• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/4. ESPECIALES/4.5. WordPress Multilingüe/

Cómo traducir el Genesis Framework para WordPress y sus temas

Una de las muchas ventajas de utilizar el framework de Genesis para WordPress es que no hace falta traducirlo. Esto en teoría puesto que en la práctica vas a ver cómo sí que hay algunos textos o cadenas que deben traducirse.

Pasos para tener el framework de Genesis y el child theme completamente traducido a tu idioma nativo:

TE VOY A HABLAR DE...

1. Instala el plugin Genesis Translations

Genesis-Translatios-PluginEl plugin Genesis Translations traduce el framework de Genesis a cualquiera de los idiomas disponibles. En principio, no es necesario modificar el archivo functions.php o subir archivos .mo y .po. Simplemente hemos de instalar este plugin y automáticamente el framework de Genesis quedará traducido al idioma en el que tengamos configurado nuestro WordPress. Este plugin no dispone de opciones de configuración, únicamente deberás activarlo.

Si has realizado una instalación de WordPress en español, todo el framework de Genesis quedará traducido automáticamente al español. En caso contrario, deberás definir la instruccion “define (‘WPLANG’, ‘es_ES’);” en el archivo wp-config.php de nuestro WordPress o realizar una instalación nueva de WordPress en el idioma elegido (NOTA: desde WordPress 4.0 ya no es necesario modificar la variable WPLANG, basta con definir el idioma del sitio en Ajustes > Generales > Idioma del sitio. Más información en este artículo).

Los idiomas en los que está traducido Genesis, así como los plugins y temas de Studiopress, pueden consultarse en esta dirección: http://translate.studiopress.com/.

2. Traducción de las cadenas de tu child theme

archivo-functions-phpCuando activas el plugin Genesis Translations es posible que todavía veas algunas palabras en inglés en tu sitio web como, por ejemplo, el texto Search this website... que aparece dentro de la cajita de buscar o el botón Read more que aparece en los artículos de tu blog.

Esto es debido a la existencia de estas palabras en el archivo functions.php de tu child theme (hardcoded words). En este caso deberás buscar estos textos en el archivo functions.php de tu tema y modificarlas por los textos en español. Ten mucho cuidado en ello puesto que modificar este archivo es un poco delicado y es posible que te cargues tu instalación de WordPress. Recomendación: realiza esta operación por FTP y hazte primero una copia de este archivo por si acaso. Una vez dispongas de una copia deberás modificarlo y subirlo de nuevo al servidor con los textos ya traducidos para comprobar que todo queda bien.

3. Traducción de los textos del apartado de comentarios y de la página de error 404

Existen otros textos que ni los traduce el plugin Genesis Translations ni tampoco aparecen en el archivo functions.php de nuestro tema:

  • Textos del apartado de comentarios. Verás que los textos de este apartado aparecen en inglés: Comment, Leave a comment, Post a comment, No comments, etc. En este caso la solución es instalar el plugin Genesis Simple Comments. Con este plugin, además de poder traducir todos los contenidos del apartado de comentarios (etiquetas, botones, etc), también podrás incluir un texto con la política de comentarios de tu blog, decidir qué campos del formulario deben ser rellenados para enviar un comentario, cambiar el tamaño del avatar de los usuarios que publican comentarios, etc.

Plugin-Simple-Genesis-Comments

  • Textos de la página de error 404. Si alguien teclea una dirección errónea en el dominio de tu página web, le saldrá un texto en inglés : Not found, error 404. The page you are looking for no longer exists. Perhaps you can return back to the site’s homepage and see if you can find what you are looking for. Or, you can try finding it by using the search form below. Si deseas cambiar este texto o, aún mejor, rediseñar una página de error 404 más amigable para tus usuarios, deberás instalar el plugin Genesis 404 Page.

Plugin-Genesis-404-Page

4. Traducción de los contenidos de tu web diseñada con Genesis

Por último decir que si lo que buscas es traducir los contenidos (páginas y artículos) de tu página web diseñada con Genesis la mejor opción existente en la actualidad es el plugin WordPress Multilingual. En un próximo artículo realizaré una breve guía sobre el uso de este plugin, ideal para traducir los contenidos de cualquier página diseñada en WordPress. Se trata de un plugin de pago, aunque si buscas una opción gratuita te interesará leer este artículo: Cómo tener nuestra página web de WordPress en varios idiomas.

Plugin-WPML

 

¿Has traducido ya tu framework de Genesis?, ¿Has encontrado textos o cadenas que no has podido traducir? Si tienes algún comentario que hacer no dudes en dejarlo más abajo.

 

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
8 marzo, 2014
Comentarios:
10 comentarios

Categorías: 4.5. WordPress Multilingüe

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Noe Cristo

    22 mayo, 2018 a las 8:50 am

    Hola, hice todo lo que me dijiste, y nada me funciona 🙁

    Responder
  2. Vero

    11 enero, 2018 a las 4:51 pm

    Muchas gracias por la info, era lo que estaba buscando 🙂

    Responder
  3. Miguel

    22 febrero, 2015 a las 10:38 pm

    Hola, desde ya gracias por tus contenidos he podido traducir todas las cadenas de texto del ingles al español de mi Framework Genesis.
    Quisiera saber no tiene que ver con el tema pero yo utilizo Genesis con un child theme como puedo fijar un widget y que me acompañae con el scroll como tu tienes en tu web tengo entendido que se puede hacer con el framework Genesis sin necesidad del plugin Q2W3 Fixed Widget.
    Saludos y Felicitaciones por la web!!!

    Responder
    • Irena Domingo

      22 febrero, 2015 a las 10:46 pm

      Gracias Miguel. Yo utilizo Q2W3 Fixed Widget.

      Responder
  4. Lluís

    6 noviembre, 2014 a las 5:37 pm

    Irena,
    Gracias por el post, si lo llego a leer antes me hubiese ahorrado tiempo buscando en el CSS y el PHP para intentar cambiarlo de forma manual.
    Saludos!

    Responder
    • Irena Domingo

      6 noviembre, 2014 a las 6:21 pm

      ¡Gracias por tu comentario Lluís!

      Responder
  5. Cristina

    21 marzo, 2014 a las 3:00 pm

    Muchas gracias por esta entrada! llevo días volviéndome loca con este tema. He instalado el plugin Genesis Simple Comments y sigue sin cambiarme la frase «We love to hear from yoy». Estoy empezando a pensar que es algo que se añade al final de cada entrada….como se modifica eso? y ahora además, cuando intento dejar un comentario me sale un error…¿puede que mi plantilla no me deje usar este plugin? es una plantilla child de génesis…
    Gracias de nuevo!

    Responder
    • Irena Domingo

      21 marzo, 2014 a las 6:21 pm

      Hola Cristina,

      He estado echando un vistazo a tu web. La frase que comentas «We love to hear from you”, la deberías poder modificar con Genesis Simple Comments. Este plugin tiene un campo denominado «Reply label», prueba a insertar tu texto en el mismo y comprueba si te modifica el texto en inglés.

      Saludos
      Irena

      Responder
  6. Esteban Sanjurjo

    11 marzo, 2014 a las 1:53 am

    Muchas gracias por esta guía ya que pensaba traducir todo en el Poedit pero son muchos archivos, llevaría mucho tiempo y no sé si quedarían bien en este framework.

    Me gustó tu pagina, me suscribo para recibir mas artículos.

    Un saludo

    Responder
    • Irena Domingo

      11 marzo, 2014 a las 2:25 am

      Hola Esteban,

      El problema es que existen algunas cadenas y textos que no se pueden traducir ni con Poedit. Me alegro que te haya servido de ayuda y muchas gracias por comentarlo y por suscribirte al blog.

      Un saludo
      Irena

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación