• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/4. ESPECIALES/4.2. SEO Rusia/

Cómo dar de alta una página web en Google Rusia

google-rusia-imagen-destacadaEn un artículo anterior vimos cómo podíamos dar de alta nuestra página web en el buscador ruso Yandex, el más utilizado en Rusia (un 54% de cuota). En este artículo me centraré en el segundo buscador más utilizado (con una cuota del 34%): Google Rusia. Dar de alta nuestra web en Google Rusia no es muy diferente al alta en Yandex.

El alta de nuestra página web en Google Rusia la podemos realizar desde las herramientas para webmasters de Google España y no es necesario acceder a la versión rusa de las herramientas para webmasters, puesto que al fin y al cabo es lo mismo pero en diferentes idiomas.

Es obligatorio abrirse una cuenta de Gmail con carácter previo a dar de alta nuestra web. Una vez abierta nuestra cuenta ya podremos añadir todos los sitios web que deseemos y verificar que somos el dueño de los mismos. Esta es una tarea que suele hacer el webmaster de la página web.

TE VOY A HABLAR DE...

  • 1. Añadiendo nuestro sitio web en Google
  • 2. Verificando la propiedad de nuestro sitio web
  • 3. Geolocalización de nuestra página web
  • 4. Enviar un Sitemap a Google

1. Añadiendo nuestro sitio web en Google

Si ya tienes abierta tu cuenta de Gmail, deberás acceder a las herramientas para webmasters de Google. Aparecerá un mensaje de bienvenida y un formulario en la parte inferior en el que podremos añadir nuestro sitio web:

Añadir-sitio-google-webmasters

2. Verificando la propiedad de nuestro sitio web

Una vez hemos hecho click en «Añadir un sitio», nos aparecerá una pantalla en la que Google nos ofrecerá varios métodos para verificar la propiedad de nuestra página web. Google Webmasters Tools ofrece varios métodos, aunque nos recomienda descargar un pequeño archivo HTML y subirlo a nuestra web, lo cual requiere tener acceso por FTP a la raíz del directorio de nuestra web.

Verificar-pagina-web-Google

No obstante, también nos ofrece otros métodos alternativos como:

  • Añadir una metaetiqueta a la página principal de tu sitio en la sección <head> de la web. El aspecto de esta etiqueta es el siguiente: <meta name=»google-site-verification» content=»EitKMYq5PSsc_D3SCRaP5Zub4hm6a4SKQltxKs0WQRk» /> (si utilizas WordPress existen plugins que permiten insertar esta metaetiqueta)
  • Acceder al proveedor de tu dominio (Godaddy, Namecheap o el que sea).
  • Usar tu cuenta de Google Analytics.
  • Usar tu cuenta del Administrador de etiquetas de Google.

Yo siempre he utilizado el método recomendado por Google, aunque el mismo supone acceder con algún programa FTP (com por ejemplo Filezilla) al directorio raíz de tu página web que suele ser «public_html».

Una vez subido el archivo HTML al servidor o insertada la metaetiqueta en el <head>, Google Webmasters Tools lo detecta automáticamente y nos ofrece el mensaje: «el sitio web ha sido verificado con éxito».

3. Geolocalización de nuestra página web

El siguiente paso es establecer la orientación geográfica de nuestra página web, es decir, comunicarle a Google dónde se encuentra el público potencial al que nos dirigimos, en este caso, Rusia.

Todos los dominios correspondientes a países específicos como .es (España), .fr (Francia) o . ru (Rusia), están por defecto georeferenciados en su correspondiente país y, por tanto, no tendremos que realizar ningún ajuste adicional. Por ello en estos casos no veremos en las Herramientas para Webmasters de Google la opción «Orientación geográfica»

En cambio, en los dominios genéricos de primer nivel como .com, .net, .info u .org, sí que tendremos la opción de elegir una orientación geográfica accediendo al apartado de Ajustes>Configuración del sitio.

Orientación geográfica Rusia en Google Webmasters Tools

 

4. Enviar un Sitemap a Google

Por último, es importante una vez dada de alta nuestra web, enviar un Sitemap a través de las herramientas para webmasters. Un Sitemap (o mapa del sitio) es una herramienta para informar a Google acerca de la estructura de nuestro sitio web, lo que ayudará a Google a indexar más rápidamente nuestra web. Un Sitemap facilita a Google entender la estructura de enlaces y la importancia de cada una de nuestras URL. Este paso únicamente se puede realizar una vez hemos añadido y verificado nuestro sitio web.

Si utilizas algún gestor de contenidos, como por ejemplo WordPress, existen plugins que automatizan este proceso como Google XML Sitemaps.

 


Este es el tercer artículo de la serie sobre Los principales motores de búsqueda en Rusia

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
4 febrero, 2014
Comentarios:
No hay comentarios todavía

Categorías: 4.2. SEO Rusia

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación