Actualizado el 29 de marzo de 2020 por Irena Domingo
San Petersburgo es una ciudad de puentes. Ver la apertura y cierre de los puentes levadizos de la ciudad es un magnífico espectáculo, especialmente durante la época de las Noches Blancas. En este artículo te explico cómo organizar la visita a los puentes de San Petersburgo, tanto levadizos como peatonales: horarios, cruceros nocturnos, recomendaciones, etc.
TE VOY A HABLAR DE...
- 1. San Petersburgo, la ciudad de los puentes, los ríos y los canales
- 2. Los puentes levadizos sobre el río Nevá
- 3. Los puentes sobre los canales y afluentes (no levadizos)
1. San Petersburgo, la ciudad de los puentes, los ríos y los canales
Conocida como la “Venecia del norte”, San Petersburgo destaca por sus islas, canales y puentes que atraviesan el río Nevá, con sus afluentes y ramificaciones, de los cuales solo unos pocos son levadizos por las necesidades prácticas de la navegación.
Las cifras impresionan: hay 342 puentes dentro de los límites de la ciudad, 5 en Kronstadt, 54 en Tsarskoye Selo, 51 en Peterhof, 16 en Pavlovsk y 7 en Oranienbaum.
La longitud total de estos puentes si los uniéramos sería de unos 16 kilómetros.
Muchos de ellos constituyen verdaderas obras de arte. La apertura en la madrugada de algunos de ellos los hace todavía más impresionantes.
Cada puente tiene sus propios motivos decorativos y detalles artísticos, como también sus propias funcionalidades, su historia y sus leyendas.
En este artículo te explico todo sobre los puentes levadizos de San Petersburgo, así como los horarios de apertura y recomendaciones para verlos. También te explico qué puentes peatones no debes perderte.
2. Los puentes levadizos sobre el río Nevá
Los puentes levadizos de San Petersburgo son probablemente los más espectaculares, hasta tal punto que su apertura de madrugada se ha convertido en una verdadera atracción turística de la ciudad, con multitud de cruceros nocturnos navegando por el río Nevá para ver de cerca la apertura de los mismos.
2.1. ¿Porqué se abren algunos puentes de San Petersburgo sobre el río Nevá?
Mucha gente piensa que los puentes levadizos se abren para los turistas. Pero lo cierto es que los puentes de San Petersburgo se abren de noche para dar paso a los barcos de gran tonelaje procedentes del Volga en dirección al golfo de Finlandia y al mar Báltico (o a los barcos que realizan el trayecto inverso).
Así, el río Nevá es el último tramo del canal Volga-Báltico construido durante la era soviética para el paso de barcos fluviales desde el interior de Rusia hacia los puertos europeos.
Hay que tener presente que el Volga es navegable en la mayor parte de su recorrido, debido a las enormes obras de ingeniería que se hicieron para acondicionarlo durante la época soviética. Una serie de canales comunican el río con el Mar Báltico, el Mar de Azov, el Mar Negro y con Moscú. Incluso hay cruceros fluviales que realizan el recorrido desde Moscú a San Petersburgo.
Mientras que los puentes levadizos se abren de noche, el resto del día permanecen cerrados para permitir el paso de coches, trenes, tranvías, ciclistas y peatones. En definitiva, los puentes se levantan de noche para entorpecer lo menos posible el tráfico de coches, que durante el día es muy elevado.
2.2. Horarios de apertura de los puentes levadizos de San Petersburgo
Si sales de noche por la ciudad es importante saber los horarios de apertura de los puentes porque es posible que te encuentres alguno de estos puentes abiertos y no puedas atravesarlo. En este caso tendrás que buscar rutas alternativas por otros puentes que permanezcan abiertos.
Para conocer el horario de apertura de los puentes, lo mejor es consultarlos en el sitio web de Mostotrest, la autoridad gubernamental que gestiona el mantenimiento de los puentes de la ciudad y de otras infraestructuras públicas como túneles o pasos de peatones.
En Mostorest puedes ver los horarios de apertura y cierre de los puentes. Basta con acceder a la página principal de este sitio web para ver uno a uno el horario de los puentes para cada día. Por ejemplo, en esta captura de pantalla puedes ver el horario de apertura del puente del Palacio:
Respecto a los horarios de apertura es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Mientras que algunos puentes se abren y se cierran una sola vez por la noche (por ejemplo, de 1:20 a 4:50), otros puentes (como el del Palacio) se abren y se cierran dos veces durante la noche, de manera que después de la primera apertura (por ejemplo, a la 1:10), sigue un cierre (a las 2:50) para dejar que los coches crucen el puente, y luego se realiza la segunda la segunda apertura (3:10) y cierre (4:55).
- Puesto que la apertura de los puentes se realiza para que pasen los barcos, es posible que algunos puentes se cierren antes de lo previsto si el último barco ya ha pasado. Por este mismo motivo, es posible también que la segunda apertura no se lleve a cabo.
- Hay días en los que es posible que no se abran los puentes. Por ejemplo, estoy escribiendo este artículo un 1 de mayo, y como puedes ver en la captura de pantalla de arriba, los puentes no se abren debido a que es festivo y no hay paso de barcos. Esto también puede suceder otros días importantes como el día de San Petersburgo (27 de mayo) o la noche de la celebración del festival Scarlet Sails.
- Puesto que en invierno el río Nevá está congelado, los barcos navegan únicamente desde finales de abril hasta noviembre.
- Hay 12 puentes levadizos en San Petersburgo, sin embargo, 9 de ellos son los que se abren de manera regular mientras que los tres restantes solo lo hacen bajo petición.
En este enlace tienes también una tabla con los horarios de los puentes (en ruso): https://mostotrest-spb.ru/razvodka-mostov.
También dispones de una aplicación móvil con la información actualizada sobre la apertura de puentes tanto de Android como de iPhone.


2.3. ¿Cómo ver de cerca la apertura de los puentes?
Te aseguro que vale la pena acostarse un poco más tarde de lo habitual para disfrutar del asombroso espectáculo de la apertura de compuertas en los puentes de la ciudad.
Si bien los puentes se suelen abrir más o menos de abril a noviembre, disfrutarlos en ecuación perfecta y con toda su magia con las Noches Blancas solo será posible desde finales de mayo hasta la primera quincena de julio.
Puedes ver la apertura de los dos puentes principales de la ciudad de dos maneras: a pie o mediante un crucero nocturno.
Para disfrutar al máximo es importante llevar ropa para abrigarse (aunque sea verano) y algo de comida y bebida por si acaso. Hay que tener cuidado también con los taxis piratas que ofrecen sus servicios tras la finalización de la apertura de puentes y que pueden llegar a cobrar tarifas abusivas. Cuidado también con los carteristas, sobre todo, en los sitios donde se agolpan las multitudes.
A pie
Los dos puentes levadizos más céntricos y populares son el Puente del Palacio (Dvortsoviy Most) y el Puente de la Trinidad (Troitsky Most).
La mayoría de visitantes se agolpan en la calle del muelle del Palacio (Dvortsovaya Embankment) o en la calle del muelle del Almirantazgo (Admiralteyskaya Embankment) para ver de cerca cómo se levanta el puente del Palacio a la 1:10. Tras la apertura de este puente muchos corren rápidamente para ver de cerca cómo se levanta el puente de la Trinidad (a la 1:20), aunque la mayoría no llegan porque la distancia entre un puente y otro es de más de 1 kilómetro.
Una opción mejor, para evitar multitudes, es ver la apertura de los dos puentes desde un lugar equidistante de ambos (entorno al número 28 de la calle del muelle del Palacio).
En crucero
Pero si lo que quieres es ver de muy cerca la apertura de estos dos puentes, la mejor opción y la más cómoda es hacerlo mediante un crucero nocturno.
Además, desde el crucero en barco es muy bonito ver la iluminación nocturna de los monumentos y catedrales de la ciudad: la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, el Hermitage o el Castillo de Mijáilovski, rodeado de canales.
Un crucero nocturno para ver cómo se levantan los puentes de la ciudad puede costar desde unos 800 rublos. Aquí tienes algunos cruceros que puedes reservar directamente desde los siguientes enlaces:
- Tour nocturno en barco por los puentes levadizos
- San Petersburgo: de noche en barco bajo puentes levadizos
- Tour de 2 horas por los puentes levadizos
- Crucero nocturno de puentes
2.4. ¿Cuáles son los puentes levadizos de San Petersburgo?
En San Petersburgo hay 13 puentes móviles. A continuación, te mostraré los 9 que se abren de manera regular, aunque los dos puentes más destacados por encima de todos son los dos ya mencionados: el puente del Palacio y el de la Trinidad.
En este mapa te indico la ubicación de los 9 puentes levadizos que se abren de manera regular:
Puente del Palacio
Puente muy céntrico y conocido a través del cual se accede a la isla Vassilievsky, muy cerca de la Catedral de San Isaac y del Museo del Hermitage. Soporta mucho tráfico, pero sus grandes vistas alrededor suyo lo compensan con creces.
De 250 metros de longitud, data de 1916, y contó con reformas y añadidos importantes, la última en 1977. Se trata de un espacio ineludible que hay que transitar para acceder a algunos de los sitios más importantes de la ciudad.
Sus dos alas se elevan con una inclinación de 45º, dejando pasar la flota mercante con vistas detrás de la Catedral de San Pedro y San Pablo. Técnicamente, su apertura es de las más perfectas.
- Sitio web: https://en.mostotrest-spb.ru/bridges/dvorczovyj
- Horario de apertura: 1:10 a 2:20 / 3:10 a 4:55
Puente de la Trinidad
Erigido de 1897 a 1903 en tiempos de Nicolás II por constructores franceses, es símbolo de una alianza militar de la época entre Rusia y Francia. En principio lo iba a realizar el célebre Gustave Eiffel (sí, el de la famosa torre parisina), quien ganó un concurso al efecto, pero finalmente su diseño no se llevó a cabo.
El año de su inauguración, 1903, coincidió con el 200 aniversario de la ciudad. Fue reformado entre 1965 y 1967.
Se trata de un puente ancho y realmente largo de 582 metros, que incorporó elementos decorativos del estilo art noveau. Muy cerca se encuentra la Fortaleza de San Pedro y San Pablo.
- Sitio web: https://en.mostotrest-spb.ru/bridges/troiczkij
- Horario de apertura: de 1:20 a 4:50
Puente de la Anunciación
El primer puente grande con carácter estable de San Petersburgo sobre el río Nevá (no sobre algún canal). Data de 1850 y destaca por su ornamentado trabajo de forjado del hierro.
Como curiosidad, cabe decir que llegó a ser el puente más largo de Europa.
Une la isla Vasilievsky y el centro de la ciudad. Tiene 24 metros de ancho y 331 de largo, en un emplazamiento donde la anchura del Nevá es de 280 metros.
- Sitio web: https://en.mostotrest-spb.ru/bridges/blagoveshhenskij
- Horario de apertura: de 2:00 a 4:55
Puente de la Fundición
Se encuentra no muy lejos de la Fortaleza de San Pedro y San Pablo y del Hermitage. Tiene 396 metros de largo por 34 de ancho y se sitúa en el punto más profundo del Nevá cuando atraviesa San Petersburgo.
Finalizado en 1879, fue reconstruido en 1967 y ampliado a seis carriles de tráfico. Puente de utilidad manifiesta sin alardes ornamentales.
- Sitio web: https://en.mostotrest-spb.ru/bridges/litejnyjv
- Horario de apertura: 1:40 a 4:45
Puente del Intercambio
Fue construido entre 1957 y 1960. Su nombre proviene del edificio de la Bolsa, que se encuentra muy cerca. Se encuentra también muy cercano al Zoológico y a la Fortaleza de San Pedro y San Pablo.
Aquí sobresale el hormigón armado con diversos pilares, pero también hay decoraciones interesantes como las de las barandillas de hierro fundido que incorporan motivos náuticos.
- Sitio web: https://en.mostotrest-spb.ru/bridges/birzhevoj
- Horario de apertura: de 2:00 a 4:55
Puente de Tuchkov
Une los distritos de Petrogradsky y Vasileostrovsky. Primitivamente fue un puente de madera desde 1758. No es un puente ornamental y el actual fue construido entre 1962 y 1965. No obstante, su apertura también vale la pena.
- Sitio web: https://en.mostotrest-spb.ru/bridges/tuchkov
- Horario de apertura: de 2:00 a 2:55 / de 3:35 a 4:55
Puente Bolsheokhtinsky
Fuera del centro y abierto en 1911, tiene dos grandes estructuras arqueadas de hierro por la zona de Smolny. Destaca por su arquitectura exterior y por sus bellas torres normandas en forma de faro.
Su mecanismo levadizo permite la apertura del tramo central de 14 metros en tan solo medio minuto.
- Sitio web: https://en.mostotrest-spb.ru/bridges/bolsheohtinskij-most
- Horario de apertura: de 2:00 a 5:00
Puente Volodarsky
Fue levantado a principios de los años 30 del pasado siglo y no es céntrico, ya que ocupa la parte suroeste de la ciudad.
Es bastante largo, con unos 325 metro de longitud. La parte levadiza llega a los 43 metros. Muy funcional, sirve para descongestionar el tráfico urbano.
- Sitio web: https://en.mostotrest-spb.ru/bridges/volodarskij
- Horario de apertura: de 2:00 a 3:45 / de 4:15 a 5:45
Puente Alexander Nevsky
Se sitúa junto al Monasterio de Alexander Nevsky. Tampoco es céntrico y fue terminado en 1965.
Diseño absolutamente funcional y sin nada relevante, pero destacando su longitud de 906 metros que lo convirtieron hasta 2004 en el puente más largo de la ciudad. Fue superado por el Gran Puente Obukhovsky.
Contiene seis carriles de tráfico y cuenta con una bonita iluminación.
- Sitio web: https://en.mostotrest-spb.ru/bridges/aleksandra-nevskogo
- Horario de apertura: de 2:20 a 5:10
3. Los puentes sobre los canales y afluentes (no levadizos)
San Petersburgo también destaca por la gran cantidad de canales y afluentes que la atraviesan, con multitud de puentes más pequeños, algunos de los cuales permiten el tráfico de coches, mientras que otros son pasarelas peatonales. Algunos de estos puentes son auténticas obras de arte que no hay que perderse.
Estos puentes pueden visitarse mediante un recorrido a pie o, mejor aún, verlos de cerca mediante alguno de los múltiples cruceros que navegan por los canales de la ciudad:
- San Petersburgo: tour en barco por la «Venecia del Norte»
- Crucero por San Petersburgo con opción de visitar el museo Fabergé
Cuidado durante estos cruceros porque en algunos puentes hay que agachar la cabeza:
A continuación, he realizado una selección de los 4 puentes que no hay que perderse, aunque durante tu visita a la ciudad vas a cruzar muchos otros puentes. En este enlace tienes una relación de todos los puentes con fotos: https://mostotrest-spb.ru/bridge-type/peshehodnye-mosty
En este mapa puedes ver la ubicación de estos 4 puentes:
3.1. Puentes peatonales sobre el canal Griboedov
Puente del Banco
Se trata de un precioso y pequeño puente para peatones sobre el canal Griboedov, ubicado detrás de la Catedral de Kazán y muy cerca de la avenida Nevsky. Construido entre 1825-1826.
Está ornamentado con llamativos y originalísimos grifos (criaturas mitológicas) de alas doradas, de Pavel Sokolov, que lo han hecho famoso, dos a cada lado del puente, de medio cuerpo arriba águila, y de medio abajo león. Es toda una joya arquitectónica.
Puente de los Cuatro Leones
Punto neurálgico turístico de San Petersburgo, situado también sobre el canal Griboedov. Es pequeño y peatonal como el anterior, con el cual no debes confundirte. En lugar de grifos, encontrarás leones, también del mismo creador, P. Solokov. Fue construido en el año 1826.
Al igual que el puente del Banco, es un escenario fotográfico muy popular y apreciado.
- Sitio web: https://en.mostotrest-spb.ru/bridges/lvinyj
3.2. Puentes sobre el río Fontanka
Puente Anichkov
Atraviesa el río Fontanka por la avenida Nevsky, una de las principales arterias de la ciudad. Permite el paso de coches y peatones.
Contiene cuatro increíbles estatuas de caballos domadas por un ser humano, que fueron situadas en el puente en 1851. Fueron obra de Pyotr Klodt, autor también de la estatua ecuestre de Nicolás I en la plaza de San Isaac o de la sensacional cuadriga sobre el pórtico del Teatro Bolshói en Moscú.
En la Segunda Guerra Mundial fueron protegidas sus cuatro estatuas de los bombardeos alemanes, siendo enterradas en terrenos próximos al Palacio Anichkov.
Puente Lomonosov
No muy lejos del puente Anichkov. El puente original fue construido entre 1785 y 1787, se trata de un puente con torres o pabellones rústicos de estilo dórico, que solían ser típicos en la ciudad durante el siglo XVIII. Permite también el paso de coches y peatones.
Denominado inicialmente puente de Tchernyshov, en 1948 pasó a llamarse puente de Mikhail Lomonosov, fundador en 1755 de la primera universidad rusa, la Universidad Estatal de Moscú, que hoy lleva su nombre.
Como has podido comprobar en este artículo, si visitas San Petersburgo resulta obligatorio ver de cerca sus puentes levadizos y sus preciosos puentes peatonales sobre los canales.
Si te ha sido útil este artículo puedes ayudarme compartiéndolo en Facebook o Twitter. Muchas gracias por leerme.
Interesante artículo, estuve en el 2018 y justamente siguiendo tus guías para esas fechas, las cuales agradecí enormemente y me hicieron disfrutar mucho más de tu hermoso país. Espero algún día volver a pesar de la situación actual. Saludos desde Colombia.