Si hay una plaza que inevitablemente visitarás si viajas a San Petersburgo es la Plaza del Palacio. En esta plaza, lugar de acontecimientos históricos de importancia mundial, se encuentra el museo del Hermitage, el Edificio del Estado Mayor y la Columna de Alejandro. Este conjunto arquitectónico constituye en la actualidad uno de los más visitados en Rusia tanto por el turismo nacional como internacional. En este artículo te explico qué ver y qué hacer en la Plaza del Palacio de San Petersburgo, una de las plazas más bonitas del mundo.

TE VOY A HABLAR DE...
0. La Plaza del Palacio, lugar de acontecimientos históricos
Si en Moscú la plaza más importante y céntrica es la Plaza Roja, en San Petersburgo este lugar corresponde a la Plaza del Palacio, lugar de encuentro para los habitantes de San Petersburgo y punto de inicio de muchas rutas turísticas.
Se trata de una plaza totalmente peatonal, con una enorme explanada de unas 5,4 hectáreas y cuyo conjunto arquitectónico data de la segunda mitad del siglo XVIII y primera mitad del XIX.
La Plaza del Palacio es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y contiene importantes monumentos históricos y culturales: el Palacio de Invierno (sede del museo del Hermitage), la sede del Cuerpo de Guardias, el Edificio del Estado Mayor con su impresionante Arco de Triunfo y la Columna de Alejandro.
La Plaza del Palacio une la avenida Nevsky con el puente del palacio y ha sido lugar de acontecimientos de importancia mundial como el Domingo Sangriento de 1905 o la Revolución de Octubre de 1917.
La plaza recibe el nombre de Plaza del Palacio desde 1766, dado que en la misma se encuentra el Palacio de Invierno, cuya fachada sur domina la plaza. Entre 1918 y 1944 la plaza pasó a llamarse Plaza Uritsky, en honor a Moisei Uritsky, uno de los organizadores del asalto al Palacio de Invierno en 1917, que fue asesinado el 30 de agosto de 1918 en la entrada del Edificio del Estado Mayor.
En este mapa puedes ver la ubicación de los principales edificios y monumentos de esta plaza y alrededores y de los que te hablaré a continuación. También están indicados los restaurantes que menciono al final de este artículo.
Muchos free tours de San Petersburgo empiezan la visita en la Plaza del Palacio, junto a la columna de Alejandro, como el tour organizado a través de la plataforma Civitatis.
1. El Palacio de Invierno (1754-1762)
El edificio más antiguo y más célebre de esta plaza es el Palacio de Invierno de los zares (1754-1762) y que da nombre a la plaza.
Antes de la construcción del Palacio de Invierno, el lugar que ocupa la Plaza del Palacio no era un lugar nada especial con casas antiguas y un espacio más bien degradado, pero con una ubicación privilegiada con vistas al río Nevá y a la isla de Záyachy en la que se encuentra la Fortaleza de San Pedro y San Pablo.
El Palacio de invierno, de estilo barroco isabelino, comenzó a construirse en 1754 y fue obra del arquitecto ruso de origen italiano Francesco Bartolomeo Rastrelli.
Desde 1762 hasta 1904 fue la residencia oficial de invierno de los zares rusos. En 1904, Nicolás II trasladó su residencia permanente al Palacio de Alejandro de Tsárskoye Seló (Pushkin), a 25 km al sureste de San Petersburgo.
Asimismo, de julio a noviembre de 1917 sirvió como lugar de reunión del gobierno provisional ruso después de la abdicación del zar durante la Revolución de 1917.
El Palacio consta de 3 pisos, tiene forma cuadrada con un patio interior y sus fachadas dan al río Nevá, al edificio del Almirantazgo y a la Plaza del Palacio donde se encuentra la fachada principal. También cuenta con un jardín que da al río Nevá y a la Plaza del Palacio.
Además de la fachada del Palacio de Invierno, también merece la pena acercarse a ver por fuera el impresionante Pórtico de los Atalantes del Edificio del Nuevo Hermitage, junto al Palacio de Invierno pero ya en la calle Millionnaya.
El Palacio de Invierno alberga actualmente el museo del Hermitage, uno de los más famosos del mundo, y que contiene una de las mayores pinacotecas y museo de antigüedades del mundo. Además, los interiores y salas de este museo son ciertamente preciosas. Su visita es obligatoria.
La entrada al museo se encuentra en la Plaza del Palacio número 2 y se accede al mismo a través de una gran puerta de hierro que da acceso a un gran patio, dentro del cual están las taquillas y también las máquinas automáticas de venta de entradas
- Duración de la visita: como mínimo 3 horas.
- Precio: 800 rublos. Recomiendo comprar las entradas en las máquinas automáticas (están en ruso y en inglés), puesto que no suele haber cola. También se pueden comprar online en su web oficial pero a un precio más elevado (17,95 dólares): https://www.hermitageshop.org/tickets/
- Horario: Si quieres disponer de todo el día para realizar la visita te recomiendo realizarla el miércoles o el viernes puesto que estos días el museo tiene un horario más amplio (de 10:30 a 21:00 horas). El resto de días (martes, jueves, sábado y domingo) el horario es más reducido (de 10:30 a 18:00 horas). El museo cierra los lunes (y también el 1 de enero y el 9 de mayo). Es gratis el tercer jueves de cada mes.
- Más información en este artículo: El Hermitage de San Petersburgo: Qué ver y cómo comprar las entradas.
- Si lo prefieres, también hay tours guiados en español:
2. Edificio del Estado Mayor (1809-1829)
Enfrente del Palacio de Invierno, al otro lado de la plaza, en la zona sur, se encuentra el majestuoso edificio del Estado Mayor de San Petersburgo, que tiene una fachada de 580 metros de longitud en forma de arco.
Construido medio siglo después que el Palacio de Invierno, es de estilo neoclásico, pero se integra a la perfección con todo el conjunto arquitectónico de la plaza.
Este edificio ha servido como sede del Estado Mayor, Ministerio de Defensa, Ministerio de Asuntos Exteriores y Ministerio de Finanzas.
Actualmente su ala oeste es la sede del Distrito Militar Occidental, unidad militar de las fuerzas rusas en el noroeste del país, por lo que no es accesible para el público.
Por su parte, el ala este pertenece desde 1993 al Museo del Hermitage, y en el mismo se exponen sus colecciones de arte moderno y contemporáneo en el denominado General Staff Building (Plaza del Palacio, nº 6-8). El interior ha sido remodelado y vale la pena su visita. En su interior también puedes comprar la entrada al Hermitage (normalmente con menos cola que en el Palacio de Invierno), puesto que la visita al General Staff Building está incluido en la entrada general de 800 rublos que da acceso también al Palacio de Invierno.
Pero lo más interesante del edificio del Estado Mayor y que destaca a primera vista es el gran arco del triunfo que divide la construcción, encima del cual, a 36 metros de altura, se divisa un monumento de un carruaje triunfal tirado por seis caballos domados por dos soldados y que rememora la victoria sobre Napoleón.
Si pasas por debajo del arco, a través de la calle Bolshaya Morskaya llegarás a la Avenida Nevsky, la calle más famosa de la ciudad.
3. Columna de Alejandro (1830-1834)
La Columna de Alejandro es el monumento que se sitúa justo en el centro de la Plaza del Palacio. Fue diseñada por Auguste de Montferrand, un arquitecto neoclásico francés que trabajó principalmente en Rusia, y que es también autor de la catedral de San Isaac de San Petersburgo. Está inspirada en la columna de Trajano en Roma.
Esta columna, que Montferrand diseñó al difunto zar Alejandro I (1777-1825), tiene una altura de 47,5 metros y está coronada por una gran cruz y un ángel en un pedestal cilíndrico. Se dice que el ángel tiene el rostro del zar Alejandro que derrotó, con la ayuda del frío, a uno de los mejores estrategas de la historia.
La columna pesa alrededor de 600 toneladas y está tan bien asentada que no necesita estar unida a su base.
La columna fue tallada en una cantera en Virolahti (Finlandia), a más de 190 kilómetros de San Petersburgo y luego transportada en una barcaza. Los más críticos predijeron que la columna se derrumbaría al separarse de la roca. No fue así.
Montferrand convocó a más de 2.000 soldados, oficiales y profesionales para erigir la columna, levantándola el 30 de agosto de 1832.
La inauguración del monumento, realizada por Nicolás I, tuvo lugar el 30 de agosto de 1834.
La base de la columna está enmarcada por una corona de laurel y águilas bicéfalas en las esquinas superiores, con 4 bajorrelieves de bronce que de forma alegórica glorifican las victorias del ejército ruso.
4. Edificio del Cuartel del Cuerpo de Guardias (1837-1843)
La Plaza del Palacio se completa en su zona este por el Cuartel General del Cuerpo de Guardias, de estilo neoclásico y realizado por el arquitecto A. P. Bryullov entre 1837 y 1843.
Actualmente en este edificio se encuentra el cuartel general del 6º Ejército de la Bandera Roja de Leningrado de la Fuerza Aérea y Defensa Aérea. No es accesible al público.
5. El Almirantazgo (1806-1823)
El lado oeste de la plaza es un espacio abierto que conecta con el edificio del Almirantazgo de San Petersburgo y con los jardines de Alejandro.
El edificio del Almirantazgo (1806-1823), construido en estilo Imperio, fue la sede de la Escuela de Almirantes Imperiales Rusos, para dar apoyo a las ambiciones marítimas del zar. Actualmente es la sede de la Armada rusa formada después de la disolución de la Unión Soviética en 1991. No es accesible para los turistas.
El barco ubicado en lo alto del campanario del edificio es uno de los símbolos de San Petersburgo
6. La Plaza del Palacio en la actualidad
La Plaza del Palacio es en la actualidad un lugar de encuentro para los habitantes de la ciudad y también para los turistas que la visitan. Junto al jardín del palacio de Inverno hay una oficina de información turística.
En esta plaza te encontrarás con personas con trajes de la época de los zares, con los que podrás hacerte una foto, a cambio de un precio. También podrás montar en carruajes de época con caballos.
Desde la década de los 90 también se han celebrado en esta plaza los desfiles militares de la ciudad, eventos deportivos, como la Mileage Pushkin (la carrera de atletismo más antigua de Rusia) o la maratón de las Noches Blancas, así como conciertos de música de artistas internacionales tanto de ópera (Plácido Domingo) como de música moderna (Madonna, Elton John, Paul McCartney, Rolling Stones, etc.). En Navidad la plaza se decora con un gigante árbol navideño.
7. Dónde comer en la Plaza del Palacio
Si visitas el Hermitage, en el interior hay una cafetería en la que sirven sándwiches y ensaladas, que solo recomiendo si vas a pasar todo el día en el Hermitage puesto que no es posible salir y volver a entrar. En esta cafetería la comida no es muy variada y en verano suelen haber aglomeraciones.
Cercanos a la Plaza del Palacio pueden encontrase algunos buenos restaurantes. Si buscas un buen restaurante de comida tradicional rusa a un precio aceptable (unos 1.5oo rublos), tienes el Yat Restaurant (terraplén río Moika, nº 16). Si buscas algo más lujoso tienes el Bellevue Brasserie, de cocina francesa y rusa ubicado en la azotea del hotel Kempinski y con unas vistas fabulosas (terraplén río Moika, nº 22).
Si por el contrario, buscas algo más económico, al principio de la Avenida Nevsky, en el número 5, tienes el restaurante Stolovaya nº 1 de cocina rusa, centroeuropea y oriental. Bufé tipo cantina. Frecuentado por rusos y por turistas. Se puede comer bien por entre 300 y 800 euros. En cualquier caso a lo largo de la Avenida tienes multitud de restaurantes y de cadenas de comida rápida tanto rusas como americanas.
Espero que este artículo te haya sido útil para conocer mejor la Plaza del Palacio de San Petersburgo. Más abajo puedes dejar tus comentarios. Muchas gracias por leerme.
Deja una respuesta