado en rojo los datos que te pedirán en el formulario de solicitud de visado del consulado:
- Nombre de la organización: Visa Centre, LLC
- Su dirección: Leninsky Avenue, 153 A, office 706, St. Petersburg, 191186
- Número de referencia: 007612
- Número de confirmación: en el ejemplo de abajo es 3856, pero ten en cuenta que se trata de un dato que es diferente para cada carta de invitación.

Russia Support
Otro excelente sistema es el que utiliza Russia Support, una agencia especializada en la emisión de cartas de invitación. El formulario es muy fácil de rellenar y permite obtener la carta de invitación rápidamente, lista para imprimir y para presentar junto con el resto de documentación. El precio de la carta de invitación es un poco más económico, cuesta 16,90 euros. Suelen enviar la carta de invitación rápidamente (en cuestión de minutos), aunque a veces pueden tardar unas horas.
Al formulario, que he insertado en este sitio web, puedes acceder a través del siguiente enlace:
Si tenéis cualquier problema o incidencia, puedo ponerme en contacto con esta agencia rusa para solucionarlo (una incidencia frecuente es que el correo electrónico con la carta de invitación en formato PDF te llegue a la carpeta de spam de tu correo, así que revisa esta carpeta si no te llega a la bandeja de entrada).
El formulario es muy sencillo de rellenar. Debes indicar tus datos personales (nombre y los DOS APELLIDOS), así como las ciudades que visitarás y los hoteles en los que pernoctarás (si utilizas un alojamiento de Airbnb, pon la dirección del apartamento, piso, casa o vivienda):

En el segundo paso deberás comprobar que los datos son correctos:

A continuación deberás seleccionar el método de pago:

Por último, deberás introducir tus datos de pago:

Abajo puedes ver una captura de pantalla de una carta de invitación de Russia Support en la que he marcado en rojo los datos que te pedirán en el formulario de solicitud de visado del consulado:
- Nombre de la organización: VOYAGE EXPO, Ltd
- Su dirección: Russia, 109382 Moscow, 129 Lublinskaya str
- Número de referencia: 017740
- Número de confirmación: en el ejemplo de abajo es 166407, pero ten en cuenta que se trata de un dato que es diferente para cada carta de invitación.

¿Cómo obtengo la carta de invitación si me alojo en un apartamento de unos familiares rusos o amigos rusos?
Es este caso puedes tramitar un visado para viajes privados. Tu amigo/a ruso/a debe tramitar en Rusia una carta de invitación privada emitida por una de las oficinas del Servicio Federal de Migración de la Federación de Rusia. En el caso de familiares, estos pueden tramitar la invitación de forma directa a través del Servicio Consular de la Federación de Rusia en España.
El problema de tramitar una carta de invitación en Rusia para viajes privados por parte de un amigo o familiar ruso es que los trámites pueden llegar a ser complicados y demorarse en el tiempo, por lo que en la práctica lo que la mayoría de gente hace es tramitar un visado turístico, obteniendo una carta de invitación turística e incluyendo hoteles aunque no se alojen en los mismos. Una vez tramitado el visado turístico se alojan en casa de amigos o familiares.
¿Y si voy de viaje a Rusia por negocios?
Deberás obtener una carta de invitación de negocios, la cual puedes obtener en 5 minutos con la agencia iVisa. Te explico en este otro artículo cómo obtener el visado de negocios:

Paso 4. Seguro de asistencia en viaje que cubra el periodo previsto de estancia en Rusia
(Nota previa: si viajas mucho es posible que ya poseas un seguro de viaje, por lo que puede que no necesites hacerte un nuevo seguro. Solo deberás comprobar que el mismo es también válido para Rusia y que tu compañía te expida un certificado que especifique que el seguro tiene cobertura en el territorio de la Federación Rusa )
Para todos los extranjeros nacionales de la zona Schengen (España está incluida) es obligatoria la presentación de un seguro de viaje válido que cubra los eventuales gastos de repatriación por razones médicas, atención sanitaria en caso de urgencia y/o atención hospitalaria de urgencia, válido para todo el período de estancia en Rusia.
Esta póliza puede ser contratada con alguna de las compañías aseguradoras autorizadas y registradas en el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia. Puedes consultarlas en este enlace. El problema es que la mayoría no ofrecen actualmente cobertura en Rusia.
Una opción mucho más sencilla, económica y rápida es contratar el seguro de manera online por tu cuenta. Te costará entre unos 16 euros (para un viaje de unos 10 días) y tendrás tu seguro de viaje inmediatamente en tu correo electrónico listo para imprimir, firmar y poder presentarlo junto con el resto de la documentación.
He realizado seguros con muchas compañías para el trámite de visados y la mejor opción existente en la actualidad es la que ofrece la compañía rusa Ingosstrakh. Permite realizar el pago con tarjetas europeas Visa, MasterCard, American Express, etc. En el siguiente artículo se explica cómo obtener este seguro: Seguro médico de viaje a Rusia para el visado electrónico y regular (en 5 minutos)



Paso 5. Rellenar el formulario de solicitud de visado
Una vez dispones de toda la información sobre fechas, entradas/salidas y dispones de pasaporte en vigor, seguro médico y de carta de invitación, ya puedes rellenar el formulario de solicitud de visado.
Este formulario lo puedes rellenar electrónicamente accediendo a la dirección:
https://visa.kdmid.ru/PetitionChoice.aspx
Te muestro a continuación en un vídeo cómo rellenar el formulario. Verás que está hecho para un ciudadano italiano, pero para un español es exactamente lo mismo. Debajo del vídeo también explico con capturas de pantalla cómo hacerlo paso a paso para que no haya ninguna duda:
Como se puede ver en el vídeo deberás reflejar tus datos personales, el propósito de tu visita (turismo, negocios, estudios, etc), itinerario a realizar y fechas, los datos de tu póliza de seguro, así como otros datos que te voy a mostrar.
Cuando accedas por primera vez al formulario deberás elegir tu país y el idioma de los textos de ayuda. También deberás marcar la casilla de que has leído la información previa. Por último, deberás hacer clic en el botón Rellenar nuevo cuestionario.
El formulario verás que te aparece en inglés aunque a tu derecha verás ayudas en español.

Puedes dejar tu formulario a medias y completarlo otro día pero ten en cuenta que deberás anotar el código asignado a tu solicitud, puesto que te lo solicitarán para acceder de nuevo al formulario junto con tus apellidos y una pregunta de seguridad. Si no anotaste el código deberás rellenar de nuevo toda la solicitud.
Los primeros datos que te pedirá la aplicación en el apartado «Detalles de la visa solicitada» son:
- Nacionalidad
- Si has tenido en algún momento la nacionalidad rusa o de algún país de la ex URSS
- El propósito de la visita y el tipo de visa
- El número de entradas a realizar (una o varias)
- Las fechas de visita. Deberás indicar la fecha de de entrada (la de llegada a Rusia) y la fecha de salida. Deberás entrar y salir de Rusia dentro de este periodo. Las fechas indicadas en el formulario de solicitud deberán coincidir con las fechas de la carta de invitación y el periodo del seguro (o al menos estar comprendidas dentro de estas). Si indicas en el formulario como fechas de visita del 10 al 20 de agosto pero la carta de invitación (o el seguro) solo recoge del 11 al 20 agosto, entonces no te admitirán la documentación para el trámite del visado, pero si la carta de invitación (o el seguro) recoge del 8 al 22 de agosto entonces no habrá problema.
Una vez rellenados estos datos deberás hacer clic en Siguiente. En la captura de pantalla de abajo puedes ver un ejemplo:

En la siguiente pantalla deberás grabar tus datos personales tal y como aparecen en el pasaporte:
- Apellidos (Surname)
- Nombre (First name)
- Si has tenido otros nombres, seudónimos, etc.
- Sexo
- Fecha de nacimiento (date of birth)
- Lugar de nacimiento (place of birth)
- Si has nacido en Rusia
Rellénalo en mayúsculas y no pongas acentos puesto que el sistema no deja grabarlos. En la captura de pantalla de abajo puedes ver los datos que solicitan (he tenido que quitar los acentos):

En la siguiente pantalla deberás cumplimentar los datos de tu pasaporte:
- Número de pasaporte (es el número que aparece agujereado en todas las páginas de tu pasaporte)
- Fecha expedición
- Fecha caducidad

En el apartado de información sobre la visita deberás incluir los siguientes datos que encontrarás en tu visa support (más arriba, en el paso 3 -obtener carta de invitación- los indico, dependiendo del sistema que hayas utilizado para obtener la carta de invitación deberás incluir unos datos u otros):
- Travel company o Compañía turística (en el caso de visado turístico). Por ejemplo:
- Visa Centre, LLC
- VOYAGE EXPO, Ltd
- Dirección de la compañía
- Número de referencia
- Número de confirmación
Nota: si dispones de más de una visa support, es suficiente con poner los datos de la visa support de la primera ciudad que visitarás.
También deberás incluir los datos del itinerario (ciudades que visitarás), así como los datos del seguro de viaje: nombre de la compañía aseguradora (por ejemplo, INGOSSTRAKH) y número de póliza de tu seguro.
Nota: no te dejará grabar comas ni puntos ni la letra Ñ (elimina los signos y sustituye la Ñ por la letra N)

A continuación has de cumplimentar los datos de contacto y de la empresa en la que trabajas o institución en la que estudias. Los campos obligatorios son solamente los marcados con un asterisco rojo. En su caso, deberás especificar los niños menores de 16 años de tu pasaporte y que viajan contigo.

Por último deberás seleccionar el lugar en el que realizarás la solicitud de visado. Puedes elegir entre la Central de Visados Rusos de Madrid o Barcelona y las oficinas consulares de la Embajada.

Al finalizar la grabación te aparecerá un resumen de todos los datos introducidos por si quieres modificar alguno de ellos. Si todos los datos son correctos deberás hacer clic en botón Guardar. En la siguiente pantalla verás como puedes descargarte el formulario ya cumplimentado en formato pdf. Basta con que hagas clic en el botón Impresión formato A4.
Aquí tienes un ejemplo de formulario PDF impreso:

Paso 6. Imprimir el formulario, firmarlo y pegar una foto
Imprime el formulario cumplimentado a doble cara, pon la fecha, no te olvides de firmarlo y pégale una foto, la cual deberá ser original (no vale fotocopia) de tamaño 3 x 4 cm con las siguientes características: reciente, a color, de frente, sin gafas con cristales ahumados ni gorro.
Paso 7. Rellenar la hoja de encargo y el consentimiento tratamiento datos personales)
Este paso es un poco diferente según vayas a realizar el trámite en la Central de Visados de Madrid o en la de Barcelona:
7.1. Central de Visados Rusos de Madrid
En la Central de Visados Rusos de Madrid has de rellenar una Hoja de encargo con los datos del solicitante para la emisión de factura. En la Central de Visados exigen rellenar este albarán aunque no quieras factura.
Hay dos tipos de albarán según el trámite se realice de manera presencial o mediante envío por mensajería:
- Hoja de encargo para el trámite presencial (PDF). Deberás indicar tus datos personales, el número de pasaporte que presentas y si solicitas tramitación normal o urgente. El pago puede realizarse mediante tarjeta, transferencia o ingreso bancario). Una vez presentada la documentación de manera presencial, en la Central de Visados Rusos señalarán en este impreso el día que has de ir a recoger el visado de 15:00 a 17:00 horas. Has de rellenarlo electrónicamente.
- Hoja de encargo para el trámite por mensajería (PDF). Has de indicar también tus datos personales para la factura, tu dirección (muy importante para el servicio de mensajería), así como los servicios que contratas y la documentación que adjuntas. El pago se debe realizar por transferencia bancaria.
En esta captura de pantalla puedes ver un ejemplo del albarán para el trámite por mensajería (el modelo puede cambiar de un año a otro):

Además del albarán, también has de rellenar, tanto para el trámite presencial como para el envío por mensajería, el formulario de consentimiento del interesado en cumplimiento de la Ley de Protección de datos personales (PDF). Cada solicitante tiene que completar y firmar el consentimiento de tratamiento de datos personales.

7.2. Central de Visados Rusos de Barcelona
La Central de Visados Rusos de Barcelona también exige la presentación de los documentos anteriores:
- Documento Hoja de encargo para trámite personal
- Documento Hoja de encargo para trámite por mensajería
Además, también has de rellenar, tanto para el trámite presencial como para el envío por mensajería, el formulario de consentimiento del interesado en cumplimiento de la Ley de Protección de datos personales (PDF)
Paso 8. Pago de las tasas y obtención de justificante de pago
Si tramitas el visado a través de la Central de Visados Rusos podrás pagar por transferencia bancaria (y adjuntar el justificante del pago a la documentación) o en sus oficinas mediante tarjeta de crédito. Si lo tramitas a través de las oficinas consulares podrás pagar mediante tarjeta de crédito o mediante pago en el banco con la factura emitida por el Consulado, pero no podrás pagar en efectivo.
Más información sobre el pago en la Central de Visados Rusos en este enlace.
Paso 9. Llevar toda la documentación a la Central de Visados Rusos (o a la oficina consular)
9.1. Trámite presencial
Puedes llevar toda la documentación directamente a alguna de las oficinas de la Central de Visados Rusos (Madrid o Barcelona). Es obligatoria cita previa, y la debes solicitar con una antelación de 2-3 días por email : [email protected]
Puedes solicitar el visado para ti y para familiares o amigos. Para la solicitud del visado no se requiere la presencia de todos los solicitantes ni tampoco autorización de los mismos, basta con que lleves la documentación del resto de familiares de manera correcta (recuerda que cada uno debe firmar antes su solicitud).
Una vez realizado el trámite te entregarán el justificante con la fecha en que debes ir a recoger los pasaportes con el visado, en horario de 15:00 a 17:00 horas. También te enviarán por correo electrónico la factura.
9.2. Trámite por mensajería
Si no puedes desplazarte a Madrid o Barcelona, entonces puedes hacer el trámite a distancia por servicio de mensajería a través de la Central de Visados Rusos, lo cual puede hacerse de dos maneras:
1. A través del servicio de mensajería de la Central de Visados Rusos (que opera con NACEX). El servicio de ida y vuelta cuesta 40 euros. Para ello deberás ponerte en contacto con la Central de Visados por correo electrónico: [email protected] (Madrid) o [email protected] (Barcelona). El procedimiento es el siguiente:
- Cuando realices el envío, en el asunto del correo electrónico debes poner: «Solicitar mensajería» e indicar la siguiente información:
- Nombre completo del remitente
- Teléfono de contacto
- Día deseado de recogida
- Franja horaria desead (por ejemplo de 10:30 a 13:00 horas)
- Dirección completa de recogida
- En un envío por mensajería pueden ir hasta cuatro pasaportes. El precio del servicio de mensajería ofrecido por la Central de Visados Rusos es para un máximo de 4 pasaportes.
- En este correo es donde deberás adjuntar el justificante del pago de los visados y de la mensajería (puede ser un único justificante por el importe total de los visados y la mensajería).
- Tras enviar el correo electrónico, te responderán confirmándote fecha y hora de recogida de la documentación y te enviarán el mensajero a tu casa. Debes estar en el horario acordado puesto que de lo contrario te harán pagar otra vez por el servicio. Debes dar toda la documentación al mensajero en un sobre cerrado.
- Una vez el visado esté listo, desde la Central de Visados te enviarán al mensajero con tu pasaporte con el visado. Por correo electrónico también te enviarán la factura.
2. Contratar por tu cuenta un servicio de mensajería (UPS, Seur, etc). Suele ser más económico que utilizar el servicio de mensajería de la Central de Visados.
- En cuanto la Central de Visados recibe el sobre, te enviarán la factura y te notificarán por correo electrónico el día en el que podrás enviar otro mensajero para la recogida (por ello has de facilitar tu correo electrónico y datos de contacto).
- Si no te avisan, lo que debes hacer es a los 10 días naturales desde que recibieron tu documentación (momento en que debería estar listo tu visado), enviarles un correo electrónico con el asunto «Estado del trámite» indicando el nombre y la fecha de nacimiento de los solicitantes para que te informen de la situación de tu solicitud.
Aspectos a tener en cuenta:
- No permiten enviar la documentación por correo certificado, sólo por servicio de mensajería.
- Ten en cuenta que puedes tramitar un máximo de 4 visados por envío si utilizas el servicio de mensajería.
- También puedes encargar a algún amigo o familiar que viva Madrid o Barcelona para que te haga el trámite. Para la solicitud no es necesaria autorización.
- El trámite de visado ordinario tarda unos 10 días naturales desde la entrega de la documentación mientras que el trámite urgente entre 1 y 3 días laborales sin contar el día de recepción de la documentación. Si realizas el trámite a través de mensajería, el visado tardará un poco más. Más información en este enlace.
- Una vez ya dispongas del mismo es conveniente comprobar que todos los datos son correctos para evitar disgustos. En este documento PDF está explicado cómo revisar los datos de tu visado.
EN RESUMEN
Si vas a tramitar por tu cuenta el visado a Rusia y no quieres calentarte mucho la cabeza, lo más sencillo es hacerlo a través de la empresa autorizada, Central de Visados Rusos. El visado te costará 61 euros, en los cuales están incluidos los 26 euros de costes de gestión.
Si vas a tramitar algún visado que no sea el turístico y quieres ahorrarte estos 26 euros deberás desplazarte a la oficina consular de la Embajada. Ten muy en cuenta que la secciones consulares de la Embajada en Madrid y Barcelona ya no tramitan visados turísticos a particulares aunque sí el resto de tipos de visado.
Si ya dispones de pasaporte (recuerda que has de llevar o enviar el pasaporte original), el resto de documentación necesaria para el trámite de visado la puedes obtener por tu cuenta de manera fácil y económica en 1 hora a través de Internet:
- La carta de invitación por unos 17-20 euros mediante los formularios electrónicos de iVisa y Russia Support.
- El seguro médico de viaje por unos 16 euros, a través de Ingosstrakh.
- Cumplimentar de manera gratuita el formulario de solicitud de visado a través de la dirección web: https://visa.kdmid.ru/PetitionChoice.aspx, el cual deberás imprimir, firmar y pegar una foto de tamaño carnet
- Cumplimentar la Hoja de encargo y el formulario de consentimiento de tratamiento de datos personales de la Central de Visados Rusos.
- Adjuntar el justificante de pago bancario en el caso de que lo realices por transferencia bancaria
Una vez reunida toda esta documentación deberás presentarla en la oficina elegida, ya sea de manera presencial o por servicio de mensajería. En un plazo de unos 10 días deberías tener ya disponible tu visado ordinario para viajar a Rusia.
3. REQUERIMIENTOS ADICIONALES POR EL COVID-19
Una vez obtenido el visado y antes de subir al avión, debes tener en cuenta los requerimientos adicionales por el Covid-19 que se deben cumplir:
Prueba PCR Covid-19 negativa con menos de 48 horas de anticipación a tu llegada a Rusia. El resultado de la prueba debe estar en inglés o en ruso. Ya no es necesario realizar cuarentena a la llegada a tu alojamiento.Desde el 21 de octubre de 2022 ya no se exige certificado PCR Covid-19 negativo para los extranjeros para entrar en Rusia. Como consecuencia, puedes entrar en Rusia con tu pasaporte y el visado en vigor.
- No obstante, todavía es necesario cumplimentar, antes de la entrada en Rusia, un sencillo cuestionario del Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor (Rospotrebnadzor) que puedes descargar en alguno de estos enlaces:
4. TRÁMITES POSTERIORES UNA VEZ OBTENIDO EL VISADO
Una vez ya dispones del visado y la documentación Covid-19, has de tener en cuenta que existen dos trámites adicionales que se realizan una vez llegues a Rusia: la tarjeta de inmigración y el registro del visado ante las autoridades de inmigración. El primero lo suele cumplimentar el funcionario de aduanas y el segundo el hotel en el que te alojarás.
Es importante siempre llevar encima durante el viaje tanto el pasaporte como la tarjeta de inmigración y la acreditación del registro en el caso de que te sea requerido en la calle por la policía (es raro que te lo pidan).
4.1. Tarjeta de inmigración
Una vez entres en el territorio de la Federación Rusa deberás cumplimentar la tarjeta de inmigración, aunque en la práctica, en los grandes aeropuertos, suele ser el propio servicio de inmigración en el que se encarga de hacerlo (ya sea de manera digital o manual). Se realiza durante el control de pasaportes.
La tarjeta de inmigración es un “papelito” que se compone de dos partes iguales y del tamaño de una página del pasaporte. Una de las partes se la queda la policía de fronteras y la segunda te la entregarán a ti. Es importante conservar esta tarjeta puesto que te la pedirán cuando salgas del país. Además, la tarjeta de inmigración la necesitarás también para el registro del visado que explico en el siguiente apartado.
En la siguiente captura de pantalla puedes ver cómo es la tarjeta de inmigración, que suele venir en ruso y en inglés:

Una explicación más detallada sobre la tarjeta de inmigración y los trámites aduaneros en los aeropuertos rusos la tienes en este artículo: Aeropuertos rusos: la tarjeta de inmigración y los trámites aduaneros.
4.2. Registro
Si has solicitado un visado turístico, tienes la obligación de registrarte dentro de los primeros 7 días hábiles desde tu llegada (sin contar fines de semana y festivos). Antes de marzo de 2011 el registro debía realizarse antes de 72 horas, pero la nueva legislación rusa modificó este plazo. Si vas a permanecer en Rusia menos de 7 días hábiles entonces no necesitas registrarte.
El propósito de este registro (que viene de la época comunista) es notificar a las autoridades de inmigración del sitio en el que te alojarás mientras te encuentres en Rusia. El registro debe realizarse en cada una de las ciudades en las que vayas a estar
Se trata de rellenar un formulario de registro (otro más). No es obligación tuya realizar el registro, sino del hotel en el que te vas a alojar o del anfitrión del apartamento en el que te vas a alojar.
Si te alojas en un hotel, cuando llegues al mismo, el propio hotel se encargará de registrar tu visado. Te pedirán el pasaporte con el visado y la tarjeta de inmigración (la que te dan en la frontera cuando accedes al país).
Si no vas a pernoctar en un hotel, sino en una casa particular, entonces es el anfitrión ruso el que debe registrar a su huésped en una comisaría de policía o en una oficina de correos. No tienes por qué estar presente en el registro pero deberás facilitarte a tu anfitrión una copia de la primera página del pasaporte, del visado y la tarjeta de inmigración.
Según la información que facilita la página web del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), según una nueva legislación que entró en vigor en marzo de 2011.
Los policías no podrán multar en la calle a aquellos extranjeros que no tengan en regla los papeles del registro de inmigración. A partir de ahora, será la parte que invita la responsable de cualquier infracción que se haya producido. Por tanto dicha parte, normalmente las empresas, deberá informar a sus empleados de que deben llevar siempre consigo el registro válido, para así evitar multas que pueden alcanzar los 17.500 dólares.
Cabe señalar que han surgido empresas que previo pago se encargan de realizarte los trámites del registro.
La acreditación del registro no es necesario para poder dejar el país, aunque sí la tarjeta de inmigración.
En la siguiente captura de pantalla puedes ver cómo es este formulario. El turista se queda con la parte de abajo (a partir de la línea de puntos):

Una explicación más detallada sobre el registro en Rusia la tienes en este artículo: El registro en Rusia: Qué es y cómo se realiza
Para finalizar:
- Si te ha resultado útil esta entrada puedes ayudarme compartiéndolo en tus redes sociales, así me ayudas a llegar a más gente interesada en viajar a Rusia. Muchas gracias 🙂
- Todas las preguntas y dudas sobre el visado ruso las podéis plantear en el foro de Rusalia en el siguiente hilo (intentaré responder a todos/as): https://foro.rusalia.com/t/guia-para-tramitar-el-visado-a-rusia-actualizada/2384
Gracias, nuevamente ha sido de mucha ayuda tu blog, y me he ahorrado 80 € en el trámite del visado.
Hola IrenaRealicé mi primer viaje a Rusia hace dos años y en su día te agradecí la ayuda que prestas a todo el mundo que quiere viajar allí para el trámite del visado. Este mes hago mi cuarto viaje a Rusia y reitero mi agradecimiento, pues siempre vuelvo a recurrir a tu página donde está todo explicado de forma minuciosa y detallada, junto con la documentación que tengo guardada de viajes anteriores. Después de realizar el trámite estas cuatro veces que he comentado tan solo me gustaría añadir un dato que creo no haber leído en tu página. Si lo tramitas con la Central de Visados Rusos de Madrid, cuando ya tienes toda la documentación recopilada y les escribes un email para que venga su empresa de mensajería a recogerla, te piden que les remitas el comprobante de pago. Era eso simplemente, de nuevo muchísimas gracias por tu ayuda.Un saludo.Javi
Gracias Javi por el aporte!
Hola, muy buenas, quisiera hacer la siguiente consulta:
Siendo ciudadano Español, con pasaporte en vigor, y visado turista para dos semanas ¿Necesito reservar pasaje de ida y vuelta? ¿Sería posible ingresar al país solo con pasaje de ida? ¿Habría algún problema o inconveniente con esto?
Lo digo por 2 motivos principalmente: por un lado desde la agencia de viajes me han advertido que es posible que debido a la actual situación en el país podría tener problemas a la hora de viajar y que no me dejen embarcar, perdiendo el vuelo; por lo que preferiría perder sólo un vuelo de 600-700€ (solo ida) que no uno del doble o triple (ida y vuelta).
Por otro lado, no sé muy bien lo que me voy a encontrar al llegar, capaz me encanta y quiero aprovechar hasta el último día de visado, o no estoy a gusto y prefiero marcharme al poco de llegar, o quizá todo va bien, pero por motivos personales tengo que marcharme a la semana… No lo sé.
Como sea, un millón de gracias y perdón por las molestias.
Un saludo.
Hola Andrés, para entrar en Rusia, siendo español, no es una exigencia reservar el billete de vuelta de avión
Buenos días, Irena.
Ignoro si este tema está vivo. En lo que a mí respecta, después de tramitar exitosamente un visado turístico, se me informa que está prohibido acceder a la Federación Rusa por vía terrestre, lo que complica sobremanera mis planes, puesto que los itinerarios que he encontrado suponen acceder por vía Turquía, cuando mi destino es el oblast de Kaliningrado. Alguna sugerencia? Saludos.
super util!
enhorabuena, mejor explicado no puede estar.
En mi caso, que tengo seguro DKV pagado por la empresa; les llamé y tenía cobertura en todo el mundo. Les pedí un documento que reflejara la cobertura en rusia durante mi estancia y no hubo problemas y por tanto me costó 0€.
¿también haces recomendaciones para Bielourrusia? ¿con cuántos días se ve minsk?
Me alegro Pilar. No he estado en Minsk así que no puedo ayudarte.
Buenisima esta información, ya que leyendo las páginas de los ministerios y demás organismos oficiales me estaba volviendo loco. Menos mal que un compañero de clase (estoy estudiando ruso) me recomendó visitar esta guía.
Aún con todo tengo una duda, una persona que ha ido a Rusia me dijo que no se puede elegir hacer los tramites en madrid o en barcelona, si no que cada central tiene su «jurisdicción» y a mi por ser de Bilbao en teoría me tocaría hacerla en madrid.
Irena, podrias decirme si es esto cierto? preferiría hacerlo en barcelona por varios motivos.
Gracias, eskerrik asko, spasiba 😉
Cada Consulado tiene su jurisdicción (lo tienes en este enlace), pero a efectos de visado puedes hacer el trámite en cualquiera de las oficinas de la Central de Visados Rusos en Madrid o Barcelona. Al menos yo vivo en Valencia y he tramitado visados por servicio de mensajería desde Valencia en la Central de Visados Rusos de Madrid sin problemas.
Muchas gracias, entonces el que me lo dijo supongo que haría un visado a través del Consulado. Como no hay problema yo lo haré a través de la Central de Visados de barcelona ya que tengo un amigo allí que tambien vendrá y será mucho más cómodo si lleva él todo el papeleo al mismo tiempo.
Saludos y de nuevo gracias por la web.
Lo primero darte las gracias por tu esfuerzo y por haberme ayudado 🙂
Sólo tengo una pregunta…
la carta de invitación me la hace una amiga que vive allí pero no se cómo rellenar la parte de: «contacto y otra información»; «which institution are you going to visit?»
¿Cómo debería de rellenarlo?
Todos los datos vienen (o suelen venir) en la carta de invitación. Lo mejor es que preguntes a tu amiga para que te lo traduzca y si tiene dudas o no consta algún dato que contacte con la entidad que le ha emitido la carta de invitación para que se los proporcione.
Muchas gracias esta página me ha sido muy útil y todo lo que pone es exactamente lo que hay que hacer para obtenerlo. Ya lo tengo un saludo!
Me alegro Ernest 🙂 Muchas gracias por comentar.
Buenas tardes. Vamos a hacer un crucero que pasa por San Petesburgo por la companía Norwegian, como podemos obtener la carta de Invitación? Un saludo
Hola Yago, si visitas San Petersburgo con un tour guiado autorizado entonces no necesitas visado. Lo tienes explicado en este artículo: ¿Es posible viajar a Rusia sin visado?. En cambio, si quieres ir a tu aire y visitar la ciudad de noche, entonces necesitas tramitar un visado turístico tal y como se explica en este artículo.
Hola Irena
Soy de Mexico y necesito un seguro para el viaje, pero en la opcion que mencionas arriba aparece AXA Assistance pero solo para personas que viven en Espana, puedo usar esta misma para mi que soy de Mexico?
Gracias
Hola Sergio, me temo que es solo para españoles. Tendrás que buscar alguna compañía de seguros mexicana que tenga cobertura en Rusia. Si encuentras alguna buena compñía que permita obtener el seguro online, dímelo y la incluyo en el artículo.
Escribo este comentario para presentaros a todos/as la Comunidad Rusalia, un foro de ayuda y debate sobre temas relacionados con Rusia, en el cual participaré activamente para responder a las preguntas que tengáis relacionadas con el visado o con vuestro viaje a Rusia u otros temas que queráis plantear.
Estáis todos invitados a participar en este foro con vuestras consultas o contando vuestra experiencia. Registrarse es muy fácil, podéis hacerlo con vuestra cuenta de Facebook o Twitter o simplemente con vuestro nombre de pila y correo electrónico.
De ahora en adelante, responderé a las consultas relacionadas con vuestro viaje a Rusia en la Comunidad Rusalia.
Muchas gracias a todos/as
Irena
Irena buen dia
Con cuantos dias de anticipacion necesito tramitar mi visa en el consulado antes de mi viaje, esto es porque no tengo mucho tiempo para viajar hasta el consulado
gracias
¿De dónde eres?
enhorabuena Irene por el blog, los tramites del visado no son nada sencillos pero con tu ayuda se simplifica muchisimo.
Quiero hacerte una sugerencia, ya que he visto que cosas que te preguntan una y otra vez en los comentarios, y es que puedes añadir un apartado o una entrada con las preguntas mas frecuentes, como lo de que pongo si no voy a estar en un hotel, o lo de airbnb….
Hola Álvaro, es una buena sugerencia, a ver si puedo sacar tiempo para hacerlo.
Hola de nuevo! Supongo que lo que he preguntado arriba, se refiere a los dias que pasan entre que imprimes la visa support y mandas la documentacion a la central de visados.
Pero cuanto mas leo más dudas me surgen!!!!Ahí va otra….
Si contrato el servicio de mensajeria nacex de ida y vuelta, se supone que cuando esté toda la documentacion preparada me lo enviarán sin más no? O me envian el e-mail y tengo que avisar yo al mensajero?
y otra dudilla… referente a las transferencias: hago una de 40 euros por la mensajería y otra de 116 por dos visados? o tengo que hacer dos de 58 poniendo los nombres de quien solicita el visado?
Muchas gracias de nuevo, por esta ayuda tan inestimable, haces que toda esta burocracia del visado a muchos nos resulte bastante mas llevadera!
Hola Irena, lo primero felicidades por tu blog. He leido un poco mas arriba que la carta de invitacion tiene un plazo de 30 dias desde su fecha de emision, quiere eso decir que si solicitas el visado unos meses antes del viaje, pongamos 3 o 4, la carta de invitacion no tendria validez?
Tiene un plazo de 30 días pero para tramitar el visado, una vez tramitado el visado no hay problema. De todas maneras, cada vez que descargas la carta de invitación de alguna de las plataformas que cito, se genera un nueva fecha actual en la misma.
Muchas gracias! No me habia entrado la respuesta y he vuelto a comentar lo mismo! Lo siento……
Es todo un lujo contar contigo!!!
Gracias Irena por todo! Al final me resultó fácil y barato sacarme el visado y todo gracias a ti !! Solo me falta recogerlo junto con mi pasaporte y en una semana ya estoy viajando!! Solo tengo una duda… Tengo la carta de invitación de HotelsPro pero no tengo intención de ir a un hotel, sino a casa de una amiga… Se que tengo que llevar la tarjeta de inmigración y el pasaporte encima, pero si no tengo hotel, puedo tener algún problema con la acreditación del registro si me la pide la policía? Además mi estancia total en Rusia seria de 11 días… tengo que presentarme obligado en inmigración antes de los 7 dias? Y si no me presento puedo tener algún problema? Muchas gracias por todo!!
Debes pedir a tu amiga que te haga el registro en una oficina de correos.
Magnífico. Mejor explicado imposible.
Muchas gracias
Muchas gracias 🙂
Para un viaje de turista por dos dias necesitare un seguro de Viaje
Para tramitar el visado siempre es obligatorio el seguro de viaje, independientemente del número de días.
Hola Irene,
En primer lugar agradecerte todos tus consejos para poder tramitar el visado ruso, han sido de gran utilidad y por fin tengo el visado de turista para 30 días.
Verdaderamente no voy a hacer turismo, bueno un poco sí, pero mi razón de ir a Rusia es estudiar la lengua rusa en una escuela de idiomas en San Petersburgo.
MI pregunta es la siguiente,
¿ Puedo cambiar de escuela?
Es por que la invitación la hizo esta escuela y quizás al cambiar de escuela ellos podrían cancelar esta invitación y luego en el aeropuerto quizás tenga problemas.
Muchas gracias de nuevo y un cordial saludo.
Desconozco si es algo que se compruebe, así que no sabría responder a tu pregunta.
Hola Irena,
Muchas gracias por toda la información, la verdad es que está genial el blog.
Solo tenía una preguntilla. Nos vamos a alojar en un Airbnb. Tengo claro que para solicitar la visa support lo hacemos por alguna de las empresas y ponemos un hotel al azar, pero luego, cuando se supone que hay que registrar el pasaporte allí, ¿como lo hacemos? Tenemos que ir personalmente a la oficina de correos o a la comisaría de policía o cómo?
Muchas gracias 🙂
No, tal y como explico en el artículo, es obligación del anfitrión realizar el registro (la multa sería para él).
Hola Irena necesito información no urgente pero quiero saber que hacer en caso de algún día pudiese llevarlo a cabo.
Mi sueño es ir desde España a Vladivostok en bicicleta , me gustaría tener claro todos los pasos a seguir.
_ Que visado necesito para moverse un año por Rusia quiero ir tranquilo y sobrado de tiempo
_ No podre aportar nada de donde estaré cada dia ¿ como lo hago ?
_Que tipo de carta de recomendación necesito , donde la consigo
_ Sabes algo de seguros , alguna recomendación.
_Cualquier dato que puedas aportar me sera de agradecer
Gracias de antemano
Esperando información exhaustiva quedó a la espera.
Tus respuestas son de gran ayuda para que no perdamos el tiempo y sepamos que hacer.
GRACIAS POR DEDICARNOS TU TIEMPO.
Para un año tendría que ser un visado de negocios, pero creo que lo mejor es que consultes tu caso en la Central de Visados Rusos para te asesoren.
Buenas tardes, tenía una pregunta. Si soy Español que vivo en Londres, ¿como hago para obtener el visado??????
Es necesario enviar todo por correo a España o se puede tramitar desde la embajada Rusa en Londres???
Gracias por esta página que tiene mucho trabajo detrás.
Si tienes residencia legal en el Reino Unido entonces puedes tramitar el visado a Rusia en la agencia oficial VFS Global. Es similar a la Central de Visados Rusos. Su web con toda la información es:http://ru.vfsglobal.co.uk/. Tiene también oficinas en Londres.
Saludos
Buenas, he leído detenidamente su pagina pero aun así me surgen dudas, me gustaría viajar a Rusia unos meses (2-3) pero no se que opción seria mejor supongo que por negocios. Allí me quedaría en casa de un amigo. No se si tengo que comprar el vuelo de vuelta y que cosas comprar primero para después poder ir al consulado de Madrid ya que esta lejos y me gustaría ir para finalizar. Me gustaría ir este mes Octubre. Por lo que tengo entendido seria comprar la invitación después el medico, y vuelo de ida, después ir al consulado con mi dni y pasaporte y realizar los tramites es correcto?. Por cierto muy buena pagina la mejor explicada con diferencia
Hola Jesús, puedes tramitar un visado para viajes privados (tu amigo ha de tramitar en Rusia la carta de invitación) o un visado de negocios. Los billetes de avión no son necesarios para tramitar el visado. Por último, pregunta antes en el Consulado si continúan tramitando visados de negocios, es posible que tengas que hacerlo en la Central de Visados Rusos.
Hola Irena muchas gracias por este Blog tan estupendo! Fue una suerte encontrarlo. Tengo un par de dudas que no si me podrás contestar…
¿Puede llevar la documentación un familiar y que luego el envío sea a tu domicilio por Nacex?
En el seguro de AXA pone que cubre Europa y mediterráneo pero en la central de visado rusos pone que tiene que especificar que cubra en Rusia o internacional, y ahora que lo he contratado no se si me servirá…
Otra pregunta que me ha surgido una vez que ya tengo en mi mano la carta de invitación es qué pasa si al final decidimos coger el tren nocturno, porque había leído que tienes que justificar todas las noches y no se si tenía que haberlo puesto en algún lado.
Muchas gracias por tu ayuda, la verdad es que es bastante papeleo y lo peor es que si algo esta mal pierdes el dinero de mensajería… Gracias!!
Puede ir un familiar en tu nombre. Respecto al envío por NACEX lo debe consultar en la oficina de la Central de Visados a la que vayas. El día del tren nocturno basta con que esté contemplado dentro del periodo del visado y de la carta de invitación.
muchas gracias!
Comentaros que por volar con Vueling de Málaga a Moscú este verano y al cambiarme Vueling todos mis planes porque me retrasaba el vuelo 7 días ya con el visado en mi poder decidi volar con otra compañia(S7) pero el unico problema es que visado tenía entrada para el 1 de septiembre y yo llegaba a Moscu a las 23:00 horas del 31 de Agosto. Investigue por internet y lei q al llegar a Moscu tendrñia que pagar una multa por esa diferencia de dia de entrada por una hora.
¿Que pasó al final?
que me negaron subir al avion porque la multa la paga la compañia no el pasajero
Al final tuve q comprar otro vuelo con AEROFLOTq salia de Málaga a las 23.50 y llegaba a Moscú a las 5 de la mañana.
Hola Irena,
Pienso que no es necesario pero por tenerlo claro y estar segura…
Voy a estar en Moscú de sábado a miércoles (5 días), por lo que no es neceasario que el hotel nos registre, verdad?
No tendremos ningún problema al salir de Rusia?
Los documentos que tendremos que presentar serán el visado y la tarjeta de inmigración?
Muchas gracias de antemano por la ayuda…y por la genial página web!!
No es necesario el registro, pero los hoteles suelen hacerlo de todas maneras.
Hola Irena,
Gracias por tu información, ha sido de gran utilidad. Tengo una duda sobre el registro que espero que me puedas solventar.
Entiendo que hay que registrarse si se está más de 7 días hábiles en alguna ciudad rusa. Y si no me equivoco, si es menos tiempo, no es necesario hacerlo.
Yo estaré en Rusia 15 días (del 5 al 20 de noviembre), un total de 10 días hábiles. Por lo tanto, voy a necesitar registrarme. Lo cierto es que tenía pensado estar principalmente en San Petersburgo en un apartamento de Airbnb pero tengo la intención de ir a Helsinki y también tengo pensado visitar Moscú. La duda que tengo es que, al ser tantos viajes de aquí para allá, puede que sí que pase 7 días en San Petersburgo, aunque no serán seguidos, y en ese caso, no sé si es necesario un registro.
No acabo de entender cómo funciona. Si me hacen el registro, ¿será para toda mi estancia independientemente de las ciudades que visite entre medio (siempre y cuando mi estancia en las otras ciudades sea inferior a una semana)?
No sé si me he explicado muy bien…
Gracias por todo
Has de registrarte en cada ciudad en la que estés más de 7 días hábiles, pero ten en cuenta que la obligación es del hotel o del anfitrión.
Hola Irena! muchas gracias por compartir toda esta información, realmente es básico para poder tramitar el visado sin dudas ni problemas. Una pregunta muy rápida: ¿hay algún problema si dejamos toda la documentación (rellenar el formulario e imprimirlo, la carta de invitación, etc) lista un mes y medio antes de entregarlo a la central de visados rusos para tramitación? ¿hay algún tipo de límite entre que lo rellenas todo y lo entregas a tramitación? Muchas gracias! un saludo!
Que yo sepa no. Aunque ahora que recuerdo la carta de invitación tiene un plazo de 30 de días desde su fecha de emisión. Si la has sacado con HotelsPro y han pasado más de 30 días tendrás que darle otra vez en el botón de descargar para generar una nueva carta de invitación con la fecha del día.
Hola Irena,
Muy útil y valiosa la información que aportas y lo más impresionante es que 2 años después de publicar sigas respondiendo a todas nuestras dudas para facilitarnos los trámites. Te felicito 🙂
Ahora te expongo mi caso. Voy a visitar a mi novia a Vladivostok, previa entrada por Moscú. Estaré en total 3 semanas día arriba día abajo y quería ir en Octubre. Dudo si visitar Irkustk entre medias.
Resumiendo, que no querría comprar el vuelo hasta tener asegurado el visado turístico ni diseñar el plan dentro de Rusia hasta una vez comprado el vuelo. Mis dudas son las siguientes:
1) Entiendo por los comentarios que para la carta de invitación simplemente es suficiente con añadir las ciudades y un hotel cualquiera, pero no hace falta especificar las fechas en que estarás en cada ciudad ni tampoco el número de días en total que estarás ni cuál va a ser el orden de tu ruta.
2) Entiendo también que lo realmente importante del visado es la fecha de entrada y salida del país, y dentro de ese rango tú puedes elegir la cantidad de días que estás. Por ello no se necesita justificar la compra de ningún vuelo/tren.
Es esto correcto? Pregunto esto porque me despista un poco la palabra itinerario.
3) De cara al registro. El inicial en Moscú lo tengo claro. Después sobre 14 días en Vladivostok. Si mi novia vive de alquiler en una región que no es la suya tendría problema para hacer el registro en cualquier oficina de correos?
болшои спасибо 🙂
Diego
1) Solo has de indicar el periodo de toda la estancia en Rusia y las ciudades y hoteles, pero no cuántos días en cada ciudad.
2) No son necesario los billetes de avión o tren para tramitar el visado.
3) No creo que tenga ningún problema.
Gracias Irena!
PARA OBTENER EL VISADO TIENE QUE PERSONARSE EN LA CENTRAL DE VISADO SRUSOS LA MISMA PERSONA, O LO PUEDE TRAMITAR OTRA PERSONA CON TODA LA DOCUMENTACION?
Lo puede tramitar otra persona por ti.
Irena, muchas gracias por una información tan clara y precisa. He mirado todas las preguntas que te hace la gente y no he visto ninguna acerca de la entrada en coche. Mi intención es ir a Helsinki y, allí, alquilar un coche en el que ir a S. Petesburgo, donde dormiría las cuatro o cinco noches que estaré, para luego volver a Helsinki de la misma manera.
Puesto que no dormiré en ninguna otra ciudad y, en principio, el trayecto puede ser cualquiera de los posibles ¿tengo que comunicar las ciudades o pueblos por los que pasaré ?
Muchas gracias por tu tiempo
Hola Alberto, has de señalar únicamente las ciudades en las que te alojarás.
Muchas gracias! He podido sacar el visado en una semana sin ningún tipo de problema, gracias a vuestra informacion tan detallada 🙂
Me alegro 🙂
Hola Irena, muchas gracias por tu ayuda y tu paciencia)))
Quiero viajar en octubre a Rostov, creo que ya no hay tiempo para la invitación particular, por eso me decanto por el visado de turista.
Dices varias veces esto en tus respuestas: Puedes tramitar un visado un visado turístico (poniendo hoteles al azar) y luego alojarte y registrarte en casa de tu amiga.
¿Pero donde debo poner esos hoteles al azar? Hago copia de reservas hoteleras y la envío junto a la documentación del visado? ¿o me piden el nombre de algún hotel al tramitar la invitación con HotelsPro?
También tengo un email de la Central de Visados que me exige, documento voucher y otro documento de confirmación, ¿que es exactamente?
Sinceramente estoy encallado con este paso.
Muchas gracias por tu labor y paciencia.
Hola David,
Lee con detenimiento en post y hallarás todas las respuestas :). Las reservas hoteleras no son necesarias y la confirmación viene en la carta de invitación…
Hola Irena, tú web es de una gran ayuda, gracias ¡¡¡¡
Voy a viajar primero a San Petersburgo y luego Moscow, el caso es q solo me hace la visa support el segundo hotel, el de Moscow, el primer hotel me remite a la central de visados rusa.
Mi pregunta es la siguiente, Si el 2º hotel de Moscow me hace la carta de invitación figurando todos los días de la estancia desde la entrada a la salida en rusia, estaría correcto o puedo tener problemas por no ser el hotel de entrada al pais ¿?
Debes pedir a tu hotel de Moscú que te haga la carta de invitación por todo el periodo de estancia en Rusia e incluyendo también tu estancia en el hotel de San Petersburgo. Si te pone problemas también tienes la opción de obtener la carta de invitación con iVisa o con HotelsPro incluyendo tú ambas ciudades y hoteles.
Irena no sé si vas a leer esto, pero únicamente te quiero decir GRACIAS!, en un comienzo nos aventuramos a hacer un tour que no valía la pena y decidimos visitar Rusia por nuestra cuenta, al momento de consultar en agencias de viajes, básicamente nos dijeron era imposible tener visa sin un tour operador. Pero gracias a tu ayuda, hoy (15/09/2016) tengo mi visa lista!!
Muchas gracias Josué, me alegro que haya ido todo bien 🙂
Buenas tardes Irena. Como muchos aquí, gracias a seguir literalmente todos los pasos y consejos de tu blog, hace una semana llegué de los 20 días más fantásticos que recuerdo. He quedado enamorado del país. Tanto que ya estoy preparando mi regreso. De aquí me surge la duda, ¿es necesario esperar para volver a solicitar un visado turístico? Mi intención es regresar antes de transcurridos 6 meses, pero no se si es posible. Muchisimas gracias.
Me alegro que hayas disfrutado :). Si tu visado turístico ya ha caducado, entonces puedes iniciar la solicitud de otro nuevo. No me consta que haya un plazo para solicitar uno nuevo una vez caducado el anterior, aunque lo mejor es que lo consultes en la Central de Visados Rusos.
Hola Irena, en el formulario de solicitud de visado, cuando le das a rellenar nuevo formulario, te pide introducir una clave y su confirmación, ¿Dónde encuentro la clave que hay que introducir?
Un saludo y gracias!
La contraseña has de elegirla tú por si quieres recuperar los datos del formulario más tarde.
Muchas gracias Irena! me dí cuenta luego que era para eso.
Hola Irena,
Espectacular la claridad y concisión de los pasos a seguir para el visado y las dudas que tiene uno al viajar.
