• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/4. ESPECIALES/4.3. Negocios en Rusia/

Yaispania: mi nuevo proyecto dirigido a la comunidad rusohablante

En esta entrada quiero presentaros mi nuevo proyecto, denominado Yaispania, y que va dirigido a la comunidad rusohablante: ciudadanos rusos (o de ex repúblicas soviéticas) que desean residir en España o que quieren viajar a España por motivos turísticos, de negocios, salud, etc.

Yaispania-Blog-Irena-Domingo

TE VOY A HABLAR DE...

Un poco de historia para explicar el proyecto

Durante los últimos 20 años he podido conocer a muchos rusos (o de ex repúblicas soviéticas) que querían emigrar a España. Algunos de los primeros en llegar tras la disgregación de la URSS fuimos los descendientes de españoles, pero también muchos exiliados de la ex URSS en busca de una vida mejor ante la mala situación existente en los países soviéticos en la década de los 90

Este perfil de emigrante ha ido cambiando de manera radical durante los últimos años predominando un perfil de emigrantes rusos y de familias rusas de clase media y también de clase media-alta, que buscan en España no solo un clima más benigno sino sobre todo mayores libertades, una democracia ya consolidada, estabilidad económica y política e igualdad de oportunidades.

A ello hay que añadir el fenómeno del creciente turismo ruso en España, que supone un primer contacto con nuestro país por parte de muchos rusos, muchos de los cuales acaban interesándose por el precio de las viviendas y por fijar su residencia y lugar de trabajo en España.

Durante los últimos años he ayudado a muchos de estos ciudadanos rusos, en muchos casos de manera desinteresada, en sus trámites de obtención de residencia, explicándoles el funcionamiento del sistema educativo y del sistema sanitario español, asesorándoles en el alquiler o compra de vivienda, etc.

En el blog de Yaispania quiero plasmar estos años de experiencia con contenidos útiles dirigidos a la comunidad rusa y mediante el cual quiero ofrecer mis servicios profesionales a todos aquellos ciudadanos de habla rusa interesados en vivir en España, practicar turismo, hacer negocios, etc.

Portada Yaispania

Sobre los contenidos de Yaispania

Si has seguido este blog habrás podido comprobar cómo los contenidos del mismo se centraban principalmente en artículos sobre Rusia y sobre la traducción y localización de páginas web.

Los artículos sobre Rusia de este blog, Rusalia, van enfocados al público español: los turistas rusos en España, el perfil de los compradores de vivienda en España procedentes de Rusia, las características de la población rusa residente en España, el comercio electrónico con el mercado ruso, las empresas españolas con negocios en Rusia, el turismo sanitario procedente de Rusia, etc.

Yaispania, en cambio, nace como un blog dirigido a la comunidad rusa que busca información de los más variada sobre España: turistas rusos que vienen a España, ciudadanos rusos que tienen su residencia en España, ya sea porque quieren quedarse a vivir en nuestro país o porque tienen negocios y, por supuesto, a ciudadanos de otros países de habla rusa como Ucrania, Kazajstán o Armenia.

En Yaispania pretendo ofrecer información detallada sobre temas sobre los que no hay mucha información en ruso o, si la hay, es muchas veces incompleta, imprecisa, desactualizada o, incluso, sesgada.

En Yaispania trataré sobre temáticas prácticas que no siempre son fáciles de encontrar por parte de la comunidad rusohablante:

  • Cómo obtener la residencia en España: aspectos prácticos y tramites legales.
  • La vivienda en España: qué trámites seguir, cómo buscar vivienda, dónde comprar, etc.
  • El sistema educativo de España: cómo funciona, a qué colegios ir, dónde estudiar español, etc
  • El sistema sanitario español: el funcionamiento de la sanidad en España tanto pública como privada, qué hospitales ofrecen turismo sanitario, etc
  • Qué ver en España, no solo los lugares más conocidos sino también los más recónditos y menos conocidos para el turista ruso.

Blog Yaispania

Sobre el diseño del sitio web

El sitio web ha sido diseñado en WordPress utilizando la misma plantilla del sitio web de Rusalia. Las únicas diferencias importantes son un nombre de dominio diferente (http://www.yaispania.ru) más orientado al mercado ruso y el hecho de que el sitio web está alojado en un servidor ruso (http://beget.ru).

 

¡Os invito a participar en el blog de Yaispania!

 

 

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Thank you for subscribing.
Something went wrong.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
24 mayo, 2015
Comentarios:
5 comentarios

Categorías: 4.3. Negocios en Rusia

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AGP

    2 mayo, 2019 a las 6:43 pm

    Buenas Tardes:
    Que podrias comentarme sobre la tercera edad rusa en España, concrecamente en Alicante? Van a residencias o vivne en casa o se vuelven a su país?

    Responder
  2. Darya

    15 diciembre, 2015 a las 4:03 pm

    Buenos días Irina,

    tengo una pregunta sobre el histing beget. ¿Está contenta con su servicio? ¿Y en qué hosting tiene alojada su web .com?
    Estoy dudando si utilizar el beget para los dominios .ru y para el dominio .com y me gustaría saber su experiencia con él.

    Un saludo,

    Darya

    Responder
    • Irena Domingo

      15 diciembre, 2015 a las 6:51 pm

      Hola Darya, para la versión rusa utilizo Beget y no he tenido ningún poblema. Es fácil de gestionar y la web está alojada en un servidor ruso (otra opción muy buena y que he descubierto recientemente es utilizar el servidor Fozzy, son servidores en Moscú. Más información en este artículo: http://www.rusalia.com/comp…

      Respecto a la versión .COM, está alojada en el servidor americano Siteground, aunque en el centro de datos que tiene en Amsterdam (puedes elegir entre Chicago, Amsterdam y Singapur). Es un servidor muy bueno y con un soporte técnico excelente. Mejor que Beget pero no posee servidores en Rusia.

      Saludos
      Irena

      Responder
      • Darya

        16 diciembre, 2015 a las 3:28 pm

        Muchas gracias Irena. Estaba dudando si contratar el Siteground para la web con el dominio .ru y para el dominio .com más que nada por el soporte técnico que tienen. Lo único que me preocupa es si tengo la web para rusoparlantes, no sé si va a influir la localización del servidor. Quiero decir no sé si el hecho de que el servidor esté en Amsterdam influya en la calidad y el volumen de tráfico.

        Responder
        • Irena Domingo

          17 diciembre, 2015 a las 2:32 am

          Muchas web rusas se alojan en servidores de Alemania o de USA. Te recomiendo contratar Siteground y elegir Amsterdam. El dominio .RU lo puedes adquirir en muchas web rusas por poco más de 2 euros. Luego tendrás que apuntar el dominio .RU a tu servidor. No es complicado hacerlo. Si tienes problemas mándame un correo y te ayudo.

          Saludos
          Irena

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación