Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • GUÍA RUSALIA 2020
  • ALOJAMIENTO
  • RUBLOS
  • VISITAS GUIADAS
  • INVITACIÓN RUSIA (PDF)
  • 1. Visado
    • 1.1. Carta de invitación Rusia
    • 1.2. Visado a Rusia
    • 1.3. Inmigración y registro
    • 1.4. Visado China, Mongolia, India y ex-URSS
  • 2. Transporte
    • 2.1. Vuelos y desplazamientos
    • 2.2. Trenes rusos
    • 2.3. Metro, bus y taxi
    • 2.4. Alquiler de coche
    • 2.5. Llegando en crucero
  • 3. Destinos
    • 3.1. Moscú
    • 3.2. San Petersburgo
    • 3.3. Transiberiano
    • 3.4. Anillo de Oro de Rusia
    • 3.5. Nóvgorod
    • 3.6. Kazán
  • 4. Info práctica
    • 4.1. Alojamiento y restaurantes
    • 4.2. Cambio de rublos y dinero
    • 4.3. Telefonía e Internet
    • 4.4. Seguridad y salud
    • 4.5. Cultura
    • 4.6. Productos de Rusia
    • 4.7. Negocios Rusia
    • 4.8. SEO Rusia
  • 5. Idioma
    • 5.1. Estudiar ruso
    • 5.2. Guía para traductores
    • 5.3. WordPress Multilingüe
Inicio › 5. Idioma › 5.3. WordPress Multilingüe ›

Páginas web en varios idiomas: dominio, subdominio, subdirectorio y SEO

Fecha de publicación: 13.03.14 | por Irena Domingo

dominios-mundoSi vas a crear una página web multilingüe quizás te estés preguntando cuál es la mejor opción a la hora de separar los distintos idiomas: ¿Un dominio de país para cada idioma?, ¿Un subdominio para cada idioma?, ¿Un subdirectorio para cada idioma?. En este artículo te explico las ventajas e inconvenientes de cada opción.

 

Digamos que tienes tu página web en un idioma y quieres tenerla también en francés. Para ello tienes básicamente tres opciones:

  • Elegir un dominio de país: http://miempresa.fr
  • Elegir un subdominio: http://fr.miempresa.com
  • Elegir un subdirectorio: http://miempresa.com/fr

No hay una respuesta clara a cuál es la mejor elección. Depende de diversos factores. En este artículo te cuento en qué consiste cada una de estas opciones y cuáles son sus pros y contras.

Uno de los factores que más influyen en esta decisión es la optimización SEO de tu página web en las búsquedas locales de los principales buscadores de cada país. A pesar de que Google y otros motores de búsqueda cada vez son más inteligentes y entienden cada vez mejor para qué país van destinados los contenidos de tu página web, siempre es conveniente tener en consideración algunos elementos importantes para aparecer en mejor posición en las búsquedas locales. Por este motivo, en los apartados 4 y 5 de este artículo te detallo algunas recomendaciones y consejos al respecto.

TE VOY A HABLAR DE...

  • 1. Elegir un dominio de país específico para cada idioma
      • Mayor confianza
      • Mayor inversión
      • Mejor optimización SEO
      • Mayor inversión en SEO
      • Estrategia comercial
  •  2. Un subdominio para cada país
      • Hereda de manera parcial la autoridad del dominio principal
      • Orientación geográfica menos clara
  •  3. Un subdirectorio para cada país
      • Mejor para SEO en comparación a subdominios
      • La separación de contenidos es más difícil y menos clara
      • Más fácil de configurar y gestionar
      • Mejor opción para empresas locales
  • 4. Dominios, subdominios, subdirectorios y orientación geográfica
      • Cómo establecer la orientación geográfica en Google
      • Orientaciones de Google
  • 5. Cómo saber los resultados de Google para diferentes zonas geográficas
  • En conclusión

1. Elegir un dominio de país específico para cada idioma

Un dominio de nivel superior geográfico o dominio de nivel superior de código de país (en inglés ccTLD o country code top-level domain) es un dominio de Internet usado y reservado para un país. Hay que tener en cuenta que algunos países permiten que cualquier persona o empresa de otro país del mundo adquiera un dominio dentro de sus ccTLD, como por ejemplo España (.es), mientras que otros países solo permiten a sus residentes adquirir un dominio nacional, como por ejemplo Australia (.au), Andorra (.ad) y Chile (.cl).

Mayor confianza

Google_Rusia_teclado_cirílicoA los usuarios de internet de muchos países les gusta navegar y hacer compras en sitios web pertenecientes a un dominio de su país. Esto sucede por ejemplo bastante en Rusia. A los rusos les inspira más confianza un dominio acabado en .ru puesto que es una garantía de que el sitio utiliza el ruso como idioma principal y no pertenece a una empresa lejana con contenido traducido a ruso.

Otro ejemplo todavía más cercano. A los franceses les gusta comprar los productos y servicios de su país. Basta echar un vistazo a los coches que compran para darse cuenta de que principalmente compran marcas francesas. Pues lo mismo ocurre con los dominios. Para ellos un dominio .fr y que utiliza el francés como lengua principal es sinónimo de producto o servicio francés y, por ello, estarán más predispuestos a adquirirlos.

Un ejemplo muy claro de utilización de un dominio por país es el del buscador Google, el cual utiliza un dominio para cada país: Google.es, Google.fr, Google.ru, Google.de, Google.cl, etc. Incluso en aquellos países que hablan el mismo idioma como España o Chile, Google utiliza dominios diferentes, puesto que asocia estos al país y no tanto al idioma

Mayor inversión

De entrada esta es la mejor opción a efectos de imagen y confianza de una empresa en cada país. El problema es que esto supone comprar un dominio en cada país y quizás también necesites registrar tu marca en algunos países. Además, es posible que el dominio que identifica tu marca ya esté ocupado en otros países. Es evidente que esto cuesta dinero y supone una mayor inversión.

Mejor optimización SEO

Además, esta opción te permite instalar tu página web en un servidor del país de destino, lo cual permitirá  que tu sitio cargue más rápido para los usuarios de ese país al tener tus servidores más cerca de tus clientes (aunque este efecto puede ser inapreciable) y también te permitirá tener una IP local del país de destino. Ambos factores son relevantes a la hora de posicionar mejor tu página web en los principales buscadores.

Mayor inversión en SEO

Mayor inversión en SEOPero no todo son ventajas. Además del coste en inversión que supone esta opción, han de tenerse en cuenta otros inconvenientes. Así, si ya dispones de un sitio web en un dominio http://miempresa.com y ahora deseas crear una versión alemana, francesa o rusa en un dominio .de, .fr o .ru, esto supondrá iniciar desde cero una nueva estrategia SEO. No existe ninguna manera de decirle a Google que tenga en cuenta el Page Rank de tu dominio .com para los dominios http://miempresa.de, http://miempresa.fr y http://miempresa.ru.

Ahora bien, si se trata de una gran empresa y dispone de presupuesto suficiente para aplicar una adecuada estrategia SEO, no será un gran problema posicionar cada uno de los dominios específicos de país. Existen muchos ejemplos de multinacionales que tienen bien posicionadas sus páginas web con dominios específicos de cada país como, por ejemplo, Trypadvisor.

Si eres un profesional independiente o una pequeña empresa la cosa cambia, puesto que te puede suponer una gran inversión, aunque ello dependerá también de la cantidad de países a los que te dirijas, del sector de tu negocio y de la competencia en cada país de las palabras claves que desees posicionar.

Estrategia comercial

Por último, decir que muchas empresas deciden utilizar no solo dominios de país diferentes para cada idioma, sino también nombres de dominio diferentes. Puede que tu marca española no suene muy bien en otro idioma, lo que te obligará a elegir otro nombre de dominio. O puede que escojas otro nombre de dominio para tu versión extranjera por motivos de estrategia comercial o porque el dominio en este país ya esté ocupado por otro operador local o extranjero. La casuística es muy grande. Esto ya sería un tema para otro artículo.

 2. Un subdominio para cada país

Un subdominio vendría a ser una dirección web que funciona como un anexo (o sitio web relacionado) de un dominio principal. La elección de un subdominio para cada país supone que las direcciones web sean como: http://es.miempresa.com, http://ru.miempresa.com, http://de.miempresa.com, etc.

Hereda de manera parcial la autoridad del dominio principal

La Wikipedia utiliza subdominiosEsta estructura de URL permite que la autoridad de tus subdominios hereden, al menos de manera parcial, la autoridad de tu dominio .com o .org. Al menos esto es lo que dicen los expertos en SEO sobre el tema, aunque nadie sabe a ciencia cierta en qué porcentaje se hereda la autoridad del dominio principal.

Orientación geográfica menos clara

Sin embargo, los usuarios podrían no percibir de una manera clara la orientación geográfica solo por el enlace. Por ejemplo, http://es.miempresa.como no aclara si «es» es el idioma o el país.

Este es el método que ha utilizado de manera exitosa la Wikipedia: http://es.wikipedia.org (versión española), http://en.wikipedia.org (versión inglesa), http://ru.wikipedia.org (versión rusa), http://ja.wikipedia.org (versión japonesa), http://zh.wikipedia.org (versión china), etc.

Desde luego no es una solución tan buena como tener un dominio por país, pero las URL de los subdominios conservan el apelativo a las iniciales del país y con la ventaja de heredar en parte la autoridad del dominio principal .com o .org.

Además, otra ventaja de un subdominio frente a un subdirectorio es que si utilizas un subdominio puedes crear de manera fácil un sitemap para enviar a los motores de búsqueda (con WordPress puedes hacerlo con el plugin WordPress SEO by Yoast o con Google XML Sitemaps.

 3. Un subdirectorio para cada país

SubdominiosLos subdirectorios vienen a ser secciones o subsecciones de una página web que penden de un dominio principal. Un subdirectorio se comporta como una parte o sección de la web, tal y como se comportan, por ejemplo, las categorías en WordPress u otros CMS populares.

Mediante subdirectorios puedes seguir utilizando el mismo dominio http://miempresa.com y crear subdirectorios para países concretos o idiomas. De esta manera la versión rusa de tu web tendría el aspecto http://miempresa.com/ru, la versión francesa http://miempresa.com/fr, la versión alemana http://miempresa.com/de

Mejor para SEO en comparación a subdominios

De esta manera, la asociación entre el dominio principal y los subdirectorios se considera más fuerte a efectos de SEO, con lo que la autoridad del dominio principal se verá también reflejado en buena parte en los diferentes subdirectorios que contenga el dominio y a la inversa.

La separación de contenidos es más difícil y menos clara

Por contra, los usuarios de otros países que visiten tu web pueden tener la sensación de estar ante una web extranjera con contenidos traducidos a su idioma.  Por tanto, los subdirectorios son mejor a efectos de SEO con respecto a los subdominios, pero estos últimos son mejores en cuanto a la separación y el establecimiento de diferencias claras entre los contenidos de la web principal y los propios subdominios.

Más fácil de configurar y gestionar

La opción de subdirectorios es la más fácil de configurar y gestionar en comparación al uso de subdominios o dominios de país. Probablemente por este motivo es la opción más habitual en páginas web multilingües.

Un ejemplo de subdirectorios es el utilizado por la página web de WPML (el complemento o plugin más utilizado para la traducción de páginas web diseñadas con el gestor de dontenidos de WordPress): http://wpml.org (idioma principal del sitio – inglés) – http://wpml.org/fr (francés) – http://wpml.org/ru (ruso) –  http://wpml.org/de (alemán) –  http://wpml.org/es (español) – http://wpml.org/pt-br (portugués), etc.

Mejor opción para empresas locales

En páginas webs locales cuyos destinatarios son residentes en el país (ya sean nacionales o extranjeros) la mejor opción desde luego es la utilización de subdirectorios puesto que los contenidos originales y traducidos se destinan a la población residente. Por ejemplo, la página web de un hotel, de un restaurante, de un directorio de empresas local, de un abogado, etc. Sin embargo, en otros casos deberemos evaluar cuál es la mejor opción teniendo en cuenta los pros y contras de cada una.

4. Dominios, subdominios, subdirectorios y orientación geográfica

Orientación geográfica en GoogleUna vez ya has decidido entre dominio, subdominio y subdirectorios, es importante tener claro cómo debes establecer la orientación geográfica para cada una de las versiones. Para ello seguiré las recomendaciones que realiza Google en las herramientas para webmasters.

El objetivo de todos buscadores es mostrar a los usuarios los sitios de mayor utilidad y relevancia para su consulta teniendo en cuenta también los aspectos locales. Los resultados que se muestran en un mismo término de búsqueda a los usuarios de España son distintos a los que se muestran por ejemplo a los de Portugal o Argentina.

Cómo establecer la orientación geográfica en Google

Para establecer la orientación geográfica deberemos dirigirnos a la página principal de Herramientas para webmasters de Google, y hacer clic en el icono de la rueda dentada y, a continuación, en Configuración del sitio. En la opción Segmentación geográfica deberás seleccionar tu opción. Si quieres que tu sitio web no esté asociado a ningún país ni a ninguna región, deberás seleccionar «Ninguno» en la lista desplegable.

Orientación-geográfica-Google

 

En la imagen anterior anterior te muestro una captura de pantalla de la configuración de la orientación geográfica en Google. En el caso de la página web en la que estás ahora https://rusalia.com, la opción seleccionada es «Ninguno», aunque para redactar este artículo lo he cambiado a España (como se puede ver en la captura de pantalla de arriba) para que se vea claramente cómo puedes elegir el país.

¿Por qué para esta página web he seleccionado «Ninguno»? Muy sencillo. Tengo clientes principalmente en España pero también en los países de Latinoamérica y los servicios de mi web los puedo ofrecer a distancia a cualquier país del mundo, no soy un negocio local como pudiera ser un restaurante en España (en este caso la opción a elegir sería claramente «España»). De esta manera me aseguro salir también en mejor posición en los resultados de búsqueda de los países hispanohablantes, aunque como Google es muy listo sabe que la dirección mi negocio está en España por lo que mi web sale mucho mejor posicionada en http://google.es que, por ejemplo, en http://google.cl.

Orientaciones de Google

Estas son las orientaciones que da Google a la hora establecer la orientación geográfica de páginas web en varios idiomas:

  • Dominios país (por ejemplo: .es, .fr, ru o .de). Estos dominios ya están asociados a una región geográfica. Por ello, no podrás especificar una ubicación geográfica.
  • Dominio de nivel superior genérico (por ejemplo: .com o .org). Si tu sitio se orienta a usuarios de una ubicación geográfica concreta, como te he mostrado en el punto anterior, puedes facilitar a Google información para determinar cómo aparece tu sitio en los resultados de búsqueda. Los datos que proporciones complementarán la información de la que ya dispone Google (como, por ejemplo, la dirección IP, la información de ubicación de la página, los enlaces con la página o la información de Google Places). Para ver una lista completa de dominios que Google considera genéricos, puedes consultar este enlace.
  • Subdominios y subdirectorios. Los dominios país (.ru, por ejemplo) ofrecen un extra en cuanto a optimización SEO con respecto a las opciones de subdominio (http://ru.miempresa.com) o subdirectorio (http://miempresa.com/ru). No obstante, todavía puedes hacer una cosa para ayudar a Google a averiguar a qué país se dirige tu sitio web. Así, puedes acudir a las Herramientas para webmasters de Google y decirle a Google que tu web http://ru.miempresa.com (o http://miempresa.com/ru) se dirige a usuarios rusos. No será lo mismo que tener un dominio http://miempresa.ru pero ayudará a Google a entender la segmentación geográfica de tu web.

5. Cómo saber los resultados de Google para diferentes zonas geográficas

Para saber cómo aparecen las distintas versiones de tu página web en los resultados de Google para distintos países o idiomas, puedes hacer lo siguiente: configura la búsqueda de Google como si estuvieras navegando, por ejemplo, desde Rusia y busca por las palabras clave con las que has trabajado para el idioma ruso. Una advertencia: Google sabe que tu IP no es rusa por lo que este experimento puede que no siempre funcione del todo bien pero sí que te dará una idea aproximada.

Abajo te muestro dos capturas de pantalla de cómo configurar la búsqueda avanzada de Google:

Búsqueda-avanzada-google-cambiar-idioma

 

Búsqueda-avanzada-google-cambiar-idioma-ruso

Para demostrar que funciona voy a buscar la marca Seat con esta configuración de idioma (ruso) y región (Rusia). Los resultados que se muestran serían los que obtendría un usuario de Rusia para este término de búsqueda «Seat». El primer resultado corresponde al dominio de Rusia (.ru) de esta marca de coches:

resultados-búsqueda-rusia-seat

 

En conclusión

Como habrás podido comprobar no hay una respuesta única a cuál es la mejor elección entre dominio, subdominio o subdirectorio, puesto que todas las opciones tienen ventajas e inconvenientes. Solo necesitas entender cuáles son estos pros y contras para poder decidir cuál es la mejor opción para ti y para tu negocio. Espero que este artículo te haya ayudado a entenderlo.

Ahora es tu turno: ¿Qué opción has elegido para tu sitio web y por qué motivo? 

 

ComparteTuitea

Categorías: 5.3. WordPress Multilingüe

¿Te ha resultado útil? 1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (9 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…

Suscríbete al blog, es gratis :)
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad

Planifica tu viaje a Rusia online en un plis plas en 10 pasos

Pasos Antelación Enlaces
1 Billetes de avión 60 días Busca vuelos baratos con Momondo
2 Solicitud de Visado 30-45 días Rellena la solicitud online
Consigue online la carta de invitación
Contrata un seguro de viaje
3 Billetes de tren 30-45 días Utiliza la web de los ferrocarriles rusos RZD
4 Alojamiento 30 días Realiza la reserva online con Booking
5 Entradas museos 15-30 días Kremlin, Hermitage y Peterhof
6 Tours guiados sin colas 15-30 días Free tours, excursiones y actividades en Rusia
7 Entradas espectáculos 15-30 días Entradas online Bolshoi y Mariinsky
Entradas Kostroma y Feel Yourself Russian
8 Cambio de rublos 7 días Cambio de moneda online con ExactChange
9 Restaurantes 5 días Reserva online con Resto.ru
10 Taxis 2-3 días Reserva online con KiwiTaxi

Visitas guiadas

Sobre Irena Domingo

Irena Domingo's avatar

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Más sobre mí... | Puedes contactar conmigo en Twitter, Google+ o a través del Foro de Rusalia, en el cual podrás realizar preguntas, obtener respuestas y compartir tus consejos sobre Rusia.

¿WordPress multilingüe?

Las herramientas que utilizo para crear una web multilingüe con WordPress

Leer más

Lo más leído

Cómo tener tu página web de WordPress en varios idiomas

Cómo traducir un tema o un plugin de WordPress: archivos .po y .mo

3 consejos para crear una web profesional: WordPress, Genesis Framework y Child Theme

Páginas web en varios idiomas: dominio, subdominio, subdirectorio y SEO

Guía completa WPML: WordPress en varios idiomas [Incluye Guía PDF]

Los 25 plugins de WordPress que utilizo con Genesis: ¿Demasiados?

Cómo instalar WordPress en tu idioma (y cómo cambiarlo)

Cómo traducir el Genesis Framework para WordPress y sus temas

Siteground: hosting WordPress de calidad a un precio razonable

Widgets de WordPress: cómo darles formato y hacerlos multilingües

Más artículos sobre WordPress Multilingüe →

Tema multilingüe *

divi* Traducido a 32 idiomas + Soporte RTL + Compatible con WPML

Entradas recientes

  • Los días festivos y de celebración en Rusia en 2020
  • Moscú en el espacio: del Museo de Cosmonáutica al Pabellón Cosmos
  • Seguro médico de viaje a Rusia para el visado electrónico (en 5 minutos)
  • Cómo obtener el visado a Rusia de manera más fácil y económica
  • Cómo obtener el visado electrónico a Rusia (e-visa): San Petersburgo, Kaliningrado y regiones del Lejano Oriente
  • Visado electrónico online a India (e-Visa o ETA): Guía paso a paso

¿Conectamos?

TwitterYoutubeFacebookInstagram

Sobre mí

Foro Rusalia

Contacto

En el cementerio de Novodévichi. Tumba de Dmitri Shostakóvich

#rusia #moscu #novodevichy
Convento de Novodévichi, historia viva de Rusia
#rusia #moscu #moscú #viajar
Moscow City, la ciudad de los rascacielos de Moscú, al más puro estilo New York City
#rusia #moscu
Caminando por la Necrópolis de la Muralla del Kremlin, en dirección al Mausoleo de Lenin en la Plaza Roja de Moscú #rusia

Sígueme en Instagram

Copyright © 2019 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Aviso legal | Privacidad| Política de cookies | Aviso afiliación

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continuas navegando considero que aceptas su uso. Más informaciónAcepto