Actualizado el 28 de marzo de 2020 por Irena Domingo
La mejor manera para desplazarse por San Petersburgo es mediante transporte público, ya sea en metro o en autobús para aquellos lugares a los que no llegue el metro. En este artículo te explico los títulos de transporte que vale la pena comprar para desplazarse por la ciudad en transporte público.
Artículo actualizado el 22 de enero de 2020. Publicado inicialmente el 30 de mayo de 2017
TE VOY A HABLAR DE...
1. El transporte público en San Petersburgo
En San Petersburgo puedes desplazarte en transporte público mediante metro, autobús, trolebús y también en tranvía en algunas áreas. Además, también operan minibuses denominados “Marshrutkas”, así como taxis.
1.1. El Metro de San Petersburgo
La mejor manera de moverse por la ciudad es utilizando el metro, puesto que se trata del método de transporte más rápido. Aunque el metro de San Petersburgo no es tan espectacular como el metro de Moscú, algunas de sus estaciones son auténticas obras de arte que vale la pena visitar: Ploshchad Vosstaniya, Tekhnologichesky Institut, Baltiyskaya, Narvskaya, Kirosky Zavod o Avtovo (ver foto de abajo).
El Metro de San Petersburgo es el más profundo del mundo, el segundo más largo de Rusia (después del metro de Moscú) y dispone de 5 líneas (con 67 estaciones), cada una de las cuales tiene su propio nombre aunque se las suele denominar por su color (la línea roja, la línea azul, etc).
El coste del billete es de 55 rublos. El metro de San Petersburgo todavía utiliza el sistema de tokens (monedas), los cuales pueden comprarse en las taquillas del metro de cada estación. La manera más fácil de adquirir un token es dirigirse a las taquillas, pagar en efectivo (si llevas el cambio exacto mucho mejor) y levantar los dedos de la mano para señalar al vendedor el número de tokens que quieres comprar. En teoría, necesitas comprar de manera separada un token de 55 rublos si llevas grandes maletas, pero es una norma que nadie cumple. También puedes comprar los tokens en las máquinas expendedoras automáticas.
- Sitio web metro de San Petersburgo: http://www.metro.spb.ru/en/
1.2. Autobuses, trolebuses y tranvías
Puesto que el Metro de San Petersburgo no llega a todas partes y su red de estaciones no es muy densa, tendrás que combinarlo con autobuses y, quizás también, con trolebuses o tranvías. El coste del billete de autobús es de 50 rublos y normalmente se paga al subir al autobús. Existen líneas de autobús para desplazarse a algunas atracciones turísticas alejadas de la ciudad como los Jardines de Peterhof o el Palacio de Catalina.
1.3. Marshrutkas
Como medio de transporte existen también las denominadas «marshrutkas», minibuses de carácter comercial, cuyo precio oscila entre los 40 y los 50 rublos, y que suelen realizar rutas que el transporte público no cubre. Normalmente vienen marcados con las letras K o T (por ejemplo, K-30). A diferencia de los autobuses públicos, las marshrutkas pueden parar en cualquier lugar de la ruta, solo hay que pedírselo al conductor. Los autobuses públicos paran solo en las paradas oficiales.
Estos minibuses no ofrecen precios especiales, ni descuentos para estudiantes o personas discapacitadas o jubiladas.
1.4. Taxi
Por último, también puedes desplazarte por la ciudad en taxi. Este es un buen método para desplazarse a las afueras de la ciudad (Jardines de Peterhof o Palacio de Catalina) o si vas cargado con maletas o si buscas mayor comodidad. También es una buena manera de ir desde la ciudad al aeropuerto. Una buena opción para reservar taxi es la compañía rusa KiwiTaxi, con la que puedes realizar la reserva de manera online.
2. Las tarjetas de transporte
Existen diferentes tipos de billetes y títulos de viaje para desplazarse en transporte público por la ciudad, pero para un turista que va a pasar unos días lo mejor es optar por una de estas tres opciones:
Opción 1: Comprar billetes individuales
Si vas a estar en San Petersburgo 1-2 días, estás alojado por el centro (cerca de las principales atracciones turísticas) y vas a utilizar poco el transporte público, probablemente lo mejor sea comprar billetes individuales cada vez que te desplaces en transporte público. Tanto el token del Metro (55 rublos) como el billete de autobús (50 rublos) tienen un coste muy económico.
Opción 2: Comprar un billete unificado multiuso
La segunda opción es comprar un billete multiuso válido para realizar viajes ilimitados en cualquier tipo de transporte (metro, autobús, trolebús o tranvía) durante 1, 2, 3, 4,5, 6 ó 7 días. Este billete puedes comprarlo en las taquillas de cualquier estación de Metro (o en las máquinas automáticas). Los precios desde el 1 de enero de 2020 son los siguientes:
- 1 día — 185 rublos
- 2 días — 265 rublos
- 3 días — 355 rublos
- 4 días — 440 rublos
- 5 días — 550 rublos
- 6 días — 620 rublos
- 7 días — 705 rublos
Este billete unificado te saldrá muy rentable si tienes previsto realizar varios trayectos al día. Así, si te alojas lejos del centro y vas a estar varios días en la ciudad lo más probable es que te resulte rentable comprar uno de estos billetes.
Opción 3: Comprar la tarjeta Podorozhnik
Al igual que en Moscú existe la tarjeta Troika, en San Petersburgo existe una tarjeta parecida denominada Podorozhnik. Se trata de un título de transporte recargable que también funciona en todos los sistemas de transporte públicos. Puedes comprarla (y recargarla) en las taquillas de las estaciones del metro o en las máquinas automáticas.
Para comprar la tarjeta hay que pagar un depósito de 60 rublos (recuperables si la devuelves antes de 45 días desde la fecha de la compra). También puede recargarse online.
Cada vez que pases la tarjeta por los tornos, esta descuenta el precio del billete: 38 rublos en metro y 33 rublos en los transportes en superficie. Estos precios son para los 10 primeros viajes durante el mes (si realizas más viajes los precios van bajando progresivamente).
La tarjeta tiene un problema: no es posible recuperar el balance de dinero no utilizado de la tarjeta. Por ello, hay que recargarla con la cantidad aproximada que estimes que vayas a utilizar.
Ten en cuenta que ni los billetes multiuso ni la tarjeta Podorozhnik son válidos en los minibuses comerciales (marshrutkas).
En definitiva, lo mejor es hacer una estimación de los viajes que tienes previsto realizar en San Petersburgo para poder determinar qué título de viaje es mejor comprar.
Espero que este artículo te haya resultado útil para desplazarte por San Petersburgo en transporte público. ¿Qué tipo de billete has utilizado?
Viajaremos con mi esposa a Moscú el 31 de marzo 2020. 20 dias hábiles. Que recomienda?
Hola Irena, estamos pensando en viajar a Moscú en junio, pero me da miedo comprar los pasajes por el tema del visado, he estado leyendo en foros y hay que poner el itinerario del viaje, que sitios vas a visitar etc y estoy mirando un apartamento por airbnb en la zona estación de metro Kievskaya, que te te parece? que itinerario me recomiendas hacer? pensaba ir a san Petesburgo en tren, somos una familia una pareja un niño de 12 años y una abuela de 79 años, me imagino que la ciudad es apta para ella y las visitas a los lugares mas importantes están acondicionados para gente mayor? le cuesta subir escaleras. Bueno ya me cuentas que te parecen mis preguntas. Gracias de antemano.
Hola Irena: Con tu infromacion creo que no tendré ningun problema. Una pregunta; que color de de linea de metro es la de la estación MOSKOVSKIYE ?? Gracias
Hola Irena! MUchas gracias por toda la información que das, es muy útil. Sin ello sería casi imposible imaginar cómo ir. Nuestro viaje será a San Petersburgo y a Moscú. Estamos mirando los billetes de transporte público unificados de varios días. Si compramos uno de estos ¿se incluye el Express city bus 39Ex, el que va al aeropuerto?¿debemos pagarlo a parte?
Hola Irena! Muy buena info! Una consulta. El boleto multiuso por 5 días, lo puedo comprar en las expendedoras automáticas? Porque obviamente que en ruso es imposible para mi! Tanto el colectivo como el tranvía tienen una máquina disponible para pasar este boleto? O se lo debo mostrar al conductor? Gracias!
Hola Irena, Gracias ante todo por la información. Tengo una consulta acerca del transporte a Pushkin. Google Maps me da la opción como parte del trayecto de tomar un tren desde Vitebsky a Tsarkoye Selo. Este trayecto está cubierto por la tarjeta Podorozhnik o por la tarjeta unificada multiuso?
Hola Irena, como estás, ante todo déjame decirte que tu blog es genial, cuentas con la información detallada y fácil de utilizar. He utilizado mucha de tu información para preparar mi viaje a San Petersburgo y Moscu. Quería hacerte una consulta. Vamos a estar 5 días en San Petersburgo y no me termino de decidir si comprar la tarjeta Podorozhnik por 5 días o comprar la Saint Petersburg Card y cargarle una cantidad e ir recargando a medida que necesite. Porfa si me puedes orientar te lo agradecería
La Saint Petersburg Card te sirve también para museos y como tarjeta de transporte, todo dependerá de si su coste compensa las entradas a los museos que tienes previsto visitar. Si no te compensa entonces mejor comprar la tarjeta Podorozhnik.
Hola Irena, quizas no sea el lugar donde preguntar, pero quería saber si algún autobus que realice la ruta Moscu-Saranks, he visto trenes, pero quería saber si existe algo tipo ALSA en Rusia. Muchas gracias
Hola Irena, cual es la empresa confiable que me recomiendas para trasladarme del aeropuerto de Domodoevo en Moscu hasta mi Hotel.
Supongo que te refieres a taxis. Lo tienes explicado aquí: https://www.rusalia.com/tra…
Hola Irena! Tenía otra pregunta… los billetes unificados por días también te sirven para coger el bus que te lleva hasta el aeropuerto de San Petersburgo?
Gracias
No
Nola Irena, los bonos de 3 días para San Petersbuergo he leído que los podemos comprar en las taquillas del metro, me pregunta es… ¿todas las estaciones de metro tienen taquillas para poder comprar estos bonos o hay algunas específicas donde sólo se puede hacer?
Gracias
En cualquiera puedes comprar,
Hola Irena, te han hecho llegar algún comentario de la tarjeta de transporte unificada para Moscú y San Petesburgo?
Muchas gracias!!!
Sí, desde el 2 de junio de 2017 ya se puede comprar, aquí tienes la información: https://www.mos.ru/en/news/…
Muchísimas gracias
Enviado desde mi iPhone
+54 911 54574844
El 27 dic. 2017, a la(s) 09:08, Disqus escribió:
Hola Irena. Una consulta, el billete unificado multiuso dónde se compra?
Lo puedes comprar en el Metro
Buenas tardes Irena,
Somos una pareja que viajará la semana que viene a Moscú y a San Petersburgo. Tenemos una duda acerca de los bonos de viajes ilimitados tanto para Moscú como para San Petersburgo. Por ejemplo, en Moscú hay un bono de 3 días por 400 RB. ¿podemos usar el mismo bono las dos personas? Es decir, comprar un bono de 3 días por 400rb para las dos personas?
Muchas gracias!!!!
Los bonos son personales
Irena ud sabe que compañias de autobuses son mejores desde Moscu a Piter? en el avtovokzal.ru solo hay informacion de precios y horarios pero nada sobre la comodidad del autobus. La ultima vez a Kazan por reservar a ciegas resultó ser una «маршрутка» y no fue nada placentero el viaje. Gracias de antemano-
No sabría decirte Chris, puesto que siempre he ido en tren, es mucho más cómodo y rápido que el autobús.
Hola Irena,
En primer lugar me gustaría darte las gracias por esta página web. Me está siendo de gran ayuda para preparar mi viaje a Rusia.
Te quería preguntar por un artículo que he encontrado a cerca de una tarjeta de transporte combinado de uso en Moscu y San Petersburgo
https://www.mos.ru/en/news/…
Sabes algo de esta tarjeta ? Esta operativa en ambas ciudades ?
Gracias y saludos
Pues no lo sabía y la verdad es que es interesante puesto que una tarjeta tienes todo el transporte público de Moscú y San Peteresburgo. En la noticia dice que desde el 2 de junio, pero habrá que ver si hay por ahí algún viajero que haya hecho uso de esta tarjeta para que nos lo confirme.
hola irena, una pregunta que tengo¡,
los bonos de 3 dias para estar en S,P. valen para todo tipo de transportes? o solo para metro?
Gracias
Valen para cualquier tipo de transporte (metro, autobús, trolebús o tranvía)
muchas gracias Irena,
Buenas tardes, me gustaria saber si es posible comprar en el metro de S.P el bono de 3 dias y donde se comprar, en maquinas expendedoras o en taquilla? graCIAS
En taquillas del metro
Irena, tu sabes si la Troika o la Podorozhnik tienen saldo a cuenta? Esto es, que supongamos que tienes 30 rublos de saldo pero el pasaje cuesta 36. Puedes pagarlo igual y luego se te descuenta de la proxima recarga de saldo, o si o si siempre la tarjeta tiene que tener saldo positivo? Te pregunto esto porque la que usamos en Argentina (la SUBE) si te permite usarla en negativo hasta por -20 pesos (obviamente una vez que tocas el piso de -20 ya es obligatorio recargarla por un monto que la vuelva a un saldo positivo)
No, has de recargarla antes
Muy buena información. Andaba buscando si había alguna tarjeta parecida a la de Moscu (Troika) y la opción de la tarjeta Podorozhnik o el billete unificado multiuso esta muy bien y máxime que nosotros tenemos el alojamiento algo retirado del centro.
Me surgen unas dudas, no se si sabrás Irena
¿Tanto la tarjeta Podorozhnik como el billete unificado multiuso, también puede ser utilizada por más de un usuario o deberemos sacar una tarjeta o billete unificado por persona ?
Otra consulta , para ir por ejemplo al PALACIO DE PETERHOF que se puede ir en bus, la tarjeta Podorozhnik o el billete unificado multiuso nos valdría también o tendríamos que pillar billete a parte?
Gracias y continua a si 😉
* se me olvidaba otra cosa jaj, estos billetes se pueden sacar en las máquinas automáticas o solo en taquilla con personal ?
Pues no sé si se puede utilizar por más de un usuario. Son válidas para todos los autobuses de línea regular, incluidos los que llevan a Peterhof. Los puedes sacar en las máquinas expendedoras automáticas del metro o en taquillas.
Muchas gracias Irena por esta entrada porque precisamente estaré pasado mañana en San Petersburgo y tu blog me ha ayudado mucho.
Muchas gracias a ti. Que disfrutes del viaje!