• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • 1. VISADO
    • OPCIÓN 1. Visado electrónico (e-visa)
    • OPCIÓN 2. Visado regular
    • OPCIÓN 3. Rusia sin visado
    • INVITACIÓN A RUSIA
    • SEGURO DE VIAJE A RUSIA
    • VISADO CHINA, INDIA Y EX-URSS
  • 2. PREPARATIVOS
    • PASO 0. Restricciones
    • PASO 1. Itinerario
    • PASO 2. Vuelos
    • PASO 3. Trenes rusos
    • PASO 4. Alojamiento
    • PASO 5. Museos
    • PASO 6. Espectáculos
    • PASO 7. Rublos
    • PASO 8. SIM
    • PASO 9. Equipaje
    • PASO 10. Llegada
  • 3. DESTINOS
    • 3.1. MOSCÚ
      • 1. Centro de Moscú
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores Moscú
    • 3.2. SAN PETERSBURGO
      • 1. Centro San Petersburgo
      • 2. Recorridos turísticos
      • 3. Museos y parques
      • 4. Iglesias y arquitectura
      • 5. Espectáculos
      • 6. Restaurantes
      • 7. Compras
      • 8. Transporte
      • 9. Tourist info
      • 10. Alrededores S. Petersburgo
    • 3.3. TRANSIBERIANO
    • 4. ESPECIALES
      • 4.1. Idioma ruso y traducción
      • 4.2. SEO Rusia
      • 4.3. Negocios en Rusia
      • 4.4. Cultura rusa
      • 4.5. WordPress Multilingüe
  • INVITACIÓN (PDF)
    • TOURS GUIADOS
    • RUBLOS ONLINE
    • SIM RUSA
    • PRODUCTOS RUSIA
    • ALOJAMIENTO
    • SEGURO VIAJE
    • GUÍA RUSALIA (PDF)
  • Show Search
Hide Search
Inicio/4. ESPECIALES/4.5. WordPress Multilingüe/

3 pasos para tener WordPress 100% traducido

WordPress es un gestor de contenidos americano diseñado en inglés y que por defecto no es multilingüe. Tener una página web de WordPress perfectamente traducida a otros idiomas es todo un reto. Necesitarás en primer lugar instalar WordPress en el idioma originario del sitio web, en segundo lugar traducir las cadenas de texto de tu tema (aunque muchos temas ya vienen traducidos a otros idiomas) y, por último, traducir los contenidos que has creado (artículos, widgets, formularios, etc) mediante algún plugin de traducción.

Resumen plugins traduccion WordPress

 

TE VOY A HABLAR DE...

Introducción

WordPress es un gestor de contenidos que es utilizado por millones de páginas web de todo el mundo (tiene una cuota de mercado mundial en gestores de contenidos del 22%) y por ello tiene sentido que muchos usuarios quieran instalarlo en otros idiomas distintos del inglés o que quieran tener su página web en varios idiomas.

En este artículo te explico paso a paso cómo puedes tener tu página web de WordPress totalmente traducida: desde la instalación de WordPress en tu idioma, pasando por la elección de un tema multilingüe (o que puedas traducir fácilmente) y finalizando con la selección de un plugin para la traducción de los contenidos de tu web (ya sea en una instalación independiente de WordPress o en una instalación de WordPress Múltiple).

PASO 1. Instala WordPress en tu idioma

Actualmente, WordPress está traducido a más de 80 idiomas. Para descargar la versión oficial inglesa has de entrar en la página oficial de WordPress http://wordpress.org. Pero si quieres instalar WordPress en otros idiomas, puedes descargar las versiones desde su propia página web:

  • http://es.wordpress.org – Versión española
  • http://fr.wordpress.org – Versión francesa
  • http://de.wordpress.or  – Versión alemana
  • http://ru.wordpress.org – Versión rusa
  • http://pt.wordpress.org – Versión portuguesa
  • http://fi.wordpress.org – Versión finlandesa
  • http://ja.wordpress.org – Versión japonesa
  • Etc…

WordPress 4.0 (disponible desde septiembre de 2014) ya permite elegir el idioma al principio de la instalación, de manera que todo el proceso de instalación podrás hacerlo en tu idioma:

Wordpress Choose Language Installation

Otra opción para instalar WordPress en tu idioma es hacerlo a través de tu propio servidor con 1 solo clic. Por ejemplo, yo utilizo el servidor de Siteground, y a través del mismo puedo instalar WordPress en cualquier idioma con un solo clic con la aplicación Softaculous:Wordpress Choose Language Installation

NOTA IMPORTANTE: desde WordPress 4.0 ya es posible cambiar el idioma de tu sitio web desde el propio panel de administración (sin necesidad de modificar la variable WPLANG del archivo wp-config.php,  la cual ya no existe). Lo único que debes hacer es ir a Ajustes > Generales > Idioma del sitio (abajo de todo), y seleccionar el idioma.

Cambiar idioma sitio web Español WordPress 4.0

PASO 2. Elige temas y plugins multilingües (o tradúcelos mediante Poedit)

Si vas a diseñar una página web multilingüe con WordPress, es conveniente comprobar antes si el tema o los plugins que vas a instalar están ya traducidos a otros idiomas o preparados para ser traducidos puesto que existen temas que no se pueden traducir fácilmente. En este apartado te enseño los principales temas y plugins de WordPress multillingües.

En todo caso, si tu tema no está traducido al idioma en el que pretendes hacer tu web, siempre puedes traducir tu mismo los contenidos con Poedit o incluso con otros plugins. Para saber más puedes leer esta Guía:

  • Guía para traducir un tema (o plugin) de WordPress: archivos .PO y .MO

Cuando traduces un tema de WordPress lo que estás haciendo es traducir lo que se denominan cadenas de texto, que aparecen en el tema tanto en el panel de administración de WordPress como en el frontend y que se encuentran en archivos PHP.

Por el contrario, cuando traduces los contenidos (ver apartado 3) lo que estás haciendo es traducir tus artículos, páginas, sliders, widgets, formularios, etc, cuya información no está en archivos PHP sino que está almacenada en la base de datos de WordPress.

2.1. Temas de WordPress multilingües

WORDPRESS.ORG

Para averiguar qué temas gratuitos de WordPress están ya traducidos o preparados para ser traducidos a otros idiomas, puedes hacer clic en el siguiente botón mediante el cual accederás a los temas de WordPress con la etiqueta «Translation Ready». De todas maneras a partir de WordPress 4.0 ya podrás buscar temas en tu idioma desde el propio panel de administración de WordPress.

Temas Multilingües WordPress.org

Wordpress.org Translation ready

STUDIOPRESS (Genesis Framework)

Puedes traducir de manera automática el Genesis Framework a muchos otros idiomas. No necesitas traducir o subir archivos .PO y .MO al servidor. Solo necesitas instalar el plugin Genesis Translations y activarlo. Puedes comprobar el estado de las traducciones en este enlace: http://translate.studiopress.com. Esta es para mí la mejor de todas las opciones. Simplemente instalas el plugin, lo activas y ya tienes el tema traducido.

Temas Multilingües StudioPress

Genesis Translations Plugin

THEMEFOREST

En Themeforest puedes encontrar dos tipologías de temas multilenguaje:

  • Aquellos que están preparados para ser traducidos con el plugin WPML o con Poedit.
  • Aquellos que ya vienen con un completa solución multilingüe y que, por tanto, no necesitan ningún plugin de traducción como, por ejemplo, Amplus.

Temas Multilingües Themeforest

Amplus Themeforest

ELEGANT THEMES

Todos los temas de Elegant Themes han sido localizados para poder ser traducidos fácilmente. En cada uno de sus temas encontrarás archivos .MO y .PO que pueden ser utilizados para traducir el tema. En la actualidad, todos los temas vienen traducidos al inglés, ruso y alemán. También están empezando a añadir traducciones a otros idiomas en algunos temas.

Más información

Elegantthemes Localization

DIYTHEMES (Thesis)

Para saber cómo traducir los temas de Diythemes a otros idiomas, en los siguientes enlaces dispones de toda la información:

  • http://diythemes.com/thesis/rtfm/tutorials/translate
  • http://diythemes.com/thesis/rtfm/tutorials/translate-skin

DIYthemes Translations

WOOTHEMES

Los temas de WooThemes ya vienen preparados con archivos de idiomas para que resulte fácil traducirlos a tu idioma. También, WooCommerce viene preparado par ser traducido:

Más información

Woothemes localization

 

2.2. Plugins de WordPress multilingües

A partir de WordPress 4.0 ya podrás buscar plugins que estén disponibles en tu idioma desde el propio panel de administración de WordPress, puesto que en la actualidad el repositorio de plugins de WordPress no permite buscar de una manera clara qué plugins son multilingües.

Para saber si un plugin es multilingüe o no (y a qué idiomas está traducido), es conveniente mirar antes las características del mismo. En todo caso, siempre puedes contactar con el desarrollador del mismo para tener más información sobre su compatibilidad multilingüe.

La mayoría de los plugins gratuitos más populares tienen compatibilidad multilingüe. Ejemplos: Contact Form 7, WordPress SEO by Yoast, Jetpack, MailPoet Newsletters, etc. También, la mayoría de plugins premium están traducidos a otros idiomas. Es importante comprobar siempre las características del mismo.

Formulario de contacto en tu idioma
Contact Form 7: añadir nuevo formulario en tu idioma

PASO 3. Traduce los contenidos mediante un plugin: WordPress independiente o WordPress Multisite

El tercer y último paso para tener WorPress completamente localizado es llevar acabo la traducción de los contenidos: posts, páginas, widgets, sliders, etc.

Para ello principalmente existen dos opciones:

  • Opción 1. Instalar un plugin de traducción en una web independiente de WordPress y llevar a cabo la traducción de todos los contenidos a otros idiomas en esta única instalación. El plugin más popular es qTranslate, aunque tras haber probado la mayoría de plugins, considero que Polylang es el mejor plugin gratuito, aunque yo siempre recomiendo utilizar WPML, un plugin de pago que ofrece soporte técnico, frecuentes actualizaciones y que es muy sencillo de configurar (la opción más económica cuesta 29 dólares, unos 22 euros). El problema de los plugins gratuitos es que no siempre ofrecen soporte ni tampoco actualizaciones a las nuevas versiones de WordPress.
  • Opción 2. Realizar una instalación de WordPress Multisite y tener un sitio web diferente para cada idioma dentro de la red. Para enlazar los contenidos entre los diferentes sitios web necesitarás un plugin de red que conecte todos los idiomas, como por ejemplo, Simple Language Switcher o Multilingual Press. Esta es una opción más compleja y difícil de configurar, pero tu WordPress será nativo en cada idioma.

No hace mucho escribí un artículo más extenso con las ventajas e inconvenientes de cada una de estas opciones. Te recomiendo su lectura: La traducción de los contenidos en WordPress: plugins de traducción, WordPress Multisite y Easyling.

Un consejo final: si quieres tener una página web profesional en otros idiomas y la optimización en los motores de búsqueda locales es importante para ti, no utilices traductores automáticos; contrata los servicios de un traductor nativo profesional en el idioma de destino y que tenga en cuenta las principales palabras clave utilizadas por los usuarios de dicho idioma. Una página web mal traducida o con errores de localización y traducción hace que los usuarios salgan rápidamente de la misma y que no sea muy bien vista por los motores de búsqueda.

 

¿Qué temas o plugins multilingües de WordPress utilizas?, ¿Te ha resultado muy complicado llevar a cabo la localización y traducción de WordPress a otros idiomas?

 

 

Suscríbete al blog, es gratis 🙂
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad
ComparteTuitea

Escrito por:
Irena Domingo
Publicado el:
20 julio, 2014
Comentarios:
7 comentarios

Categorías: 4.5. WordPress Multilingüe

Acerca de Irena Domingo

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Autora de la Guía Rusalia 2020 (PDF)

Facebook | Twitter | Instagram

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JULIO MARTÍNEZ MORENODAVILA

    25 mayo, 2020 a las 4:36 pm

    Muy bien explicado, muchísimas gracias.

    Responder
  2. Sebastian Romero Laguna

    13 mayo, 2019 a las 1:37 pm

    Sra. Irena, me gustaría saber qué hacer en caso de que el plugin loco traslate no traduzca…..

    Responder
  3. Miguel Oscar Yesan Rosillo

    1 septiembre, 2017 a las 6:33 am

    Hola, Irena.
    Tengo un problema con el botón que dice POST A COMMENT.
    Mi wordpress está en español, pero hay detalles como ese que no se traducen.
    Qué debo hacer?.
    Gracias.
    Aquí la web y la sección donde aparece el botón: http://www.estudioinnova.co…
    https://uploads.disquscdn.c…

    Responder
    • Irena Domingo

      1 septiembre, 2017 a las 1:39 pm

      Puedes traducirlo mediante los archivos po y mo: https://www.rusalia.com/tra…

      Responder
  4. Gonza

    21 diciembre, 2016 a las 1:12 am

    Muy bueno crack gracias por la info y por el tiempo dedicado al post
    Me sirvio mucho!

    Responder
  5. Ivan

    3 noviembre, 2015 a las 5:37 pm

    Hola Irena,

    Tengo claro como puedo hacer el contenido para mi pagina en diferentes idiomas pero lo que realmente me interesa es poder tener un selector de idioma en la parte superior y que todo el contenido incluyendo el Titulo de Sitio y la descripción corta puedan estar en diferentes idiomas al igual que todos los elementos del tema en la pagina de inicio.

    ¿Que me recomiendas?

    Responder
    • Irena Domingo

      4 noviembre, 2015 a las 12:59 am

      Hola Iván, te recomiendo el plugin WPML o una instalación WordPress Multisite junto con un plugin de red. Está todo explicado en este artículo: http://www.rusalia.com/word…

      Saludos
      Irena

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

¿Conectamos?

Sobre mí Guía Rusalia Comunidad Rusalia Contacto

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Rusalia Travel | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Hola, soy Irena Domingo. Nací en Rusia en 1974 durante la era soviética. Comencé este blog con un objetivo: Crear la guía más completa jamás escrita para viajar a Rusia y más allá

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso afiliación