• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/4. ESPECIALES/4.5. WordPress Multilingüe/

Cómo instalar WordPress en tu idioma (y cómo cambiarlo)

En este artículo te explico cómo puedes instalar WordPress en tu idioma y cómo puedes cambiarlo una vez ya lo has instalado. Desde WordPress 4.0 desaparece la variable WPLANG y ya es posible modificar el idioma de tu sitio web desde el propio panel de administración de WordPress en el apartado de Ajustes > Generales. También te explico cómo puedes modificar las traducciones del núcleo principal de WordPress. Vamos por partes.

Wordpress Internationalization Localization

WordPress es una plataforma web americana utilizada en millones de páginas web a lo largo de todo el mundo de países de todo el mundo y, por ello, incorpora la posibilidad de instalarlo en otros idiomas diferentes al inglés.

WordPress está traducido a más de 80 idiomas, con variantes diferentes para cada uno de ellos: la versión inglesa la puedes encontrar en inglés americano (código en_US), inglés australiano (en_AU), inglés canadiense (en_CA) e inglés británico (en_GB). La versión española puedes encontrarla también en español de España (es_ES), en español de Chile (es_CL), de México (es_MX), de Perú (es_PE) o de Venezuela (es_VE).

Puedes instalar WordPress en tu idioma o variante de idioma mediante dos métodos.  De manera manual (la famosa instalación en  5 muntos) o de manera automática desde tu servidor utilizando un auto-instalador.

TE VOY A HABLAR DE...

1. Manualmente

Bastará con entrar en la página web oficial de WordPress del idioma que queramos instalar (la española se encuentra en la página web WordPress español) y descargarnos el paquete zip para su posterior instalación.

Desde WordPress 4.0 (disponible desde el mes de septiembre de 2014) ya puedes elegir el idioma cuando lo instalas, de manera que todo el proceso de instalación podrás hacerlo en tu idioma:

Wordpress Choose Language Installation

Paso 1. Descarga el paquete de instalación de WordPress en tu idioma

Puedes descargar la última versión inglesa desde a página web oficial http://wordpress.org. Si quieres instalar WordPress en otros idiomas, puedes descargar la última versión desde su página web correspondiente:

  • http://es.wordpress.org – Versión española
  • http://de.wordpress.or  – Versión alemana
  • http://fr.wordpress.org – Versión francesa
  • http://fi.wordpress.org – Versión finlandesa
  • http://ru.wordpress.org – Versión rusa
  • http://ja.wordpress.org – Versión japonesa
  • Etc…

Download WordPress

Paso 2. Sube los archivos de WordPress a tu servidor (hosting)

La manera más fácil de hacerlo es subir los archivos vía FTP, mediante algún software como, por ejemplo, Filezilla (software gratuito).

Upload WordPress files to server

Paso 3. Crea una base de datos para WordPress en tu servidor

Create database WordPress

Paso 4. Instala WordPress a través del proceso de instalación de 5 minutos

En el primer paso selecciona tu idioma. El resto del proceso de instalación ya podrás hacerlo en tu propio idioma.

Installation Process WordPress

2. Automáticamente: mediante tu servicio de hosting

Todas las mejores compañías de hosting te permiten instalar WordPress en un par de clics. Puedes hacerlo de manera muy fácil a través de aplicaciones web disponibles en cPanel tales como Softaculous o SimpleScripts.

En este ejemplo te mostraré cómo puedes instalar WordPress en cPanel con el auto-instalador Softaculous. En este ejemplo utilizo el servidor de Siteground (el de esta página web):

Paso 1. Entra en cPanel y selecciona el icono de Softaculous

Install WordPress Softaculous

Paso 2. Elige la aplicación que desees instalar, en este caso WordPress

Choose WordPress application

Paso 3. Selecciona el dominio, el usuario, la contraseña y el idioma de tu página web

Select language before install WordPress

A través del servidor de Siteground, puedes instalar WordPress en más de 30 idiomas: holandés, francés, portugués, búlgaro, chino, catalán, español, alemán, sueco, árabe, polaco, japonés, turco, italiano, ruso, danés, ucraniano, húngaro, tailandés, griego, hebreo, finlandés, rumano, persa, coreano, noruego, croata y esloveno.

3. Cómo cambiar el idioma una vez ya has instalado WordPress

3.1. Versiones de WordPress 4.1 o superiores

Desde WordPress 4.1 ya puedes cambiar el idioma de tu página web desde el escritorio de WordPress, así como instalar nuevos idiomas. No hace falta modificar la variable WPLANG del archivo wp-config.php,  la cual ha desaparecido. Lo único que debes hacer es ir a Ajustes > Generales > Idioma del sitio (abajo de todo), y seleccionar el idioma o instalar uno nuevo (ya no es necesario subir archivos po y mo a tu carpeta de idiomas).

Nota: si estás utilizando algún plugin de traducción (WPML, Polylang, qTranslate, Zanto, Multisite Language Switcher, etc) es posible que tengas que cambiar también la opción de idioma en el propio plugin. También es posible que tengas que desactivar estos plugins antes de cambiar la opción de idioma en el panel de administración de WordPress.

Cambiar instalar nuevos idiomas WordPress

 

Dos cuestiones que pueden plantearse solo en las versiones de WordPress 4.0:

  • ¿No te aparece la opción de «Idioma del sitio»? Esto es debido a que instalaste WordPress originalmente en inglés. En este caso debes crear la carpeta languages dentro del directorio wp-content (en el caso de que no exista) y subir a dicha carpeta los archivos .po y .mo del idioma correspondiente. Los archivos .po y .mo puedes encontrarlos en este enlace. Por poner un ejemplo, si necesitas descargar los archivos de español (de España) deberás ir a la dirección http://i18n.svn.wordpress.org/es_ES/branches, seleccionar la última versión de WordPress, bajarte los archivos a tu ordenador y subirlos por FTP a la carpeta recién creada wp-content/languages (ver captura de pantalla de abajo). Automáticamente te aparecerá la opción «Idioma del sitio» dentro del apartado Ajustes > Generales de tu WordPress.

Subir archivos po a carpeta Languages

  • ¿En ajustes generales solo te aparecen dos idiomas pero no el que buscas? En este caso has de buscar y bajar los archivos .po y .mo del nuevo idioma que quieras incorporar en el repositorio de idiomas de WordPress, y subirlos a la carpeta wp-content/languages. Si vuelves a entrar en Ajustes > Generales > Idioma del sitio, verás que ya te aparecerá en el desplegable este nuevo idioma.

3. 2. Versiones anteriores a WordPress 4.0

Te recomiendo que actualices tu WordPress a la última versión. Si, por cualquier motivo, no quieres actualizar tu WordPress a la versión 4.0 o superior, pero quieres cambiar el idioma, bastará con descargar el paquete de WordPress en español y extraer del mismo los archivos .po y .mo de español, que deberás subir a la carpeta wp-content/languages/ y, posteriormente, introducir en el fichero wp-config.php de la carpeta raíz de nuestra instalación de WordPress el valor  ‘es_ES’ en la siguiente línea:

  • define (‘WPLANG’, ‘es_ES’);

También puedes encontrar los archivos .po y .mo en el repositorio de idiomas de WordPress.

4. Cómo modificar las traducciones de WordPress

Es posible que desees modificar las traducciones del núcleo de WordPress por varios motivos:

  • En determinados idiomas puede que no estén traducidos o actualizados todos los textos y cadenas al  100%.
  • En ocasiones, puedes encontrarte con algunas traducciones que no son muy acertadas. Hay que tener en cuenta que las traducciones de WordPress son realizadas por voluntarios y, en ocasiones, algunas traducciones son mejorables.
  • También es posible que quieras utilizar un lenguaje menos formal para tu página web o blog o que quieras personalizar los textos a los gustos de tu público.

En este caso, WordPress te permite modificar las traducciones. Para ello solo necesitarás el programa gratuito Poedit con el cual podrás modificar los archivos .po del núcelo de WordPress. El proceso es el mismo que en el caso de que quieras traducir un tema o un plugin. Esto viene explicado en otro artículo que escribí en este blog: Cómo traducir un tema o un plugin de WordPress: archivos .po y .mo. La única diferencia que hay que tener en cuenta es que los archivos .po a traducir del núcleo de WordPress se encuentran en la carpeta wp-content/languages.

Conclusiones

Como has podido comprobar, instalar WordPress en tu idioma es un proceso bastante sencillo. La manera más sencilla es realizarlo desde tu propio servicio de hosting mediante algún autoinstalador.

Desde WordPress 4.0 también se ha hecho muy sencillo el proceso de modificar el idioma de tu sitio web. Así, la variable WPLANG ha desaparecido y el cambio de idioma puede realizarse de manera muy fácil desde el panel de WordPress en Ajustes > Generales > Idioma del sitio.

 

¿Has instalado WordPress en tu idioma?, ¿Has cambiado el idioma de tu WordPress?

 

Tema multilingüe *

divi

* Traducido a 32 idiomas + Soporte RTL + Compatible con WPML

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
24 septiembre, 2014
Comentarios:
15 comentarios

Categorías: 4.5. WordPress Multilingüe

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ricardo

    16 febrero, 2018 a las 10:18 pm

    Tengo instalado wordpress 4.9.4 pero solo esta en ingles y no me sale el Site Language. Que puedp hacer?

    Responder
  2. amigo

    29 noviembre, 2016 a las 4:35 am

    Si tienes en ingles y quieres en español, es solo bajar la version en español copiar la carpeta languages y pegar en wp-content

    Responder
  3. Mauricio Acevedo

    21 noviembre, 2014 a las 4:51 pm

    Ayer hubo una actualizacación automatizada de instalaciones que si fueron hechas dede Cpanel o similar, pudieron actualizarse afectando así (dependiendo de cómo lo tenías configurado) el tema del backoffice en inglés/español.

    Responder
  4. Tony

    21 noviembre, 2014 a las 7:24 am

    Que tal. Buen articulo. Me ayudo. Pues Hacia la instalación desde Softaculous, y lo instalaba en español, pero hoy me aparecio en Inglés mi wordpress. Y hace algunos dias salía en español no se por que se me puso en Inglés. Pero de todas formas me ayudo este articulopues busque dentro Ajuste Generales y pude traducirlo al español. Gracias. 😉

    Responder
    • Irena Domingo

      21 noviembre, 2014 a las 4:47 pm

      Muchas gracias Tony.

      WordPress 4.1 (previsto para la segunda semana de diciembre) va a permitir descargar e instalar paquetes de idiomas desde el propio panel de administración de WordPress. Hará que todo sea mucho más fácil. Actualizaré este artículo una vez sea publicada esta nueva versión.

      Saludos

      Responder
  5. Julio

    19 noviembre, 2014 a las 5:40 pm

    Gracias!

    Por tu observación, cito:
    » ¿No te aparece la opción de “Idioma del sitio”? «

    Me has ahorrado mucho tiempo!

    Responder
    • Irena Domingo

      19 noviembre, 2014 a las 7:15 pm

      Hola Julio. Muchas gracias a ti por comentarlo.

      Responder
  6. Jose

    18 noviembre, 2014 a las 6:51 pm

    Hola Irena, sigue sin funcionar. Cuando lo selecciono me dice en inglés que se han guardado los cambios, pero el back-end continúa en español.

    En todo caso lo que me interesa es el front-end y aunque en las opciones del plugin WPML no aparece como que están los archivos .mo del en_US, por ahora parece que funciona y al pasar a inglés (desde el usuario) se traducen las cadenas básicas.

    Gracias por tu interés 🙂

    Responder
    • Irena Domingo

      19 noviembre, 2014 a las 3:42 am

      Es muy extraño. Quizás esté causando algún conflicto WPML. Pueba a desactivar WPML y prueba de nuevo a cambiar al idioma inglés. Ya me dices.

      Un saludo

      Responder
      • Jose

        24 noviembre, 2014 a las 6:50 pm

        Sí, Irena, tenías razón, el problema estaba en el plugin WPML, una vez desactivado me deja cambiar el idioma del wp al original por defecto (en_US). Supongo que una vez que eliges que WPML gestione los idiomas toma el control también de esa opción.

        Gracias y un saludo!

        Responder
        • Irena Domingo

          25 noviembre, 2014 a las 3:06 am

          Estupendo. Gracias por comentarlo.

          Responder
  7. Jose

    18 noviembre, 2014 a las 5:27 pm

    Artículo muy interesante, Irena, gracias por compartir.

    He llegado a él buscando información sobre otro problema: yo he instalado el wordpress en español y ahora, aunque me aparece la opción de idioma «English (United States)» en Ajustes -> Generales, no es operativa, porque no están el wp-content/languages los ficheros de idioma. Por más que busco no encuentro otra manera de conseguirlos que instalando de zero un WordPress en Inglés. Y necesito la opción para instalar multilenguaje.

    En el repositorio de «Internationalization» de WordPress es la única que no está 🙂

    A propósito, el enlace a esta página que pones no está operativo temporalmente, ahora se puede acceder por aquí: http://wpcentral.io/interna…

    Un saludo,

    Responder
    • Irena Domingo

      18 noviembre, 2014 a las 5:55 pm

      Hola Jose, muchas gracias. Es un tanto extraño lo que te ha pasado puesto que debería funcionarte el idioma “English (United States)” aunque los archivos no estén en la carpeta language. De hecho creo que los archivos en_US no suelen estar en la carpeta debido a que es el idioma con el que se instala por defecto WordPress (no son necesarios). En cambio sí que es necesario subir archivos po y mo para otros idiomas diferentes. Mi WordPress, por ejemplo, tampoco tiene los archivos en_US pero sí que tiene la opción de seleccionar este idioma y funciona bien. Espero que lo hayas solucionado.

      Un saludo

      Responder
  8. Mauricio Acevedo

    22 octubre, 2014 a las 12:10 am

    Excelente post y respuesta a mi inquietud. Que no aparezca la posibilidad de cambiar el idioma luego de instalar el wp 4.0 verisón inglés es un fallo gigante. Gracias por la aclaración, ahorramos varios minutos de enfado 🙂

    Responder
    • Irena Domingo

      22 octubre, 2014 a las 1:38 pm

      Hola Mauricio,

      Gracias por el comentario. Estoy totalmente de acuerdo. Es un fallo importante aunque estoy convencida de que en próximas versiones lo solucionarán.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación