Actualizado el 1 de abril de 2020 por Irena Domingo
Una pregunta muy frecuente de aquellos que deciden viajar a Rusia es si realizar el viaje mediante agencias de viajes o si hacerlo por su cuenta. En esta entrada doy una serie de consejos y analizo las ventajas e inconvenientes de cada opción para que cada uno decida cómo hacerlo.
Artículo actualizado el 19 de noviembre de 2018. Escrito originalmente el 4 de diciembre de 2017
TE VOY A HABLAR DE...
Las tres opciones de viajar a Rusia
A la hora de viajar a Rusia puedes optar por tres opciones:
- Organizar todo el viaje por tu cuenta, es decir, tú te encargas de todo: reservar los billetes de avión, alojamiento, desplazamientos, itinerarios, compras de entradas a museos, palacios y espectáculos, restaurantes, etc.
- Organizar una parte del viaje por tu cuenta (principalmente avión, alojamiento y restaurantes), pero contratar las excursiones con agencias locales.
- Dejar toda la organización del viaje a una agencia de viajes que se encargue de todos los aspectos.
¿Cuál es la mejor manera? Pues dependerá de cada uno. En este artículo te doy una serie de consejos y analizo las ventajas e inconvenientes de cada opción, para que tú decidas qué opción te conviene más, según tus preferencias, tiempo y presupuesto.
1. Yo me encargo de todo, sin necesidad de agencias de viajes
Hoy en día, a través de Internet y desde el ordenador de tu casa, puedes organizar un viaje a Rusia de manera fácil. De hecho, en el blog de Rusalia tienes toda la información para organizar tu viaje a Rusia a tu aire y sin necesidad de acudir a agencias intermediarias. También puedes obtener ayuda de otros viajeros a través del Foro Rusalia.
Además, la Guía Rusalia, basada en los contenidos del blog y que actualizo cada año, también está realizada con este objetivo, puesto que contiene toda la información para planificar y organizar tu viaje a Rusia por libre paso a paso: avión, alojamiento, transporte, restaurantes, compra de entradas online a museos y palacios, compra de entradas a espectáculos, óperas o conciertos, etc. Tú mismo puedes encargarte de todo desde los sitios web oficiales.
¿Cuáles son los requisitos mínimos para organizar el viaje por libre?
Diría que para hacer un viaje a Rusia por libre solo hacen falta dos requisitos:
- Un requisito informal: muchas ganas de viajar (independientemente de la edad) y, sobre todo, eliminar de la cabeza los tópicos: que si Rusia es un país inseguro, que si hay mucha mafia, que si el papeleo es complicado, que si no es un país para ir en familia con niños, etc. Todos estos tópicos son falsos: Rusia es un país totalmente seguro, el papeleo no es tan complicado como parece y planificar un viaje a Rusia no es nada complicado si se prepara todo con un poco de paciencia y tiempo.
- Un requisito formal: disponer de pasaporte en vigor y obtener con antelación el visado, que no es más que una autorización para la entrada, estancia o tránsito en el territorio de la Federación Rusa.
Requisitos que no son necesarios:
- No es necesario saber ruso, aunque es evidente que unas mínimas nociones de ruso y del alfabeto cirílico siempre vienen bien. En cualquier caso, en inglés también es posible hacerse entender en las grandes capitales sobre todo entre la gente más joven, aunque hay que decir que el nivel de inglés de los rusos no es muy alto.
- No es necesario disponer de mucho dinero. Puedes viajar a Rusia de maneras muy diferentes, tanto low cost como alojándote en hoteles de 5 estrellas, o de una manera intermedia en apartamentos o en hoteles de 3-4 estrellas. Con la fuerte devaluación del rublo de los últimos años, Rusia ha dejado de ser un país caro.
Las ventajas de organizar un viaje a Rusia por tu cuenta son varias: en primer lugar, la satisfacción que supone ser capaz uno mismo de organizarlo todo (hasta puede resultarte entretenido); en segundo lugar, el viaje te resultará normalmente más económico; y, en tercer lugar, podrás organizar el viaje a tu medida, según tus preferencias y con la posibilidad de ir improvisando sobre la marcha.
También tiene sus inconvenientes: en primer lugar, te supondrá más trabajo y tiempo realizar todos los preparativos (hay gente a la que esto le puede estresar un poco); en segundo lugar, si no hablas ruso ni inglés, pueden surgir problemas de comunicación durante tu viaje. Estos inconvenientes pueden eliminarse en parte, utilizando la opción que comento a continuación.
2. Yo me encargo de casi todo, pero contrato algunas excursiones con agencias locales
Esta vendría a ser una solución intermedia entre viajar por libre o hacerlo con una agencia de viajes. Es una opción que cada vez usa más gente. Yo la suelo utilizar cuando viajo como turista a otros países.
Consiste en organizar un parte del viaje por tu cuenta (principalmente avión, alojamiento y transportes), pero contratar algunas visitas guiadas en español con agencias locales, tales como:
- Realizar un free tour por Moscú, San Petersburgo u otras ciudades rusas, para situarte en la ciudad con un guía en español que te lo explique todo.
- Contratar tours guiados en español para visitar determinados museos (como el Kremlin, el Hermitage o Peterhof, por ejemplo) o para realizar visitas temáticas (por ejemplo, por el Metro de Moscú, por el Moscú soviético, etc.)
- Contratar un tour privado con guía en español en el que tú escoges qué ver.
- Subirte al bus turístico para visitar la ciudad a tu aire o realizar un crucero por los canales de San Petersburgo o por el río Moscova de Moscú.
- Comprarte la tarjeta Moscow Citypass o la tarjeta St. Petersburg CityPass, que dan acceso a multitud de atracciones turísticas, museos y palacios.
- Hacer un recorrido turístico en bicicleta por la ciudad o incluso apuntarte a una clase maestra de pintura de Matrioskas o de cocina rusa.
En fin, las posibilidades son muchas y dependerán de las preferencias de cada uno. En este blog, por ejemplo, hay artículos con itinerarios para visitar lo más importante de diferentes ciudades como Moscú o San Petersburgo, que puedes hacer por tu cuenta o combinar con excursiones guiadas.
- Qué ver y hacer en Moscú en 1, 2, 3, 4 o 5 días: itinerarios
- Qué ver y hacer en San Petersburgo en 1, 2, 3 o 4 días: itinerarios
¿Dónde reservo visitas guiadas por Moscú, San Petersburgo u otras ciudades rusas?
Actualmente es muy fácil contratar todas estas excursiones a través de dos plataformas muy buenas que unen a las agencias locales rusas con los viajeros y que recomiendo utilizar.
La primera es la española Civitatis, en la que puedes encontrar diferentes tour guiados por Moscú, San Petersburgo u otras ciudades rusas (y también por otros países).
La segunda es GetYouGuide, una plataforma internacional, con delegación española, y que en la actualidad se constituye en la plataforma online para la reserva de tours, atracciones y actividades más grande del mundo. Puedes encontrar una gran variedad de tours guiados por todo el mundo (Rusia incluida), así como comprar entradas para conciertos o las tarjetas turísticas de cada ciudad.
Más información sobre este tipo de visitas guiadas en estos artículos:
- Visitas guiadas por Moscú: ¿A pie, en bici, en barco, en taxi o en bus turístico?
- Visitas guiadas en San Petersburgo: de los free tours a la cocina rusa
3. Me gusta que me lo den todo hecho: agencias de viajes a Rusia
La tercera opción es contratar un viaje organizado con una agencia de viajes. Pueden existir diversos motivos para contratar una agencia de viajes:
- Si no tienes tiempo para organizar tu viaje (o simplemente no te apetece hacerlo)
- Si viajas solo y buscas compañía
- Si te preocupan los problemas de comunicación en Rusia
- O, simplemente, eres de los que te gusta que te lo den todo hecho
Viajar con una agencia de viajes puede resultar mucho más cómodo, aunque por este mismo también suele resultar más caro. Lo importante es contratar con una buena agencia, que organice buenos itinerarios, que seleccione buenos alojamientos, que cuente con un buen guía y que, al mismo tiempo, sus precios sean atractivos.
¿Qué agencias de viajes a Rusia existen? ¿Cuál elijo?
En esto no te puedo ayudar mucho, puesto que nunca he utilizado los servicios de ninguna agencia de viajes a Rusia y no puedo dar mi opinión de primera mano. Hay muchas agencias que organizan viajes a Rusia. Algunas están especializadas en viajes a Rusia con circuitos ya preestablecidos, otras organizan viajes a medida, otras realizan viajes con personas con intereses afines, etc.
Lo mejor es siempre leer las opiniones de otros usuarios a través de comunidades tales como Viajeros.com o TripAdvisor.
Dos agencias de las que tengo buenas referencias son:
Iberrusia. Agencia de viajes especializada en Rusia, con sede en Barcelona, y oficinas en San Petersburgo y Moscú. Además, con el código descuento RUSALIA te harán un descuento del 5%, a ti y a tus acompañantes, sobre su el precio total de sus viajes organizados (cuando llames por teléfono o contactes con ellos a través de su formulario de contacto, deberás comunicar este código descuento o decir que les habéis encontrado a través del sitio web de Rusalia).
- Different Roads. Se trata de una agencia de viajes online con sede en Valencia y que organiza viajes a Rusia con salidas desde Madrid o Barcelona. Ofrece viajes organizados con muchos detalles y precios bastante buenos. Permite contratar el viaje online en cuatro pasos:
- Accedes a su sitio web y seleccionas el circuito:
- Seleccionas la fecha, ciudad de salida, número de personas y tipo de habitación:
- Introduces los datos personales y eliges si quieres que te tramiten el visado (también lo puedes hacer por tu cuenta siguiendo los pasos de este artículo). Con el precio del viaje viene incluido un seguro médico, pero también puedes optar por contratar un seguro de cancelación por si te surge cualquier eventualidad:
- La última parte del proceso es realizar el pago. Puedes confirmar la reserva realizando un pago correspondiente al 25% del importe total del viaje. El resto deberás pagarlo 20 antes de la salida del viaje. Puedes pagar con tarjeta o mediante transferencia:
Espero que este artículo te haya ayudado a decirte entre viajar a Rusia por tu cuenta o hacerlo mediante agencias de viaje ¿Qué opción has elegido y por qué?
Hola. Viajé en septiembre pasado a Rusia (Moscú, Vladímir, Suzdal,Veliki Novgorod y San Petersburgo). Fui solo e hice todo por mi cuenta luego de adquirir la Guía Rusalia, y fue una muy linda experiencia: tal como dice el artículo, hay que tener las ganas, dejar los estereotipos de lado y disfrutar el viaje 🙂
Muchas gracias Leonardo 🙂 No son muchos los que se atreven a hacer este viaje solos, así que me alegro que hayas disfrutado del viaje.
Estoy viendo alojamiento para ir una semana a Moscu en el mes de junio y dudo entre dos zonas. Una es frente a la estación Kiewskaya y otra en New Arbat. Viajo con Aeroflot así a llego a Sheremetyevo
Muy buen articulo y muy buena información siempre para viajar a Rusia de la mejor manera, felicidades y gracias, solo un apunte, creo que respecto a los Tours Gratis merece un lugar en vuestro articulo la empresa Tour Gratis Rusia ya que son pioneros en Rusia en ese tipo de servicios en español y llevan ya varios años, cuando viajamos con mi marido a Rusia (el es español) la utilizamos y son geniales siempre.