En este artículo te explico paso a paso cómo recopilar desde tu ordenador toda la documentación necesaria para tramitar el visado para viajar a Mongolia a través del Consulado, ya sea de manera presencial o por servicio de mensajería.
Artículo actualizado el 19 de febrero de 2019. Publicado originalmente el 21 de octubre de 2018
TE VOY A HABLAR DE...
Introducción
Si vas a realizar la ruta del transiberiano o transmongoliano es muy probable que necesites obtener el visado a Mongolia, además de los visados ruso y chino.
Si en artículos anteriores te explicaba paso a paso cómo obtener el visado ruso y cómo obtener el visado chino, en este artículo completo la «trilogía» de visados del transmongoliano y te explico en detalle cómo obtener el visado a Mongolia.
Tramitar un visado es siempre un engorro, pero a través de este artículo voy a tratar de explicar cómo hacerlo de la manera más sencilla y menos engorrosa.
Una advertencia previa: este artículo está basado en mi experiencia en el trámite de visados a Mongolia y trataré de mantenerlo actualizado, pero ten en cuenta que los trámites en los consulados a veces cambian de repente por lo que te recomiendo que contrastes la información de este artículo con la información proporcionada por los consulados de Mongolia.
1. ¿Se puede viajar a Mongolia sin visado?
Lo primero que tienes que saber es si necesitas visado para viajar a Mongolia. Pues bien, en general es necesario visado para viajar a Mongolia, pero existen algunos países que están exentos de tramitar visado para estancias cortas de hasta 30 o incluso 90 días.
Para saber si necesitas visado lo mejor es visitar la página web oficial del departamento consular del Ministerio de Asuntos Exteriores de Mongolia, donde puedes consultar el listado de países que no necesitan visado y bajo qué condiciones:
En la actualidad, los españoles, mexicanos o colombianos necesitan visado para viajar a Mongolia, pero existen algunas nacionalidades que están exentas de visado:
- Para estancias de hasta 90 días: Argentina, Bielorrusia, Brasil, Chile, Kazajistán, Kirguistán, Macao (China), Serbia, Ucrania (con invitación oficial) y Estados Unidos.
- Para estancias de hasta 30 días: Canadá, Cuba, Alemania, Israel, Japón, Laos, Malasia, Uruguay, Rusia, Tailandia y Turquía.
- Para estancias de hasta 21 días: Filipinas.
- Para estancias de hasta 14 días: Singapur y Hong Kong.
Te en cuenta que este listado va variando con el tiempo y el listado de países que no necesitan visado va ampliándose. Por ejemplo, desde septiembre de 2018 a los ciudadanos chilenos ya no se les requiere visado para estancias inferiores a 90 días.
A veces este listado también puede reducirse puesto que, por ejemplo, los españoles no necesitaban visado para viajar a Mongolia hasta finales de 2015 pero el 1 de enero de 2016 volvió a introducirse.
En resumen, los argentinos, chilenos, cubanos y uruguayos no necesitan visado para estancias cortas en Mongolia, mientras que el resto de países de habla hispana (España, México, Colombia, Perú, Ecuador, Honduras, Cota Rica, etc.) sí que necesitan visado.
Nota sobre el mapa: desde septiembre de 2018 los chilenos no necesitan visado para estancias hasta 90 días.
2. ¿Dónde se solicita el visado?
Aconsejo tramitar el visado en los Consulados de Mongolia tu país antes de salir de viaje. También existe la posibilidad de obtener el visado a la llegada a Mongolia o en los consulados de Mongolia de otros países, aunque bajo ciertos requisitos que es mejor consultar directamente en los consulados.
Opción 1: Visado antes de salir de viaje
El visado a Mongolia se puede solicitar antes de salir de viaje en el Consulado de Mongolia de tu país. En España, el Consulado de Mongolia se encuentra en Barcelona en el Passeig Sant Joan 114, 4º 1ª – 08037 Barcelona.
Para otros consulados consultar el sitio web oficial del departamento consular del Ministerio de Asuntos Exteriores de Mongolia: http://consul.mn/eng/05dtg.php.
Opción 2: Visado a la llegada
Si en tu país de residencia no existe consulado, entonces puedes solicitar el denominado “visado a la llegada” (“visa on arrival”) en el aeropuerto de Ulán Bator o en los puntos fronterizos de Mongolia. IMPORTANTE: este procedimiento puede usarse únicamente en determinados casos muy concretos referidos a visados de negocios. Es, por lo tanto, obligatorio viajar a Mongolia con un visado de turista. Las Autoridades de Inmigración en Mongolia se reservan el derecho a no permitir la entrada al país si no se dispone de dicho visado. De hecho, según me han informado desde el Consulado de Mongolia, se han producido casos de ciudadanos españoles que, al viajar sin visado a su llegada por avión o tierra, han sido deportados desde Mongolia o aeropuertos intermedios (Moscú y Beijing) por no disponer del visado obligatorio.
La información oficial de este tipo de visado la tienes en la web oficial del Departamento Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores de Mongolia: http://consul.mn/eng/03visae.php. Personalmente nunca he tramitado un visado a la llegada, pero los que lo hayáis hecho os pediría por favor que dejarais vuestra experiencia más abajo en el área de comentarios para que pueda servir a otros viajeros.
Opción 3: Visado durante tu viaje
También es posible solicitar el visado durante tu viaje en los consulados de Mongolia de otras partes del mundo. Por ejemplo, es posible obtener el visado en Rusia en los consulados de Mongolia de Moscú e Irkutsk. No obstante, la posibilidad de obtener visado “sobre la marcha” está sujeto a las reglas cambiantes de los consulados por lo que es mejor no arriesgar y tramitarlo con antelación antes de salir de viaje o, al menos, contactar previamente con el consulado para asegurarse que es posible hacerlo.
3. ¿Cuándo iniciar la tramitación?
La documentación debe presentarse, como mínimo, con unos 15 días de antelación del inicio del viaje, aunque el consulado recomienda una mayor antelación para evitar imprevistos y, sobre todo, en los meses previos al verano cuando el número de solicitudes es más alto. Yo suelo hacerlo con unos 30 días de antelación.
Así, el trámite normal de obtención del visado tarda unos 7 días hábiles desde el momento en el que presentas la documentación en el Consulado. Si entregas la documentación un lunes, tu visado estará listo el miércoles de la semana siguiente (siempre y cuando no hayan festivos de por medio).
También puedes solicitar la tramitación urgente (48 horas), pero es más cara y el consulado se reserva el derecho de conceder o denegar este tipo de tramitación urgente.
4. Tipos de visado, periodo de validez del visado y duración
Existen diferentes tipos de visado según el motivo de tu viaje. El más habitual es el de turismo (tipo J), pero también hay visados por motivos de negocios (B), estudios (S), viajes privados, tránsito, etc.
Ten en cuenta que el visado turístico tiene un periodo de validez de 90 días una vez emitido, por lo que deberás efectuar en el país dentro de ese periodo. Por ejemplo, si solicitas el visado el 20 de junio y las autoridades consulares lo emiten el 1 de julio, el visado tendrá una validez desde el 1 de julio al 30 de septiembre, y deberás entrar en Mongolia antes del 30 de septiembre, de lo contrario tu visado caducará.
Además, una vez entres en Mongolia, la duración del visado es de 30 días, aunque con la posibilidad de renovación en el mismo país. Siguiendo con el ejemplo anterior, si entras el 1 de agosto podrás estar en Mongolia hasta el 30 de agosto.
Respecto al número de entradas, únicamente es posible obtener el visado turístico de una entrada, puesto que si necesitas realizar dos entradas en el país necesitarás una autorización ministerial.
5. ¿Qué cuesta el visado a Mongolia?
El visado a Mongolia cuesta 70 euros por persona (60 euros de tasas consulares más 10 euros por gastos de gestión). Si se solicita el trámite urgente el coste total es de 110 euros.
6. Pasos para tramitar el visado
Para tramitar el visado de turismo a Mongolia debes presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte Original
- Seguro médico
- Fotocopia billetes de transporte de entrada y salida a Mongolia
- Fotocopia reservas de alojamiento
- Formulario de solicitud de visado rellenado en mayúsculas, firmado y al cual debes pegar una foto
- Fotocopia del comprobante de pago de las tasas
Te explico los pasos secuenciales que yo sigo para tramitar el visado a Mongolia:
Paso 1. Disponer de pasaporte en vigor
Para obtener el visado mongol lo primero que necesitarás es pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses en el momento de salir de Mongolia.
Para tramitar el visado debes presentar (o enviar por mensajería) el pasaporte original, que quedará en poder del Consulado unos días. Esto es así puesto que el visado va adherido en una de las páginas de tu pasaporte.
Ten en cuenta que tu pasaporte no debe presentar ningún tipo de deterioro como estar descosido en el lomo, estar manchado o tener páginas rotas. En estos casos es mejor renovar el pasaporte antes de solicitar el visado
Paso 2. Seguro médico de viaje
Para tramitar el visado a Mongolia es obligatorio disponer de seguro médico de viaje que disponga de cobertura médica y de repatriación en Mongolia. En el seguro debe figurar tu nombre, el número de póliza, el ámbito de cobertura (Mongolia o Mundo) y su periodo de validez.
Una manera rápida y económica de contratar un seguro a Mongolia, Rusia o China, es utilizar la compañía ERV – Europea de Seguros, mediante la cual podrás obtener un seguro médico en 5 minutos listo para imprimir.
Paso 3. Fotocopia billetes de transporte de entrada y salida
En tercer lugar, deberás presentar el billete de avión de ida y vuelta, es decir, el justificante de entrada y salida de Mongolia.
Si realizas la entrada y/o salida de Mongolia por tierra, desde o hacia Rusia o China, tienes 3 opciones:
- Presentar el billete de tren de entrada y/o salida a Mongolia
- Si todavía no has comprado los billetes de tren, puedes presentar los billetes de avión a países cercanos, es decir, los billetes de avión a Moscú o Pekín, así como el billete de vuelta desde estas ciudades.
- Si no dispones de billetes de avión ni tampoco de billetes de tren, deberás justificar mediante una carta explicativa del itinerario firmada por el grupo, los motivos por los que no presentas billetes. Esta opción está reservada para viajes que no impliquen ni avión ni tren, es decir para viajes a Mongolia en coche, moto, etc.
Importante: es obligatorio presentar el justificante tanto de entrada como de salida de Mongolia. No es válido presentar solamente el billete de entrada.
Paso 4. Fotocopia de la reserva de tu alojamiento en Mongolia
Las autoridades de Mongolia quieren saber dónde estarás en cada momento y qué itinerario realizarás. Por este motivo, además de los billetes de avión o tren, también solicitan documentación que justifique el itinerario que vas a realizar (y que también deberás señalar en el formulario de solicitud):
- Si viajas por libre has de aportar una fotocopia de la reserva de tu alojamiento en Mongolia. Lo más práctico es realizar todas las reservas hoteleras mediante la plataforma de reservas de Booking, en aquellos alojamientos que permitan cancelación gratuita. De esta manera, una vez obtenido el visado, puedes cambiar tus reservas hoteleras por otras, en el caso de que cambien tus planes de viaje o encuentres otro hotel que se ajuste mejor a tus necesidades.
- Si vas con un viaje organizado por agencia deberás presentar una fotocopia de la confirmación de la agencia. La agencia te proporcionará esta documentación. Esta confirmación de la agencia no es necesaria si viajas por libre.
Paso 5. Rellenar formulario solicitud
Para descargar el formulario, así como el detalle de documentación que has de aportar, has de rellenar primero el siguiene formulario en la página web del Consulado de Mongolia: http://consuladomongolia.com/contacto
A continuación podrás descargar el formulario junto con las instrucciones para rellenarlo y la documentación que deberás aportar. El formulario también puede descargarse directamente en esta dirección: http://www.consuladomongolia.com/DOCUMENTACION_VISADO_MONGOL.pdf
Puedes rellenar el formulario en ordenador o a mano en boli, con letras mayúsculas e impreso en papel blanco A4. NO OLVIDES FIRMAR EL FORMULARIO.
En las siguientes capturas de pantalla viene explicado cómo se debe rellenar el formulario:
Una vez rellenado y firmado el impreso, deberás pegarle (no grapar) una foto de tamaño carnet original. La fotografía carnet debe ser en papel fotográfico y tomada en los últimos 6 meses, de tamaño 3,5 x 4,5 cm. No vale una fotocopia o impresión en color.
Paso 6. Pago de tasas: fotocopia comprobante
El pago de las tasas debe ser realizado antes de presentar la documentación y solo mediante ingreso en cuenta. No se admite el pago por transferencia ni el pago en efectivo en el Consulado.
El Consulado recomienda el uso del cajero automático en una sucursal de Bankia. Debes seleccionar la opción de Pagos / Ingresos.
El número de cuenta IBAN a nombre del Consulado de Mongolia de BANKIA: ES08 2038 8921 33 6000076617
- Gestión normal 7 días hábiles: 70 euros por persona
- Urgencia en 48 horas: 110 euros por persona (el Consulado se reserva el derecho de conceder o denegar la urgencia)
Los menores pagan las mismas tasas que los adultos.
Una vez realizado el pago, deberás presentar una fotocopia del comprobante del ingreso de las tasas consulares.
Paso 7. Presentación de la documentación
Una vez dispones de toda la documentación y has pagado las tasas, es momento de presentar toda la documentación en el consulado, ya sea de manera presencial o por mensajería.
El horario de atención en el Consulado de Mongolia en Barcelona es de lunes a viernes de 9.45 a 13.30h. No es posible gestionar la solicitud de visado en el Consulado de Mongolia en Madrid.
Dentro de este horario la entrega de documentación de visado únicamente se puede hacer mediante una mensajería autorizada o en persona, con cita previa solicitada previamente en el e-mail: [email protected]
La única vía de contacto con el Consulado es mediante email, porque no ofrece atención telefónica
7.1. Trámite presencial (Barcelona)
Tras haber solicitado cita previa, el día y hora citado te presentas en el Consulado de Mongolia (Passeig Sant Joan 114, 4º 1ª 08037 Barcelona). Si toda la documentación es correcta te entregarán una hoja de recogida con un número y la fecha a partir de la cual puedes recoger tu pasaporte con el visado listo.
7.2. Trámite por mensajería
Lo primero que hay que decir es que está prohibido el envío de la documentación por Correos, Correos Express o Correo Certificado.
Las únicas empresas de mensajerías aceptadas son: MRW, SEUR, NACEX, DHL y UPS. Toda la documentación la debes meter en un sobre y enviar a:
ATT. SERVICIO CONSULAR. CONSULADO DE MONGOLIA.
Passeig Sant Joan 114, 4º 1ª 08037 Barcelona
Puedes tramitar varios visados a la vez por mensajería
Recuerda incluir, además de la documentación requerida, un sobre para la devolución de tus pasaportes en el que debe figurar tu nombre y apellidos, la dirección, email y teléfono para facilitar el trabajo del mensajero.
Una vez recibido tu sobre en el consulado, revisarán la documentación y te enviarán un e-mail (no olvides indicarlo) con la fecha de recogida a partir de la cual podrás enviar a tu mensajero a recoger tu sobre con los visados ya emitidos.
En caso de no recibir el e-mail revisa tu bandeja de spam. Si de todas maneras no lo has recibido en las 48 horas posteriores a la recepción en el Consulado de tu sobre, envía un mail a nuestro correo solicitando los datos de recogida.
Espero que este artículo te hay servido para tramitar tu visado a Mongolia ¿Cuál ha sido tu experiencia? Puedes dejar tu comentario más abajo
Hola! Gracias por el Blog. Me está resultando muy útil para preparar mi futuro viaje. Lo único que me tiene un poco preocupado es que el consultado de Mongolia en Madrid ha cerrado, http://consuladomongolia.com/ y por lo visto para tramitar el visado hay que hacerlo a través de la Embajada en Francia !!! ¿Alguien sabe cómo proceder en estos casos?
Yo estoy en la misma situación. He preguntado en la embajada de París y parece que lo que hay que hacer es la visa on arrival cuando se llegue a la frontera.
hola! mil gracias por el blog, muy util. Con pasaporte español, se puede obtener un visado ya extendido de dos meses con antelacion? porque si empiezas tu viaje por Mongolia y tienes que volver a UlanBaatar al cabo de un mes…corta un poco el rollo haah