Recorrer la Avenida Nevsky de principio a fin es la mejor manera de conocer San Petersburgo y de comprobar su pulso vital, al mismo tiempo que podrás detenerte en las numerosas tiendas y restaurantes que encontrarás a tu paso. En este artículo te haré un recorrido muy especial por una de las calles con mayor historia en el mundo a través de sus edificios y atractivos más representativos, testimonios directos del pasado, presente y futuro de la ciudad.
TE VOY A HABLAR DE...
1. La Avenida Nevsky: el mejor comienzo para conocer la ciudad
Lo primero que has de saber es que la avenida Nevski (en ruso Nevsky Prospekt) tiene nada más ni nada menos que 4’5 kilómetros de longitud y una anchura que oscila entre los 25 y los 60 metros.
Recorrerla a pie de punta a punta, sin parar, puede llevar en torno a 60 minutos y diría que es el mejor comienzo para conocer la ciudad.
Es un sitio muy animado para los peatones, con edificaciones prominentes y por donde circulan también los automóviles y los autobuses. Muy concurrida por los turistas.
A lo largo de sus 4,5 kilómetros te encontrarás con un sinfín de contrastes. Puedes encontrar grandes vestigios del mundo moderno, así como la pobreza y la opulencia. También verás innumerables puentes, palacios, monumentos, cafés, restaurantes, tiendas, museos y librerías.
Es la avenida por antonomasia de San Petersburgo, que, si atendemos a su numeración, comienza en la plaza del Palacio, al lado del Almirantazgo y del Hermitage, y que finaliza en el Monasterio de Alexander Nevski.
Los números pares corresponden a la zona soleada, un lugar popular para los transeúntes, mientras que los impares se denominan informalmente de “sombra”.
Si te gusta caminar por las ciudades, este paseo es sin lugar a dudas tu sitio. Y no solo de día, pues que por la noche también resulta muy agradable pasear por esta vía repleta de cafés, restaurantes, librerías y tiendas de suvenires.
2. Un poco sobre la historia de la Avenida Nevski
Saber la historia de la avenida, famosa a nivel mundial, es conocer los avances y progresos técnicos de la ciudad y del país, ya que muchos se introdujeron aquí. Además, sus edificios son y han sido testigos directos de los cambios políticos, sociales, económicos y arquitectónicos de San Petersburgo.
Los orígenes de la avenida hacia 1718 van paralelos al nacimiento de San Petersburgo en 1703 con Pedro I el Grande, cuando era tan solo el camino en dirección hacia Nóvgorod que se encontraba en una zona pantanosa y con bosques.
Después de un importante incendio, a mediados del s. XVIII los edificios o mansiones, de nobles y gente adinerada, ya eran de piedra y no de madera.
A principios del s. XIX se erigió la catedral de Kazán, la principal de la ciudad. También comienzan a florecer bancos y edificios comerciales.
A mediados del mismo siglo se construyó la estación de trenes popularmente denominada de Moskovsky a la que llegan los trenes procedentes de Moscú. Hoy también lleva el nombre de San Petersburgo-Glavvny.
En los comienzos del s. XX ya había iluminación eléctrica, que sustituyó a las lámparas de aceite y de gas anteriores. Aparecieron también los primeros transportes públicos, con tracción animal aún.
Después de la Revolución de Octubre de 1917 se le cambió el nombre por el de Avenida del 25 de Octubre (de 1918 a 1944), mientras que en la Segunda Guerra Mundial fue bombardeada diversas veces y muchos edificios fueron destruidos. Algunas señales de advertencia lo recuerdan en la actualidad.
Fue durante las décadas de 1950 y 1960 cuando comenzaron las obras del metro y surgieron las dos primeras estaciones. Proliferaron también los apartamentos y los edificios residenciales.
Hoy en día se pueden ver grupos muy diferentes por la avenida, desde artistas callejeros hasta jóvenes en busca de diversión. Los contrastes son grandes.
Muchos eventos anuales tienen lugar en su asfalto: el Día de la Victoria (9 de mayo), el Día de la Fundación de San Petersburgo (27 de mayo) o la procesión desde la Catedral de Kazán hasta el monasterio de Alexander Nevski, para conmemorar el día de este Santo Príncipe cada 12 de septiembre, que ha tomado mucho auge en los últimos años.
Por todo ello, el poderío y belleza de la avenida continúan bien intactos.
¿Quién es el personaje que da nombre a esta famosa avenida?
La avenida lleva el nombre de Alejandro Jaroslávich (Vladimir, 1220 – Garodéts,1263), príncipe de Nóvgorod y de Vladimir, en la época en que Rusia estaba dividida en múltiples principados sometidos a la hegemonía de los mongoles. Destacó en su juventud por sus proezas militares: venció a los suecos en la batalla del Neva de 1240 (lo que le valió el sobrenombre de Nevsky) y a los caballeros germánicos de la Orden Teutónica de Livonia en la batalla del Lago Peipus de 1242.
Fue canonizado por la Iglesia ortodoxa rusa después de su muerte y se convirtió en un símbolo de la resistencia nacional de Rusia frente al poder germánico en el este de Europa.
Su memoria ha sido honrada tanto por el régimen de los zares, puesto que Pedro I de Rusia fundó en 1712 un convento llamado de Alejandro Nevski en el lugar de su victoria frente a los suecos, como por el régimen soviético, dado que Stalin creó una orden militar con su nombre en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial.
Por si esto fuera poco, la vida de Alexander Nevsky fue llevada al cine en 1938 por Sergei Eisenstein, siendo la primera película sonora del director soviético. La película fue protagonizada por el actor ruso Nikolay Cherkasov y la banda sonora fue compuesta por Serguéi Prokófiev.
Dicho todo esto, se entienden los motivos por los cuales la principal avenida de San Petersburgo lleva su nombre.
3. Paseando por la Avenida Nevski de principio a fin: qué ver
Has de tener presente en primer lugar que encontrarás edificios imponentes tanto a un lado como al otro de la avenida, así como puentes con historia, plazas imperdibles y monumentos de interés.
El denominador común es la variedad y la mezcla de estilos, de los siglos XVIII a XX, que comprenden barroco, clasicismo, eclecticismo, modernismo o constructivismo.
Aquí té haré un resumen de lo que considero más importante. Te propondré la ruta que sale de la plaza del Palacio, al lado del Almirantazgo, que coincide con el principio de la numeración de los edificios. No obstante, también puedes hacer el recorrido al revés y empezar en el puente Alexander Nevski.
Entre paréntesis te pongo el número que ocupa la edificación en la avenida. Obviamente, también haré mención a las plazas que la rodean.
Los edificios y puentes están explicados por orden de aparición conforme vayas caminando, no por su numeración correlativa, puesto que los números pares no son correlativos con los impares de enfrente, cosa que ocurre en muchas vías urbanas. En el mapa de abajo puedes ver el recorrido, así como cada uno de los edificios o monumentos que mencionaré. Vamos allá.
3.1. Columna de Alejandro (plaza del Palacio)
Es un lugar inigualable para que comiences (o finalices) tu trayecto hacia la Avenida Nevski sin pasar por ningún otro sitio.
Se halla en el mismo centro de la plaza y está dedicada al emperador Alejandro I (1801-1825). Fue construida entre 1830 y 1834, tras la victoria rusa en la guerra contra la invasión de Napoleón.
De granito rojo (la más alta de este tipo en el mundo), tiene 47,5 metros de altura y pesa unas 600 toneladas. Se encuentra tan bien asentada que no necesita estar unida a su base. En esta plaza se encuentra el Hermitage.
Iniciando el recorrido por la avenida, cabe destacar en primer lugar que en el número 14 hay una inscripción que advertía del riesgo de bombardeos durante el asedio de la ciudad en la Segunda Guerra Mundial: “¡Ciudadanos! Durante el bombardeo este lado de la calle es el más peligroso». Forma parte de otras inscripciones diseminadas a lo largo de San Petersburgo.
3.2. Café Literario (nº 18)
La Avenida Nevski ha sido gran fuente de inspiración literaria en la obra de los grandes Gógol, Dostoievski, Gorki o León Tolstói.
Nikolái Gógol tiene incluso un relato corto que lleva el nombre de la avenida y que en sí misma representa un personaje.
El Café Literario, hoy restaurante con encanto, aún permanece en pie (en el número 18 de la Avenida Nevski) y fue frecuentado por estos escritores, prodigios de la Edad de Oro de la literatura rusa en el s. XIX.
También me gustaría resaltar que, en el apartado musical, el intérprete italiano Franco Battiato le dedicó una canción a la avenida titulada “Prospettiva Nevski”.
3.3. Palacio Stróganov (nº 17)
Nada más cruzar el puente verde (zelenyy) sobre el río Moika, llegarás al Palacio Stróganov, de mediados del s. XVIII. Es una de las mejores muestras del barroco tardío ruso. Se encuentra en la intersección de la avenida con el río Moika. Fue construido para la familia más rica de toda Rusia en aquel momento.
En la actualidad forma parte del conjunto de edificios del Museo Estatal Ruso y alberga diferentes exposiciones y programación musical. También funciona como centro de convenciones.
El Museo Estatal Ruso, cuyo edificio principal está cercano al Palacio Stróganov, es una de las visitas imprescindibles de San Petersburgo. Establecido en 1895 en San Petersburgo por decreto del emperador Nicolás II, la colección de este museo contiene más de 400.000 objetos expuestos que abarcan toda la historia del arte ruso desde el siglo X hasta la actualidad: iconos rusos, obras de pintura, artes gráficas y escultura, numismática, etc.
3.4. Iglesia Reformada Holandesa (nº 20) e Iglesia Luterana de San Pedro y San Pablo (nº 22-24)
Enfrente del Palacio Stróganov se encuentra la Iglesia Reformada Holandesa que fue construida entre 1834-1839 para la comunidad holandesa de San Petersburgo. Estilo clasicista ruso. Cerró nacionalizada en 1927 y hoy el edificio tiene usos institucionales, comerciales y residenciales.
Por su parte, la Iglesia de la comunidad luterana alemana fue construida entre 1883 y 1888 con una restauración importante finalizada en 1997.
3.5. Casa Singer, hoy Casa del Libro (nº 28)
La Casa Singer es una de las librerías más grandes de Europa y la mayor de San Petersburgo.
El edificio, construido en 1902-1904 en estilo art nouveau, fue la sede de la Casa Singer, conocida por sus máquinas de coser y que también hacía uniformes para el ejército ruso.
Después de la Revolución de Octubre comenzó a ser la sede de diversas editoriales y centro cultural relacionado con el mundo del libro.
3.6. La Catedral de Kazán (plaza de Kazán, 2)
Enfrente de la Casa Singer se encuentra la Catedral de Kazán, de estilo neoclásico, esta joya arquitectónica es la principal catedral de la ciudad al ser la sede del obispo ortodoxo de San Petersburgo. Está consagrada a la Virgen de Kazán, el icono más venerado de Rusia.
El Emperador Pablo I ordenó levantar la catedral siguiendo el modelo de la Basílica de San Pedro en Roma. La construcción fue llevada a cabo a lo largo de 10 años (de 1801 a 1811). Realizada por el arquitecto Andréi Voronijin, de estilo neoclásico, destaca por la gran columnata formada por 96 columnas que dan a la mismísima avenida.
Como curiosidad, en 1932 se cerró la catedral y se abrió allí mismo el Museo de Historia de la Religión y el Ateísmo de la Academia de Ciencias de la URSS.
3.7. Basílica de Santa Catalina de Alejandría (nº 32-34)
De confesión católica romana. Basílica originaria de 1763-1783 con reformas posteriores.
3.8. Torre del Ayuntamiento (nº 33)
Situada en la esquina entre la avenida y la calle Dumskaya. Tiene forma pentagonal y es de estilo clásico. Fue construida entre 1799-1804. Resulta muy bonita de noche.
3.9. Grand Hotel Europa (nº 36)
Enfrente de la torre del ayuntamiento se encuentra el Grand Hotel Europa. Abierto en 1875 sustituyendo otro establecimiento hotelero anterior. En la década de 1910 se configuró su estilo art nouveau.
Desde 2004 llamado Belmond Grand Hotel Europa. Elegantísimo alojamiento de cinco estrellas.
Ha atraído personalidades importantes ya desde el s. XIX como los compositores Chaikovski, Debussy o Stranvinsky; Gustavo V de Suecia, Elton John o Jacques Chirac, expresidente de la República Francesa.
3.10. Gostiny Dvor (nº 35)
Gostyny Dvor es el centro comercial más antiguo de la ciudad y uno de los más antiguos del mundo. Cuenta con una galería con mucha historia con orígenes desde el s. XVIII. Da a varias calles. Estilo neoclásico.
Estación de metro integrada con el mismo nombre desde 1967.
En la calle Dumskaya, muy cerca, hay un paso peatonal subterráneo para pasar al otro lado de la avenida.
3.11. Iglesia Apostólica Armenia de Santa Catalina (nº 40 y 42)
Esta iglesia data de 1770-1772 y fue erigida a instancias de la comunidad armenia. Devuelto a su uso primitivo en 1993.
3.12. Pasaje (nº 48)
Se trata, como su propio nombre indica, de un antiguo pasaje y galería comercial cubierta con mucho encanto, donde disfrutarás de pastelerías, cafeterías y tiendas.
Sus orígenes se remontan a 1848, cuando la ciudad estaba en plena efervescencia. Destaca su arquitectura con su techo de vidrio.
3.13. Almacenes Yeliseev (o Eliseyev) (nº 56)
En los Almacenes Yeliseev podrás encontrar productos rusos como caviar, vodka, infusiones y otras delicatessen. Es un lugar bastante turístico y los precios tienden a ser más elevados, pero por otra parte son tiendas que te vendrán de paso y en las que podrás hacer la compra con mayor comodidad. Decoración muy cuidada.
Se encuentran en un edificio que data de 1902-1903 de estilo art nouveau, actualmente complejo comercial y de entretenimiento. Destaca arquitectónicamente la fachada, ocupada en buena parte por un arco que es una vidriera gigante muy remarcable.
En el segundo piso del edificio los Almacenes Yeliseev, se ubica el teatro de Comedia Nikolay Akimov de San Petersburgo (nº 56, esquina con la calle Malaya Sadovaya).
En la esquina de los almacenes Yeliseev se encuentra la bonita calle peatonal Malaya Sadovaya, ideal si quieres tomarte un respiro, un café, comer o disfrutar de una de sus terrazas. Con pequeñas esculturas y fuentes.
3.14. Monumento a Catalina II o la Grande (plaza Ostrokvski, 1)
Enfrente de los Almacenes Eliseyev, en la otra parte de la avenida, se encuentra el monumento a Catalina la Grande, erigido en 1873 y que se encuentra en una de las plazas más espectaculares y solemnes de la ciudad.
La figura de la emperatriz mide 13 pies de altura y en el pedestal se encuentran nueve figuras de bronce de famosos contemporáneos suyos.
3.15 Biblioteca Nacional de Rusia (calle Sardovaya, 18)
La Biblioteca Nacional de Rusia da también a la plaza Ostrovski, aunque el domicilio social es otro. Además, cuenta con otras sedes. El edificio data de 1795, siendo abierta al público en 1814 con la visita del emperador Alejandro I. Antiguamente se llamó Biblioteca Pública Imperial.
Es una de las bibliotecas más grandes del mundo y la segunda de Rusia. Dispone de unos 38 millones de documentos, entre los cuales hay 17 millones de libros.
Muy cerca, en la misma calle Sardovaya, hay un paso subterráneo de peatones para acceder al otro lado de la Avenida Nevski.
3.16. Teatro Alexandrinsky (plaza Ostrovoski, 6)
El teatro Alexandrinsky fue fundado en 1756 por la hija de Pedro I, la emperatriz Isabel, para una de las primeras compañías teatrales del país.
El edificio actual sede del teatro data de 1832 y es obra del renombrado Carlo Rossi.
Deslumbrante fachada y decoración interna en un marcado estilo imperial. Ha dado muchos días de gloria a las artes escénicas rusas.
También conocido como Teatro Dramático Academia Nacional de Rusia de Pushkin, en honor a este célebre poeta, dramaturgo y novelista nacido en Moscú y fallecido en San Petersburgo.
3.17. Palacio Anichkov (nº 39) y puente Anichkov
Construido entre 1741 y 1754, el Palacio Anichkov fue concebido de estilo barroco, pero se transformó pronto en neoclásico. Fue el lugar donde el último zar de Rusia, Nicolás II, pasó su infancia.
El Palacio forma parte de un conjunto histórico y arquitectónico que incluye un liceo científico además de un importante centro educativo infantil y juvenil.
El puente Anichkov atraviesa el río Fontanka por la Avenida Nevski. Permite el paso de coches y peatones.
Contiene cuatro increíbles estatuas de caballos domadas por un ser humano, que fueron situadas en el puente en 1851. Fueron obra de Pyotr Klodt, autor también de la estatua ecuestre de Nicolás I en la plaza de San Isaac o de la sensacional cuadriga sobre el pórtico del Teatro Bolshói en Moscú.
En la Segunda Guerra Mundial fueron protegidas sus cuatro estatuas de los bombardeos alemanes, siendo enterradas en terrenos próximos al Palacio Anichkov.
3.18. Palacio Beloselski-Belozerski (nº 41)
El Palacio Beloselski es de estilo neobarroco, con interiores rococó, tiene sus orígenes en 1747. Se sitúa en la intersección de la avenida con el río Fontanka y nada más pasar el puente Anichkov.
De fachada rosa malva, fue reformado en el siglo XIX como un espejo arquitectónico del Palacio Stróganov. Su uso actual es de centro cultural municipal y alberga conciertos de cámara a pequeña escala.
3.19. Estación de Tren Moskovsky o de San Petersburgo-Glavvny (nº 85 o plaza Vosstaniya)
La estación de tren Moskovsky data de 1844-1851 y es la principal estación de San Petersburgo, lo primero que conocen muchos de los que llegan por primera vez a la ciudad. Su aparición está ligada a la primera ruta por ferrocarril entre las dos urbes más importantes de Rusia.
Hasta 1924 recibió el nombre de Nikolayevskiy, en honor a Nicolás I de Rusia.
Hoy en día es, por ejemplo, donde finaliza el tren diurno de alta velocidad “Sapsan”, que une los cerca de 700 km entre Moscú y San Petersburgo en unas 4 horas o donde finaliza el tren nocturno Flecha Roja.
Conectada al metro de San Petersburgo por las estaciones de Mayakovskaya y Ploshchad Vosstaniya.
Junto a la estación de trenes, aunque ya en la avenida Ligovsky, se encuentra uno de los mayores centros comerciales de la ciudad, Galeria Saint Petersburg, con multitud de tiendas y restaurantes.
Dos alojamientos que recomiendo y que no te decepcionarán, en plena Avenida Nevski y a tan solo 5 minutos de la Estación de Moskovsky, son el Park Inn by Radisson Nevsky (4 estrellas) y el Radisson Royal Hotel Saint Petersburg (5 estrellas).
3.20. Obelisco Héroe de la Ciudad de Leningrado (plaza Vosstaniya)
Enfrente de la estación de trenes, en la plaza Vosstaniya, encontrarás el obelisco Héroe de la Ciudad de Leningrado, un monolito de granito con una altura total de 36 metros.
Se instaló en 1985 para conmemorar la victoria rusa sobre las tropas germánicas en la Segunda Guerra Mundial. En su parte superior tiene una estrella de oro. Leningrado fue el nombre oficial de San Petersburgo de 1924 hasta 1991.
Desde aquí, hay que girar un poco hacia la derecha para seguir por la Avenida Nevski, y llegarás caminando en unos 25 minutos a la plaza de Alexander Nevsky.
3.21. Monumento de Alexander Nevski (plaza de Alexander Nevski)
En la plaza de Alexander Nevsky encontrarás el monumento al príncipe protector de San Petersburgo, una estatua ecuestre que con un peso de nueve toneladas y casi nueve metros de altura, fue erigida en 2002.
3.22. Monasterio de Alexander Nevski Labra (terraplén Monastyrki, 1)
El Monasterio de Alexander Nevski fue el primer monasterio de la ciudad. Se encuentra a escasos minutos de la avenida buscando el río Monastyrka. Es ortodoxo y para monjes.
Data de la década de 1710, cuando se comenzó la Iglesia de la Anunciación, embrión del futuro monasterio. Ejemplo claro de barroco petrino.
Los dos patrones de San Petersburgo son Pedro I y San Alejandro Nevski. El monasterio es visitable y centro de peregrinación. En sus cementerios anexos descansan figuras públicas de la historia de Rusia como F. Dostoyevski o P. I. Chaikovski.
3.23. Puente de Alexander Nevski
El puente de Alexander Nevski marcará el final de tu periplo ya fuera de la avenida (o el principio si comienzas por allí). Se sitúa junto al Monasterio de Alexander Nevsky y fue terminado en 1965.
Diseño absolutamente funcional y sin nada relevante, pero destacando su longitud de 906 metros que lo convirtieron hasta 2004 en el puente más largo de la ciudad. Fue superado por el Gran Puente Obukhovsky.
Contiene seis carriles de tráfico y cuenta con una bonita iluminación. Es uno de los puentes levadizos de los que podrás disfrutar durante las famosas Noches Blancas de San Petersburgo.
4. Circulando por la Avenida Nevsky en transporte público
Si no quieres recorrer toda esta avenida a pie (ya sé que es muy larga), tienes la opción de utilizar el transporte público que circula por la misma y que conecta toda la ciudad, en metro, autobús y trolebús, así como con la estación de trenes Moskovsky ya mencionada. También podrás disponer de taxis.
4.1. Autobuses públicos y turísticos
Las rutas de autobús 24 y 191, así como los trolebuses 1 y 22, recorren toda la avenida. Antiguamente hubo tranvía y se está estudiando la posibilidad de volver a implantarlo.
También la recorre el autobús turístico de la ciudad, cuyo ticket puedes comprar en este sitio web.
4.2. El Metro
Las 5 líneas del Metro de San Petersburgo pasan o cruzan por la Avenida Nevsky, aunque la línea que recorre toda la avenida de principio a fin es la línea verde número 3, con tres paradas:
- Nevskiy Prospekt, más hacia el principio de la avenida (cerca de la Catedral de Kazán).
- Mayakovskaya, cerca de la estación de tren Moskovsky.
- Ploschad Aleksandra Nevskogo, justo al final de la avenida.
Espero que este artículo te hay servido para conocer mejor una de las avenidas con mayor historia en el mundo. Puedes ayudarme compartiendo este artículo en Facebook o Twitter ¡Muchas gracias por leerme!
Deja una respuesta