• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/4. ESPECIALES/4.2. SEO Rusia/

Los principales motores de búsqueda en Rusia: Yandex, Google.ru, Mail.ru y Rambler

Inicio con este una serie de 4 artículos sobre los principales motores de búsqueda en Rusia y cómo darse de alta en los mismos.

La serie está dividida en 4 artículos:

  1. Los principales motores de búsqueda en Rusia (Artículo actual)
  2. Cómo dar de alta una página web en el buscador ruso Yandex
  3. Cómo dar de alta una página web en Google Rusia
  4. Cómo dar de alta de nuestro sitio web en Mail.ru y Rambler

TE VOY A HABLAR DE...

Introducción

Cuatro motores de búsqueda en Rusia concentran el 99% de las búsquedas realizadas. A diferencia de la mayoría de países, Google Rusia no es el buscador preferido por los rusos, puesto que Yandex concentra entorno al 54% de las búsquedas frente al 35% de Google.ru (datos a noviembre de 2013 según el portal http://www.liveinternet.ru). Tras estos se sitúan Mail.ru (con el 9%) y Rambler con un exiguo 1%.

El resto de buscadores (Bing Rusia, Yahoo Rusia, Webalta, Nigma) representan el restante 1%.

En este artículo haré una breve referencia a los 4 principales buscadores rusos y, en otro artículo, veremos como podemos dar de alta nuestra web en cada uno de ellos.

Estadística_buscadores_rusos
Fuente: http://www.liveinternet.ru/stat/ru/searches.html

1. Yandex

Yandex (en ruso Яндекс) se inició en el año 1997 y su nombre deriva del ingles «Yet Another INDEX» (Yandex)”. La letra rusa «Я» corresponde a Inglés «I» (como el pronombre singular de la primera persona, «yo»), lo que hace «Яndex» un juego de palabras bilingüe en «índice». Yandex  es el buscador predominante en Rusia, siendo el sitio web con más tráfico de Rusia según el ranking de Alexa  y la posición 18 de todo el mundo.

Al igual que Google, Yandex obtiene la mayor parte de sus ingresos de los anuncios. La red de publicidad Yandex Direct se puso en marcha en 2001 y es muy parecida a Google AdWords. Yandex también saltó a la cartografía digital y en 2005 comenzó a lanzar servicios de búsquedas localizadas. También ha puesto en marcha servicios de correo electrónico, un servicio de red social para profesionales similar a LinkedIn, y un servicio de pago en línea (Yandex Direct) para competir con PayPal (que, por cierto, no es el sistema de pago electrónico más utilizado en Rusia). Además de todo ello, ha traducido su buscador en ingles (antes solo estaba en ruso) y ha sacado su propio navegador de internet, Yandex Browser.

Estadisticas_Yandex_Alexa
Fuente: http://www.alexa.com/siteinfo/yandex.ru (consulta realizada en noviembre 2013)

Si bien Yandex es el buscador número uno en Rusia, no es el más utilizado en otros países de habla rusa. Por ejemplo, en Ucrania y Bielorusia,  Google es el buscador más utilizado, mientras que en Kazajistán‎ este lugar lo ocupa Mail.ru.

Oficinas_Yandex_Moscu
Oficinas de Yandex en Moscú

Resulta también interesante ver como los usuarios de EEUU y Alemania ocupan el séptimo y octavo lugar en porcentaje de visitantes.

2. Google Rusia

Google no necesita presentación. El buscador más famoso del mundo tiene versiones en el dominio local de la mayoría de países, como por ejemplo Google.ru en Rusia.

Google ha acabado desbancando con el tiempo a la mayoría de buscadores nacionales en la mayoría de países. En Rusia, en cambio, Google no ha podido «derrotar» a Yandex, según dicen, por las dificultades que encontró al principio para poder indexar el alfabeto cirílico.

Buscador_Google_Rusia
Google Rusia (http://www.google.ru)

A pesar de ello, en los últimos tiempos Google está empezando a ganarle terreno a Yandex aunque muy poco a poco. Como contrapartida, el buscador ruso quiere hacerle la competencia en otros países como Turquía.

3. Mail.ru

Mail.ru Group, creado en 1998, es una de las mayores empresas de Internet de Rusia. Es más que un buscador. Ofrece servicios de correo electrónico, redes sociales, mensajería instantánea, juegos online, búsqueda y comercio electrónico.

De hecho, el correo electrónico gratuito de Mail.Ru fue el primer proyecto de esta compañía. Fue la primera en ofrecer en ruso, un servicio gratuito de correo electrónico, que hoy por hoy es el más utilizado.

Además, gestiona dos de las tres principales redes sociales en ruso (Mi [email protected] y Odnoklassniki.ru) y tiene una participación minoritaria de carácter estratégico en la red social Vkontakte.

Buscador_ruso_mail.ru
Información corporativa del grupo Mail.ru (http://corp.mail.ru/en)

Su motor de búsqueda (el tercero con más visitas tras Yandex y Google) ha estado utilizando durante los últimos años el motor de búsqueda de Google, aunque desde el verano de 2013 ha desarrollado también su propio motor de búsqueda.  Cabe destacar su servicio de mapas y su navegador de internet denominado Sputnik.

Se dice que pretende expandirse al mercado internacional también, bajo el nombre My.com, pero por el momento no se sabe mucho sobre este proyecto.

4. Rambler

Rambler (en ruso: Рамблер ), creado en el año 1996, es un motor de búsqueda y uno de los mayores portales rusos. En julio de 2008 se anunció que Google había adquirido este buscador por 140 millones de dólares, pero el acuerdo fue rechazado por las autoridades antimonopolio de Rusia.

Buscador_ruso_Rambler
Buscador ruso Rambler (http://www.rambler.ru)

Al igual que los anteriores, Rambler ofrece servicios de búsqueda, correo electrónico, noticias, comercio electrónico y otros servicios para la comunidad de habla rusa a nivel mundial. También posee un diario digital (Lenta.ru) y diversos portales temáticos (Mama.ru, Ferra,ru, etc.).

Conclusión

Si queremos tener presencia en el mercado ruso, nuestra página web deberá estar de alta al menos en estos 4 buscadores. En próximos artículos veremos cómo dar de alta nuestra web rusa en estos buscadores y qué elementos deberemos tener en cuenta a la hora de posicionar nuestro sitio web en los mismos.

 

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
13 noviembre, 2013
Comentarios:
11 comentarios

Categorías: 4.2. SEO Rusia

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. juan carlo savio

    28 febrero, 2018 a las 9:24 pm

    COMO HAGO PARA PONERLOS EN ESPAÑOL A LOS NAVEGADORES RUSOS YA QUE ME LA PASO ADIVINANDO COMO UN PELOTUDO

    Responder
  2. victor molina

    5 mayo, 2016 a las 8:27 pm

    He recibido comentarios favorables de mi hermano sobre YANDEX, estoy probando y me sorprende su estilo y cobertura. Felicitaciones.

    Responder
    • anabell

      10 mayo, 2016 a las 1:18 am

      hola. gracias por las atenciones en cuanto al asunto que le comuniqué sobre mi hermano. Solo quería decirle que es bielorruso, porque me equivoqué y le dije ruso anteriormente. Y por otro lado, no entiendo qué quizo decir el señor victor molina en relación a este tema. Si amablemente pudiera explicarse mejor, se lo agradecería. MUCHAS GRACIAS.

      Responder
  3. Anabell

    3 marzo, 2016 a las 2:21 am

    hola, me llamo Anabell y soy cubana. Ando buscando informacion sobre cómo pudiera encontrar a mi hermano ruso. No lo conozco pero tengo datos con los que sé que pudiera hallarlo. Se llama Alexander, nació el 16 de abril de 1990 en Minsk. Su madre se llama Ieliena Constantinova Galavienchi (hago una salvedad, no sé si exactamente es así como se escriben los nombres y apellidos, aunque si estoy segura de que es así como se pronuncian) Por favor, si me pudieran ayudar en esto, sería una gran alegria para mi. Al menos, quisiera saber en cuál página rusa puedo buscar a personas. Graciasssss

    Responder
    • Irena Domingo

      3 marzo, 2016 a las 3:14 am

      Hola Anabell, te sugiero buscar en la red social vk.com, que vendría a ser el «facebook ruso».

      Responder
  4. Ángel

    24 enero, 2014 a las 6:18 pm

    Buenas tardes:

    A raíz de lo comentado en esta entrada de blog me gustaría añadir la peculiaridad de Rambler que se puede decir que cayó en desgracia a finales de la década pasada a favor de Yandex y que hasta la presente no se ha recuperado. Es curioso como para 2006 o 2008, creo sinceramente que era el referente a seguir y el que recomendaban aquí en Rusia y como hoy los jóvenes de 18-24 casi no se refieren nunca a él.

    Igualmente peculiar es el caso de Google.ru (en ruso para buscar en el área de Rusia principalmente), aunque creo que tiene que ver con la mayor cercanía y confianza que, de antemano, ya produce en la sociedad rusa un servidor que consideren más suyo como es Yandex.

    Saludos,
    Ángel

    Responder
    • Irena Domingo

      25 enero, 2014 a las 12:52 am

      La verdad es que Rambler ya sólo representa el 1% del mercado en la actualidad. De hecho, desde 2011 ya no tiene ni su propio motor de búsqueda sino que utiliza el de Yandex, por lo que ya no es necesario darse de alta en este buscador si nos hemos dado de alta en Yandex.

      Respecto a Google, parece ser que no consideró el mercado ruso como un mercado estratégico para su desarrollo internacional. Cuando trató de entrar en este mercado, Yandex ya estaba muy implantado y con la ventaja de jugar en su propia casa y entender mucho mejor el alfabeto cirílico.

      Saludos,
      Irena

      Responder
  5. josé luis

    17 enero, 2014 a las 8:47 pm

    Gracias Irena.

    Intentaré hacerlo como tú. Pero ¿puedes mostrarme algún tutorial de cómo lo haces? Lo pregunto porque no entiendo «mediante la descarga de un archivo html» (¿Dónde se descarga y qué archivo?), tampoco entiendo «que luego subo mediante ftp (con el programa Filezilla) al directorio raíz de WordPress (public_html)»… En fin, lo siento, parece sencillo, pero no para mí. Tal vez visualizando un tutorial de esos 3 pasos que me comentas pueda hacerlo yo solo.

    Saludos, JL

    Responder
    • Irena Domingo

      17 enero, 2014 a las 10:38 pm

      Cuando tenga tiempo trataré de hacer una entrada explicando el proceso más detalladamente. Mientras tanto mira a ver si te sirve este tutorial en inglés: http://www.webnots.com/add-and-verify-site-in-yandex-webmaster-tools.html

      Saludos

      Responder
  6. josé luis

    16 enero, 2014 a las 4:15 pm

    Hola Irena, gracias por tus explicaciones, son geniales y de gran utilidad. Somos advenedizos en esto aunque hemos puesto en marcha una nueva web en idioma ruso y nos gustaría darla de alta en todos los buscadores rusos que comentas. Hemos empezado con Yandex y no sabemos cómo verificar el alta. Hemos leíso el artículo que dedicas a cómo darte de alta en Yandex y un tutorial en la red para hacerlo en Blogspot, pero nuestra web es WP y no sabemos pegar el código yandex por vía «meta tag». Parece algo sencillo pero no hay manera, se nos resiste. ¿Puedes ayudarnos? ¿Y podrías decidnos cómo darnos de alta en el resto de buscadores que comentas en tu artículo? Gracias de antemano Irena por compartir tus conocimientos en la red, ayudan a muchos. JL

    Responder
    • Irena Domingo

      16 enero, 2014 a las 10:21 pm

      Hola José Luis. Gracias por tu comentario. Trato de responder a tus dos preguntas:

      1. Yo siempre he realizado la verificación en Yandex mediante el primer método que ofrece Yandex, es decir, mediante la descarga de un archivo html que luego subo mediante ftp (con el programa Filezilla) al directorio raíz de WordPress (public_html). Como siempre me ha funcionado nunca he probado el resto de métodos. El método de utilizar meta tags supone tocar código php, aunque hay un plugin (que yo no he probado) que permite realizarlo de manera más sencilla: http://wordpress.org/plugins/meta-tag-manager/screenshots/

      2. Respecto a dar de alta tu página web en el resto de buscadores, más adelante escribiré una entrada sobre el tema, pero si quieres hacerlo tu mismo te comento lo siguiente:
      – Google.ru: puedes entrar en tu cuenta de Google Webmasters Tools y dar de alta tu página web en ruso (no es necesario entrar en la versión rusa de Google Webmasters).

      – Mail.ru: tendrás que acceder a la dirección http://webmaster.mail.ru/, crearte una cuenta (del tipo [email protected]) y añadir y verificar tu sitio web. Aunque si tienes una cuenta de Gmail también puedes acceder a través de la misma dando permisos. El problema en este caso es que está todo en ruso pero si echas mano del traductor automático del navegador Chrome podrás hacerlo sin problemas.
      – Rambler: ya no es necesesario dar de alta tu página web en este buscador puesto que utiliza el motor de búsqueda de Yandex. Por tanto, si has dado ya de alta tu sitio web en Yandex ya no tendrás que hacer nada más.

      Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación