• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/4. ESPECIALES/4.2. SEO Rusia/

El posicionamiento SEO de nuestra página web en el mercado ruso

Una vez realizada la localización y traducción de nuestra página web, sólo nos queda promocionarla en el mercado ruso y posicionarla en los principales buscadores.

En este artículo vamos a ver cinco consejos previos a la hora de realizar esta tarea. En próximos artículos profundizaremos en el posicionamiento SEO en el mercado ruso.

TE VOY A HABLAR DE...

1. Utiliza un dominio y un servidor ruso

Es preferible utilizar un dominio .RU (frente a un subdominio como http://ru.midominio.com o http://midominio.com/ru), puesto que los buscadores tienden a favorecer los sitios web del mismo país en el que el usuario realiza la búsqueda. Si la IP es de Rusia aún mejor.

Además, a un usuario ruso le resultará más fácil conectar con el contenido de nuestra web si está en un dominio local, lo que le inspirará más confianza al percibir que la web es próxima y no de un lejano lugar con contenido traducido a otros idiomas.

dominios_locales_rusiaA menudo surge la duda entre escoger un dominio .RU o o un dominio de la Federación Rusa en cirílico .РФ. Opino que es preferible escoger un dominio .RU, puesto que si bien el dominio .РФ fue muy bien acogido cuando se introdujo en 2010, realmente muy pocas empresas han hecho uso del mismo. De hecho, según la página web http://statdom.ru (la mejor fuente para conocer la situación de los dominios rusos), sólo un 22% de los dominios .РФ registrados (frente al 46% de los .RU) son utilizados actualmente para sitios web (dato de noviembre de 2013), mientras que el estante 78% corresponden a dominios «aparcamiento», en construcción, redireccionamientos o, simplemente, devuelven algún tipo de error.

2. Utiliza url semánticas

Como explico en el primer artículo de esta serie, es preferible utilizar direcciones web semánticas con el alfabeto cirílico transliterado puesto que los buscadores lo entienden y lo tienen en cuenta a la hora de realizar búsquedas.

busqueda_yandex_google_transliterado

3. Solicita el alta de la página web en Dmoz Rusia y los principales buscadores rusos

El Open Directory Project o DMOZ es un directorio web de recursos de Internet a nivel mundial administrado por una comunidad de personas voluntarias que evalúan los sitios para determinar si se incluyen o no en el directorio. Aparecer en la versión de Dmoz de Rusia es interesante, ya que los buscadores lo utilizan como referencia y, además, nos aporta un enlace apuntando a nuestra web muy valorado. Para ello deberemos tener nuestra web en un dominio local ruso.

Dmoz_russia

Además de solicitar el alta de nuestra web en Dmoz Rusia, deberemos incluir nuestra web en los principales buscadores rusos. Para ello, es muy recomendable abrirse una cuenta en las herramientas para webmasters y, a través de la misma, enviar el sitemap de nuestra web para aparecer lo antes posible en los resultados de búsqueda:

  • http://webmaster.yandex.ru
  • http://www.google.com/webmasters
  • http://webmaster.mail.ru
  • http://www.bing.com/toolbox/webmaster

International-SEO

4. Crea buen contenido, utilizando las palabras clave adecuadas

Es evidente que para tener audiencia deberemos crear buenos contenidos. Para ello será muy recomendable tener un blog en nuestra página web que trate de resolver dudas a usuarios rusos que busquen cuestiones relacionadas con nuestro ámbito de actividad.

Por ejemplo, si nuestro negocio es una inmobiliaria que vende viviendas en España, en nuestro blog podríamos escribir un artículo en el que se explique cómo obtener la residencia en España mediante la compra de una vivienda en España (medida que fue aprobada en septiembre del 2013 en la nueva ley de emprendedores y su internacionalización). Cuando un usuario ruso busque en su idioma «obtener residencia en España», es muy posible que acabe llegando a nuestro blog y  consulte nuestra cartera de viviendas en España. Habremos conseguido un cliente potencial.

En la redacción de los artículos de nuestro blog deberemos tener en cuenta las palabras clave a través de las cuales nos pueden encontrar los usuarios. Para ello tenemos diferentes herramientas:

  • http://wordstat.yandex.ru/ (Herramienta de palabras clave de Yandex)
  • https://adwords.google.com/ko/KeywordPlanner/Home (Panificador de palabras de Google)
  • http://spywords.ru/

Es conveniente realizar un buen uso de las palabras clave no sólo en el contenido de nuestros artículos y en los encabezamientos, sino también en las metaetiquetas, teniendo en cuenta que Yandex sí que tiene en cuenta la metaetiqueta keywords.

Herramienta_palabras_clave_Yandex

5. Crea perfiles en las principales redes sociales rusas

Es conveniente crear perfiles en las redes sociales más utilizadas en Rusia y difundir nuestros contenidos a través de las mismas. Más del 90% de los usuarios de internet en Rusia utiliza alguna de las redes sociales.

Mapa_redes_sociales_mundo

Estos son sólo cinco consejos previos a tener muy en cuenta a la hora de introducirse en el mercado ruso. En próximos artículos profundizaremos en algunos de ellos y veremos qué otras acciones pueden llevarse a cabo para mejorar de manera natural el posicionamiento de nuestra página web en los buscadores rusos.


Este es el sexto artículo de la serie sobre La localización y traducción de una página web al ruso y su posicionamiento SEO

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
21 noviembre, 2013
Comentarios:
4 comentarios

Categorías: 4.2. SEO Rusia

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. rub

    24 octubre, 2015 a las 4:17 pm

    Hola,

    ¿Que hosting ruso me recomiendas?

    Gracias

    Responder
    • Irena Domingo

      25 octubre, 2015 a las 5:20 pm

      Recomiendo Beget. Lee este artículo: Cómo comprar un dominio .RU y contratar un servicio de hosting ruso

      Responder
  2. Ángel

    24 enero, 2014 a las 6:06 pm

    Señora Domingo:

    Le felicito personalmente por este manual tan interesante de una información que indudablemente resultará muy útil para quien la lea. Por mi parte, la recomendaré a varias personas que sé de antemano que la recibirán con agrado.

    Искренно благодарен,
    Ángel L.H.

    Responder
    • Irena Domingo

      25 enero, 2014 a las 12:39 am

      Hola Ángel. Gracias por tu comentario y por compartir el artículo. Me satisface ver que hay gente a la que le interesa esta información, me anima a seguir escribiendo otros artículos que puedan resultar igualmente interesantes. Sospecho que nos dedicamos a lo mismo.

      Un saludo
      Irena

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación