La ciudad de San Petersburgo tiene unos 260 palacios. Uno de los más célebres y que te recomiendo que visites es el Palacio de los Yusupov, importante familia aristocrática de la Rusia imperial. Se trata de un precioso y lujoso palacio pero sin los agobios de L’Hermitage. Su exterior es modesto pero oculta un interior lleno de elegancia. Además, el palacio es muy conocido por ser el escenario del asesinato de Rasputín.
1. La importancia histórica del Palacio de los Yusupov
Lo más destacado del Palacio de los Yusupov no lo encontrarás en su reconocible fachada amarilla, sino en la atmósfera de sus interiores fastuosos, que forman parte de un conjunto arquitectónico único con numerosas estancias y cámaras residenciales que te deslumbrarán, al mismo tiempo que te mostrarán la vida de la nobleza antes de la Revolución bolchevique.
Has de tener presente el poderío de San Petersburgo, que fue la capital del Imperio ruso desde su fundación en 1703 hasta 1918, año en el que la capital pasó a ser Moscú.
La construcción del edificio del Palacio de los Yusupov se remonta a 1770 y sus reformas hasta el presente siglo. De 1830 a 1917, los propietarios del palacio y la mansión fueron cinco generaciones de una noble familia noble de príncipes, la más distinguida de la ciudad, e inmensamente rica.
Se trata de los Yusupov, que establecieron su residencia familiar a orillas del río Moika. Por ello, ha recibido también el nombre de Palacio Moika o Palacio de los Yusupov sobre el río Moika, de estilo neoclásico, combinado con otros estilos.
Se especula con que el príncipe Félix Yusupov llegó a tener una fortuna mayor que la del zar. Poseía nada más ni nada menos que 57 palacios.
En 1914 destinó una parte de la mansión para heridos de la Primera Guerra Mundial. Falleció en París en 1967 después de exiliarse y dejó escrito en un libro y en sus memorias el final que tuvo Rasputín según él.
El palacio llegó a albergar más de 40.000 obras de arte (como valiosísimos cuadros de Rembrandt) que, en parte, después de su nacionalización en 1918, fueron trasladados en años y décadas posteriores al Hermitage o al Museo Estatal Ruso de San Petersburgo.
Este palacio ha acogido reuniones gubernamentales y diplomáticas de alto nivel internacional, conferencias y simposios, con la visita de jefes de estado extranjeros y de la realeza actual como la reina de Inglaterra Isabel II, así como invitados de distintas esferas como la actriz Liza Minelli, el cantante Sting, la top model Naomi Campbell o Mick Jagger y sus The Rolling Stones.
2. El asesinato de Rasputín
El Palacio de los Yusupov es muy conocido en la historia de Rusia por el escalofriante episodio del asesinato de Grigori Rasputín, que tuvo lugar la noche del 17 de diciembre de 1916 en la morada residencial del joven príncipe Félix Yusupov.
Seguro que te suena el nombre de Rasputín. Este controvertido campesino siberiano, después monje y converso, de biografía oscura, mirada fija y penetrante, se convirtió en una especie de sanador-vidente y mentor espiritual de gran carisma para la familia del emperador Nicolás II, en concreto para la zarina Alejandra Fiórodovna (se llegó a especular que fue su amante) y también para los Yusupov.
El Palacio de los Yusupov actual recrea en forma de exposición el ambiente vivido y los escenarios del episodio histórico del asesinato a cargo del príncipe Félix Yusupov y otros conspiradores cortesanos.
Rasputín fue envenenado, disparado sucesivas veces y arrojado al río Nevá. Sin duda es una de las atracciones turísticas del lugar. No obstante, los hechos tal como sucedieron a día de hoy tienen algunas lagunas y el misterio sobrevuela por el palacio.
Podrás visitar las salas donde se preparó y cometió uno de los crímenes con más fama del siglo XX, con archivos y fotografías que te descubrirán la personalidad de Rasputín, así como conocer los hechos de la trágica noche.
Verás convertidos a Félix Yusupov y Rasputín en figuras de cera en los sótanos del palacio.
Se han hecho algunas películas y series que narran la vida de Rasputín. Una de las últimas, Los últimos zares (miniserie estadounidense de 2019 de seis episodios de 45 minutos de Netflix), alterna el documental con la ficción mostrándonos los últimos años de la familia real rusa, con aparición relevante incluida de Rasputín. En Rusia se ha criticado su falta de rigor histórico en algunos contenidos, pero ya sabes que muchas series no se corresponden siempre con la realidad más absoluta y buscan la espectacularidad.
3. Cómo llegar al Palacio de Yusupov
El Palacio Yusupov tiene una ubicación muy céntrica en San Petersburgo. Puedes llegar al mismo a pie o mediante alguno de estos métodos de transporte:
- Metro: Admiralteyskaya y Nevsky Prospekt.
- Autobuses públicos 3, 22 y 27 (parada Teatralnaya Ploshchad).
- Trolebuses públicos 5 y 22 (también parada Teatralnaya Ploshchad).
- En barco bajando en el Embarcadero del Río Moika.
Este hermoso palacio tiene dos accesos:
- Desde la calle Dekabristov, 21 (por detrás del palacio) para visitantes individuales y grupos pequeños
- Desde el terraplén del Río Moika, 94, para grupos organizados, o visitantes que acudan a un evento o actuación que se realice en el teatro del palacio (desde una hora antes).
Es importante que tengas en cuenta ambos accesos, ya que el traslado de una entrada a otra requiere su tiempo porque el espacio que ocupa el palacio, la finca y sus anexos es grande. Hay 520 metros de distancia entre un acceso y otro.
Aquí tienes un mapa de la ubicación del palacio y de sus dos accesos:
4. Qué ver y hacer en el Palacio de Yusupov
En el Palacio de Yusupov puedes ver sus lujosos salones, su pequeño pero precioso teatro, su iglesia o sus jardines. Te explico con detalle cómo puedes visitar cada uno de los lugares de este espectacular palacio, cuyo modesto exterior oculta un interior lleno de elegancia.
4.1. Los salones del palacio y el museo
El Palacio Yusupov funciona como un museo, y en el mismo podrás visitar los salones ceremoniales, sala de desfiles, vestidores, galería de arte, estancias principescas, salón de banquetes, el teatro, los escenarios del asesinato de Rasputín o el salón árabe (los Yusupov eran originarios de la lejana Arabia).
El objetivo no es otro que mostrar cómo y dónde vivían los Yusupov. Serás transportado a una época única.
Esta visita puede realizarse de dos maneras: mediante una visita libre con audioguía (inglés, español, italiano, alemán, francés, finlandés, chino o ruso) o mediante una visita guiada (únicamente en ruso), aunque hay agencias privadas que realizan visitas guiadas en otros idiomas.
La visita libre
Este tipo de visita es la que está orientada a los turistas extranjeros puesto que se realiza en muchos idiomas. Hay dos tipos de visita libre, ambas accesibles desde la calle Dekabristov 21:
- Una, de carácter diario, de 11 a 18 h, que cuesta 700 rublos (con posibilidad de audioguía en inglés, español, italiano, alemán, francés, finlandés, chino o ruso), en la que podrás ver los salones principales, el teatro o el salón árabe. La visita tiene una duración aproximada de 1 hora y 15 minutos.
- La otra visita está dedicada a Rasputín, y en la misma podrás recorrer los escenarios del asesinato, realizados con figuras de cera y que únicamente es posible realizar de viernes a lunes de 17 a 18 h. Precio: 350 rublos. La visita dura unos 45 minutos.
Las oficinas de taquillas están abiertas de 10.30 a 17.00 horas.
No obstante, las entradas también pueden adquirirse en la web oficial del palacio, a través de este enlace: https://tickets.yusupov-palace.ru/en/. Para poder realizar fotografías hay que pagar un suplemento de 150 rublos.
En esta captura de pantalla puedes ver la web de venta de entradas con las dos visitas libres que puedes realizar:
Las visitas guiadas
Las visitas guiadas (tours o excursiones) que se organizan desde el palacio son únicamente en ruso y las mismas varían según el día que elijas. Sus precios van desde los 450 a los 950 rublos. Son siempre a partir de una hora de duración y hasta las dos horas y media las más completas.
Pero si deseas realizar una visita guiada en otros idiomas (español, inglés, francés, alemán o italiano), entonces tendrás que recurrir a visitas guiadas privadas. Entre las mismas recomiendo la visita guiada de 2 horas al palacio y a la exposición de Rasputín, la cual se realiza a las 11:00, 12:00,14:00 y 15:00 horas.
Otra buena opción es la visita guiada al palacio organizada por Civitatis.
4.2. El teatro
Para su uso privado, los Yusupov dispusieron que el palacio tuviera un pequeño teatro, sin duda una de las maravillas del lugar, en marcha aún hoy en día y ahora público, por donde pasaron también miembros de la familia real rusa para ver actuaciones escénicas o musicales de gran calidad. Se trata de un teatro cercano a los estilos barroco-rococó.
Actualmente, el teatro del Palacio Yusupov ofrece un programa variado de óperas clásicas, ballet rusos, conciertos, teatro y actuaciones para niños. Las entradas pueden adquirirse en la web del palacio (solamente en ruso). El acceso a las actuaciones del teatro se realiza por el terraplén del Río Moika, 9.
Ten en cuenta que la visita al teatro también también está incluida en las visitas libres o guiadas.
4.3. El Ala Konyushenny
El Ala Konyushenny (o de los establos) es el lugar más moderno del palacio y fue abierta en 2015 para exposiciones, conferencias y producciones teatrales experimentales. Tiene dos niveles con aires de “loft”. Cierra los lunes.
4.4. Iglesia de la Protección de la Madre de Dios
Los Yusupov también tenían su propia iglesia, la Iglesia de la Protección de la Madre de Dios, cuyo acceso se realiza desde el terraplén del Río Moika, 94.
Esta iglesia fue testigo de todos los acontecimientos importantes en la vida de los príncipes Yusupov. Valga como ejemplo el bautismo de la hija de Félix Yusupov, Irina, al que asistieron el emperador Nicolás II y su madre María Fiódorovna.
Puede visitarse de manera gratuita y asistir a los servicios religiosos que ofrece todos los miércoles a las 10 h. Su estilo es bizantino y fue restaurada en 2005 después de mucho tiempo cerrada.
4.5. Los jardines del Palacio de Yusupov
El Palacio de Yusupov también tiene unos bonitos jardines, que tras un periodo de restauración, fueron reabiertos en febrero de 2016.
Se accede a los mismos por la calle Dekabristov 21 y la entrada es gratuita. Están abiertos de 10 a 21 h. Es un buen lugar para relajarse después de la visita al palacio.
4.6. Otros usos del palacio
El Palacio de los Yusupov también es sede del Festival Internacional de Música “Palacios de San Petersburgo”, del 1 de mayo al 31 de julio, durante las llamadas Noches Blancas.
Otros usos actuales son sesiones para fotos de boda, organización de casamientos, cócteles o recepciones.
Espero que este artículo te haya resultado útil para organizar tu visita a este lujoso palacio que vale la pena visitar. Si te ha sido útil puedes ayudarme compartiéndolo en Facebook o Twitter. Gracias por leerme.
Deja una respuesta