• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/1. VISADO/OPCIÓN 3. Rusia sin visado/

Rusia sin visa para ecuatorianos: requisitos y documentación

Existen alrededor de 60 nacionalidades que no necesitan visa para viajar a Rusia. Entre estas nacionalidades se encuentra la ecuatoriana. En este artículo te explico los requisitos que deben cumplir los ciudadanos de Ecuador para entrar en Rusia sin visado, así como la documentación que deben llevar.

Rusia sin visado desde Ecuador

TE VOY A HABLAR DE...

  • 1. Los ecuatorianos no necesitan visa para viajar a Rusia (hasta 90 días)
  • 2. ¿Qué documentación necesita un ecuatoriano para entrar a Rusia sin visado?
    • A) Pasaporte ecuatoriano vigente
    • B) Boletos de ida y vuelta de avión, tren, autobús u otro medio de transporte
  • 3. ¿Qué documentación no necesita un ecuatoriano para entrar a Rusia sin visado?
    • A) ¿Necesitan los ecuatorianos una carta de invitación para viajar a Rusia?
    • B) ¿Es obligatorio para los ecuatorianos presentar un seguro médico de viaje?
  • 4. ¿En qué casos los ecuatorianos sí necesitan visa para viajar a Rusia?
  • 5. ¿Qué trámites debe realizar un ecuatoriano al llegar a Rusia?

1. Los ecuatorianos no necesitan visa para viajar a Rusia (hasta 90 días)

Visa-Free-Rusia-EcuadorLos ecuatorianos no necesitan visa para viajar a Rusia. El 24 de septiembre de 2010, los gobiernos de Ecuador y Rusia firmaron en Nueva York un acuerdo o tratado de exención de visados, mediante el cual los ciudadanos ecuatorianos pueden entrar, transitar y permanecer en el territorio de Rusia sin visado por un periodo de hasta 90 días, durante cada período de 180 días, contados a partir de la fecha de su primera entrada. Este tratado entró en vigor el 24 de noviembre de 2012.

  • Ejemplo 1: si entras en Rusia con tu pasaporte ecuatoriano el 1 de enero y sales el 31 de marzo (90 días), entonces no podrás volver a entrar en Rusia hasta el 1 de julio, es decir, una vez hayan transcurrido 180 días desde la primera fecha de entrada. A partir del 1 de julio podrás disfrutar de una nueva estancia de 90 días en las mismas condiciones.
  • Ejemplo 2: si entras en Rusia con tu pasaporte ecuatoriano el 1 de enero y sales el 30 de enero (30 días), entonces podrás volver a entrar en Rusia para disfrutar de otra estancia de hasta 60 días, hasta agotar los 90 días, si se produce antes del 1 de julio.

La gran mayoría de ecuatorianos que viajan a Rusia por turismo hacen uso de esta exención de visa. Da igual si viajas a Moscú, San Petersburgo, Kazán, Sochi o a Siberia, la exención de visa se aplica a todo el territorio ruso.

Ten en cuenta que durante esta estancia en Rusia no puedes llevar a cabo ninguna actividad laboral lucrativa, ni por cuenta propia ni por cuenta ajena.

Embajada de Rusia en Ecuador - Rusia sin visado para ecuatorianos

2. ¿Qué documentación necesita un ecuatoriano para entrar a Rusia sin visado?

Lo primero que hay que decir es que no necesitas desplazarte al consulado de Rusia en Quito para realizar ningún trámite ni tampoco necesitas solicitar el visado electrónico (e-visa) a Rusia.

Como turista ecuatoriano, lo único que debes hacer es presentar en el control fronterizo de Rusia la siguiente documentación:

A) Pasaporte ecuatoriano vigente

El acuerdo de exención de visa no establece nada sobre el periodo de vigencia que debe tener el pasaporte, pero los consulados recomiendan que el pasaporte tenga una vigencia de más de 6 meses a partir de la fecha programada de salida de Rusia.

Es decir, si compras un boleto de avión con entrada en Rusia el 15 de junio de 2020 y salida el 30 de junio de 2020, comprueba que tu pasaporte tenga una fecha de caducidad más allá del 30 de diciembre 2020.

Es importante comprobar antes de tu viaje la vigencia de tu pasaporte y que el mismo no presenta daños ni desperfectos. En caso contrario, deberás renovar tu pasaporte antes de viajar a Rusia para evitar problemas en la frontera rusa.

¿Y si tengo doble nacionalidad? Si dispones de pasaporte de otro país (por ejemplo, pasaporte español o italiano), ten en cuenta que para disfrutar de la exención de visado deberás presentar en la frontera rusa solo tu pasaporte ecuatoriano.

Pasaporte de Ecuador

B) Boletos de ida y vuelta de avión, tren, autobús u otro medio de transporte

Además del pasaporte vigente, es conveniente aportar los pasajes o billetes de ida y vuelta de avión, tren, autobús u otro medio de transporte. El acuerdo de exención tampoco establece que haya que aportar los boletos de transporte, pero es habitual que se soliciten a la llegada a Rusia por parte de los funcionarios de frontera.

Billete avión Moscú

3. ¿Qué documentación no necesita un ecuatoriano para entrar a Rusia sin visado?

En ocasiones se suscitan dudas sobre si se debe aportar otra documentación como una invitación (voucher turístico) o las reservas hoteleras o un seguro médico de viaje.

A) ¿Necesitan los ecuatorianos una carta de invitación para viajar a Rusia?

No, los ecuatorianos no necesitan invitación ni tampoco las reservas hoteleras, siempre y cuando hagan uso del periodo de exención de la visa.

Ejemplo carta de invitacion a Rusia con Airbnb

B) ¿Es obligatorio para los ecuatorianos presentar un seguro médico de viaje?

No es obligatorio contratar un seguro médico de viaje pero sí muy recomendable, de hecho los consulados rusos recomiendan disponer de un seguro médico de viaje para cualquier eventualidad que pueda surgir, puesto que en caso de necesitar asistencia sanitaria en Rusia puede resultar muy costosa.

Si no dispones de seguro médico de viaje, puedes contratarlo de manera fácil y en 5 minutos de manera online con la compañía rusa Cherehapa. En el periodo del seguro debes señalar desde la fecha de entrada a Rusia hasta la fecha prevista de salida.

Seguro medico e-visa rusa 1 - Cherehapa - Liberty Seguros

Seguro medico e-visa rusa 2 - Cherehapa - Liberty Seguros

Seguro medico e-visa rusa - Ejemplo - Cherehapa - Liberty Seguros

Por último, cabe decir que para los ciudadanos europeos sí que existe la obligación de aportar un seguro médico de viaje.

4. ¿En qué casos los ecuatorianos sí necesitan visa para viajar a Rusia?

Si eres ecuatoriano debes solicitar visa para viajar a Rusia en los siguientes casos:

  • Si deseas permanecer o residir en el territorio de la Federación de Rusia más de 90 días.
  • Si quieres ejercer alguna actividad laboral o comercial.
  • Si quieres estudiar en alguna universidad rusa.

Además, si eres extranjero y vives en Ecuador, puedes solicitar el visado ruso en el Consulado de Rusia en Ecuador, siempre y cuando justifiques tu estancia en Ecuador por un periodo no inferior a 3 meses.

En todos los casos anteriores deberás solicitar un visado ruso, para lo cual deberás desplazarte al consulado de Rusia en Chile.

Puedes solicitar diferentes tipos de visado

  • Visado de turismo, para actividades turísticas.
  • Visado de negocios, para desarrollar actividades de carácter comercial o llevar a cabo negociaciones en el territorio de la Federación de Rusia.
  • Visado de viajes privados, para visitar a familiares o amigos en Rusia.
  • Visado de estudiante, para cursar estudios en Rusia.
  • Visado de trabajo, para poder trabajar en Rusia.
  • Visado humanitario, para estancias de intercambios culturales, de carácter deportivo, científico-técnico, socio-político, religioso o para misiones humanitarias
  • Visado de tránsito, para el tránsito a un país de destino a través del territorio de la Federación de Rusia

Para obtener alguno de estos visados deberás de rellenar un formulario electrónico, el cual deberás imprimir, firmar y pegar una foto tamaño 3,5*4,5, así como aportar otra documentación: invitación (o visa support/voucher), pasaporte original, certificado médico que acredite que el solicitante no eres portador del virus VIH-SIDA, etc.

La información sobre la documentación necesaria para solicitar cada tipo de visado, así como los plazos, precios, costes y tasas consulares, la tienes en este enlace: https://ecuador.mid.ru/es_ES/web/ecuador_es/visa-a-rusia

5. ¿Qué trámites debe realizar un ecuatoriano al llegar a Rusia?

Para finalizar este artículo, es conveniente explicar los trámites que debe realizar un ecuatoriano al llegar a Rusia. Si llegas mediante un vuelo internacional a Rusia, en el aeropuerto deberás realizar una serie de trámites y pasos:

  • El primer control que hay que pasar es el control pasaportes, en el cual se debe cumplimentar la tarjeta de inmigración.
  • Una vez pasado el control de pasaportes, podrás ir a recoger el equipaje (en el caso de que hayas facturado equipaje).
  • Seguidamente se pasa por el control de aduanas: pasillo verde si no hay nada que declarar y pasillo rojo si tienes algo que declarar.
  • Una vez pasado el control de aduanas se sale al hall de llegadas del aeropuerto, momento en el cual ya podrás utilizar los servicios que ofrece el aeropuerto: cambio divisas, cajeros automáticos, oficinas de información turística, tiendas, restaurantes o el servicio de transporte hasta el centro de la ciudad.

Todos estos pasos están explicados con detalle en este artículo: La tarjeta de inmigración y los trámites aduaneros en Rusia.

Tarjeta de inmigracion Rusia con pasaporte

Por último, una vez llegues a tu alojamiento, la administración del hotel o el anfitrión de tu alojamiento deberá realizar el registro de tu llegada proceso mediante el cual se comunica a las autoridades rusas del lugar en el que te pueden encontrar si hiciera falta.

Este trámite está explicado en detalle en este artículo: El registro en Rusia: Qué es y cómo se realiza.

Espero que este artículo os haya sido útil a todos los ecuatorianos y ecuatorianas que viajéis a Rusia ¡Buen viaje!

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
31 enero, 2020
Comentarios:
4 comentarios

Categorías: OPCIÓN 3. Rusia sin visado

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. wellington quinton

    25 noviembre, 2022 a las 12:06 am

    si dispongo de visa norteamericana y soy ecuatoriano podre ingresar a kazan?

    Responder
    • Irena Domingo

      29 noviembre, 2022 a las 7:59 pm

      Necesitas pasaporte ecuatoriano

      Responder
  2. Ангел Ликан Масиас

    26 febrero, 2020 a las 10:12 am

    Muchas Gracias excelente información, muy detallada. felicitaciones. Saludos desde Guayaquil Ecuador.

    Responder
    • Irena Domingo

      26 febrero, 2020 a las 12:36 pm

      Muchas gracias 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación