En este artículo te explico cómo llevar a cabo la localización y traducción de una tienda virtual con Prestashop. Es mucho más sencillo que con otros gestores de contenidos, debido a que Prestashop incorpora ya de manera nativa un módulo denominado «Localización» que facilita enormemente el trabajo. Además, incorpora un perfil específico de «Traductor».
Introducción
Prestashop es una solución de comercio electrónico (e-commerce) libre y gratuita con la que puedes montar una tienda online de manera rápida. Recientemente ha sido lanzada la versión 1.6, la cual incorpora funcionalidades adicionales y un nuevo entorno gráfico muy intuitivo.
Prestashop es junto con Magento, la plataforma de comercio electrónico más extendida. Mientras que Magento es utilizado en tiendas online con mayor volumen de ventas y con un presupuesto de desarrollo más alto, Prestashop podríamos decir que es el más utilizado en tiendas pequeñas y medianas debido a su facilidad de manejo y su inferior coste.
Una de las grandes ventajas de Prestashop es su funcionalidad mulitilingüe, puesto que incorpora un avanzado módulo de localización disponible en la actualidad en 63 idiomas. Además, a diferencia de otros gestores de contenidos, incorpora un perfil específico de «Traductor», para que la labor de traducción de los contenidos pueda ser realizada directamente por un traductor profesional desde el propio panel de administración de Prestashop.
En artículos anteriores explicaba las distintas opciones para traducir WordPress y cuál era la mejor manera de realizarla mediante el plugin WPML. En este artículo te explico cómo puedes llevar a cabo la localización y traducción de tu tienda virtual de Prestashop.
Si todavía no te has decidido entre la utilización de un dominio, un subdominio o un subdirectorio para tu tienda virtual de Prestashop en otros idiomas, te recomiendo la lectura previa de este artículo.
1. Configuración inicial: paquete de localización
Partiendo de la base de que tu tienda online está realizada en español y quieres que también esté, por ejemplo, en ruso, lo primero que debes hacer es añadir un nuevo «Paquete de localización». Esto puedes hacerlo desde el propio panel de administración de Prestashop: Localización > Importar un paquete de localización. De esta manera podrás importar el paquete de localización de Rusia desde prestashop.com.
Una vez le damos a Importar, automáticamente Prestashop incorporará todos los elementos básicos de localización necesarios para poder operar con Rusia:
Unidades de medida en Rusia
Idioma del país, código ISO y formato de fecha
Moneda del país con su código, símbolo y tipo de cambio (actualizable)
Impuestos en Rusia
Paquete traducido de cadenas de texto
Con un solo clic ya tienes disponibles todos los elementos básicos de la versión rusa de tu tienda en Prestashop. Sorprendente, ¿verdad?
Nota importante: es posible que encuentres fallos en el paquete de localización o que existan datos que no estén actualizados. En ese caso debes de modificar todos aquellos elementos que quieras corregir o actualizar. Con Prestashop esto también es muy sencillo, basta con hacer clic en el botón «Modificar» e introducir los nuevos datos.
2. Traducción de los contenidos
Una vez ya tenemos instalado el paquete de localización de Rusia (o de cualquier otro país). Ya solo queda empezar a realizar la traducción de los contenidos de tu tienda virtual.
Para explicar de manera sencilla cómo debes traducir una tienda virtual de Prestashop, yo dividiría los contenidos a traducir en dos grandes apartados:
- Las cadenas de texto comunes en todos los idiomas que pueden aparecer tanto en el denominado Front Office como en el panel de administración. Por ejemplo, los textos en el proceso de registro de un usuario, los campos de formularios de contacto, los mensajes de error, las plantillas PDF de generación automática de facturas, etc. Todos estos textos ya vienen traducidos con Prestashop, aunque como te explicaré en el siguiente apartado, es posible que no esté traducido el paquete al 100% y que algunas traducciones no sean de muy buena calidad.
- El catálogo de productos o servicios. Es evidente que si queremos vender en el extranjero deberemos tener todo nuestro catálogo traducido, tanto los títulos de los productos, como las descripciones, las características, las categorías, los textos en imágenes, las URLs (que muchas veces se pasan por alto), las opciones SEO de cada producto, etc. Esto no viene traducido en Prestashop puesto que se trata de tu catálogo y es lo que más tiempo y dinero te supondrá.
Las cadenas de texto y el catálogo de productos se traducen de manera diferente. Te explico en los dos próximos apartados cómo puedes hacerlo.
2.1. Cadenas de texto
Las cadenas de texto ya vienen traducidas en Prestashop. No obstante, existen algunos casos en los tendrás que realizar tu mismo las traducciones o modificar las existentes:
- En algunos idiomas puede que no estén traducidas todas las cadenas al 100%. Prestashop se trata de un CMS en constante evolución y que incorpora continuamente nuevos textos por lo que es posible que cuando descargues el paquete de localización no todas las cadenas estén traducidas. Prestashop marca de manera clara las traducciones pendientes para que las puedas realizar.
- En ocasiones, algunas traducciones no están muy bien hechas. Hay que tener en cuenta que las traducciones de PrestaShop son realizadas por voluntarios a través de la plataforma de traducción colaborativa Crowdin. A fecha actual ya hay más de 400 voluntarios que participan en la realización de las traducciones coordinados por jefes de proyecto. Cualquier persona puede registrarse en Crowdin.net y unirse a su proyecto.
- Puede que quieras utilizar un lenguaje menos formal para tu tienda o que simplemente quieras personalizar los textos a los gustos de tu audiencia. No es lo mismo vender joyas de lujo que monopatines para chavales de 18 años.
Para la traducción o la modificación de las traducciones de las cadenas de texto en Prestashop, deberás acceder a Localización > Traducciones. Verás que en primer lugar te aparece un apartado denominado «Modificar traducciones». Pues bien, para ver todas las cadenas de texto en Prestashop, deberás seleccionar el idioma y el tipo de cadenas de texto que quieras traducir. Una vez hecha esta selección deberás hacer clic en el botón «Modificar» y te aparecerán los textos originales y al lado los campos en los que puedes realizar o modificar la traducción:
Desde este apartado podrás traducir o modificar los siguientes tipos de texto:
- Traducciones del Front Office. Se trata del texto visible para los clientes cuando navegan por tu tienda. En la siguiente captura de pantalla pueden verse los textos de un formulario de contacto del Front Office:
- Traducciones del Back Office. Se trata de los textos que tu o tus empleados podéis ver en el panel de administración de la tienda. Quizás sean los textos a los que menos deberás prestar atención puesto que no son vistos por los clientes.
- Traducciones de los mensajes de error. Se trata de los mensajes de error que aparecen en el Front Office. Abajo muestro una captura de pantalla de estos textos de error. Quiero resaltar dos elementos importantes de esta captura de pantalla:
- La existencia de cadenas que están sin traducir y que Prestashop las marca de color rosado.
- La existencia en algunas cadenas de marcadores de posición (denominados placeholders), sobre los cuales Prestashop nos avisa con un icono triangular de atención. Por ejemplo, en la cadena «Tu pedido en %s se ha completado», %s será reemplazado por el nombre de la tienda. Este marcador de posición deberá mantenerse en la traducción pero en la posición correcta según el idioma de destino. Por poner un ejemplo fácilmente entendible, la traducción al inglés de la cadena anterior sería:»Your order on %s is complete», y en francés: «Votre commande sur %s a bien été enregistrée.» En la captura de abajo puedes ver otros ejemplos en inglés y ruso en los que varía la posición del marcador de posición según el idioma.
- Traducciones de los nombres de campos. Los nombres de los campos tanto en la parte visible de tu tienda como en el panel de administración.
- Traducciones de los módulos instalados. Se trata de los términos utilizados en los módulos complementarios que hayas instalado en tu tienda.
- Traducciones de los PDF. Son aquellos términos que aparecen en los archivos PDF que genera automáticamente Prestashop como, por ejemplo, las facturas.
- Traducciones de las plantillas de correos electrónicos. Los términos que se utilizan en los correos electrónicos que genera automáticamente Prestashop durante el proceso de compra. En este caso las traducciones se realizan mediante un editor html en el que deberás respetar los marcadores de posición tales como {lastname} o {shop_name}.
2.2. Catálogo de productos
El catálogo de productos de tu tienda es la parte más importante que tendrás que traducir. Si bien es posible que para las traducciones de cadenas no te haya hecho falta contratar un traductor, para la traducción de tu catálogo sí que deberías hacerlo.
La traducción del catálogo de productos se realiza de manera diferente a como se realiza la traducción de cadenas. Veamos cómo se traducen cada uno de los elementos de un catálogo.
2.2.1. Productos
Deberás acceder a Catálogo > Productos > Seleccionar producto. Entrarás en la ficha del producto y deberás realizar la traducción de cada uno de los elementos que se puedan traducir haciendo clic en el código de idioma que está al lado de cada campo. De esta manera podrás editar el texto del idioma en cuestión y realizar la traducción. Se puede ver de manera clara en esta captura de pantalla:
Elementos que puedes traducir de cada producto:
- Información: nombre, descripción corta, descripción larga y etiquetas.
- Optimización motores de búsqueda (SEO): título, descripción y URL amigable. Estos tres elementos muchas veces se dejan sin traducir y son elementos muy importantes de cara al posicionamiento de tu web en los principales motores de búsqueda. Se trata de los textos que aparecen en los resultados de búsqueda.
- Cantidades: texto mostrado cuando hay existencias y cuando son permitidos los pedidos pendientes.
- Imágenes: título de la imagen.
- Características del producto: composición, estilo, propiedades, etc.
- Archivos adjuntos: nombre del archivo y descripción.
2.2.2. Categorías
Una vez ya has traducido todo tu catálogo el siguiente paso es la traducción de las categorías y subcategorías. Deberás acceder a Catálogo > Categorías. Elementos que deben traducirse:
- Nombre de la categoría
- Descripción de la categoría
- Opciones SEO: título, descripción, palabras clave y URL amigable.
2.2.3. Atributos y características de los productos
Por último, también pueden traducirse los atributos y características de los productos tales como el color, las propiedades, composiciones, etc. Para ello has de acceder a Catálogo > Atributos de los productos y Catálogo > Características de los productos.
3. El perfil de traductor en Prestashop
Hasta aquí he ido explicando cómo realizar la traducción de Prestashop desde el punto de vista de un administrador de una tienda. A continuación me pondré en el lugar del traductor. Así, un administrador puede crear un usuario con el perfil de «traductor» para que el mismo pueda llevar a cabo las traducciones desde el propio panel de administración de Prestashop, pero en el mismo no tendrá acceso, como es lógico, a datos privados de la tienda (ventas, gastos, clientes, proveedores, etc).
En el menú Administración > Permisos, pueden verse los permisos que tienen cada unos de los 4 tipos de usuarios ya predefinidos en Prestashop. Si entras en el perfil de traductor podrás ver las partes a las que tendrá acceso, básicamente dos:
- Catálogo de productos: productos, categorías, atributos y características de los productos.
- Módulo de localización: traducciones (donde se encuentran las cadenas de texto)
Pues bien, si un administrador crea un nuevo «Empleado» (denominación que utiliza Prestashop para los usuarios que se crean), con el perfil de traductor, este verá un panel de administración más reducido y con opciones únicamente para la realización de la traducción del catálogo. De esta manera podrá llevar a cabo su trabajo directamente en el panel de administración.
Nota: lo que sucede muchas veces en la práctica es que el administrador descarga todo el catálogo de la plataforma en un archivo csv (que puede abrirse con Excel) y se lo envía al traductor, el cual lo devuelve traducido para que el mismo administrador se encargue de copiar y pegar en la plataforma los textos traducidos.
4. Conclusiones
Prestashop es una solución de comercio electrónico con funcionalidad multilingüe y especialmente preparada para vender en otros países. No obstante para que tu tienda virtual parezca realmente nativa en otros idiomas, deberás llevar a cabo un adecuado trabajo de localización y traducción. Sobra decir que cuando un usuario accede a una tienda de comercio electrónico en la que se entremezclan textos en su idioma con textos en otros idiomas, es muy probable que no acabe comprando nada por la desconfianza que esto le pueda generar.
Por este motivo, el trabajo de localización y traducción debería llevarse a cabo por un traductor profesional con experiencia y nativo en el idioma de destino. Su trabajo debería contemplar:
- La revisión, modificación o actualización de las cadenas de textos.
- La realización de la traducción de todo el catálogo, pero no solo de los productos y descripciones, sino también de las URL, de las opciones SEO, de las categorías, etc. Muchos de estos elementos muchas veces se pasan por alto y son realmente importantes.
En este artículo he tratado de explicar todos los aspectos más importantes en la localización y traducción de una tienda de Prestashop. En próximos artículos trataré otros temas relacionados con la localización web de otros gestores de contenidos.
Si necesitas llevar a cabo la localización y traducción al ruso de tu tienda virtual en Prestashop y ampliar tu mercado a más de 280 millones de potenciales clientes de habla rusa, puedes ponerte en contacto conmigo a través de este formulario.
Espero que este artículo te haya resultado de utilidad. Si es así te agradecería que lo compartieras. También puedes dejar tu comentario más abajo. ¡Muchas gracias!
Necesito poner mi tienda inicialmente en 2 idiomas (español, ingles), es decir que el cliente pueda escoger en que idioma quiere ver y navegar por la tienda. En pocas palabras tengo el sitio en español, pero quiero que usuario pueda verlo exactamente igual en ingles con todo su contenido, productos, descripciones, etc ect.
PD: Cuando instalo el modulo de idiomas, la apariencia de la tienda cambia y no me traduce todo, solo unas cuantas cosas.
Les agradezco su ayuda.
Hola Winston, como puedes ver en el artículo, hay que traducir los textos de todos los elementos de la tienda (catálogo, módulos, emails, etc) para que se reflejen en la misma.
Hola, me gustaría recibri presupuesto de traduccion al ingles de mi web.
Realizas este trabajo o unicamente es traduccion al ruso?
Gracias,
Hola Pablo, te he enviado un correo electrónico
Hola,
Estoy intentando traducir mi tienda con prestashop 1.6. Me encuentro el problema de que dentro de la pagina, al cambiar el idioma, se me cambia la tienda. Es decir, yo le quite los banners en el «configurador de temas», pero al elegir el idioma portugues o ingles, me aparecen esos banners. Por que?
Gracias
Con los datos que me das no sabría decirte cuál es el problema
Buenas. Encontré tu artículo buscando sobre problemas con las traducciones.
Quería aprovechar para preguntarte una cosilla. Comentas que para traducciones a gran escala suele ser común extraer el CSV de las traducciones, entregársela al traductor, y luego volver a pegar el resultado. Podrías explicarme cómo obtengo dicho CSV?
Tengo que traducir mi tienda completa a 2 idiomas, y por ahora llevo traducidas 800 expresiones (todas las del front office). Ahora me he dado cuenta que hay muchas expresiones de la sección de módulos que también se muestran al cliente, así que me toca seguir por ahí.
Más que nada es porque hay muchas expresiones repetidas, y si puedo extraerlo, seguro que con algún editor puede ir llenando todas las repeticiones de una vez, haciendo todo mucho más ágil.
Muchas gracias. 🙂
Para exportar cualquier tipo de datos, has de ir al panel de administración de Prestashop y utilizar el botón «Exportar». Por ejemplo, para exportar productos deberás ir a Catálogo > Productos y hacer clic en Exportar para poder guardar en tu ordenador el archivo CSV. También existen algunos módulos de pago que te permiten exportar todos los contenidos en formato CSV aunque yo no los he probado.
Saludos
Buenos días Irena
Esto va referido al mensaje anterior.
Perdona las paginas q creas en el bloque cms y que salen en el modulo informacion situado en el pie de pagina
Gracias
Hola Jose Luis,
No acabo de entender muy bien tu duda, pero me imagino que se refiere a cómo traducir las páginas «Sobre nosotros», «Aviso legal», etc.
Para editarlas y traducirlas has de ir al menú Preferencias > CMS. Te aparecerán estas páginas y haciendo clic en «Modificar» podrás editarlas y traducirlas.
Espero que te sirva de ayuda
Saludos
Irena
Si lo que quieres es cambiar el propio nombre del bloque «Información» tendrás que hacer lo siguiente:
1. Entras en la petaña de Módulos
2. Buscas el módulo CMS
3. Haces clic en Configurar
4. Te aparecerá el nombre del bloque. Haciendo clic en modificar podrás editar el nombre del bloque así como hacer la traducción en el desplegable de idiomas que aparece al lado.
Buenos días Irena
En el modulo informacion situado en el pie de pagina y ponerlas debajo del bloque wanner, no en el menu horizontal de las categorias si no en la barra gris oscura donde pone
( por ejemplo: Quienes somos ) │Contacte con nosotros │ Español │ Inicio │
Gracias.