• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search

Localización de páginas web al ruso. Recomendaciones

WordPress, Joomla y otros CMS

icono-wordpressEn páginas web diseñadas a través de un gestor de contenidos (WordPress, Joomla, etc.), sólo necesito que me proporciones acceso al backend de tu gestor de contenidos para realizar directamente la traducción y maquetación de los contenidos. No es muy recomendable realizar la traducción de los contenidos a través de archivos Word. Si utilizas WordPress, en este artículo se relacionan las diferentes opciones existentes (WPML, Polylang, WordPress Multisite, etc.)

Contenidos en html, xml, txt, etc.

Icono-htmlEn páginas no diseñadas a través de un gestor de contenidos, tanto si se trata de un página estática como dinámica, puedes enviarme los contenidos en cualquier formato (html, xml, txt, etc). Te los devolveré traducidos en el mismo formato, respetando las etiquetas y líneas, para que sólo tengan que ser subidos al servidor. Con posterioridad, me encargaré de comprobar que los contenidos quedan bien encajados en el sitio web.

 

Icono_Dominio_RU

11 aspectos básicos que debes tener en cuenta antes de realizar la internacionalización de una página web para el mercado ruso

 

Localización-sitios-web-rusia1. Elección entre un dominio local (.RU versus .РФ) o un subdominio

En este artículo se explican las ventajas e inconvenientes de las distintas opciones y cómo realizar la geolocalización de nuestra página web en el mercado ruso.

2. Nombre del dominio

Si escogemos un dominio .RU, deberemos elegir un nombre adecuado, que podría ser el mismo que utilizamos en el mercado español (siempre y cuando no esté ocupado ya por un operador local en Rusia) o quizás nos interese escoger un nombre nuevo que integre nuestra marca, que sea fácilmente entendible por el mercado ruso y que en la medida de lo posible integre alguna palabra clave.

3. Registro de nuestro dominio.

En el caso de los dominios locales la autoridad responsable es el Centro de Coordinación TLD RU/РФ. En su página web está el listado de los registradores acreditados y sus direcciones web en las que podemos registrar nuestro dominio. También puede realizarse el registro a través de intermediarios en España u otros países aunque suele ser más caro.

4. Estructura de las URL semánticas: utilización del alfabeto latino, cirílico y el transliterado

Es fundamental definir con antelación una buena decisión sobre la estructura de nuestras URL puesto que condicionará el posicionamiento SEO de nuestra página web. ¿Utilizamos el alfabeto latino, el cirílico o el transliterado?. En este artículo, en el apartado 3, se explica con más detenimiento este aspecto.

5. Palabras claves

Antes de iniciar la traducción de los contenidos es fundamental conocer las palabras clave a través de las cuales nos pueden encontrar los usuarios rusos. Resulta sorprendente muchas veces las terminologías tan distintas que a veces utilizan los rusos en comparación con los españoles para buscar determinados productos o servicios. Para ello existen  3 herramientas fundamentales: Yandex Wordstat, el Planificador de palabras de Google y Spywords.

6. Contenidos de nuestra página web

El idioma ruso ocupa por término medio entre un 10 y un 15% más de espacio que el español. Esto es relevante a la hora de realizar los contenidos y diseño de botones, sliders e imágenes. Además deben tenerse en cuenta los textos ocultos de la página web como, por ejemplo, los mensajes de confirmación o error de formularios. Más información en este artículo.

7. Metaetiquetas: título, descripción, texto alternativo de imágenes y keywords

La localización y traducción de las metaetiquetas de nuestro sitio web es de vital importancia puesto que facilitan a los motores de búsqueda información sobre nuestra página. El principal buscador ruso, Yandex, a diferencia de Google, tiene en cuenta todavía las keywords. Por tanto, si estamos realizando la localizaciónn de una página web al ruso deberán traducirse las keywords y si las mismas no existen en español deberán redactarse en ruso. Más información en este artículo.

8. Marketing de contenidos en ruso

La manera más efectiva de atraer mayor cantidad de potenciales clientes rusos es crear un blog con contenidos interesantes para nuestra audiencia. En Rusia, cada vez es más frecuente que la gente busque en internet en detrimento de otros medios como anuncios en revistas, periódicos, etc. Más información en este artículo.

9. Motores de búsqueda en Rusia

Cuatro motores de búsqueda en Rusia concentran el 99% de las búsquedas realizadas. A diferencia de la mayoría de países, Google Rusia no es el buscador preferido por los rusos, puesto que Yandex concentra entorno al 54% de las búsquedas frente al 35% de Google.ru. Tras estos se sitúan Mail.ru (con el 9%) y Rambler con un exiguo 1%. El resto de buscadores (Bing Rusia, Yahoo Rusia, Webalta, Nigma) representan el restante 1%. Más información en este artículo.

10. Redes sociales en Rusia

Ni Facebook ni Twitter ocupan el lugar más destacado en el entramado de redes sociales en Rusia, el cual está dominado por Vk.com, Odnoklassniki y Mail.Ru. Más información en este artículo.

11. Métodos de pago electrónicos en Rusia

Cuatro operadores locales dominan el mercado de pagos electrónicos en Rusia: Yandex Money, WebMoney, [email protected] y Qiwi Wallet. Paypal intenta hacerse un hueco entre ellos.

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación