Actualizado el 24 de noviembre de 2015 por Irena Domingo
Crear una página web profesional está hoy al alcance de cualquiera. Con una inversión de menos de 100 euros, cualquier profesional autónomo (traductor, abogado, economista, médico, electricista, etc) puede disponer de una página web como la que estás viendo ahora sin necesidad de tener conocimientos de programación. En este artículo te cuento cómo está hecha esta web.
Como traductora e intérprete de ruso me resulta imprescindible disponer de una página web a través de la cual conseguir visibilidad y clientes. Hay profesionales y pymes que deciden contratar los servicios de un diseñador para su página web mientras que otros preferimos hacerlo nosotros mismos. Esta segunda opción es más fácil de llevar cabo de lo que pudiera parecer. El único inconveniente es que requiere tiempo de aprendizaje.
Afortunadamente en internet es posible encontrar multitud de información y recursos sobre cómo hacerlo; la parte mala es que a veces hay tanta información que es fácil perderse entre la misma. Hay que separar el grano de la paja y ello nos puede llevar mucho tiempo. En este artículo quiero explicarte mi experiencia personal sobre cómo he aprendido a utilizar WordPress y cómo he realizado esta página web, cuyo diseño he cambiado recientemente por otro más profesional y atractivo.
El secreto de este cambio tiene tres nombres: WordPress (gratuito), el Framework Genesis (59,95 dólares) y el tema Elbe Blake de la compañía Web Savvy Marketing (49,95 dólares). Los 110 dólares mejor gastados de mi vida.
TE VOY A HABLAR DE...
1. WordPress
Según la web W3Techs, un 21,5% de las páginas web de todo el mundo están diseñadas con WordPress. El hecho de tratarse de software libre (gratuito) y su facilidad de uso hacen de esta plataforma la mejor opción para cualquier autónomo o pyme que desee tener una página web profesional.
WordPress es un software que permite crear un blog o sitio web de gran funcionalidad. Comenzó como un sistema de blogs, pero se ha ido desarrollando para ser utilizado como sistema de gestión de contenidos para webs corporativas. Algunas ejemplos de páginas web realizadas con WordPress: la cadena de noticias CNN, Ford, el blog de eBay, Mozilla Firefox, etc).
Existen multitud de tutoriales gratuitos por internet para aprender a utilizar WordPress, sin embargo es fácil perderse entre la gran cantidad de información existente y desanimarse rápidamente. Las dos mejores alternativas para aprender a utilizar de manera rápida y efectiva WordPress sin perder el tiempo es mediante alguna de estas dos plataformas de aprendizaje:
- Lynda (en inglés). Yo aprendí a utilizar WordPress mediante esta plataforma americana de aprendizaje online, la cual ofrece excelente cursos en vídeos que explican de manera muy sencilla y a personas sin conocimientos previos, sobre el uso de cualquier tipo de software. Esta plataforma es de pago (25 dólares mensuales), pero permite un periodo de prueba gratuita de 7 días durante los cuales puedes tener acceso a todos los cursos. Lo que yo hice: darme de alta en esta plataforma en la prueba gratuita y en ese periodo hice el curso WordPress Essential Training. En todo caso, por unos 25 dólares mensuales (unos 20 euros) puedes tener acceso a sus casi 2.500 cursos en vídeos con los que aprender a utilizar cualquier tipo de software (Adobe InDesign, Illustrator, Photoshop, programas de Office, etc).
- Video2brain (en español). Plataforma europea de producción y distribución de cursos en vídeo. Fue adquirida recientemente por Lynda.com.
No tiene periodo de prueba (hemos de pagar 20 euros mensuales). Ha publicado recientemente el curso WordPress 4.0: Novedades, características y primer proyecto de creación de sitio web. Puedes adquirir el curso de manera individual por 38,80 euros o suscribirte a todos sus cursos por 19,95 euros / mensuales. El curso dura unas 5 horas por lo que en unos pocos días puedes hacerlo. Ya ofrece también un periodo de prueba gratuito de 7 días (si cancelas tu suscripción antes de la finalización de estos 7 días no te realizan ningún cargo, tiempo suficiente para hacer el curso).
2. Genesis Framework
Si ya sabes utilizar WordPress, no hará falta que te diga que para que un sitio web luzca de manera profesional debes usar un theme o plantilla y para ello tienes dos opciones:
- Usar una plantilla de WordPress estándar. Esta es la opción por la que opté la primera vez para el diseño de mi página web. Compré una plantilla muy vistosa y con muchas funcionalidades de Themeforest por 45 dólares y empecé a diseñar mi sitio web. Problemas con los que me encontré:
- Puesto que todos los componentes del diseño y la programación de estas plantillas forman parte del mismo paquete, cualquier cambio en diseño que realizaba en la plantilla se perdía cada vez que la actualizaba, lo que suponía cada vez tener que aplicarlos de nuevo.
- Estas plantillas suelen ser muy vistosas y con muchas «florituras», pero esto supone un problema importante y es que con el tiempo, conforme vas creando nuevos contenidos y utilizas nuevos complementos (plugins), tu sitio web empieza a ralentizarse. Sobra decir que si una página web tarda en cargarse más de 1-2 segundos, rápidamente tendemos a optar por el siguiente resultado de Google. Además, la velocidad de carga de nuestra página web es un factor cada vez más relevante para Google a la hora de ofrecer resultados
- Usar un Framework de WordPress más un Child theme. Un framework tiene un funcionamiento diferente, puesto que el mismo se encarga de separar el diseño del sitio de su programación. Todos los archivos que se encargan de que el sitio funcione correctamente (el motor principal) se encuentran en el framework, mientras que el diseño del mismo se encuentra en su child theme o plantilla hijo. Todo ello hace que se pueda actualizar fácilmente nuestro WordPress sin que afecte al diseño de nuestro tema y que nuestra página web cargue mucho más rápidamente. En este sentido, y después de buscar información por internet, yo elegí el Framework Genesis por las siguientes razones:
- Es económico. Cuesta unos 59 dólares con una licencia ilimitada: puedes usarlo en todos los sitios webs que desees y tienes actualizaciones ilimitadas para siempre. La mayoría de los otros Frameworks son mucho más caros y solo ofrecen soporte por 1 año, luego hay que pagar cuotas de renovación.
- Es fácil de usar. Para un usuario común (sin conocimientos de programación), Genesis Framework es muy fácil de utilizar. Solo necesitas instalarlo y rellenar las opciones de configuración desde el panel de administración, las cuales son muy intuitivas y sencillas de rellenar. En todo caso existen mucha documentación y tutoriales al respecto.
- Está optimizado para buscadores. En esta página web he notado un considerable aumento de tráfico desde que utilizo este framework. Además, Genesis incorpora sus propias opciones SEO pero también permite utilizar otros plugins como WordPress SEO by Yoast o All In One SEO.
- Los temas diseñados con Genesis son compatibles con el plugin de traducción WordPress Multilingual WPML que utilizo en muchos proyectos de localización y traducción al ruso de páginas web.
Si quieres aprender un poco más sobre el uso de Genesis puedes hacer clic aquí y descargarte La Guía de Genesis para principiantes (PDF – 1.4 MB).
Si quieres ampliar información sobre Genesis te recomiendo un par de enlaces con artículos muy buenos que explican y detallan el funcionamiento de este framework:
- Blog de Omar de la Fuente: http://www.haciaelautoempleo.com/genesis-framework
- Blog de Franck Scipion: http://www.lifestylealcuadrado.com/framework-genesis-de-studiopress
3. Genesis Child Theme: Elbe Blake
Decía en el apartado anterior que la mejor opción es utilizar el Framework de Genesis junto con un Child theme. Pues bien, a la hora de elegir qué Child theme utilizar tenemos dos opciones:
- Utilizar un tema hijo de Studiopress (la compañía que ha desarrollado el Framework Genesis). En este caso podemos adquirir conjuntamente el Framework Genesis junto con el tema de nuestra elección (hay unos 47 para elegir), lo que nos costará unos 99 dólares (aunque algunos temas cuestan 79 dólares y también los hay por 129 dólares dependiendo de las funcionalidades que incorporen). Si eres desarrollador puedes comprar el paquete completo de todos los temas presentes y futuros por 399 dólares.
- Utilizar un tema hijo de alguna compañía cuyos temas están diseñados con el framework de Genesis. En este caso, deberemos comprar primero el Framework de Genesis en la web de Studiopress y con posterioridad comprar el tema hijo en la página web de alguno de estos desarrolladores. Esta es la opción que yo elegí puesto que no me convencían del todo los temas de Studiopress. A este respecto, después de visitar las páginas web de los desarrolladores de temas en Genesis, los dos que más me gustaron fueron:
- Zigzagpress. En la actualidad tiene unos 20 child themes de Genesis con un precio de 35 dólares.
- Themedy. Ofrece temas de Genesis y de otro conocido framework (Thesis). Sus temas son excelentes pero son más caros, unos 99 dólares.
- Web Savvy Marketing. La opción que finalmente elegí fue la de esta compañia también americana, que ofrece diseños temáticos diferentes para inmobiliarias, clínicas, freelance, ONGs, agencias de viajes, escuelas, etc. El tema hijo que utilizo en esta página web se llama Elbe Blake y el resultado lo puedes ver en estos momentos. He notado mucho la velocidad de carga de la web y, sobre todo, la facilidad de uso. Disponen de más de 30 temas con un precio de unos 50 dólares y con soporte de por vida (sin cuotas de renovación, al igual que con Genesis). Si eres desarrollador puedes comprar el paquete completo de temas y los que desarrollen en el futuro por un precio cerrado de
299399 dólares, lo que supone un ahorro considerable.
Por último, para tener una web profesional en WordPress es importante elegir un buen nombre de dominio (esto sería ya tema de otro artículo) y contratar un buen servicio de hosting en el que alojar tu web y que ofrezca un buen servicio de soporte técnico en el caso de que te surja cualquier problema en tu aplicación de WordPress. En este artículo te explico cómo contratar el excelente servicio de hosting especializado en WordPress que yo utilizo en esta página web: Siteground.
Espero que te haya sido de utilidad este artículo, si tienes algo que decir o añadir no dudes en dejar un comentario más abajo.
Hola, Irena:
Me llamo María y también soy traductora de ruso. Estoy pensando en crear mi página web y tus entradas me están resultando de muchísima utilidad. ¡Gracias por compartir tu experiencia!
Muchas gracias María. Mucha suerte 🙂
Hola Irena,
Yo también he sido «pescado» en tu red. Muchas gracias por tu información, me ha sido de mucha utilidad y gracias a ella voy a abandonar la idea de utilizar una template de themeforest para mi nueva web.
Después de leerte, investigué un poco y ahora estoy indeciso entre Genesis y Thesis, pero seguro que me quedaré con una de ellas porque creo que me interesa mas el correcto funcionamiento y el posicionamiento, que un diseño con muchas florituras.
Tengo una duda con Genesis, veo que en tu web no has modificado mucho el tema original del theme Blake ¿es muy complicado cambiar algunas cosas? ¿cajas, iconos, etc? ¿o solo sería cuestión de tocar la CSS?
Muchísimas gracias por tus comentarios e información, me han servido de mucha ayuda, FELIZ AÑO 2015
Hola Enrique, me alegro que te haya sido de utilidad.
Yo también estuve mirando Thesis antes de decantarme por Genesis. Ambas son excelentes opciones. Al final me decanté por Genesis por su precio (la licencia de por vida de Thesis creo que andaba por un precio cercano a los 200 dólares).
Respondiendo a tu pregunta, Genesis permite personalizar tu tema de manera bastante sencilla. Puedes hacerlo mediante CSS (yo utilizo el módulo Costum CSS que viene con Jetpack para no tocar el CSS original), mediante código, utilizando los tutoriales que vienen en la documentación de Genesis (creando nuevas zonas de widgets, por ejemplo) o utilizando plugins creados específicamente para este framework (hay muchos y muy buenos).
PD: No sabía que tenía una red para «pescar» :), aunque tengo que reconocer que me sorprende la cantidad de visitas que tiene este post.
¡Feliz año 2015!
Hola Irena, muchas gracias por la información tan valiosa que ofreces. Estoy intentado encontrar en enlace al que haces referencia en Web Savvy Marketing del grupo de temas sobre 50$ ¿me puedes echar una mano con el enlace? Gracias
Hola Sara. Gracias a ti por comentar. Los temas de Web Savvy Marketing (de manera individual cuestan 50 dólares) los puedes encontrar en este enlace:
http://www.web-savvy-marketing.com/store/product-category/genesis-themes/
Espero te sea de utilidad
Saludos
Irena
Hola Irena! Me de he decantado por comprar el paquete de temas de Web Savvy Marketing pero me parece que vale 399,99 $ en vez de 299 $
Se ve que están teniendo éxito… ¿Me puedes confirmar que no estoy equivocada? No me gustaría gastar más de lo que debería. ¿Sabes si es posible comprar solo los temas sin el framework?
Muchas gracias!!!!
Hola Sara, tienes razón, ahora está en 399 dólares. También veo que desde que escribí este artículo deben de haber incorporado unos 10 temas nuevos. Este precio incluye únicamente sus child theme (no el framework). Genesis Framework debes adquirirlo por separado en la página web de StudioPress por 59 dólares.
Un saludo y feliz año
Muchas gracias Irena! Muy amable! Feliz año nuevo!!!
Muchas gracias, Irena, por compartir una información tan útil y expuesta de forma tan clara. Justo estoy sopesando si contratar servicios de un programador o intentar yo sola crear mi página web.
Hola Monika,
Es una decisión muy personal. Mi opinión: si dispones de tiempo y no te llevas muy mal con las nuevas tecnología creo que sí que vale la pena. Te permitirá aprender a utilizar WordPress y cómo llevar a cabo la localización y traducción de páginas web realizadas con este gestor de contenidos (lo cual te servirá para tener más oportunidades laborales). De lo contrario quizás te merezca la pena contratar un diseñador (por unos 500-600 euros puedes tener una web básica y luego tu encargarte de gestionarla y mejorarla). En cualquier caso, si decides hacerlo tu misma y necesitas cualquier ayuda, puedes enviarme un correo electrónico para que te pueda echar una mano.
Saludos
Irena
Hola Irena:
¡Qué interesante lo que haces!
Me atreví a escribir a ver si me puedes dar unos consejitos.
El blog que tengo http://www.signoyrelacion.blogspot... es un blog con contenido mínimo, que hice en Blogger porque no quería perder mucho tiempo, sólo tenía la intención de ofrecer mis servicios y atraer clientes, empezar a trabajar, digamos. La pesadilla empezó cuando me di cuenta lo difícil que es generar tráfico hacia tu web y posicionarte más o menos en un buscador.
Te cuento mi situación: Yo quiero hacer una página web más seria para exponer mi trabajo. Ya tengo un dominio que saqué en nic.ar (donde se registran los dominios en mi país) y mis planes eran, cuando tuviera un poco de tiempo, crear una página web desde cero ya que poseo conocimientos de programación, html, php, flash, etc. La verdad no me atraen mucho las plantillas, es como que tenés poca libertad de acción, en cambio, yo quiero que la página sea absolutamente mía.
Por esto, yo había desistido realmente de hacer algo en serio en Blogger, WordPress, Wix o demás. Porque, además, me parecían sólo ayudas para aquellos que no podían diseñar su propia web pero, yo si puedo, ¿entonces para qué? Es lo que pensaba.
Pero, en estos días que he estado viendo cómo posicionar mi página web, me he dado cuenta de varias cosas:
Por ejemplo, bueno, obvio, el hosting influye a la hora del tráfico web así que es mejor contratar uno que alojarlo en 000webhost porque estos hosting siempre van a tener restricciones generando, entre otros, una carga lenta, etc.
Segundo y más importante: Blogger, WordPress o Wix ya tienen fama y servidores potentes. Eso podría facilitar que lleguen visitas a tu página. Además Blogger te ofrece ganar dinero con la publicidad a través de Google Adsense, por ejemplo.
La pregunta va con respecto a este segundo punto: Si yo hago mi página web desde cero con Kompozer, Dreamweaver, etc. y contrato un buen servicio de hosting, ¿tengo las mismas posibilidades de visitas y posicionamiento que utilizando Blogger, WordPress o Wix? Se me ocurre, por ejemplo, que podría poner widgets como los de Blogger para que me sigan a través de las redes sociales, etc. ¿Esto sería suficiente para equipararme con las ventajas que me ofrecería Google, por ejemplo? Reformulando la pregunta, ¿hay alguna ventaja en cuanto a tráfico web en hacer tu página web a través de Blogger, WordPress o Wix que haciéndola con Kompozer?
Si la respuesta es sí, creo que sacrificaré diseño por tráfico. Blogger es muy restringido en cuanto a diseño, sólo te deja editar el html de cada entrada. Me dijeron que con Wix puedes empezar desde 0 si quieres pero, también, que te da un dominio genérico y que, si quieres llevarlo a tu dominio, te cobra. No quiero pagar por algo que ya hice o andar pagando por cada cosita que, encima, sé cómo hacer. Blogger y WordPress te dan una posibilidad más fácil de cambiar el http://www.algo.blogspot.com por tu dominio, en este caso, http://www.algo.com.ar
¿Qué me recomiendas?
Hola, gracias por tu comentario. Mi opinión sobre lo que comentas:
1. Compraría un dominio de tu país .ar o, incluso mejor, un dominio .com (con un dominio .com puedes posicionar también tu página web en países de habla francesa o inglesa si traduces tu página web en un subdirectorio como, por ejemplo, http://www.midominio.com/fr).
2. Diseñar tu página web desde cero, sin ningún gestor de contenidos, te va a llevar mucho tiempo. Si la diseñas optimizada para los buscadores puedes posicionar igual de bien que con WordPress, pero es que WordPress ya viene con temas y plugins optimizados para los buscadores. Creo que no vale la pena malgastar tu tiempo. El tiempo es dinero. La mayoría de diseñadores web que conozco hacen su web con WordPress.org. Por algo será.
3. No estoy de acuerdo en que con las plantillas de WordPress tienes poca libertad de acción. Al contrario, los temas de WordPress (y más los de Genesis) los puedes modificar a tu gusto hasta hacerlos irreconocibles. Eso sí, estoy hablando de WordPress.org (no de WordPress.com). Olvídate de Wix o Blogger, no ofrecen las mismas prestaciones ni tienen la misma comunidad que WordPress.
4. Con WordPress puedes combinar una página web que ofrece servicios profesionales junto con un blog. Hoy en día, el tráfico se genera a partir de los contenidos que escribas en tu blog. ¿Cómo llegaste a esta web? WordPress se creó originariamente para blogs.
5. Por último, como bien dices, contrata un buen servicio de hosting. Hay muchos. Yo uso Siteground.com y estoy muy contenta.
Y hasta aquí mi opinión personal, no sé si te he ayudado o te he liado todavía más. Espero que sea lo primero. Un saludo.
Gracias x responder
Sí, me parece q será lo mejor, estoy entre WordPress y Drupal, me está tentando mucho Drupal
Drupal también es una excelente opción (está a punto de salir la versión 8 que ha generado muy buenas expectativas) aunque yo lo veo más para proyectos de sitios web más complejos.
Enhorabuena por tu artículo.
¡Muchas gracias Javier! Espero que te haya sido de utilidad
Sin duda alguna Genesis Framework a llegado al mercado hispano y vino para quedarse.