Te quería preguntar si puedo presentarme en la Central de Visados Rusos yo solo con toda la documentación y pasaporte para mi y otra persona o tienen que presentarse físicamente todas las personas que quieran tramitar el visado.
Gracias
Hola Enric, puedes presentar la documentación en nombre de otra persona.
Hola Irana, muchas gracias por toda la información. Ya hemos conseguido las cartas de invitación. Todo fue muy claro, sin embargo aún tenemos una ligera duda. Pasamos dos noches en el tren. Sin embargo esos días están incluidos en las fechas del viaje. ¿Ya no es necesario solicitar otra carta para este par de noches en tren?
No es necesario
Buenos días Irena,
Acabo de conseguir una carta de invitación para mi estada en Rusia el próximo mes de marzo. He añadido todas las ciudades en las que haré noche y el período cubre la entrada y la salida del país según está previsto.
El caso es que me ha surgido una duda que quizá hará que tenga que pedir otra carta de invitación. Hay dos ciudades que visitaremos pero en las que no haremos noche. Es por ello que no las he añadido en la carta de invitación. ¿He hecho mal? ¿De ser así qué hago, repito la carta completa o consigo cartas parciales y voy al Consulado con 3 cartas de invitación distintas?
Muchas gracias por tu tiempo y dedicación,
Jordi.
Si no haces noche en esas ciudades no es necesario que consten en la carta de invitación.
Muchas gracias Irena,
Es la respuesta que deseaba oír. Saludos!
Hola Irena, muchas gracias por tu blog, el cuál me está sirviendo de mucha ayuda para planificar mi viaje. Tengo una pequeña duda que me gustaría resolver si eres tan amable.
Somos 2 personas, viajaremos el 14 de octubre a Moscú pero antes estaremos en Finlandia y Estonia (¿puedo contratar el seguro con AXA aunque no vaya directamente desde España ese día porque pasaremos unos días antes por otros paises?
La noche del 19 iremos de Moscú a San Petersburdo en el tren flecha roja (tengo que poner esta noche a la hora de sacar la carta de invitación, si es así como?)
Ya sacamos los billetes del tren siguiendo tus indicaciones, entiendo que con imprimir el e-tickect que se genero es suficiente justificante para subir al tren o es necesario que lo presente en las taquillas para q nos den otro??
Gracias de antemano
Saludos!!!
Hola Félix,
– El seguro de AXA es independiente de donde estés los días antes de llegar a Rusia, simplemente ha de cubrir toda tu estancia en Rusia
– No es necesario incluirla como tal, basta con que el periodo de la carta de invitación contemple toda la estancia.
– Si es e-ticket con registro electrónico entonces puedes subir directamente al tren con dicho ticket impreso.
Hola Irena:
Antes de nada gracias por todo tu trabajo. Voy a hacer el Transiberiano en noviembre y tu página es una fuente inagotable de información que me está ayudando y facilitando muchísimo las cosas.
Aunque en este apartado del visado explicas todo clarísimamente y punto por punto tengo un par de dudas.
Como te imaginas, al ser una ruta tan larga y grande no tengo claras las ciudades que voy a ver y parar definitivamente, con lo que al pedir la carta de invitación no sé cuales incluir en la misma. ¿Pasa algo porque ponga ciudades de más aunque finalmente no esté y pernocte en otras?
La otra duda es que salgo de Madrid el día 28 de octubre, llegando a Moscú el 29. En Moscú estaré 14 horas y aprovecharé para visitar la ciudad antes de volar ese mismo día desde otro aeropuerto a Vladivostok, donde llego el 30. Estos días obviamente tengo que incluirlos en el visado pero ¿en la carta de invitación?
Gracias de nuevo y seguiré recurriendo a tu sapiencia.
Hola Juan:
– Puedes incluir ciudades de más sin problemas, no pasa nada si luego no te alojas en las mismas
– Sí, has de incluir todos los días tanto en la solicitud de visado como en la carta invitación y también el seguro
Saludos
Irena, primero de todo agradecerte la el esfuerzo que habrás hecho para recopilar toda esta información y felicitarte por la claridad con la que está escrita. Me gustaría preguntarte un par de dudas. En caso de querer solicitar el visado a través de correo ordinario (no vivo en Barcelona ni en Madrid) por teléfono me han comentado desde la Central de Visados que no hay que enviarles el paquete con la documentación a través de alguna empresa de mensajería. ¿Recomendarías alguna específica para este tipo de paquetes? O es indiferente…
Por otro lado, no tengo pensado quedarme en ningún hotel sino en casa de una conocida, pero ella no ha podido tramitar la invitación y lo quería hacer como mencionas tú. Si estoy menos de 7 días, ¿Puedo escoger cualquier hotel de la ciudad en la que voy a estar sin problemas?
Muchas gracias.
Hola Luis,
– Puedes elegir cualquier servicio de mensajería, no sabría decirte cuál es mejor: UPS, DHL, Seur…
– Puedes obtener tú la carta de invitación en unos pocos minutos con HotelsPro o iVisa, poniendo un hotel de la ciudad al azar y luego alojarte en casa de tu amiga. Como la estancia es de menos de 7 días ni siquiera necesitarás registrarte.
Saludos
Decir que sin la ayuda de esta página no hubiese ido a Rusia no es una exageración. Es la realidad. Muchas gracias Irena. He descubierto un país maravilloso. La gente en todo momento nos han prestado su ayuda cuando la hemos necesitado. En ningún momento me he sentido amenazado por nada ni por nadie. El idioma no es ninguna barrera, es cierto que no hay mucho dominio del inglés pero a pesar de ello hemos recibido y regalado sonrisas a cambio. Rusia (Moscú y S. Petersburgo) ocupa desde ya un lugar especial en mis recuerdos.
Te agradezco mucho el comentario. Me alegro que te haya gustado el país. Como dices, es uno de esos viajes que no se olvida.
A finales de octubre viajamos a Moscu cuatro parejas. Vamos todos al mismo hotel. Podemos solicitar una carta de invitación conjunta? o tenemos que solicitar para cada persona?
Gracias
Hola Ángel, necesitáis una carta de invitación para cada persona (8 en total), pero como todo vais al mismo hotel puedes solicitarlas todas a la vez rellenando un único formulario de HotelsPro o iVisa y utilizando la opción de «Add traveler» o «Añadir viajero». Te llegarán 8 documentos PDF, una carta de invitación para cada persona.
Un saludo
Buenos días, Irena
Simplemente darte las gracias por tu ayuda con los visados, hemos podido ir a San Petersburgo y a Moscú este verano y lo hemos pasado genial. Nos ha encantado Rusia (sobretodo Moscú, es impresionante). Mil gracias. Un saludo
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro que todo haya ido bien. San Petersburgo es una ciudad más europea, mientras que Moscú es una ciudad totalmente diferente a cualquier otra en el mundo, de ahí su encanto.
Hola,
Muy util tu web para viajar a Rusia. Felicidades. No entiendo una cosa en relacion al seguro. Como es posible que en las webs de AXA, Mapfre te requieran el n de DNI (incluso en la de Mapfre ni siquiera te permiten poner otro numero que no sea el del DNI/NIE) y luego en los demas documentos el unico numero valido que se introduce es el del pasaporte. Como saben en el consulado que ese seguro hace referencia a la misma pèrsona?
Gracias de antemano
En el pasaporte también viene tu número de DNI, por lo que si quieren lo pueden comprobar.
Hola irena antes que nada felicitaciones por este blog con tanta información
Mi pregunta es la siguiente tengo doble nacionalidad española y uruguaya tengo entendido que con el pasaporte uruguayo no necesito visa para entrar a Rusia pero lo que si quería preguntar es si necesito seguro y carta de invitación al no tramitar la visa con la central de visados rusos.
Tambien que el viaje lo haré desde bucarest y no se si es mejor salir desde el control en el aeropuerto con el pasaporte español y luego entrar a Rusia con el pasaporte uruguayo
muchas gracias
Si utilizas pasaporte uruguayo, hasta 90 días no necesitas visado y, por tanto, no debes aportar documentación. De todas maneras es aconsejable hacerse un seguro de viaje.
Respecto a utilizar los dos pasaportes no tengo la respuesta, lo mejor es que lo consultes en la Central de Visados Rusos.