• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/4. ESPECIALES/4.1. Idioma ruso y traducción/

La localización y traducción de una página web al ruso: las metaetiquetas

En el artículo anterior hemos visto los factores que hay que tener en cuenta a la hora de localizar y traducir los contenidos visibles de una página web. Vamos a centrarnos ahora en el código interno del sitio web.

La localización y traducción de las metaetiquetas de nuestro sitio web es de vital importancia puesto que facilitan a los motores de búsqueda información sobre nuestra página. Vamos a ver cuáles son las principales metaetiquetas y la razón por la cual es tan importante localizarlas y traducirlas.

TE VOY A HABLAR DE...

1. Etiqueta Title

La etiqueta title es aquella que vemos en la parte de arriba de nuestro navegador en cada una de las páginas que visitamos. El contenido de esta etiqueta suele mostrarse también como el título de los resultados de búsqueda. Ha de traducirse para que encaje perfectamente tanto en el navegador como en los resultados de búsqueda. Así, los motores de búsqueda limitan esta etiqueta a unos 70 caracteres, de manera que si redactamos un título con un número superior de caracteres aparecerán puntos suspensivos y no se mostrará por completo.

A continuación se muestra un ejemplo del contenido de esta etiqueta, visible en la parte superior de nuestro navegador, en los resultados de búsqueda y en el código fuente de la página. Es un error muy frecuente encontrarse con sitios web que no tienen traducida esta etiqueta y que se muestra en el idioma original en el que está diseñada la página.

Etiqueta title en navegador

Localización-etiqueta-título

Etiqueta title en Google

Localización-etiqueta-título-Google

Etiqueta title en el código fuente

(para verla habrá que hacer click en el botón derecho del ratón en la página web y seleccionar Ver código fuente de la página)

Localización-etiqueta-título-código-fuente

2. Etiqueta Description

La etiqueta description (descripción) es un texto resumen que describe nuestra página web. Usualmente se utiliza como parte del fragmento que se muestra en los resultados de búsqueda, debajo del título de la página. La metaetiqueta description está limitada a unos 140 caracteres.Localización-etiqueta-descripción-Google

Localización-etiqueta-descripción-código-fuente

3. Keywords

Las keywords (o palabras clave) es una lista de términos que definen nuestra página web. Antes eran utilizadas por los buscadores, pero actualmente no son tenidas en cuenta y, por ello, han caído en desuso. Si bien Google ya no las lee cuando rastrea la web, en cambio Yandex (el buscador más utilizado en Rusia) sí que las tiene en cuenta como un factor más. Por tanto, si estamos traduciendo una web a ruso deberemos traducir las keywords y si las mismas no existen en español deberemos redactarlas en ruso.

Las keywords no son visibles ni en el navegador ni en los resultados de búsqueda pero sí que podemos verlas en el código fuente de la página. Si nos fijamos en la foto anterior de la web de Adobe podemos observar como la etiqueta keywords esta vacía (<meta name=»keywords» content=» » />. En la imagen siguiente podemos ver un ejemplo de keywords de la página web principal del servicio de hosting ruso infobox.ru:

Localización-etiqueta-keywords-código-fuente

4. Etiqueta Alt text

Alt text (o texto alternativo) es el texto que un usuario puede ver cuando pasa el puntero del ratón por encima de una imagen. Los buscadores también utilizan este atributo para buscar imágenes adecuadas como resultado de una búsqueda.

Localización-etiqueta-alt-text-web

Si introducimos en Google el alt text de la anterior imagen «Acrobat para la administración pública», la imagen nos saldrá en los resultados de de búsqueda de Google imágenes:

Localización-etiqueta-alt-text-Google-imágenes

En conclusión

Tan importante es traducir los contenidos de nuestra página web, como las metaetiquetas del código interno puesto que estas son muy tenidas en cuenta por los buscadores a la hora de mostrar los resultados de una búsqueda. Es un error muy frecuente encontrarse con páginas web traducidas a otros idiomas en las cuales no se han traducido las metaetiquetas lo que dificultará a los buscadores encontrarlas de manera adecuada.

En otro artículo veremos las distintas herramientas informáticas existentes para la traducción de estas metaetiquetas, la cual puede realizarse directamente mediante algún gestor de contenidos (CMS) como WordPress, Joomla, Drupal, etc, o mediante herramientas de traducción asistida (CAT tools).


Este es el tercer artículo de la serie sobre La localización y traducción de una página web al ruso y su posicionamiento SEO

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
27 octubre, 2013
Comentarios:
No hay comentarios todavía

Categorías: 4.1. Idioma ruso y traducción

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación