En este artículo trato de analizar el perfil del turista de salud procedente de Rusia y de países de habla rusa: qué motivos les empujan a venir a España en busca de servicios médicos, a qué clínicas acuden y qué especialidades médicas demandan. También analizaré cómo se promocionan las clínicas españolas en el mercado ruso mediante su página web y el posicionamiento en buscadores rusos.

Introducción
El crecimiento del turismo ruso en España ha ido acompañado de un incremento de la demanda de servicios médicos por parte de rusos. Se trata de un turismo de salud de clase media y alta, que se dirige sobre todo a la costa mediterránea y a las grandes ciudades españolas, y que demanda tratamientos de salud voluntarios (Wellness y cirugía estética), así como tratamientos menos voluntarios (oncología, cardiología, etc) debido a las deficiencias del sistema sanitario en Rusia y a los precios más económicos que ofrece España frente a otros países europeos.
España se encuentra todavía muy por detrás de otros países en el denominado turismo de salud, aunque más recientemente han surgido nuevas plataformas y asociaciones de clínicas que tratan de promocionarse en el extranjero para captar pacientes.
El mercado ruso es un mercado complicado y todavía bastante desconocido por parte de las clínicas españolas, que tratan de promocionarse en este mercado mediante el posicionamiento de la versión rusa de su página web en los buscadores rusos, ya sea mediante campañas de publicidad o integrándose en portales médicos rusos especializados en el turismo de salud en el extranjero.
Sin entrar a analizar las diferencias entre los términos «turismo de salud», «turismo médico» o «turismo sanitario», en este artículo analizaré el perfil de los turistas rusos que viajan a España para recibir un servicio de salud, ya sea motivado por un «turismo de curación» (servicios médicos) o un «turismo de prevención» (servicios Wellness).
Se trata de servicios que se dirigen básicamente hacia clínicas privadas y principalmente en las áreas de: reproducción asistida, cirugía estética y plástica, oncología, cardiología, traumatología, urología, odontología, oftalmología, nutrición y terapias naturales, rehabilitación, cuidados a personas dependientes, rehabilitación y servicios residenciales, y bienestar (termalismo y terapias alternativas).
Fuentes estadísticas
Los datos estadísticos e informes para analizar el turismo ruso de salud en España son muy escasos. Para la elaboración de este artículo me he basado en dos fuentes:
El informe «Turismo de salud en España 2013» (documento PDF) realizado por la Escuela de Organización Industrial y que publicó hace unos meses el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este informe arroja datos muy interesantes sobre la procedencia internacional de turistas que acuden a clínicas privadas españolas, entre los cuales destacan cada vez más los procedentes de Rusia.
- El motor de búsqueda Yandex (el más importante de habla rusa, por encima de Google) también acaba de publicar un informe en inglés denominado «Medical Tourism Category Overview» el cual analiza el turismo de salud de ciudadanos rusos en el extranjero, así como las búsquedas realizadas por los rusos en el buscador Yandex relacionadas con los tratamientos médicos en el extranjero.
A partir de estos dos informes y de las notas de prensa publicadas en sus páginas web por algunas asociaciones de clínicas privadas en las que mencionan el turismo de salud procedente de Rusia, voy a tratar de trazar un perfil lo más aproximado posible del turista de salud ruso.
1. ¿Cuántos rusos demandan servicios médicos en el extranjero y en España?
Según el informe elaborado por Yandex, los rusos gastaron 1,1 billones de dólares en tratamientos médicos en el extranjero en 2013. Asimismo, unos 300.000 rusos viajaron en 2013 para tratamientos médicos (120.000 en 2012), lo que significa que estos turistas gastaron una media de 3.500 euros por tratamiento. Los principales países a los que se dirigen son, por este orden, Israel, Alemania, China, Estados Unidos, Ucrania, Corea, Bulgaria y República Checa.
España es todavía un destino poco importante y poco conocido para los rusos pero muy emergente. La gran cantidad de turistas rusos que visitan nuestro país (1,6 millones en 2013), el cada vez mayor número de residentes rusos en España (unos 65.000 actualmente), así como un avanzado sistema sanitario, hacen de España un país cada vez más demandado no solo por clientes rusos sino también por clientes de países de la ex Unión Soviética (sobre todo de Ucrania).
Según el informe «Turismo de salud en España» (página 68) se estima en unos 20.000 los turistas extranjeros anuales en España por motivos de salud. Sin embargo, no existen datos estadísticos sobre la cantidad de turistas rusos en busca de servicios médicos en España.
La asociación Mediterranean Health Care que engloba a los hospitales y clínicas privadas más prestigiosas de la provincia de Alicante, revela que durante 2012 tuvieron un total de 1.200 pacientes internacionales, y que el porcentaje de rusos que van a Alicante para realizar algún tratamiento médico es del 12%. El resto de clínicas privadas y asociaciones no ofrecen datos por lo que es muy complicado realizar un cálculo del total de rusos tratados en España.
2. ¿Por qué viajan los rusos a España buscando turismo de salud?
Según el informe «Turismo de salud en España», el sistema sanitario de Rusia es muy deficiente, lo que genera que los rusos no solo busquen tratamientos de salud de bienestar sino también servicios menos voluntarios como los tratamientos cardiológicos y, en menor medida, otro tipo de cirugías programadas.
Si se echa un vistazo a los indicadores de salud que anualmente publica la Organización Mundial de la Salud (Ver informe de 2014), la Federación Rusa se encuentra en posiciones muy atrasadas en la mayoría de indicadores respecto a las economías más desarrolladas.
Un dato que llama mucho la atención del informe estadístico de la OMS es que la esperanza de vida de los rusos entre 1990 y 2012, a diferencia de la mayoría de países de todo el mundo, no ha aumentado, sino que ha permanecido constante en los 69 años. En España, por ejemplo, ha pasado de los 77 a los 82 años.
Una deficiente sanidad, unido al hecho de ser un segmento turístico en auge, con un poder adquisitivo más alto que la media y una amplia oferta de vuelos directos a diversos destinos españoles, hacen que el turismo de salud procedente de Rusia haya empezado a crecer en nuestro país de manera muy importante durante los últimos años.
Además, los precios de servicios sanitarios en España son mucho más bajos que en otros países europeos. En algunas intervenciones es posible ahorra entre un 30% y un 70% de los costes en comparación con la lista de precios de las clínicas británicas o alemanas, según la asociación Mediterranean Health Care.
En muchos casos, los rusos vienen atraídos inicialmente por la oferta turística. En muchos casos, vuelven de nuevo de vacaciones al año siguiente y muchos de ellos empiezan a plantearse la compra de una vivienda o la realización de algún tratamiento médico.
3. ¿A qué ciudades españolas van los rusos en busca de tratamientos médicos?
Principalmente hacia dos zonas: las grandes ciudades (Barcelona y Madrid) y las zonas más turísticas del área mediterránea: Alicante, Mallorca y la Costa del Sol.
Según el informe «Turismo de salud en España», a grandes rasgos puede decirse que las grandes ciudades (Barcelona y Madrid), ofrecen tratamientos muy especializados en clínicas de gran prestigio, en cambio en los destinos turísticos tradicionales de costa los tratamientos tienen más que ver un motivo más voluntario (tratamientos de bienestar, cosmética, etc.). En zonas rurales la mayor demanda se encuentra en los balnearios.
El potencial turístico de Barcelona, junto con una oferta sanitaria muy avanzada, hacen que esta ciudad y su área de influencia sea uno de los polos más atractivos para el turismo sanitario ruso.
En esta ciudad destaca la asociación Barcelona Centre Mèdic que agrupa hospitales, centros sanitarios y clínicas de prestigio internacional en Barcelona. Es la asociación más antigua de España de estas características. Desde la página web de esta asociación (que está en español, inglés y ruso) ofrecen un servicio integral con paquetes de tratamientos, bajo la fórmula de precio cerrado. También ofrecen un servicio de pre-consulta a distancia para evaluar al paciente antes de que llegue a sus centros. También organizan y planifican el viaje del paciente desde el origen: alojamiento, transporte, guías, intérpretes, etc.
El Director General de Barcelona Centre Mèdic, Enric Mayolas, asegura en una entrevista a la revista digital in Qualitas que la mayoría de sus pacientes son rusos o ucranianos. Asegura que los pacientes, antes de decidirse, comparan tres o cuatros destinos en el mundo, y luego comprueban la accesibilidad en avión a dicho destino. En el caso de los ciudadanos rusos, Barcelona está muy bien conectada con Moscú, con tres vuelos diarios y que en verano llegan a quince. Además, también hay vuelos regulares a Barcelona desde San Petersburgo, Kiev, Ekaterimburgo, etc.
Por las mismas razones que Barcelona, Madrid es uno de los destinos preferidos. En 2009 se constituyó el Cluster de Madrid Centro Médico, en el cual están adheridas un gran número de clínicas privadas. Este proyecto se ha presentado recientemente en algunos eventos internacionales, sin embargo a fecha actual no tiene activa todavía su página web.
Alicante, por su parte, es un destino turístico internacional de primer orden y, por ello, cuenta con una avanzada infraestructura sanitaria privada. Destaca la asociación Mediterranean Health Care que engloba a 8 de los hospitales y centros sanitarios privados más prestigiosos de la provincia de Alicante.
Esta plataforma aprovecha el gran flujo de turistas rusos que visitan Alicante y el alto índice de población de residentes ruso en la zona: 14.000 en la provincia (la cuarte parte de España) y más de 4.000 solo en Torrevieja (ver artículo: La población rusa residente en España).
Los representantes de Mediterranean Health Care afirman que el número de pacientes rusos y ucranianos está creciendo de manera importante, y es ya su tercer mercado en importancia. Para esta asociación estos mercados son sus principales objetivos a medio plazo. Afirman desde su página web que la mayoría de los pacientes rusos que atienden ya están en España de vacaciones.
También les ofrecen servicios complementarios como la gestión del viaje a España (vuelos, visados, alojamiento, traslados, intérprete, excursiones, etc.) y disponen de acuerdos con touroperadores. Su página web está disponible también en inglés y ruso.
4. ¿Qué especialidades demandan los rusos en España?
Según el informe «Turismo de salud en España», el mercado ruso es un mercado creciente en España, con gran poder adquisitivo y qué demanda dos tipos de tratamiento de salud:
- Tratamientos de salud como el Wellness y las operaciones de cirugía estética (sobre todo en el caso de mujeres).
- Tratamientos menos voluntarios debido a las deficiencias del sistema sanitario de Rusia: principalmente tratamientos cardiológicos y de oncología
5. ¿Qué barreras de entrada existen para la llegada de este tipo de turistas?
Las principales barreras de entrada para el turista de salud ruso son dos:
- El idioma. Por este motivo las clínicas disponen de traductores e intérpretes para los pacientes rusos.
- La obtención de visado. El pasaporte debe tener una validez de 90 días para poder viajar a España. Aunque el visado sea para un tratamiento médico, el visado que debe obtenerse es el visado turístico (el Consulado no emite un visado médico). La obtención del visado se consigue mediante la presentación de las reservas de vuelos y hotel. Si el paciente va directamente del aeropuerto al hospital, se necesita una invitación del hospital, que ha de presentarse en el Consulado. Los propias clínicas privadas se encargan de facilitar una carta de invitación y de realizar todos los trámites necesarios.
6. ¿Cómo se promocionan las clínicas privadas en el mercado ruso?
La gran mayoría de clínicas privadas españolas (un 68% según el informe «Turismo de salud en España» ) se promocionan en el mercado de manera individual mediante su propia página web y utilizando el posicionamiento en buscadores.
Este informe indica que tanto expertos como prestadores de servicio del turismo de salud coinciden en señalar que la principal vía de captación de clientes es Internet.
Al margen de la motivación de los pacientes es muy habitual que realicen búsquedas en los principales motores de búsqueda para encontrar un tratamiento. Por este motivo, el informe señala que es esencial que los centros de salud dispongan de su sitio web en varios idiomas, así como un buen posicionamiento en los motores de búsqueda.
El mercado ruso, en este sentido, es muy peculiar puesto que Google no es el buscador más utilizado y las redes sociales más utilizadas son rusas. A este respecto las clínicas y asociaciones traducen su página web al ruso (o crean una web específica solamente en ruso para este mercado) y tratan de promocionarse mediante dos métodos: realizando campañas de publicidad en Yandex y dándose de alta en portales médicos rusos especializados en el turismo de salud en el extranjero.
Si se realiza una búsqueda genérica en Yandex con los términos «Clínica en España» («клиника в Испании»), pueden observarse dos tipos de resultados: los que aparecen con fondo amarillo que se corresponden con las clínicas que pagan por campañas de publicidad, entre las que se promocionan clínicas españolas (ver captura de pantalla) y el resto de resultados entre los cuales aparecen diversos portales médicos rusos.
En todo caso, muchos rusos realizan búsquedas por los términos: «clínica u hospital» + «nombre ciudad» + «nombre del tratamiento». Si, por ejemplo, se busca en Yandex por los términos «Clínica en Barcelona» («Клиника в Барселоне»), sí que aparece en primer lugar la versión rusa del hospital Quirón – Teknon.
A este respecto es muy interesante el informe de Yandex mencionado al principio de este artículo, que revela que entre abril de 2013 y marzo de 2014 se realizaron 1,5 millones de búsquedas en Yandex (fuente: Wordstat Yandex) relacionadas con los tratamientos médicos en el extranjero, lo que supone un crecimiento del 23% respecto al año anterior. El 28% de estas búsquedas proceden de la ciudad de Moscú y el 5,3% de San Petersburgo, aunque también son importantes las búsquedas realizadas desde Kiev.
La mayoría de las búsquedas se dirigen hacia 8 países: Israel, Alemania, China, USA, Ucrania, Corea, Bulgaria y República Checa. Se buscan tratamientos médicos no solo en países avanzados sino también en países más cercanos y que ofrecen tratamiento médicos más económicos.
Por otra parte muchos hospitales y clínicas privadas españolas están tratando de integrarse en bases de datos de sitios web especializados rusos, que cada vez son más abundantes en la Runet como, por ejemplo, TopMedClinic, o participando en ferias sobre turismo de salud en Moscú como OTDYKH SPA & HEALTH.
Por último, decir que el boca oreja es muy importante en este mercado. Los residentes rusos en España son grandes prescriptores para sus familiares o conocidos rusos.
En conclusión
El gran crecimiento del turismo ruso en España, la gran cantidad de vuelos directos entre Rusia y España, y un avanzado sistema sanitario con precios más económicos que los de otros países europeos, han propiciado un crecimiento importante del turismo de salud en España procedente de Rusia, sobre todo en las grandes ciudades españolas y en la costa mediterránea.
Se trata de turistas con un poder adquisitivo medio y alto, que demandan tanto tratamientos voluntarios (Wellness y cirugía estética) como tratamientos menos voluntarios (oncología y cardiología) debido a las deficiencias del sistema sanitario ruso.
A pesar de ello, España se encuentra todavía muy lejos de otros países en cuanto al turismo de salud se refiere. Por este motivo las clínicas y asociaciones de centros médicos han empezado a promocionarse en mercados como el ruso, mediante la traducción de sus páginas web y la promoción de las mismas a través de los buscadores y de portales médicos rusos especializados.
Hola Irena, me llamo Tania soy ucraniana y llevo en España mas de 10 años. Encontre tu pagina y me gusto mucho, hay mucha informacion interesante tanto para los turistas como para los rusoparlantes que residimos en España. Este articulo sobre el turismo de salud me llamo mucho atencion porque actualmente trabajo en una agencia de viajes que esta especializada en turismo termal (balnearios, hoteles con Spa) y en el ultimo año hemos tenido turistas rusos que vienen en busqueda de los beneficios de las aguas termales para mejorar su estado de salud y disfrutar del clima de España.
¡Enhorabuena por tu trabajo!
Saludos
Muchas gracias por tu comentario Tania