Primero felicitarte me parece interesante la tematica de tu blog, definitivamente un nicho de mercado bien definido.
Segundo muy buen post, estoy totalmente de acuerdo con los 3 consejos, hasta el momento no e trabajado con ningun Genesis Child theme de Web Savvy Marketing, pero tu blog esta super…
Saludos 🙂
Hola Byron,
Muchas gracias. La verdad es que el framework Genesis se está expandiendo de manera muy rápida aquí. Ya se sabe, lo que funciona bien en USA acaba llegando al resto de países. Respecto a la temática del blog, he tratado de centrarla en mi actividad profesional. La verdad es que los temas relacionados con Rusia son muy desconocidos en en el mercado hispano.
He estado mirando tu blog y la verdad es que tiene contenidos realmente interesantes sobre WordPress y Genesis. Muy recomendable.
Saludos
Irena
Sinceramente si me parece interesante ya que hasta el momento no habia escuchado de como entrar al Mercado Ruso y beneficios (y eso que mi esposa es rusa jajaja).
Aparte me parece que el enfocarte en un nicho sin mucha competencia es una inteligente jugada 🙂 hace poco inicie mis clases de ruso, seguro estare mas al tanto de tu blog.
Gracias por los comentarios acerca de mi blog, lo considero una pequeña bomba de tiempo, ya que detras de cortinas vengo trabajando mucho contenido que a penas empezare a compartir de forma mas regular.
Si en algo puedo ayudar, no dudes en contar conmigo…
Un abrazo 🙂
Muchas gracias. Lo mismo te digo, para cualquier cosa que necesites ya sabes donde encontrarme.
Saludos
Hola Irena,
Acabo de dar con tu blog y estoy fascinada. Soy traductora e intérprete (FR,EN>ES) y llevo un par de semanas acariciando la idea de hacerme mi propia web (ya tengo hosting para el correo corporativo) y es gracioso, he terminado hace poco el curso de Lynda que mencionas (muy recomendable). Estaba a punto de comprar una plantilla de WordPress en Themeforest y por arte de magia (google) he caído aquí. Desde luego me voy a pensar lo del framework, porque tu página está impecable.
¡Un saludo desde Madrid!
Hola Anaïs, muchas gracias. La verdad es que los cursos de Lynda están muy bien realizados y explicados. A mí me han resultado muy útiles.
Mira, el proceso que he seguido yo ha sido el siguiente: Plantilla gratuita de WordPress > Plantilla de Themeforest > Framework Genesis + child theme. La opción de themeforest también es una buena opción, tienen temas muy buenos, pero después de haberme pasado a Genesis yo ya no volvería atrás.
Saludos y suerte con el diseño de tu web. Si necesitas ayuda en algo dímelo.
Irena
Agradezco personalmente esta nueva entrada que igualmente celebro por contar con información realmente útil y resumida que da pie a nuevas indagaciones. Ciertamente encontrar tu página web en enero fue todo un descubrimiento. Еще раз искренно поздравляю.
Ángel
Hola Ángel,
Me alegro que te sean de utilidad estos artículos. Si necesitas ayuda en algo estoy a tu disposición.
Saludos
Irena
Excelente contribución Irena, recientemente diseñé en WordPress mi sitio web (aún está en construcción por falta de tiempo) y tus recomendaciones me serán muy útil para la siguiente etapa. Gracias.
Gracias Laura. Me alegro que te sea de utilidad. Veo que has elegido muy bien el tema de tu página web (Customizr). De las opciones no comerciales te diría que es uno de los mejores temas que he visto en el repositorio de WordPress.
Saludos
Irena
Gracias por la mención al blog Irena 😉
Un saludo.
¡De nada! Un placer Omar. Tu artículo me resultó muy útil para diseñar la página web de Rusalia con el framework de Genesis. He notado mucha mejoría en cuanto a velocidad de carga y usabilidad de la web. Muy agradecida.
Un saludo
Irena