Rusalia

Viajando a Rusia y más allá

  • SOBRE MÍ
  • ALOJAMIENTO
  • VISITAS GUIADAS
  • GUÍA RUSIA (PDF)
  • INVITACIÓN RUSIA (PDF)
  • 1. Visado
    • 1.1. Carta de invitación Rusia
      • Qué es y cómo obtenerla
      • Carta de invitación Airbnb
    • 1.2. Visado a Rusia
      • Guía visado turismo
      • Viajar a Rusia sin visado
      • Guía visado tránsito
      • Consulados rusos
      • Guía Visado negocios
      • Visado ruso en otros países
      • Guía visado privado
    • 1.3. Inmigración y registro
      • Registro en Rusia
      • Tarjeta de inmigración
    • 1.4. Visado China y ex-URSS
      • Visado Schengen
      • Visado a Bielorrusia
      • Visado a la Luna
      • Visado a Uzbekistán
      • Visado a China
      • Visado a Mongolia
  • 2. Transporte
    • 2.1. Vuelos y desplazamientos
      • Cómo ir del aeropuerto al centro de Moscú o a la Plaza Roja (y cómo volver al aeropuerto)
      • Cómo ir del aeropuerto de Pulkovo a San Petersburgo
      • Aeropuertos rusos: la tarjeta de inmigración y los trámites aduaneros
      • Cómo buscar los vuelos más baratos a Moscú y San Petersburgo
    • 2.2. Trenes rusos
      • Trenes en Rusia: Cómo comprar billetes online sin intermediarios
      • Viajar entre Moscú y San Petersburgo: ¿Cuál es la mejor manera?
      • Estaciones de tren en Rusia: consignas de equipajes, wifi y demás servicios
    • 2.3. Metro, bus y taxi
      • Cómo utilizar el Metro de Moscú y qué estaciones ver
      • La Tarjeta Troika de Moscú: todo el transporte público en una tarjeta
      • Cómo coger un taxi en Moscú, San Petersburgo u otras ciudades rusas
      • El transporte público de San Petersburgo: la tarjeta Podorozhnik
      • Viajar en autobús por Rusia (y cómo comprar los billetes online)
    • 2.4. Alquiler de coche
      • ¿Vale la pena alquilar coche en Rusia? Recomendaciones y requisitos
  • 3. Destinos
    • 3.1. Moscú
      • Qué es el Kremlin y cómo comprar las entradas online
      • La Tarjeta Troika de Moscú: todo el transporte público en una tarjeta
      • Qué ver y hacer en Moscú en 1, 2, 3, 4 o 5 días: itinerarios
      • Ir de compras por Moscú: del GUM al mercado Izmailovo
      • Teatro Bolshói de Moscú: entradas y visitas guiadas
      • Visitas guiadas por Moscú: ¿A pie, en bici, en barco, en taxi o en bus turístico?
      • Mapas turísticos oficiales de Moscú en formato PDF
      • Escala de vuelo en Moscú: Qué ver y cómo obtener el visado de tránsito
      • Qué ver en la Plaza Roja de Moscú: del Kremlin al GUM
      • Itinerarios de viaje por Rusia: Grandes capitales, Ruta del Transiberiano y Anillo de Oro
      • Los museos de Moscú y la tarjeta Moscow CityPass
      • La visita gratuita al Mausoleo de Lenin en Moscú
      • Lugares para disfrutar de las mejores vistas de Moscú
      • Dónde comer en Moscú: de Teremok al Café Pushkin
      • La Catedral de San Basilio de Moscú. Visitas, entradas y horarios
      • Espectáculos de folclore ruso en Moscú y San Petersburgo
      • Cómo comprar las entradas para el circo ruso de Moscú y San Petersburgo
      • Las Siete Hermanas de Stalin de Moscú (y sus secretos)
      • Moscow City: la ciudad de los rascacielos ¿A cuál subir?
      • Qué es la banya rusa y por qué deberías visitarla
      • Las oficinas de información turística de Moscú: ¿Dónde están?
      • El Convento (y cementerio) de Novodévichi, uno de mis sitios favoritos de Moscú
      • La Catedral de Cristo Salvador de Moscú: no te creerás su historia
      • Moscú en el espacio: del Museo de la Cosmonáutica al Planetario
    • 3.2. San Petersburgo
      • El Hermitage de San Petersburgo: Qué ver y cómo comprar las entradas
      • El Palacio de Catalina en San Petersburgo: cómo comprar las entradas online
      • Los palacios y jardines de Peterhof, una visita obligada en San Petersburgo
      • Qué ver y hacer en San Petersburgo en 1, 2, 3 o 4 días: itinerarios
      • El transporte público de San Petersburgo: la tarjeta Podorozhnik
      • Itinerarios de viaje por Rusia: Grandes capitales, Ruta del Transiberiano y Anillo de Oro
      • Las principales catedrales de San Petersburgo. Entradas y horarios
      • Los museos de San Petersburgo y la Saint Petersburg Card
      • Espectáculos de folclore ruso en Moscú y San Petersburgo
      • Cómo comprar las entradas para el circo ruso de Moscú y San Petersburgo
      • Ópera y ballet en San Petersburgo: Dónde ir y cómo comprar las entradas
      • La Iglesia del Salvador en San Petersburgo. Entradas y horarios
      • La Catedral de San Isaac en San Petersburgo. Entradas y horarios
      • Qué es la banya rusa y por qué deberías visitarla
      • Visitas guiadas en San Petersburgo: de los free tours a la cocina rusa
    • 3.3. Transiberiano
      • Guía para organizar un viaje con el Transiberiano (o el Transmongoliano)
      • Itinerarios de viaje por Rusia: Grandes capitales, Ruta del Transiberiano y Anillo de Oro
      • Qué es la banya rusa y por qué deberías visitarla
    • 3.4. Anillo de Oro de Rusia
      • El Anillo de Oro de Rusia: de Sérguiev Posad a Súzdal
      • Itinerarios de viaje por Rusia: Grandes capitales, Ruta del Transiberiano y Anillo de Oro
    • 3.5. Nóvgorod
      • Viaje a Veliki Nóvgorod: el lugar de nacimiento de Rusia
    • 3.6. Kazán
      • El Kremlin de Kazán: te va a hipnotizar
  • 4. Info práctica
    • 4.1. Alojamiento y restaurantes
      • Alojamiento en Rusia: Cómo elegir y dónde reservar más barato
      • Ostrovok: la mejor alternativa a Booking.com
      • Dónde comer en Moscú: de Teremok al Café Pushkin
      • Cómo reservar restaurante en Moscú, San Petersburgo u otras ciudades rusas
      • Cómo consigo la invitación a Rusia si me alojo con Airbnb
    • 4.2. Cambio de rublos y dinero
      • ¿Dónde es mejor cambiar moneda extranjera? Euros, rublos, dólares o libras
      • ¿Es Rusia un país caro o barato para viajar? Consejos para reducir gastos
      • Cómo solicitar la devolución del IVA en Rusia (Tax Free)
    • 4.3. Telefonía e Internet
      • Cómo comprar una tarjeta SIM rusa de telefonía móvil
    • 4.4. Seguridad y salud
      • ¿Es Rusia un país seguro para los turistas? Recomendaciones de viaje
      • Qué es la banya rusa y por qué deberías visitarla
    • 4.5. Cultura
      • Guía práctica para viajar al Mundial de Fútbol de Rusia 2018
      • Cuál es la mejor época para viajar a Rusia (y qué ropa llevar)
      • Los días festivos y de celebración en Rusia
      • Cómo comunicarse en Rusia: inglés, alfabeto cirílico y traductores automáticos
      • 12 + 1 blogs para entender mejor a Rusia y a los rusos
      • La historia de Rusia y de la URSS (contada en 5 minutos)
      • La Comunidad Rusalia, un nuevo foro de ayuda y debate sobre Rusia
      • 15 mapas para conocer mejor Rusia
      • ¿Viajar a Rusia con agencia de viajes o por libre?
      • Cómo organizar un viaje a Rusia en un plis plas (y cronológicamente)
      • Guías turísticas de viaje a Rusia: ¿Qué guía comprar?
      • Viajar a Rusia: Preguntas frecuentes
  • 5. Negocios
    • 5.1. Productos de Rusia
      • ¿Qué souvenirs comprar en Rusia? De las Matrioskas a Cheburashka
      • Vodka ruso: Todo lo que deberías saber
      • ¿Por qué los relojes rusos son tan buenos?
      • Dónde comprar buen caviar (y a precio razonable)
    • 5.2. Negocios Rusia
      • Cómo enviar dinero al extranjero de manera más económica
      • Cómo publicar tu vivienda en los principales portales inmobiliarios rusos [Incluye Guía PDF]
      • La población rusa residente en España: 5 preguntas y respuestas
      • Enviar dinero a Rusia, Ucrania, Armenia o Georgia: ¿Qué opción es más barata?
      • El perfil del comprador ruso de vivienda en España: consejos para la venta de viviendas a clientes rusos
      • Las 100 empresas españolas establecidas en Rusia
      • Turistas rusos: cómo vienen y a dónde van
      • Yaispania: mi nuevo proyecto dirigido a la comunidad rusohablante
      • Las 10 claves del comercio electrónico en Rusia
      • El turismo de salud en España procedente de Rusia
      • Cómo alquilar tu casa a turistas rusos (y de otros países)
      • ¿Qué exporta España a Rusia y qué importa? Bienes de consumo por combustible
      • Consejos para atraer turistas rusos a su restaurante: traducir la carta al ruso
      • 7 informes en español que debes de conocer para hacer negocios en Rusia
      • Cómo exportar a Rusia: los certificados EAC y GOST
    • 5.3. SEO Rusia
      • Cómo dar de alta una página web en Mail.ru y Rambler
      • Yandex Metrica: la mejor alternativa a Google Analytics
      • Las redes sociales en Rusia
      • Los principales motores de búsqueda en Rusia: Yandex, Google.ru, Mail.ru y Rambler
      • Cómo registrar un dominio ruso y contratar un servidor ruso
      • Cómo dar de alta una página web en el buscador ruso Yandex
      • SEO Rusia (on page): facilítale el trabajo a Yandex
      • Los nombres de dominio de internet en Rusia: .RU, .РФ, .SU y .РУС
      • El posicionamiento SEO de nuestra página web en el mercado ruso
      • Instalar WordPress (y otros CMS) de manera nativa en ruso
      • Qué es Yandex Catalog y cómo darse de alta
      • Consejos para elegir un nombre de dominio ruso
      • Cómo dar de alta una página web en Google Rusia
      • Runet versus Internet. Directorio de páginas web rusas
  • 6. Idioma
    • 6.1. Estudiar ruso
      • Dónde estudiar ruso en España
    • 6.2. Guía para traductores
      • Cómo aplicar el IVA y el IRPF en mis facturas como traductor autónomo
      • Cómo buscar (y conseguir) trabajo como traductor
      • Guía legal para trabajar como traductor | Requisitos para ser traductor en España
      • Cómo darse de alta en hacienda como traductor autónomo (modelo 036 o 037)
      • Cómo iniciarse como traductor autónomo
      • El equipamiento informático del traductor de ruso: teclado cirílico y fuentes tipográficas
      • La tarifa plana de 50 euros para todos los nuevos autónomos
      • Diccionarios español-ruso, bases de datos terminológicas y otras herramientas informáticas
      • La localización y traducción de una tienda virtual de Prestashop
      • Cómo traducir una página web: Google, Html y CMS
      • Cómo crear una página web profesional como traductor autónomo con WordPress
      • Cómo contar las palabras de una página web
      • Estructura de las direcciones web en ruso: dominios rusos, geolocalización y URL semánticas transliteradas
      • Cómo contar las palabras de un documento
      • ¿Cuánto cuesta traducir un sitio web a otros idiomas?
      • Mi primer año de blog: Rusia + Traduccion + WordPress = Rusalia
      • Dónde comprar teclados de ordenador en otros idiomas
      • Quipu: facturación y tributación fácil para traductores autónomos
      • El certificado de contratistas y subcontratistas (traductores e intérpretes)
      • 4 Consejos básicos antes de encargar una traducción
      • Cómo darse de alta en la Seguridad Social como traductor/a autónomo (modelo TA.0521/1)
      • La localización y traducción de una página web al ruso: textos, cifras, imágenes y formularios
      • La localización y traducción de una página web al ruso: las metaetiquetas
      • Marketing de contenidos: redacción de artículos en ruso en el blog
      • Herramientas de traducción y corrección ortográfica en ruso
      • Marketing de contenidos y traductores autónomos
    • 6.3. WordPress Multilingüe
      • Cómo tener tu página web de WordPress en varios idiomas
      • Cómo traducir un tema o un plugin de WordPress: archivos .po y .mo
      • 3 consejos para crear una web profesional: WordPress, Genesis Framework y Child Theme
      • Páginas web en varios idiomas: dominio, subdominio, subdirectorio y SEO
      • Guía completa WPML: WordPress en varios idiomas [Incluye Guía PDF]
      • Los 25 plugins de WordPress que utilizo con Genesis: ¿Demasiados?
      • Cómo instalar WordPress en tu idioma (y cómo cambiarlo)
      • Cómo traducir el Genesis Framework para WordPress y sus temas
      • Siteground: hosting WordPress de calidad a un precio razonable
      • Widgets de WordPress: cómo darles formato y hacerlos multilingües
      • WPML: el mejor plugin de traducción de WordPress
      • 3 pasos para tener WordPress 100% traducido
      • Cómo crear una página web inmobiliaria en varios idiomas [Incluye guía PDF gratuita]
      • Nuevo diseño de la web de Rusalia con Genesis Framework y el tema Caroline
Inicio › 6. Idioma › 6.3. WordPress Multilingüe ›

3 consejos para crear una web profesional: WordPress, Genesis Framework y Child Theme

Fecha de publicación: 03.03.14 | por Irena Domingo

temas-genesis-wordpress-genesisCrear una página web profesional está hoy al alcance de cualquiera. Con una inversión de menos de 100 euros, cualquier profesional autónomo (traductor, abogado, economista, médico, electricista, etc) puede disponer de una página web como la que estás viendo ahora sin necesidad de tener conocimientos de programación. En este artículo te cuento cómo está hecha esta web.

Como traductora e intérprete de ruso me resulta imprescindible disponer de una página web a través de la cual conseguir visibilidad y clientes. Hay profesionales y pymes que deciden contratar los servicios de un diseñador para su página web mientras que otros preferimos hacerlo nosotros mismos. Esta segunda opción es más fácil de llevar cabo de lo que pudiera parecer. El único inconveniente es que requiere tiempo de aprendizaje.

Afortunadamente en internet es posible encontrar multitud de información y recursos sobre cómo hacerlo; la parte mala es que a veces hay tanta información que es fácil perderse entre la misma. Hay que separar el grano de la paja y ello nos puede llevar mucho tiempo. En este artículo quiero explicarte mi experiencia personal sobre cómo he aprendido a utilizar WordPress y cómo he realizado esta página web, cuyo diseño he cambiado recientemente por otro más profesional y atractivo.

El secreto de este cambio tiene tres nombres: WordPress (gratuito), el Framework Genesis (59,95 dólares) y el tema Elbe Blake de la compañía Web Savvy Marketing (49,95 dólares). Los 110 dólares mejor gastados de mi vida.

ÍNDICE

  • 1. WordPress
  • 2. Genesis Framework
  • 3. Genesis Child Theme: Elbe Blake

1. WordPress

Según la web W3Techs, un 21,5% de las páginas web de todo el mundo están diseñadas con WordPress. El hecho de tratarse de software libre (gratuito) y su facilidad de uso hacen de esta plataforma la mejor opción para cualquier autónomo o pyme que desee tener una página web profesional.

WordPress es un software que permite crear un blog o sitio web de gran funcionalidad. Comenzó como un sistema de blogs, pero se ha ido desarrollando para ser utilizado como sistema de gestión de contenidos para webs corporativas. Algunas ejemplos de páginas web realizadas con WordPress: la cadena de noticias CNN, Ford, el blog de eBay, Mozilla Firefox, etc).

lynda-wordpressExisten multitud de tutoriales gratuitos por internet para aprender a utilizar WordPress, sin embargo es fácil perderse entre la gran cantidad de información existente y desanimarse rápidamente. Las dos mejores alternativas para aprender a utilizar de manera rápida y efectiva WordPress sin perder el tiempo es mediante alguna de estas dos plataformas de aprendizaje:

  • Lynda (en inglés). Yo aprendí a utilizar WordPress mediante esta plataforma americana de aprendizaje online, la cual ofrece excelente cursos en vídeos que explican de manera muy sencilla y a personas sin conocimientos previos, sobre el uso de cualquier tipo de software. Esta plataforma es de pago (25 dólares mensuales), pero permite un periodo de prueba gratuita de 7 días durante los cuales puedes tener acceso a todos los cursos. Lo que yo hice: darme de alta en esta plataforma en la prueba gratuita y en ese periodo hice el curso WordPress Essential Training. En todo caso, por unos 25 dólares mensuales (unos 20 euros) puedes tener acceso a sus casi 2.500 cursos en vídeos con los que aprender a utilizar cualquier tipo de software (Adobe InDesign, Illustrator, Photoshop, programas de Office, etc).
  • Video2brain (en español). Plataforma europea de producción y distribución de cursos en vídeo. Fue adquirida recientemente por Lynda.com. No tiene periodo de prueba (hemos de pagar 20 euros mensuales). Ha publicado recientemente el curso WordPress 4.0: Novedades, características y primer proyecto de creación de sitio web. Puedes adquirir el curso de manera individual por 38,80 euros o suscribirte a todos sus cursos por 19,95 euros / mensuales. El curso dura unas 5 horas por lo que en unos pocos días puedes hacerlo. Ya ofrece también un periodo de prueba gratuito de 7 días (si cancelas tu suscripción antes de la finalización de estos 7 días no te realizan ningún cargo, tiempo suficiente para hacer el curso).

2. Genesis Framework

genesis-iconSi ya sabes utilizar WordPress, no hará falta que te diga que para que un sitio web luzca de manera profesional debes usar un theme o plantilla y para ello tienes dos opciones:

  • Usar una plantilla de WordPress estándar. Esta es la opción por la que opté la primera vez para el diseño de mi página web. Compré una plantilla muy vistosa y con muchas funcionalidades de Themeforest por 45 dólares y empecé a diseñar mi sitio web. Problemas con los que me encontré:
    • Puesto que todos los componentes del diseño y la programación de estas plantillas forman parte del mismo paquete, cualquier cambio en diseño que realizaba en la plantilla se perdía cada vez que la actualizaba, lo que suponía cada vez tener que aplicarlos de nuevo.
    • Estas plantillas suelen ser muy vistosas y con muchas “florituras”, pero esto supone un problema importante y es que con el tiempo, conforme vas creando nuevos contenidos y utilizas nuevos complementos (plugins), tu sitio web empieza a ralentizarse. Sobra decir que si una página web tarda en cargarse más de 1-2 segundos, rápidamente tendemos a optar por el siguiente resultado de Google. Además, la velocidad de carga de nuestra página web es un factor cada vez más relevante para Google a la hora de ofrecer resultados
  • Usar un Framework de WordPress más un Child theme. Un framework tiene un funcionamiento diferente, puesto que el mismo se encarga de separar el diseño del sitio de su programación. Todos los archivos que se encargan de que el sitio funcione correctamente (el motor principal) se encuentran en el framework, mientras que el diseño del mismo se encuentra en su child theme o plantilla hijo. Todo ello hace que se pueda actualizar fácilmente nuestro WordPress sin que afecte al diseño de nuestro tema y que nuestra página web cargue mucho más rápidamente. En este sentido, y después de buscar información por internet, yo elegí el Framework Genesis por las siguientes razones:
    • Es económico. Cuesta unos 59 dólares con una licencia ilimitada: puedes usarlo en todos los sitios webs que desees y tienes actualizaciones ilimitadas para siempre. La mayoría de los otros Frameworks son mucho más caros y solo ofrecen soporte por 1 año, luego hay que pagar cuotas de renovación.
    • Es fácil de usar. Para un usuario común (sin conocimientos de programación), Genesis Framework es muy fácil de utilizar. Solo necesitas instalarlo y rellenar las opciones de configuración desde el panel de administración, las cuales son muy intuitivas y sencillas de rellenar. En todo caso existen mucha documentación y tutoriales al respecto.
    • Está optimizado para buscadores. En esta página web he notado un considerable aumento de tráfico desde que utilizo este framework. Además, Genesis incorpora sus propias opciones SEO pero también permite utilizar otros plugins como WordPress SEO by Yoast o All In One SEO.
    • Los temas diseñados con Genesis son compatibles con el plugin de traducción WordPress Multilingual WPML que utilizo en muchos proyectos de localización y traducción al ruso de páginas web.

Si quieres aprender un poco más sobre el uso de Genesis puedes hacer clic aquí y descargarte La Guía de Genesis para principiantes (PDF – 1.4 MB).

Si quieres ampliar información sobre Genesis te recomiendo un par de enlaces con artículos muy buenos que explican y detallan el funcionamiento de este framework:

  • Blog de Omar de la Fuente: http://www.haciaelautoempleo.com/genesis-framework
  • Blog de Franck Scipion: http://www.lifestylealcuadrado.com/framework-genesis-de-studiopress

3. Genesis Child Theme: Elbe Blake

Elbe-Blake-Tema-GenesisDecía en el apartado anterior que la mejor opción es utilizar el Framework de Genesis junto con un Child theme. Pues bien, a la hora de elegir qué Child theme utilizar tenemos dos opciones:

      • Utilizar un tema hijo de Studiopress  (la compañía que ha desarrollado el Framework Genesis). En este caso podemos adquirir conjuntamente el Framework Genesis junto con el tema de nuestra elección (hay unos 47 para elegir), lo que nos costará unos 99 dólares (aunque algunos temas cuestan 79 dólares y también los hay por 129 dólares dependiendo de las funcionalidades que incorporen). Si eres desarrollador puedes comprar el paquete completo de todos los temas presentes y futuros por 399 dólares.
      • Utilizar un tema hijo de alguna compañía cuyos temas están diseñados con el framework de Genesis. En este caso, deberemos comprar primero el Framework de Genesis en la web de Studiopress y con posterioridad comprar el tema hijo en la página web de alguno de estos desarrolladores. Esta es la opción que yo elegí puesto que no me convencían del todo los temas de Studiopress. A este respecto, después de visitar las páginas web de los desarrolladores de temas en Genesis, los dos que más me gustaron fueron:
        • Zigzagpress. En la actualidad tiene unos 20 child themes de Genesis con un precio de 35 dólares.
        • Themedy. Ofrece temas de Genesis y de otro conocido framework (Thesis). Sus temas son excelentes pero son más caros, unos 99 dólares.
        • Web Savvy Marketing. La opción que finalmente elegí fue la de esta compañia también americana, que ofrece diseños temáticos diferentes para inmobiliarias, clínicas, freelance, ONGs, agencias de viajes, escuelas, etc. El tema hijo que utilizo en esta página web se llama Elbe Blake y el resultado lo puedes ver en estos momentos. He notado mucho la velocidad de carga de la web y, sobre todo, la facilidad de uso. Disponen de más de 30 temas con un precio de unos 50 dólares y con soporte de por vida (sin cuotas de renovación, al igual que con Genesis). Si eres desarrollador puedes comprar el paquete completo de temas y los que desarrollen en el futuro por un precio cerrado de 299 399 dólares, lo que supone un ahorro considerable.

Por último, para tener una web profesional en WordPress es importante elegir un buen nombre de dominio (esto sería ya tema de otro artículo) y contratar un buen servicio de hosting en el que alojar tu web y que ofrezca un buen servicio de soporte técnico en el caso de que te surja cualquier problema en tu aplicación de WordPress. En este artículo te explico cómo contratar el excelente servicio de hosting especializado en WordPress que yo utilizo en esta página web: Siteground.

Espero que te haya sido de utilidad este artículo, si tienes algo que decir o añadir no dudes en dejar un comentario más abajo.

 

ComparteTuitea

Categorías: 6.3. WordPress Multilingüe

¿Te ha resultado útil? 1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…

Suscríbete al blog, es gratis :)
Te avisaré de las novedades importantes. Podrás darte de baja cuando quieras.
Acepto la política de privacidad

Planifica tu viaje a Rusia online en un plis plas en 10 pasos

Pasos Antelación Enlaces
1 Billetes de avión 60 días Busca vuelos baratos con Momondo
2 Solicitud de Visado 30-45 días Rellena la solicitud online
Consigue online la carta de invitación
Contrata un seguro de viaje con ERV
3 Billetes de tren 30-45 días Utiliza la web de los ferrocarriles rusos RZD
4 Alojamiento 30 días Realiza la reserva online con Booking
5 Entradas museos 15-30 días Kremlin, Hermitage y Peterhof
6 Tours guiados sin colas 15-30 días Free tours, excursiones y actividades en Rusia
7 Entradas espectáculos 15-30 días Entradas online Bolshoi y Mariinsky
Entradas Kostroma y Feel Yourself Russian
8 Cambio de rublos 7 días Cambio de moneda online con ExactChange
9 Restaurantes 5 días Reserva online con Resto.ru
10 Taxis 2-3 días Reserva online con KiwiTaxi

Visitas guiadas en Rusia

Ofrecido por GetYourGuide. Hazte socio.

Sobre Irena Domingo

Irena Domingo's avatar

Rusa de nacimiento y española de corazón. He pasado la mitad de mi vida en Rusia y la otra mitad en España, lo que me proporciona una amplia visión social, cultural y económica de ambos países. Más de 15 años de experiencia como traductora y profesora. Más sobre mí... | Puedes contactar conmigo en Twitter, Google+ o a través del Foro de Rusalia, en el cual podrás realizar preguntas, obtener respuestas y compartir tus consejos sobre Rusia.

¿WordPress multilingüe?

Las herramientas que utilizo para crear una web multilingüe con WordPress

Leer más

Lo más leído

Cómo tener tu página web de WordPress en varios idiomas

Cómo traducir un tema o un plugin de WordPress: archivos .po y .mo

3 consejos para crear una web profesional: WordPress, Genesis Framework y Child Theme

Páginas web en varios idiomas: dominio, subdominio, subdirectorio y SEO

Guía completa WPML: WordPress en varios idiomas [Incluye Guía PDF]

Los 25 plugins de WordPress que utilizo con Genesis: ¿Demasiados?

Cómo instalar WordPress en tu idioma (y cómo cambiarlo)

Cómo traducir el Genesis Framework para WordPress y sus temas

Siteground: hosting WordPress de calidad a un precio razonable

Widgets de WordPress: cómo darles formato y hacerlos multilingües

Más artículos sobre WordPress Multilingüe →

Tema multilingüe *

divi* Traducido a 32 idiomas + Soporte RTL + Compatible con WPML

Entradas recientes

  • Moscow City: la ciudad de los rascacielos ¿A cuál subir?
  • El Convento (y cementerio) de Novodévichi, uno de mis sitios favoritos de Moscú
  • La carta de invitación a Rusia ¿Qué es y cómo conseguirla?
  • Embajadas y Consulados de Rusia (y sus centros de visado) – Listado actualizado
  • Cómo obtener el visado Schengen para viajar a España
  • Cómo obtener el visado a Rusia de manera más fácil y económica

¿Conectamos?

TwitterYoutubeFacebookInstagram

Foro Rusalia

Programa de afiliados

Contacto

En el cementerio de Novodévichi. Tumba de Dmitri Shostakóvich

#rusia #moscu #novodevichy
Convento de Novodévichi, historia viva de Rusia
#rusia #moscu #moscú #viajar
Moscow City, la ciudad de los rascacielos de Moscú, al más puro estilo New York City
#rusia #moscu
Caminando por la Necrópolis de la Muralla del Kremlin, en dirección al Mausoleo de Lenin en la Plaza Roja de Moscú #rusia

Sígueme en Instagram

Copyright © 2013-2019 Rusalia | Irena Domingo | Todos los derechos reservados

Aviso legal | Privacidad| Política de cookies | Aviso afiliación