Moscú es una ciudad que puede disfrutarse al máximo con niños. Y lo digo por experiencia propia. La lista de cosas que puedes hacer con tus hijos es larga: zoológicos, oceanográficos, museos del espacio, museos interactivos de ciencia, circos, teatros para niños, centros comerciales para niños, cruceros en barco, etc. En este artículo te explico los principales lugares de Moscú que puedes visitar con tus hijos y en familia.
1. Moscú, una capital con múltiples planes para niños
Seguramente ya te lo has preguntado alguna vez ¿Vale la pena viajar a Moscú con niños? Desde luego que sí. Yo he viajado a Moscú con mis hijos cuando eran pequeños y pudieron disfrutar al máximo de la ciudad puesto que la oferta para ellos es enorme.
Existen excursiones como las visitas al Kremlin, a la Plaza Roja o a la Catedral de San Basilio, o pasear por los parques públicos de Moscú, o realizar un crucero en barco, que podrán encantar igual a niños que a adultos. Incluso visitar el Mausoleo de Lenin les puede resultar muy curioso a los niños.
Sin embargo, en este artículo te mostraré sitios específicos para los peques o los más jovencitos, llamémosles adolescentes, todos de carácter lúdico, bastante variados, curiosos algunos y la mayoría con un marcado acento cultural y educativo. Los rusos dan mucha importancia a la formación de sus ciudadanos desde temprana edad.
Pero primero empezaré con algunos consejos, recomendaciones y utilidades prácticas que te pueden venir muy bien, fruto del sentido común y de mis estancias en Moscú con mis hijos.
2. Algunas recomendaciones previas para viajar con niños a Moscú
La documentación
Es importante que lleves contigo el pasaporte y visado de tus hijos para evitar posibles problemas en la entrada y salida de Rusia y durante tu estancia.
Si se te despistan los niños y son pequeños, es conveniente que les pongas una pulsera con sus datos personales básicos y tu móvil para así poder reencontrarlos.
Los desplazamientos
En primer lugar, cabe decir que es preferible desplazarse por la ciudad en metro o en taxi. Cada medio de transporte tiene sus ventajas e inconvenientes.
Viajando en familia, puede resultar más cómodo tomar un taxi, aunque es evidentemente más caro. Es posible pedirlo con silla especial para bebés o niños.
La otra opción es el metro. La ventaja es que te permite trasladarte a los sitios principales por un precio más económico. Los menores de siete años no pagan billete. A los niños les encanta bajar y subir por las escaleras del Metro.
En los sitios concurridos como el Metro es mejor coger a los más peques de la mano. Conviene decir que es habitual que las estaciones no tengan ascensores para bajar con el carrito, por lo que has de hacerlo por las escaleras mecánicas con el debido cuidado.
Respecto a los desplazamientos en tren desde Moscú a otras ciudades como San Petersburgo, es importante saber que los niños de 5 a 10 años tienen un descuento aproximado del 30%, mientras que los menores de 5 años no pagan billete si no ocupan asiento.
Entradas y tarjetas turísticas
Creo que con niños pequeños no vale la pena comprar la Moscow City Pass, ya que con ellos vas a otro ritmo. No obstante, si llevas muy planificado tu viaje con las atracciones y museos a visitar, tus cálculos te dirán si te resulta rentable o no.
Yo en principio con niños no me lanzaría, sobre todo si son muy pequeños, ya que pueden tener la entrada gratis o con descuentos en muchos sitios. Lo mejor es visitar los sitios web oficiales de las atracciones para comprobar la gratuidad o los descuentos.
Restaurantes en Moscú para niños
En Moscú puedes encontrar muchos Macdonalds, Burger King, KFC o Subway, pero para los turistas que visitan Rusia resulta mucho más interesante probar los restaurantes rusos de comida rápida que ofrecen comida típica local (blini, grechka, pelmeni, borsch, sirniki, etc.).
Resultan una buena alternativa si buscas algo económico, si dispones de poco tiempo o si vas con niños, puesto que se trata de comida adaptada a los gustos de los más pequeños y cuentan con espacios para que jueguen los niños.
Las dos cadenas de comida rápida rusa más importantes son Teremok y Kroshka Kartoshka.
Teremok está basada en el mundo de los blinis (crêpes), mientras que Kroshka Kartoshka se centra en el mundo de la patata. Las puedes encontrar en lugares céntricos y en los centros comerciales de la ciudad, unas veces en forma de restaurante y otras en forma de quioscos en la calle.
Regalos o juguetes rusos para niños
Hay dos regalos que suelen gustar a los niños más pequeños: las matrioshkas y Cheburashka.
En primer lugar, las matrioshkas, sin duda uno de los principales iconos de la cultura del país. Se trata de unas muñecas rusas tradicionales hechas de madera y pintadas a mano, que suelen representar a madres rusas con flores como adornos. Hasta aquí todo normal, pero su particularidad es que se trata de muñecas huecas por dentro y que en su interior albergan una nueva muñeca, y esta a su vez otra, y así sucesivamente, en un número que puede ir desde 5 muñecas hasta varias decenas.
A los niños les encanta sacar de su interior las muñecas más pequeñas y luego volver a meterlas de una en una.
Las matrioshkas son juguete y decoración al mismo tiempo. Souvenir ruso muy apreciado. Proliferan también las matrioshkas que rompen con el estilo tradicional como las de políticos, futbolistas o personajes famosos de películas.
En segundo lugar, el muñeco llamado Cheburashka, es un personaje clásico de la literatura infantil y de los dibujos animados rusos, muy popular en Rusia, con un cuerpo parecido al de un pequeño oso.
3. Sitios dónde ir y disfrutar con niños en Moscú
A continuación, te muestro los lugares que les encantarán a tus hijos, que he clasificado por temáticas: zoológicos, museos, circos, teatros, etc. Desde luego que te será imposible visitarlos todos, así que elige aquellos que mejor se adapten a los gustos de tus hijos.
En este mapa marco la ubicación de todos ellos para que te sea fácil localizarlos:
3.1. Zoológicos y acuarios
Zoológico de Moscú
El Zoo de Moscú es uno de los antiguos del mundo y data de 1864, cuando se abrió con 268 animales. Fue todo un experimento por las condiciones climáticas severas en Rusia.
En la actualidad cuenta con más de 5.000 animales y cerca de 1.000 especies faunísticas. Ocupa 21’5 hectáreas. La renovación principal es de 1990. Además de ser un lugar de exhibición o una atracción turística importante, también es un centro científico y educativo. Es el décimo zoo más visitado del mundo, con 3’8 millones de visitas al año.
El gato de Pallas, comúnmente llamado manul, un mamífero que habita en las estepas de Mongolia, Siberia y el Tíbet, es el símbolo del zoológico.
Puedes pasar el día entero con tu familia y no te defraudará. Los horarios varían al largo del año. Recomiendo consultar la web para ello. En verano son mucho más largos. Precio: 500 rublos (adultos). Venta online, pero después se debe cambiar el billete electrónico en las taquillas. Atención, porque la entrada es gratuita para niños y estudiantes hasta los 17 años.
Oceanarium
Como su propio nombre indica, el Oceanarium de Moscú alberga 3.000 especies de peces y otros animales de todo el mundo, desde América del Sur al Lago Baikal, de todos los colores y formas y tamaños, como por ejemplo fascinantes tiburones y originales rayas. El agua de los acuarios, dos de los cuales son accesibles a través de espectaculares túneles, ocupa la friolera de 1 millón de metros cúbicos.
Tienes también la posibilidad de hacer inmersiones con submarinistas durante 45 minutos.
Lo visitan 1 millón de personas al año y está en funcionamiento desde 2011, por lo cual está todo muy bien conservado. Si pillas época de colas, es conveniente comprar las entradas online en la misma web.
Horario: de 10 a 22 h. De lunes a viernes: 500 rublos (250 niños de 5 a 14 años). Fines de semana y festivos: 600 rublos (300 de 5 a 14 años). 150 rublos adicionales si quieres tomar fotografías. Posibilidad de tour guiado por este mismo precio.
Moskvarium
El Centro de Oceanografía y Biología Marina “Moskvarium” es el más grande de Europa en su género. Fue inaugurado por Vladímir Putin en 2015.
Se encuentra en el Centro Panruso de Exposiciones (o VDNKh en siglas rusas), un gran recinto ferial y de entretenimiento muy conocido.
En el acuario Moskvarium podrás ver diferentes shows con delfines, ballenas y maravillosos espectáculos con agua, además de multitud de especies marinas.
Horario: de 10 a 22 h. Precios: Adultos 900-1000 rublos (de lunes a viernes-fin de semana y festivos). Niños de 3 a 12 años: 600-800 rublos (mismas fechas que adultos). Venta online.
3.2. Museos de astronomía
Planetario
El Planetario de Moscú es un museo para descubrir el maravilloso mundo de estrellas y los progresos de la ciencia, la historia de la astronomía y la conquista del espacio cósmico.
También podrás hacer experimentos con el Lunarium, ver los aparatos astronómicos más antiguos en el Museo de Urania y tocar los meteoritos.
Al mismo tiempo, podrás ver interesantísimas películas sobre el universo, la luna, las estrellas o el mundo espacial en general. Hay una proyección muy recomendable llamada “Vuelo sobre Moscú”, de 20 minutos tan solo pero intensa, donde puedes ver la capital rusa a vista de pájaro. También otras dirigidas a los más pequeños. Algunas de las proyecciones se ofrecen también en inglés y los precios varían de una película a otra.
En cualquier caso, el Planetario no os defraudará, pudiendo consultar la programación de antemano y planificando tu propio recorrido. El Planetario dispone de diversos pabellones, observatorios y cafeterías.
Horarios: de 10 a 21 h (las cafeterías abren a las 11 h). Martes cerrado.
Los precios varían según la zona a la cual accedamos. Normalmente, entre los 450 rublos y los 650 euros por zona (unas cuatro incluyendo el cine en 4D). El Pequeño Salón de Estrellas es la zona más económica: entre 100 y 200 rublos. El Gran Observatorio, que va aparte, está en 250-350 rublos. Posibilidad de compra de las entradas online.
Antes de las 14 h y los días laborables es un poco más barato. Además, descuento del 20% si compras un billete para varias zonas. Los menores de 6 años entrada gratis en el Lunarium.
Museo de la Cosmonáutica
Dedicado a la exploración espacial soviética, el Museo de la Cosmonáutica fue inaugurado en 1981. Está ubicado en la base del Monumento a los Conquistadores del Espacio, un obelisco de 107 metros de altura inaugurado el 4 de octubre de 1964, coincidiendo con el séptimo aniversario del lanzamiento del Sputnik y que representa una larga columna de humo que deja un cohete espacial rumbo al espacio.
En el museo se exhiben trajes espaciales, cápsulas espaciales, posters de la era espacial, etc. Fue reabierto después de tres años de reformas en 2009. Más información en este artículo: Moscú en el espacio: del Museo de la Cosmonáutica al Planetario.
Horarios: de 10 a 19 h (lunes a viernes y domingo); de 10 a 21 h (jueves y sábados). Precio: 250 rublos con descuentos para familias.
3.3. Museos de ciencia
Experimentanium
Museo dedicado a la ciencia moderna y que se basa en la premisa de que la ciencia se fundamenta en experimentos, motivo por el cual la visita a Experimentanium es una experiencia única, con más de 300 pantallas o exhibiciones interactivas, con multitud de exhibiciones educativas para niños y no tan niños.
Hay exposiciones o exhibiciones sobre mecánica, óptica, acústica, electricidad y magnetismo, hidrodinámica y rompecabezas. Por ejemplo, experimentaremos sobre cómo funcionan los instrumentos musicales, sobre ilusiones ópticas, las leyes y los objetos magnéticos, algunos fenómenos eléctricos y otros acuáticos, etc. Toda una experiencia sensorial.
También se proyectan películas y dispone de cafetería. No es un sitio espectacular, pero sí que se trata de un espacio muy original, destinado a los pequeños y jóvenes más curiosos.
Horarios: de lunes a viernes de 9.30 a 19.00 h. Fines de semana y festivos: de 10 a 20 h. Adultos: 550-650 rublos. De 4 a 16 años: 450-550 rublos. Menores de 3 años gratis. Posibilidad de visitas guiadas en inglés reservando a [email protected].
https://www.instagram.com/p/BvquSVhFMg1/
Museo Orlov de Paleontología
El Museo de Paleontología de Moscú, dedicado al paleontólogo ruso Yuri Alexandrovich Orlov, forma parte del Instituto Paleontológico de la prestigiosa Academia de Ciencias Rusa. Es uno de los museos de historia natural más grandes del mundo. El nuevo edificio fue inaugurado en 1987.
Contiene unos 5.500 objetos paleontológicos naturales y exposiciones que representan a casi todos los tipos de organismos fósiles, tales como, por citar algunos ejemplos significativos, dinosaurios de Mongolia, terápsidos del Perm (región rusa) y fósiles precámbricos de Siberia. En sus seis salas podrás observar las etapas principales de la evolución de la vida en la Tierra.
El museo tiene una vertiente educativa y de formación de escolares a través de talleres muy importante.
Horarios: de octubre a mayo de 10 a 18 h de miércoles a domingo. Precio: 400 rublos. Escolares y universitarios: 200 rublos. Entrada gratis para niños menores de 6 años.
Museo Zoológico de la Universidad Estatal MV Lomonosov de Moscú
Si quieres complementar las visitas del lúdico Zoológico de Moscú, con los animales al aire libre en general, y del brillante Museo de Paleontología, el Museo Zoológico de la Universidad de Moscú es un buen sitio para ver a toda la fauna en otro hábitat, ya que se muestra disecada después del trabajo previo de los taxidermistas. O bien, conservada de otras formas.
Su fundación data nada más ni nada menos que de 1791, como Gabinete de Historia Natural de la Universidad Imperial de Moscú.
En sus colecciones podrás observar desde insectos hasta mamíferos, pasando por anfibios, reptiles o pájaros, etc. También dispone de un terrario científico, abierto al público sábados y domingos de 11 a 17 h.
Horarios: de 10 a 17 h. Lunes cerrado. Jueves de 13 a 21 h. Cierra también el último martes de cada mes. Precio entradas: Adultos 200 rublos. Escolares y estudiantes: 50 rublos.
Museo Estatal de Darwin
El Museo Darwin data de 1907. Es muy grande y variado, el mayor en su género en toda Europa. Contiene muchos animales disecados. Se explica la teoría de la evolución y la diversidad natural. Además, proyectan películas y cuenta con exposiciones propias.
Horarios: de 10 a 18 h (excepto los lunes). El complejo de exposiciones los jueves abre de 13 a 21 h.
Precios: Museo (exposición principal y salas de exposiciones): 400 rublos los adultos. Descuento para escolares y estudiantes: 150 rublos. Niños menores de 7 años gratis / Sala de exposición: 150 rublos los adultos. Descuento para escolares y estudiantes: 50 rublos. Niños menores de 7 años gratis.
3.4. Circos
Gran Circo Estatal de Moscú
El circo en Rusia es un lugar sagrado y emblemático, además de ser un referente mundial. El Gran Circo Estatal de Moscú es una experiencia que entusiasmará a toda la familia.
Fue fundado en 1971 y tiene capacidad para 3.400 personas.
Precios: de 600 a 5.000 rublos.
Circo Nikulin
El Circus Nikulin también ofrece un gran espectáculo con los clásicos payasos, acróbatas, equilibristas o domadores de animales, todo de afamado nivel.
Es uno de los más antiguos del país y caben más de 2.000 personas.
Precios: de 500 a 3.500 rublos como referencia general.
3.5. Teatros para niños
Teatro Estatal de Marionetas S. Obraztsov
En la representación con títeres el Teatro Estatal de Marionetas de Moscú es el más antiguo de la ciudad, ya que data de 1931, y sin duda el más famoso. Su fundador fue el célebre Sergey Obraztsov.
Es un lugar único que, además, cuenta con su propio museo. Sus espectáculos son para todos los públicos.
Precios: De 400 a 1.500 rublos según obra y localidad. Venta online.
Teatro de Gatos Yuri Kuklachev
Originalísima propuesta en la que los actores son sobre todo gatos. En el Teatro de Gatos Y. Kuclachev los felinos más domesticados te sorprenderán con increíbles números y peripecias.
Precios: de 500 a 2.500 rublos. Venta online.
Teatro Musical para Niños “Natalia Sats”
El también llamado Teatro Musical Natalia Sats dispone de una programación muy completa, también para adultos. No obstante, su especialidad son las óperas, ballet y otras producciones dramáticas para los más pequeños. Por lo tanto, una buena manera de introducir a tus hijos en la cultura escénica.
Precios: De 200 a 2.000 rublos en general. Muchas producciones por unos 500 rublos.
3.6. De compras en Moscú con niños
Central Kids Store on Lubyanka
El Central Kids Store on Lubyanka es un centro comercial y de ocio para niños de siete plantas, con actividades familiares, situado en un magnífico edificio, por dentro y por fuera, que data de 1953 y que, atención, en 1957 ya contaba con escaleras mecánicas. Su reforma y adecuación más importante para los usos de hoy en día es de 2015.
Muy céntrico y cerca de la Plaza Roja. El acceso es gratuito.
En la actualidad alberga un total de 97 tiendas, 12 zonas de entretenimiento o atracciones y 24 restaurantes, así que podemos pasar un buen rato con los peques e ir descubriendo todo lo habido y por haber.
Pero más allá de su actividad comercial y de nuestro shopping particular, el Central Kids Store on Lubyanka cuenta con uno de los relojes mecánicos más grandes del mundo. Pesa nada más ni nada menos que cinco toneladas. Está fabricado en acero, aluminio y titanio, aparte de estar recubierto en oro. Ello lo pone al nivel de otros relojes de fama mundial de esta clase, tales como el del Big Ben (Londres), el carrillón del Kremlin de Moscú, el de la Torre del Reloj (Praga) o el de la ciudad china de Ganzhou.
Así pues, su interés sobrepasa el de un centro comercial e incluye un espectáculo de luz tridimensional a las 18, 19, 20 y 21 h. También destaca su precioso atrio y sus bonitas vidrieras, basadas en cuentos de hadas del famoso ilustrador Iván Bilibin y en pinturas de Aristarchus Lentulova.
Igualmente, cabe destacar sobremanera un cohete de 18’5 m de altura, incluyendo su base, compuesto por un total de 1’9 millones de piezas de Lego, en la planta baja en el área de la tienda Hamleys. Todo un récord.
Y no puedes dejar de visitar la plataforma de observación de este centro comercial, en la sexta planta, con entrada desde el Museo de la Infancia (con juguetes antiguos fundamentalmente). La entrada a la plataforma cuesta 50 rublos y dispone de buenas vistas de la capital.
Horario: de 10 a 22 h todos los días. La plataforma de observación hasta las 21.30 h.
Kremlin de Izmailovo
En el llamado Kremlin de Izmailovo, aparte de disfrutar de sus construcciones en madera, hay mucho colorido y muchas cosas que hacer, por supuesto que con los niños. Se trata de un centro cultural y de entretenimiento muy singular.
Te apunto unas cuantas actividades:
- Hacer compras en el mercado a mejor precio y con productos más típicos que en otros comercios.
- Visitar el Museo de los Niños Malcriados, el Museo del Pan o el Museo de las Muñecas.
- Pasear por el lago y la zona verde que se encuentran al lado.
Horario: de 10 a 20 h. La entrada a Izmailovo es gratis, pero se paga en los museos. Son pequeños, por lo tanto, más bien económicos.
3.7. Otros espacios destinados a niños
Masterslavl
Masterslavl sería como una Ciudad de los Oficios o de las Profesiones, que cuenta con apoyo gubernamental, destinada a niños de 2 a 14 años, en la cual los más pequeños aprenden en diferentes talleres, elegidos por ellos, tareas y habilidades para distintas profesiones (hasta 250). Es además como una miniciudad con su propia infraestructura, ya que también hay calles, plazas, monumentos, banco, oficinas eléctricas y de correos, agencia de viajes, etc.
Aunque está más enfocado a los niños rusos, su planteamiento original e innovador hace que sea un buen lugar para acudir si nos vence la curiosidad.
Horario: de 10 a 19 h. Precios económicos que varían según la edad, si es laborable o fin de semana, o las horas que pasemos dentro. Más información aquí.
Se encuentra en Moscow City (o Centro Internacional de Negocios de Moscú), la espectacular zona de los rascacielos nuevos de la capital, concretamente en el área de la Evolution Tower, en la galería comercial que conecta la estación de metro Vystavochnaya y el puente Bagration.
Puedes completar la visita a Masterslavl con la subida a alguna de las plataformas de observación de los colosales edificios de Moscow City, para apreciar la ciudad a vista de pájaro y quedarnos sin palabras unos instantes.
Y hasta aquí esta guía para viajar a Moscú con niños. Espero que te haya sido útil
¿Has visitado Moscú con tus hijos? ¿Añadirías alguna atracción de Moscú para visitar con niños?
Más abajo puedes contar tu experiencia.
Deja una respuesta